cultura y tecnología

encontrados: 3885, tiempo total: 0.029 segundos rss2
4 meneos
300 clics

La Policía lo confirma: esta es una de las estafas más peligrosas que debes evitar en las redes sociales

Una de las estafas más peliagudas sigue circulando por las redes sociales y la Policía avisa de que pueden hacerse con un buen botín.
3 1 8 K -22 tecnología
3 1 8 K -22 tecnología
21 meneos
93 clics
Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”

Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”

Convencido de que la creación cultural debe dejar de ser parte del problema y comenzar a serlo de la solución, el dibujante Miguel Brieva (Sevilla, 1974) ha reorientado su trabajo en los últimos años. Ya no trata tanto de ridiculizar al poder y sus circunstancias, pues entiende que estas son tan grotescas de por sí que ya no se pueden parodiar, sino que propone abrir puertas por las que acceder a un mejor porvenir. De esa intención se nutren las páginas de Se busca un futuro posible en el que desear vivir (Astiberri, 2023).
13 meneos
158 clics

Vice murió como vivió: engañado por depredadores más listos [EN]

Vice murió de la misma forma en que vivió: siendo engañada por depredadores más inteligentes, incluso mientras entrenaba sus propios instintos depredadores en aquellos más crédulos que su propia dirección supremamente crédula. RIP, apenas te conocíamos. Para quienes no lo sepan, Vice fue un éxito mediático canadiense. Fue fundado por una variopinta camarilla de hipsters, uno de los cuales -fundador de los Proud Boys- se ha convertido desde entonces en uno de los grandes influenciadores del fascismo en el mundo.
6 meneos
43 clics

El ‘boom’ de los influencers de 10 años: el reto de controlar a los menores que se exponen en redes para hacer publicidad

Una nueva generación de niños ‘influencers’ acumula millones de visualizaciones en redes sociales. Algunos tienen más millones en el banco que años de vida. "El síndrome del juguete roto ahora se traslada a los jóvenes influencers que viven por los likes de sus publicaciones”, asegura una experta. Su opinión sobre el nuevo fenómeno es rotunda: “No podemos normalizar el tener a niños de 10 años trabajando como influencers. Debería estar penalizado”. Hablamos con expertos sobre el impacto que puede tener en ellos esta sobreexposición a Internet.
8 meneos
7 clics

“Tienen sangre en sus manos”: los senadores de EE UU arremeten contra las redes sociales por no proteger a los menores

“Ustedes y sus empresas, sabemos que no es esa su intención, pero tienen las manos manchadas de sangre. Hacen un producto que mata gente”. La andanada que lanzó el senador republicano Lindsey Graham en su discurso, entre los aplausos entusiastas del público, fue solo un adelanto de la hostilidad que esperaba a los consejeros delegados de las mayores redes sociales en la audiencia de este miércoles en la Cámara Alta del Congreso sobre la explotación de menores en internet y la necesidad de implantar legislación contra los depredadores en esas pl
8 meneos
35 clics
Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Identifica tus 'sombras', encuentra su causa y sánate. Esta sería una explicación a grandes rasgos de la reformulación de la teoría 'junguiana' que se propaga en vídeos y libros de autoayuda. El planteamiento del psicoanalista es más amplio y complejo, pero su nombre aporta una suerte de garantía científica que facilita su difusión
4 meneos
8 clics

Davos o la ejecutiva del capitalismo globalista

Davos tiene dos objetivos claros, el primero ser un escaparate del capitalismo moderno y cosmopolita occidental, tolerante en las costumbres y modas, y que trata de vender una imagen de preocupación internacional. El segundo es reunir al capitalismo globalista y tomar decisiones de gobierno mundial en un ágora de ricos estratosféricos y ejecutivos también ricos con deseo de serlo más y para ello deben controlar el mundo y lograr que mandatarios internacionales vayan a hacerles la pelota, que para mandar ya están ellos.
2 meneos
54 clics

La muerte silenciosa de los grandes sueños de Ello [EN]

Ello se lanzó el 7 de agosto de 2014 con grandes sueños y grandes promesas, una nueva red social definida por lo que no haría. Lo expusieron todo en un manifiesto, justo en su página de inicio: Desde su lanzamiento, Ello se definió como una alternativa a las redes sociales impulsadas por la publicidad, "No eres un producto". (El botón "No estoy de acuerdo" enlazaba con la página de privacidad de Facebook). Pondría un enlace a ese manifiesto en el sitio de Ello, pero no puedo porque Ello ha muerto.
58 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rebeldes franquistas asesinaron en Valladolid, en 1936, al profesor, abogado del Estado, y diputado socialista de la república Española, Federico Landrove López

Rebeldes franquistas asesinaron en Valladolid, en 1936, al profesor, abogado del Estado, y diputado socialista de la república Española, Federico Landrove López

Federico Landrove López nació en Bilbao en 1909. Era hijo de María López y de Federico Landrove Moiño, profesor numerario de Aritmética y Geometría en la Escuela Normal de Magisterio. Era uno de lo…
3 meneos
109 clics
ASMR, la ciencia detrás del susurro

ASMR, la ciencia detrás del susurro

Estas siglas, que significan Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, se han convertido en todo un fenómeno en plataformas como YouTube o TikTok, con una variedad de videos que buscan desencadenar sensaciones únicas y placenteras en quienes los consumen.
5 meneos
218 clics

Cómo un joven logró la “imposible” hazaña de derrotar a Tetris y qué nos dice sobre las capacidades de los humanos

A finales 2023, Willis Gibson -un niño de 13 años conocido en internet como "Blue Scuti"-, ganó el juego de la versión para Nintendo de Tetris, lanzado en 1989. Este logro revela lecciones sobre los límites del desempeño humano, según el científico cognitivo Tom Stafford. Lo que hizo Gibson y cómo lo hizo ofrece lecciones generales sobre cómo aprende la gente y cómo se van ampliando los límites del desempeño humano. La forma en que lo hizo nos dice mucho sobre cómo los límites del desempeño humano están cambiando en la era digital.
8 meneos
105 clics
Cómo LinkedIn se ha convertido en el nuevo Facebook (involuntariamente)

Cómo LinkedIn se ha convertido en el nuevo Facebook (involuntariamente)

Recientemente LinkedIn ha sufrido una incómoda transformación debido a ciertos cambios introducidos en el algoritmo y el tipo de contenidos que este prioriza. Se ha convertido, involuntariamente, en una suerte de ‘Facebook profesional’ que muchos usuarios no acaban de digerir.
9 meneos
146 clics
Sobre Threads y la evolución de las redes sociales

Sobre Threads y la evolución de las redes sociales

A pesar de Threads, la nueva red social de Meta, las redes sociales han muerto tal y como las conocíamos. En ‘Social Media is Dead’ se aborda cómo las redes sociales han experimentado un declive y cómo las plataformas han evolucionado. Las autoras justifican su argumento según algunos puntos a tener en cuenta.
11 meneos
150 clics

Las redes sociales nos dejaron trabajar gratis para ellas. Ahora nos quieren cobrar por hacerlo

Internet es maravillosa, pero lo es cada vez menos. La caótica y anárquica red de redes que revolucionó nuestro mundo y cambió nuestra forma de entenderlo (y disfrutarlo) se ha convertido en una gigantesca gallina de los huevos de oro. Una que ha acabado siendo controlada por unos pocos gigantes.
20 meneos
22 clics

Los alumnos de clase social baja tienen cuatro veces más probabilidades de repetir curso

De acuerdo a este estudio, “a igualdad de puntuación en matemáticas, un alumno de origen desfavorecido tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir que un alumno de nivel socioeconómico alto”.
5 meneos
218 clics

El mapa de la segregación por renta y estudios, calle a calle

En este mapa interactivo podrás comprobar como afecta a tu calle, barrio o ciudad la segregación educativa, comprobando el nivel de estudio con el terminaron su educación tus vecinos, y comprobando la correlación con el nivel de renta de la zona. En algunas ciudades la diferencia se multiplica hasta un 73% de graduados universitarios en un barrio del tercio más rico frente a un 1% en otro del tercio más pobre.
22 meneos
2555 clics

Se me ha ocurrido pedirle a una IA imagen de una familia típica española añadiendo clases sociales: baja, obrera, media, media alta y alta  

Se me ha ocurrido pedirle a una IA imagen de una familia típica española añadiendo clases sociales: baja, obrera, media, media alta y alta. Algunas son una locura. Empezamos por clase baja, casa decorada con póster taurinos y comiendo paella mientras ven el fútbol:
19 3 22 K -97 tecnología
19 3 22 K -97 tecnología
22 meneos
58 clics
Igual de adictivas que el alcohol o el tabaco

Igual de adictivas que el alcohol o el tabaco

Las redes sociales y las plataformas digitales pueden ser adictivas, incluso más que las drogas o el juego. Y el mayor riesgo está en la adolescencia y la infancia, que las utilizan a unas edades cada vez más tempranas. Los políticos debaten cómo regular su uso, un problema que ya es considerado una cuestión de salud pública.
7 meneos
44 clics

La indiferencia como receta infalible del capital

El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento: inoculando la indiferencia en nuestra clase.
16 meneos
23 clics
Sara Toledano, psicóloga: "Una buena posición social amortigua el riesgo de tener problemas de salud mental"

Sara Toledano, psicóloga: "Una buena posición social amortigua el riesgo de tener problemas de salud mental"

El 82,5% de quienes preguntamos dijeron que su principal preocupación era que su familia tuviese problemas económicos. También el desempleo (72%) y el futuro a nivel social (70%). Aparte, hay otras cuestiones, también a nivel un poco más contextual que tienen que ver, por ejemplo, con la increíble exigencia que siente esta generación para poder tener éxito en la vida. Existe una presión muy grande en cuanto a la imagen, promovida por la cultura de la idealización y las redes sociales, que tiene una influencia indiscutible en su autoestima.
2 meneos
20 clics

Cuando los productos mercantiles se convierten en trampas colectivas: El caso de las redes sociales [ENG]

Un gran número de consumidores utiliza Instagram y TikTok por miedo a perderse algo en lugar de un interés genuino, y como resultado, están peor que si las plataformas no existieran en primer lugar. Los autores de un estudio de la Universidad de Chicago estimaron la cantidad de dinero que los usuarios aceptarían para desactivar sus cuentas durante cuatro semanas, manteniendo constante el uso de las redes sociales por parte de los demás.
8 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mastodon, la red que vino para sustituir a Twitter y que se ha quedado estancada

e parece a Twitter y tiene sentido. Hablamos de Mastodon, la red social con vocación de sustituir al mundo del pájaro azul, cazado para cambiarlo por una X desde que Elon Musk, el hombre más rico del mundo, decidiera dar el salto al mundo de las comunicaciones instantáneas. Un año después del enorme crecimiento que experimentó tras los primeros pasos erráticos del magnate, se ha quedado estancada y no reluce como la gran alternativa que apuntaba a ser.
15 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres se sexualizan en las redes sociales?

Se utilizaron 68.000 selfies y se controló la cantidad de piel expuesta y la postura corporal, los niveles geográficos y sus desigualdades de ingreso, y la desigualdad de género (salud, educación, economía y política) de esos mismos territorios. En aquellos territorios donde los selfies están más sexualizados existe mayor desigualdad de ingresos, pero no mayor desigualdad de género. La sexualización femenina en las redes sociales refleja la competencia de estatus (el deseo de tener un mayor estatus social) en entornos de alta desigualdad.
6 meneos
46 clics
Tecnopatías, las enfermedades 3.0

Tecnopatías, las enfermedades 3.0

El uso generalizado de dispositivos ha llevado a la aparición de las llamadas «enfermedades del siglo XXI»: patologías, síndromes o molestias relacionados específicamente con la ubicuidad de las redes sociales y el hiperpresentismo en línea. ¿Cuáles son?
60 meneos
70 clics
Las autoridades europeas ya están investigando el "chantaje" de Meta: pagar una suscripción para que no use tus datos con fines publicitarios

Las autoridades europeas ya están investigando el "chantaje" de Meta: pagar una suscripción para que no use tus datos con fines publicitarios

Las suscripciones de pago que Meta ofrece para usar Instagram o Facebook sin anuncios son su último intento de cumplir con el Reglamento de Protección de Datos y evitar una potencial multa de más de 4.000 millones de euros. Sin embargo, algunas autoridades de protección de datos europeas, como la de Noruega o la de Estonia, tienen dudas sobre la eficacia de la medida. El culebrón de Zuckerberg en Europa está lejos de terminar.

menéame