cultura y tecnología

encontrados: 2459, tiempo total: 0.184 segundos rss2
179 meneos
3881 clics
La inteligencia artificial que sustituirá a los ingenieros ya está diseñando naves para la NASA

La inteligencia artificial que sustituirá a los ingenieros ya está diseñando naves para la NASA

A pesar del aspecto extraterrestre de las piezas, el resultado funciona mejor y son más eficientes que las piezas creadas de forma más tradicional, ya que ahorran un tercio del peso pero obtienen los mismos valores de rendimiento o superan las especificaciones de piezas diseñadas por los humanos. "La herramienta de IA generativa comprime todo ese proceso". Lo hace absolutamente todo internamente, por sí sola, sin intervención humana, ideando el diseño, analizándolo, evaluando posibles problemas de fabricación.
17 meneos
84 clics

Tecnología de la NASA para crear un condensador de flujo que almacena energía mejor que las baterías

Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida Central (UCF) ha inventado un sistema de almacenamiento de energía renovable que convierte el exceso de energía en hidrógeno y oxígeno para su almacenamiento a largo plazo en un condensador de flujo criogénico (CFC) de la NASA.
4 meneos
262 clics

Inventos de la NASA que usas cada día

Hay numerosos productos, tecnologías inventadas por la NASA que usamos todos los días, desde fórmula para bebés hasta neumáticos y es que, a lo largo de las décadas, el programa espacial estadounidense no solo ha puesto a 12 hombres en la Luna, ha hecho aterrizar vehículos exploradores en Marte y ha enviado numerosas sondas a los confines de nuestro sistema solar (y ahora estamos a la espera de volver a la Luna y próximamente a Marte).
10 meneos
165 clics

Así voy a encontrar los 167 millones de euros que tiré a un vertedero: expertos de la Nasa y perros robot para recuperar sus bitcoins

El ingeniero informático británico James Howells ha decidido formar algo así como su ‘Equipo A cripto’, un grupo de expertos cuya misión consistirá en recuperar aquellos 8000 bitcoins que guardaba en su monedero digital y que han llegado a tener un valor de 387 millones de euros (ahora estarían en torno a los 180 millones, dependiendo de la fluctuación de la criptomoneda). Howells, que lleva años intentado que el ayuntamiento de Newport le permita excavar en el vertedero donde arrojó su disco duro en 2013, tiene un plan maestro… y millonario.
17 meneos
192 clics

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

Mientras la Nasa da sus primeros pasos para establecer una presencia humana a largo plazo en la superficie de la Luna, un equipo de ingenieros de la agencia ha desarrollado y probado el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala (RDRE), un diseño avanzado de motor de cohete que podría cambiar significativamente la forma en que se construyen los futuros sistemas de propulsión.
7 meneos
27 clics

La NASA y el Pentágono desarrollaran en conjunto un cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte

Este tipo de cohetes pueden ser tres o más veces más eficaces que la propulsión química convencional y reducirían el tiempo de viaje
12 meneos
184 clics

La nueva nave de la NASA que puede levitar impulsada solo por luz solar

La nueva nave de la NASA que puede levitar impulsada solo por luz solar. La tecnología desarrollada por el grupo de Bargatin es un mecanismo de levitación y propulsión fotoforética. La fotoféresis es una fuerza sobradamente conocida. Fue descubierta por el físico austriaco Felix Ehrenhaft en la década de 1920. Ehrenhaft, que también hizo importantes contribuciones al conocimiento de los átomos, observó cómo una luz intensa podría hacer mover partículas, bien en el aire o en líquidos.
5 meneos
122 clics

La mayor hazaña de la NASA

Todos conocemos la famosa catástrofe del Apolo 13 camino de la Luna: el tanque de oxígeno número 2 estalló, dejando de suministrar la energía necesaria para mantener la nave. Pero no sólo fue una lucha de tres hombres; la verdadera batalla se libró a 260 000 km de distancia, en Houston. Desde el momento del accidente nadie había descansado. Todo el personal técnico de la NASA debía diseñar una nueva misión en un tiempo récord. El trabajo de varios meses tenía hacerse en menos de tres días, con una nave mortalmente herida a miles de kilómetros.
3 meneos
37 clics

Ofiuco, el «nuevo» signo del zodíaco que cambia las fechas del Horóscopo

La NASA explica que hace más de 3.000 años los babilonios segmentaron el zodíaco en 12 partes iguales, escogiendo 12 constelaciones del zodíaco, una para cada parte. Sin embargo, las historias antiguas explican que no eran 12 las constelaciones sino 13, y que para que cuadrara todo se suprimió a uno de los signos zodiacales con su respectiva constelación, Ophiuchus (Ofiuco traducido al castellano). «Aquí estudiamos astronomía, no astrología. No cambiamos ningún signo del zodíaco, solo hicimos los cálculos».
2 1 0 K 29 cultura
2 1 0 K 29 cultura
13 meneos
186 clics

Cuando la NASA quiso sustituir el Transbordador con un vehículo espacial barato y futurista: VentureStar

La idea de la NASA era bastante simple: construir una serie de vehículos espaciales reutilizables lo suficientemente grandes, robustos y confiables como para que pudieran ser usados para visitar frecuentemente la órbita terrestre baja. Quienes estaban detrás del proyecto aparentemente querían resolver casi todas las dificultades que habían empañado al Transbordador Espacial. Una de ellas era que, a diferencia de este último, no necesitaría de un tanque externo y de propulsores de combustible sólido...
7 meneos
22 clics

Eduardo García Llama, el español que ha guiado a la misión Artemis I de la NASA hasta la Luna

La nave Orión volvió a la Tierra tras un viaje espacial de más de tres semanas en el que rozó la Luna. Pendiente de lps 2,2 millones de kilómetros recorridos por la nave ha estado Eduardo García Llama, un físico español que trabaja como jefe de guiado y control de Orión.
14 meneos
145 clics

Cuando Neil Armstrong escapó de la muerte por segundos con el simulador de aterrizaje lunar

Cuando la NASA se embarcó en la misión de ir a la Luna cometió muchos errores. El más grave, el que causó las muertes del Apollo 1, los hombres que debían ser los primeros en alunizar. Pero esta estuvo muy cerca de no ser la única muerte de astronautas en el programa. Más allá del accidente del Apollo 13, Neil Armstrong tuvo un accidente muy grave antes de despegar siquiera.
163 meneos
2481 clics
Artemis I: ganaron los ingenieros

Artemis I: ganaron los ingenieros

Un resumen de todos los fallos técnicos que se han presentado esta noche en el lanzamiento del Artemis, más la explicación de porqué la NASA cambió sus criterios después de la explosión del transbordador Challenguer. El éxito de hoy es sobre todo un triunfo de las decisiones técnicas, científicas y de ingeniería sobre las políticas y de administración. Más un toque pop cuando el locutor oficial NASA ha dicho: ¡Hasta la Luna y más allá!, a lo Buzz Lightyear.
4 meneos
144 clics

Aterriza el avión ultrasecreto de Estados Unidos que pasó 908 días en órbita

El X-37B, construido por Boeing, "realiza experimentos para socios gubernamentales e industriales", parte de ellos son de propósito militar secreto. El avión espacial de la Fuerza Aérea de EEUU ha regresado a la Tierra con un nuevo récord de 908 días en órbita, superando su propia marca anterior de 780 días.
3 1 7 K -22 tecnología
3 1 7 K -22 tecnología
67 meneos
2080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA capta al Sol sonriendo, pero podría suponer un problema para la Tierra [ENG]  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha captado al Sol “sonriendo”, gracias al período extremadamente activo de la estrella. Vistas en luz ultravioleta, estas manchas oscuras en el Sol se conocen como agujeros coronales y son regiones donde el viento solar rápido sale a borbotones hacia el espacio.
235 meneos
1836 clics
Esta nueva herramienta de la NASA caza a los contaminadores

Esta nueva herramienta de la NASA caza a los contaminadores

El pasado mes de julio, la NASA dotó a la Estación Espacial Internacional de un nuevo instrumento llamado EMIT (Earth Surface Mineral Dust Source Investigation por sus siglas en inglés). El sensor se diseñó para estudiar los efectos del polvo mineral en suspensión sobre el clima, pero el instrumento se ha revelado mucho más útil.
1 meneos
28 clics

Los ingenieros de la NASA están construyendo un ingenioso escudo térmico que se infla en el espacio  

Hecho de fibra cerámica, este desacelerador inflable se puede guardar en un espacio mucho más reducido e inflar a la hora de traspasar la atmósfera para proteger a las naves espaciales del enorme calor que supone la entrada a su atmósfera. Se espera que LOFTID se lance en noviembre a bordo de un cohete Atlas V, junto con el Joint Polar Satellite System-2 de la NOAA, para una verdadera prueba de su capacidad para sobrevivir a un reingreso atmosférico.
5 meneos
342 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Entusiastas de la ciencia han procesado las nuevas imágenes de la luna Europa con resultados que están fuera de este mundo

Los científicos ciudadanos han proporcionado perspectivas únicas del reciente sobrevuelo cercano de la Luna helada de Júpiter, Europa, por la Nave Espacial Juno de la NASA. Al procesar imágenes en bruto de JunoCam, la cámara de participación pública de la nave espacial, los miembros del público en general han creado retratos en el espacio profundo de la luna joviana que no solo son impresionantes
9 meneos
28 clics

La misión Europa Clipper de la NASA  

En la búsqueda de vida más allá de la Tierra, los cuerpos de agua subsuperficiales en nuestro sistema solar exterior son algunos de los objetivos más importantes. Es por eso que la NASA está enviando la nave espacial Europa Clipper a la luna Europa de Júpiter: hay una fuerte evidencia de que bajo una gruesa corteza de hielo, la luna alberga un océano global que podría ser potencialmente habitable.
379 meneos
3974 clics
La NASA inventa una "batería increíble" capaz de revolucionar el automóvil y la aviación

La NASA inventa una "batería increíble" capaz de revolucionar el automóvil y la aviación

La NASA ha logrado lo imposible: una batería de estado sólido que ofrece casi el triple de energía por kilo de peso que las actuales, haciendo factible la aviación eléctrica de media distancia. Ofrece 500 vatios-hora por kilogramo, el doble de las mejores baterías de coche actuales, y además podría llegar a triplicar esa cifra. Además de su densidad energética, los investigadores afirman que estas nuevas baterías son mucho más seguras, rápidas de cargar, más compactas, más fáciles de empaquetar y además son escalables.
1 meneos
1 clics

NASA confirma el éxito de la misión DART: la nave consiguió desviar al asteroide Dimorphos de su órbita

La NASA ha confirmado que DART, la primera misión de defensa planetaria, ha conseguido su objetivo: no solo se estrelló contra Dimorphos, un asteroide a 11 millones de kilómetros de la Tierra en una proeza tan solo comparable a disparar a un mosquito a 70 kilómetros de distancia; sino que ha conseguido desviar su trayectoria y probar que la humanidad posee un plan en caso de que una roca espacial amenace con chocar contra nuestro planeta.
8 meneos
146 clics

¿Por qué el 'Norte' siempre aparece en la parte superior de los mapas?. Un vistazo a la historia de la cartografía [ENG]

¿Es correcto suponer que el Polo Norte debe estar en la parte superior y el Sur en la parte inferior?. Cuando los astronautas de la NASA tomaron una imagen de nuestro planeta azul desde el espacio en 1972, fotografía conocida como The Blue Marble, en realidad mostraba el polo sur en la parte superior, debido a la orientación del Apolo 17.
259 meneos
6946 clics
SpinLaunch completa con éxito el lanzamiento de un cohete de la NASA sin combustible, usando una honda

SpinLaunch completa con éxito el lanzamiento de un cohete de la NASA sin combustible, usando una honda  

La empresa SpinLaunch ha completado con éxito el lanzamiento de cuatro cohetes de la NASA, Airbus y otras compañías con carga simulada y sensores para una eventual puesta en órbita. Utiliza un Acelerador Suborbital que funciona como una honda, aprovechando la fuerza centrífuga. El objetivo es poner cohetes en órbita sin combustible, y con cero emisiones. El cohete es sometido a una fuerza increíble de 10.000 G (10.000 veces más fuerte que la fuerza de gravedad), capaz de lanzarlo hasta la órbita subespacio.
133 meneos
3090 clics
Juno obtiene el primer plano de mayor resolución de la Luna Europa

Juno obtiene el primer plano de mayor resolución de la Luna Europa

La foto de más alta resolución que la misión Juno de la NASA ha tomado de una porción específica de la luna Europa de Júpiter revela una vista detallada de una región desconcertante de la corteza helada fuertemente fracturada de la luna.
12 meneos
99 clics

Cuando Zambia quiso mandar a doce astronautas y diez gatos a la Luna y a Marte  

La historia parece increíble, pero es muy real. Y fue mucho más lejos de lo que muchos pudieron imaginar. En 1964, cuando Zambia proclamó su independencia del Reino Unido, el pequeño país africano soñó a lo grande con un programa espacial que aventajaría a rusos y americanos en su carrera por llevar un hombre a la Luna y Marte. Con la tripulación viajaría un misionero al que habían aleccionado para que fuera respetuoso con los marcianos. El cerebro del proyecto fue un profesor de ciencias y activista político, Makuka Nkoloso.

menéame