cultura y tecnología

encontrados: 110, tiempo total: 0.005 segundos rss2
106 meneos
1167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate completo entre Zizek y Peterson - subtitulado en español  

Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" este debate que generó gran expectación fue el mes pasado en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años).
28 meneos
207 clics

Primera mitad del Debate entre Žižek y Peterson subtitulado al español  

Primera parte del debate celebrado el viernes 19.04.2019 en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años). Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" En este video estan incluidos las introducciones y las dos declaraciones de apertura.
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pensaba Karl Marx de los mejicanos

Marx y Engels celebraron la anexión del territorio mexicano a EEUU, pues consideraban que los mexicanos eran vagos disolutos. Más allá del enorme fracaso que ha sido el intento de aplicar sus ideas políticas, Karl Marx es uno de los intelectuales más influyentes en los últimos 200 años. Particularmente, la crítica de Marx al capitalismo -a las estructuras del poder en general- y su establecimiento de fundamentos para las ciencias sociales son sumamente valiosos. Decimos esto en el afán de no hacer revisionismo histórico,
1 meneos
57 clics

¿Por qué Marx dijo que no era Marxista?  

Un repaso a las principales ideas del Marxismo.
5 meneos
41 clics

Robespierre. Una política de la filosofía

El 27 de diciembre de 1930 nacía el insigne filósofo marxista francés Georges Labica. Lo recordamos con este texto del estudio del principal actor de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre.
6 meneos
41 clics

Ni estrategia ni socialismo. Una lectura althusseriana de Laclau

"El laclausismo acompaña bien el recambio de élites políticas -más o menos progresistas- pero obstaculiza la perspectiva de una transformación real efectiva. Es una teoría que, en el mejor de los casos permite producir leviatanes filantrópicos y, en el peor otros tipos más peligrosos de la especie Leviatán."
25 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El marxismo cultural es una teoría de la conspiración

Un fantasma recorre YouTube, el fantasma del marxismo cultural. Desde hace unos años, múltiples autores de derecha se sacaron de la manga un término sin acreditación alguna en la academia, “marxismo cultural”, con el cual buscan describir a autores tan distintos como Benjamin o Foucault. Para ejemplo están los videos y textos de Jordan Peterson, quien aunque ha dicho que no ha leído a Marx habla mucho sobre él y sus lectores. Peterson es psicólogo, autor de autoayuda popular en círculos de derecha como lo sería Agustín Laje en Latinoamérica.
1 meneos
1 clics

Marxismo y la cuestión nacional en España

El autor, al que el director de El viejo topo entrevista en el número de diciembre, postula un proyecto de España muy alejado del que oficialmente es dominante en el marxismo español. Armesilla habla en el libro de las doce causas históricas que han impedido la resolución, desde el marxismo, de la cuestión nacional. En la entrevista se refiere en concreto a dos causas previas, que son la leyenda negra antiespañola y el krausismo. La leyenda negra creó hispanofobia, compartida por buena parte de nuestra izquierda. El krausismo impidió la entrada
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
13 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El marxismo y la cuestión nacional

Las naciones tienen derecho a organizarse con arreglo a sus deseos, tienen derecho a conservar las instituciones nacionales que les plazcan, las perniciosas y las útiles: nadie puede (¡nadie tiene derecho !) inmiscuirse por la fuerza en la vida de las naciones. Pero esto no quiere decir que la socialdemocracia no haya de luchar, no haya de hacer propaganda en contra de las instituciones nocivas de las naciones, en contra de las reivindicaciones inadecuadas de las naciones. Por el contrario, la socialdemocracia está obligada a realizar esta...
13 meneos
92 clics

Bonapartismo, fascismo, y guerra (Último artículo de L. Trotsky)

Tanto el análisis teórico como la rica experiencia histórica del último cuarto de siglo demostraron con igual fuerza que el fascismo es en cada oportunidad el eslabón final de un ciclo político específico que se compone de lo siguiente: la crisis más grave de la sociedad capitalista; el aumento de la radicalización de la clase obrera; el aumento de la simpatía hacia la clase trabajadora y un anhelo de cambio de parte de la pequeña burguesía urbana y rural; la extrema confusión de la gran burguesía; sus cobardes y traicioneras maniobras...
1 meneos
6 clics

De nuevo sobre la dialéctica

La conferencia “La noción de ciencia en Marx y su trabajo científico” fue impartida en la Fundación Miró de Barcelona el 9 de noviembre de 1978. Fue corregida su transcripción por el propio Sacristán y publicada por vez primera en mientras tanto 1980; 2: 61-96 (posteriormente reimpresa en Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales I, Icaria, Barcelona, 1983 pp.317-367). Se trata de uno de los ensayos filológicos y filosóficos marxianos más brillantes del autor de El orden y el tiempo. Aquí nos centramos en una parte del interesante coloquio
1 0 2 K 3 cultura
1 0 2 K 3 cultura
7 meneos
80 clics

La verdadera historia de Karl Marx

Ya están ahí, preparados, los fastos en torno a la figura de Karl Heinrich Marx. Aunque nacido en la ciudad de Tréveris un 5 de mayo de 1818, la vida de este prusiano se fraguó fuera de su tierra natal. Y de los países en los que había sido acogido como expatriado fue también exiliado hasta encontrar de forma duradera la libertad en el Londres “capitalista”, aunque mayor contradicción fue que sin haber sido ni trabajador ni proletario llegara a dirigir los hilos de la Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT. De sus muchos avatares
5 meneos
96 clics

Haz lo que quieras

Las personas que desean tener la libertad de “ir a su aire” no deberían tolerar las prohibiciones legales de los estilos de vida que han elegido —siempre y cuando estos estilos no tengan que ver con la violencia hacia otros. Pero deben también tener en mente que la libertad incluye la libertad de otros para negarse a tratar con ellos, a hacer discriminaciones contra ellos o incluso a no gustarles o despreciarlos. A menos que y hasta que esta clase de libertad sea ampliamente aceptada, nadie será verdaderamente libre de “hacer lo que quieras".
20 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa del feminismo liberal | María Blanco  

Axel Kaiser entrevista a María Blanco, autora del libro "Afrodita desenmascarada", quien reivindica a la mujer liberal frente al feminismo radical tanto de izquierdas como de derechas.
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vigente economía de Karl Marx

El Marx economista sigue siendo poco conocido (si bien es muy citado de manera superficial), a pesar de ser uno de los más relevantes, cultos e innovadores en el pensamiento económico. Esta aseveración no es personal; corresponde a la que le hizo el gran economista liberal Joseph Allois Schumpeter, quien conocía profundamente las ideas científicas de Marx, que consideraba innovadoras al margen de su ideario como activista revolucionario, con el que discrepaba de manera frontal.
3 meneos
17 clics

McCarthy, cuando el pop fue marxista

El lenguaje universal, el pop en su esencia más smithiana, fue el canal utilizado por Malcolm Eden, vocalista de McCarthy, un grupo nacido del desasosiego que le produjo la subida al poder de la Dama de Hierro.
8 meneos
53 clics

Del tomate comunista al marxismo neoliberal

Un fantasma rojo recorre Europa, el fantasma del kétchup de origen desconocido, de padre con nombre italiano y madre comunista china. Me despierto aterrado, acabo de leer un excelente ensayo escrito por el periodista francés Jean-Baptiste Malet titulado El Imperio del oro rojo y tengo pesadillas cada noche, barriles de tomate concentrado explotan y dejan todo rojo, pringoso y pestilente. Necesito tocar y comer un tomate de aquí, fresco, maduro, real. Voy a ello antes de narrar el rojo apocalipsis de mi sueño.
7 meneos
42 clics

Federico Engels: El libro de la Revelación (ENG)

Al mismo tiempo, Ireneo conoció otra lectura muy antigua, que hizo el número del nombre 616, en lugar de 666.
2 meneos
39 clics

¿Qué nuevo marxismo?

El universalmente vilipendiado Francis Fukuyama es autor, pese a todo, de uno de los mejores chistes de esta época al sostener que, pese al triunfo universal del liberalismo, no cabría descartar que el marxismo sobreviviera en lugares improbables como Albania o Cambridge (Massachusetts), es decir, en sociedades aisladas y semirrurales o en subculturas académicas, igualmente aisladas del mundo pero elaboradamente intelectuales, como la Universidad de Harvard.
2 0 6 K -31 cultura
2 0 6 K -31 cultura
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda y las identidades: la perspectiva de Eric Hobsbawm

Así pues, ¿qué tiene que ver la política de la identidad con la izquierda? Permítanme decir con firmeza lo que no debería ser preciso repetir. El proyecto político de la izquierda es universalista: se dirige a todos los seres humanos. Como quiera que interpretemos las palabras, no se trata de libertad para los accionistas o para los negros, sino para todo el mundo. No se trata de igualdad para los miembros del Club Garrick o para los discapacitados, sino para cualquiera.
9 meneos
58 clics

Adorno en el Gran Hotel Abismo: la tragedia de la Escuela de Frankfurt

El filósofo alemán Theodor Adorno se había pasado casi cuarenta años elaborando un “modelo teórico de pensamiento” crítico con el capitalismo, que enmarcaba “el destructor y nocivo” impacto de este sistema en los países ricos occidentales. Le había dado vueltas al carácter aniquilador del “capitalismo monopolista”.
8 meneos
61 clics

Clausewitz y el marxismo revolucionario

El desborde ocurrido en las jornadas del 14 y 18 de diciembre ha puesto sobre la mesa la discusión sobre las relaciones entre guerra y política. A pesar de su campaña contra los “violentos”, el único violento fue el gobierno: reprimiendo una concentración de masas sobre el fondo del repudio masivo a la ley antijubilatoria, era inevitable que su acción represiva desatara una dura respuesta de los sectores movilizados.
3 meneos
24 clics

No, el posmodernismo no ha muerto (y otros conceptos erróneos) [ENG]

Las ideas posmodernas sustentas las "políticas de identidad" aunque sus actuales activistas lo ignoren. Estas ideas no vienen del marxismo. El posmodernismo surgió y evolucionó dentro de la izquierda liberal.
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pensamiento de Lenin-Imperialismo fase superior del capitalismo  

En el centenario de la Revolución de Octubre recuperamos el pensamiento de Vladímir Ilich Uliánov Lenin.
19 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las secuelas del nacionalismo en la ex Yugoslavia

En varias notas del blog he planteado que exacerbar las pasiones y las rivalidades nacionales no tiene absolutamente nada de progresista, ni de izquierda. Lo he afirmado en oposición a los que piensan que agitando el nacionalismo –incluso inventando relaciones “coloniales” o de “explotación nacional”- pueden desatar una revolución que desemboque, más o menos espontáneamente, en el socialismo. Sostengo también que la formación de una multitud de pequeños Estados nacionales, divididos por el particularismo y la exacerbación nacionalista

menéame