cultura y tecnología

encontrados: 374, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
165 clics

España no es Finlandia, pero puede sacar a sus estudiantes de la mediocridad

La obsesión nacional por los exámenes es parte de un sistema educativo roto y anclado en el pasado. La octava ley educativa en cuatro décadas, que empieza a implementarse con el nuevo curso, no servirá para arreglarlo. El objetivo debe ser acabar con una cultura que se explica mejor con la anécdota que me relató un estudiante universitario de ingeniería. El profesor llegó un día con una sonrisa entre los labios y anunció satisfecho que solo uno de los alumnos había aprobado. ¿No se daba cuenta de que el que había fracasado era él?
23 meneos
238 clics

Las siete estrellas ‘youtubers’ que dan clase en español a 18 millones de seguidores

Las nuevas generaciones, que se han criado en la cultura audiovisual, encuentran en estos canales la manera de comprender conceptos que les aburren en clase. La pandemia ha servido a los edutubers ―así se llama a los youtubers educativos―para validar lo que llevan años haciendo y ha abierto la puerta a que otros profesores se animen a compartir en un canal sus conocimientos, como hicieron ellos en sus inicios como simples aficionados.
2 meneos
19 clics

Las cacatúas australianas se están enseñando unas a otras a abrir y asaltar los cubos de la basura  

En otras partes del mundo tienen palomas. En Sidney tienen cacatúas de moño amarillo. Si crees que es mucho mejor probablemente es porque no las has visto abrir cubos de basura y desparramar su contenido en busca de comida. La peor parte es que se están enseñando unas a otras a hacerlo. Para 2021, ya son 41 los distritos de Sidney en los que las cacatúas han aprendido las técnicas para enredar en la basura por muy cerrada que esté. No es solo que sepan abrir la tapa. Es que también se deshacen de ladrillos y otros objetos de peso...
1 1 1 K 7 cultura
1 1 1 K 7 cultura
8 meneos
39 clics

Pim Pau: «El juego habilita y construye vínculos para apropiarnos del mundo y poder intervenirlo»

Pim Pau es un trío de docentes y artístas argentinos y brasileños que llevan desde 2014 generando materiales audiovisuales y formaciones en las que comparten sus reflexiones sobre el trabajo con la primera infancia mediante el juego y las artes como herramientas, como lenguajes propios de cualquier persona con los que general vínculos y aprendizajes. Tienen claro que «para el acto educativo es imprescindible el vínculo y el juego es un gran generador de vínculos».
14 meneos
24 clics

Pilar Benejam: «El que no cree en la formación de maestros no cree en la democracia»

Geógrafa, pedagoga, maestra y, sobre todo, maestra de maestros, Benejam afirma que «lo más importante de todo es la formación del profesorado, lo he creído toda la vida y moriré diciéndolo». Desde los movimientos de renovación luchó para que esta formación tuviera el máximo rango universitario, y de ello habla en el libro que acompaña la exposición ‘Per una educació en llibertat’ (Por una educación en libertad).
16 meneos
93 clics

El SOS de la educación: hablan los profesores

Tras uno de los años más convulsos que se recuerdan en las aulas y con la enésima ley de educación con la tinta todavía fresca, tres de los mayores expertos españoles hablan con El Cultural. José Antonio Marina, Andreu Navarra y Gregorio Luri ponen voz a antiguos y modernos problemas, males endémicos, engañosas soluciones milagro y, sobre todo, a los retos insoslayables que debe afrontar un sistema educativo que, pese a sus carencias y defectos, también saca buena nota en muchos aspectos.
5 meneos
13 clics

Experiencias y praxis educativas en nuevos contextos digitales en países de Iberoamérica

Libro colaborativo. En este libro colaborativo, "Experiencias y praxis educativas en nuevos contextos digitales en países de Iberoamérica", los autores exponen desde diferentes perspectivas esta modernización y transformación de la sociedad actual. En resumen, «tiene la finalidad de brindar experiencias y prácticas exitosas y efectivas, que contribuyan a apoyar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes».
22 meneos
16 clics

El cambio climático, casi ausente en la enseñanza primaria

El informe Revisión de Contenidos sobre el Cambio Climático en el Currículo Escolar, que SEO/BirdLife presenta en el CONAMA, revela la escasa presencia a nivel curricular del cambio climático en la enseñanza primaria y las grandes diferencias que existen en el currículo de las distintas comunidades autónomas.
11 meneos
123 clics

El profesor que enseña la Historia del Arte con cómics

Las clases del profesor de instituto Pedro Cifuentes son muy diferentes a las de los demás docentes. Era maquetador e ilustrador cuando se presentó a las oposiciones para ser profesor de historia en Valencia, que aprobó a la primera. Como no tenía experiencia dando clases, recurrió a lo que sabía: el mundo de los cómics. Después de años usando el cómic como recurso didáctico, ya lleva 3 cómics donde explica la Historia del Arte a los adolescentes, siendo un éxito fuera del aula. Además, sus exámenes imaginativos también se han vuelto virales.
8 meneos
11 clics

El libro digital llega a la mitad de los centros públicos

El libro digital de Galicia, el programa E-Dixgal, llegará el próximo curso a más de la mitad de los centros públicos de la comunidad, tras el impulso vivido en el verano del año pasado tras el confinamiento y el mantenimiento de la apuesta ahora de cara al curso que viene. Según los datos de la consellería, en la actualidad hay 473 inscritos en el programa que elimina el libro de texto en papel y supone el reparto de ordenadores a todos los alumnos de 5.º y 6.º de primaria y de 1.º y 2.º de ESO.
8 meneos
20 clics

La SEEC continúa su lucha en defensa de la enseñanza del latín y el griego en las aulas

Si existe alguna institución que ha luchado durante décadas para que el latín y el griego siguieran teniendo un hueco en los planes de estudio de las diversas comunidades autónomas de España esa ha sido la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
7 meneos
16 clics

Día Internacional de la Danza 2021

Este jueves se conmemora el Día Internacional de la Danza 2021, una jornada para reivindicar el valor social y cultural de esta disciplina artística. Te contamos el origen de este día y algunas ideas para celebrarlo. Como cada año desde hace treinta y nueve, el Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril para visibilizar el arte de la danza, fomentar su enseñanza, y captar nuevos públicos para los espectáculos de danza que se programan a lo largo del año.
10 meneos
93 clics

¿Hacia dónde va nuestra Universidad?

Por lo que se refiere a las Letras, la Universidad actual es, en España y en todo el mundo, y sin apenas excepción visible, un sofisticado simulacro de conocimientos sostenido por un inmenso aparato burocrático e ideológico, en cuya cúspide, académica y administrativa, suelen estar los mayores mediocres. Las agencias autodenominadas de acreditación y de evaluación, que en al menos en un caso han sido calificadas públicamente de fundaciones ilegales.
174 meneos
5583 clics
Qué lenguaje o herramientas de programación deberían enseñarse a los niños según su edad

Qué lenguaje o herramientas de programación deberían enseñarse a los niños según su edad

Programación, robótica, pensamiento computacional ... este vocabulario que hasta hace pocos años no entraba en las conversaciones asociadas a la educación o el ocio de los niños, ha ganado un peso enorme. Ya no es extraño ni poco habitual que en diferentes materias del colegio, juguetes STEM, extraescolares o el tiempo con los padres, enseñar programación sea un objetivo claro y definido. La gran duda entonces es: ¿qué lenguaje, juego o herramienta de programación es recomendable enseñar o practicar con los niños según su edad?
3 meneos
73 clics

Enseñanzas desde la vieja normalidad turística

EL COVID19 ha venido para cambiarlo todo, o no, pero lo que sí está claro es que, por mucho que haya cambiado la situación en torno al turismo en los últimos meses, las propuestas recabadas en periodos anteriores no pueden ser desechadas. He ahí la utilidad de un libro como este, una serie de enseñanzas desde la vieja normalidad turística.
9 meneos
94 clics

Así ven los alumnos la enseñanza de la Geografía

La irrupción de las nuevas tecnologías y el constante cambio de parámetros socio-territoriales son el mejor indicio para dotar a la Geografía en la enseñanza media de una visión más moderna, más utilitaria y que mire, como no puede ser de otra manera, al futuro. Dentro de este movimiento hacia una geografía más pegada a la realidad, Daniel Casas, geógrafo colaborador en Geografía Infinita y profesor titular de Geografía en Logos International School de Las Rozas de Madrid, se ha entrevistado con diversos ex alumnos (...)
16 meneos
91 clics

Pioneros de la enseñanza online: La BBS del Politécnico San José de Badajoz en 1992

nfovia nació en España en 1995, siendo ese año el inicio del acceso popular y público a la nueva red mundial conocida como Internet en España. Pero antes de aquello, bajo unos sistemas de comunicación más complicados y costosos, hubo pioneros que decidieron 'virtualizar' servicios a distancia. Uno de aquellos pioneros tiene raíces en Extremadura, concretamente me refiero al Instituto Politécnico San José de Badajoz con Juan de Dios Portalo como autor de la experiencia.
7 meneos
54 clics

Cómo un profesor fallecido está dando una clase de historia del arte en una universidad [ENG]

Aaron Ansuini, un estudiante de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, hizo un descubrimiento sorprendente: descubrió que su profesor de historia del arte ya no estaba vivo. "Hola, disculpe", escribió Ansuini en un tweet, "me acabo de enterar de que el profesor de este curso en línea que estoy tomando * murió en 2019 * y técnicamente todavía está dando clases, ya que es * literalmente mi profesor para este curso * y Estoy aprendiendo de las conferencias grabadas antes de su fallecimiento ".
9 meneos
61 clics

Introducción al uso educativo de la informática musical [CAT]

El uso de la tecnología crea en el profesorado necesidades de formación y autoformación constantes convirtiéndos en un reto y motivación profesional. Además cuando el docente introduce las tecnologías en el aula se producen cambios importantes en la manera de enseñar y trabajar. Una primera apreciación es que el docente pierde protagonismo como única fuente de saber y pasa a tener un papel de colaboración y ayuda en el descubrimiento y aprendizaje de los conocimientos que llevan a término los alumnos.
4 meneos
57 clics

Roma y la expansión geográfica de la escritura

El personaje histórico más consciente de la propaganda fue Julio César, el cual acompañó sus acciones militares de una importante campaña propagandística e hizo que sus esclavos escribientes aprendieran un sistema taquigráfico para acometer la sorprendente empresa de dejar un relato de sus gestas escrito al pie de batalla y en perfecta prosa. La cohesión del territorio se ayudó también de un elemento de comunicación: la red viaria que comunicaba todo el imperio. Al final del imperio se había logrado una red de no menos de 300.000 kms y ...
7 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasé dos meses invirtiendo en criptomonedas y esto es lo que me han enseñado los futuros millonarios

Decía el crítico Robert Hughes que, aparte del de las drogas, el del arte era el mercado más grande y menos regulado del mundo. Hughes no conoció el de las criptomonedas, que ha superado ya los 500.000 millones de dólares y, de ellos, cerca de 10.000 se van en estafas y otras actividades ilegales, según The 2020 Geography of Cryptocurrency Report. En este nuevo mundo del capital, en el que se vaticina ahora un nuevo bum, la única norma es comprar barato, vender caro y evitar que te roben.
16 meneos
248 clics

Alumno pobre, alumno rico: profesor satisfecho, profesor imposible

He visto alumnos quejarse amargamente de que les he quitado un 0'5 por una sola palabra mal dicha, vestirse de negro ante un examen o a una alumna llorar y gritar y clamar que la estaba destruyendo por ser pillada con una sartenada de ricas chuletas a la Bonaparte. Los gestos de aprecio de estos niños que viven en urbanizaciones sosegadas y visten zapas de 150€ y lucen iPhone caros tienen que ver con el cálculo del beneficio inmediato y rechazan todo lo que pueda suponer incertidumbre, esfuerzo de difuso resultado y posibilidad de fracaso.
7 meneos
59 clics

Más Platón y menos Instagram

Este 19 de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, una (sino la que más) de las disciplinas más antiguas de nuestra sociedad. Aquella que dio luz y encumbró los valores de los que hoy hacemos gala: la democracia, la libertad, la racionalidad, el deber etc. Sin embargo, y a pesar de este extenso currículum, la filosofía (al menos en nuestro país) no pasa por su mejor momento. Un cambio de paradigma, que denosta las humanidades por improductivas y que entiende la escuela como propedéutica para el mercado, ha relegado a la filosofía
14 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno elimina de su reforma educativa que Filosofía vuelva a estudiarse en la ESO pese a pactarlo el Congreso

El anteproyecto de reforma de la LOMCE del Ministerio de Educación no incluye el ciclo completo de Filosofía entre 4º de la ESO y 2º de Bachillerato que pactaron todos los partidos Según está redactado el texto ahora, un alumno podría concluir la educación obligatoria sin haber cursado una sola materia de corte filosófico, denuncia la Red Española de Filosofía El Gobierno incluirá Educación en valores cívicos en la ESO, pero asimilar esa materia a una filosófica "muestra una confusión impropia de educadores de alto nivel", según esta organizaci
8 meneos
181 clics

"Ya no tengo ganas de enseñarles, ya me harté": 4 problemas de la enseñanza en línea

El profesor peruano Juan Francisco Baldeón no es un primerizo en las aulas: ha dado clases de Derecho durante 17 años. Tampoco le es desconocida la enseñanza en línea, pues desde hace tres años ya daba clases en plataformas digitales similares a Zoom. Pero reconoce que el mes pasado llegó a un nivel de frustración del que no tenía precedentes. Lo llevó a anunciarle a sus alumnos que renunciaría a dar la clase que les impartía en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) peruana.

menéame