cultura y tecnología

encontrados: 481, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
58 clics

Lo potente y místico del cielo nocturno. Una mirada de la astrofotografía en lugares de Chile  

El fotógrafo Víctor Auvelez nos comparte una galería de fotos con una aproximación a su trabajo con el cielo nocturno en lugares del norte al sur de Chile. Esta galería también resulta para quienes deseen incursionar y practicar este tipo de fotografía, Víctor recomienda visitar lugares como Los Andes, el camino fronterizo para la Cuesta Caracoles, Putaendo, Copiapó (Región de Atacama), el Parque Nacional Conguillío, Cajón del Maipo o Farellones.
8 meneos
102 clics

¿Cuál es el árbol más viejo de la Tierra y dónde se encuentra hoy en día?

Con más de 5,400 años de vida, ‘El Gran Abuelo’ es el árbol más viejo del que se tiene registro en la Tierra. Así es su vida en Chile. Elevándose sobre un barranco boscoso, el ‘Gran Abuelo’ ha custodiado la historia natural de Chile durante más de 5400 años. Según revela un modelo digital reciente, el árbol más viejo de la Tierra retoñó alrededor de la misma época en la que el mítico yacimiento neolítico de Stonehenge empezaba a usarse, como un calendario solar preciso en la Prehistoria.
11 meneos
29 clics

Periodista español recuerda su arresto en la dictadura de Pinochet en libro sobre asesinos y torturadores

El periodista Vicente Romero acaba de publicar su último libro, "Café con el diablo", que incluye diversos relatos sobre hechos ocurridos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). El libro recorre países como Chile, Argentina, Nicaragua, Camboya y la propia España, con entrevistas a torturadores y asesinos que actuaron en el marco de la violencia política que afectó el mundo durante el siglo XX. "Tenía interés en saber cómo piensan y sienten esos seres humanos, porque no son monstruos, sino seres humanos igual que nosotros"
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
9 meneos
76 clics

Megaterremoto y tsunami en Chile obligó a los humanos a apartarse de la costa durante 1.000 años

Un gigantesco terremoto que desató un tsunami que azotó el norte de Chile hace 3.800 años causó tal devastación en las poblaciones costeras que los humanos tardaron 1.000 años en regresar a la costa, dicen los científicos. El antiguo megaterremoto habría tenido una magnitud de alrededor de 9,5 y fue tan poderoso que generó un tsunami que arrojó rocas a cientos de metros tierra adentro en Nueva Zelanda, que está a miles de kilómetros y un océano entero de distancia. El descubrimiento se evidencia por estructuras terrestres levantadas.
10 meneos
30 clics

Missing - Una historia de Terror en Chile

Tercera parte de la doctrina del shock, En esta tercera parte veremos como se aplico la doctrina de shock de lo individual a lo colectivo a través del caso de golpe de Estado de Chile de 1973 que acabo con el Gobierno de Salvador Allende.
13 meneos
17 clics

130 años de historia del anarquismo en Chile

El anarquismo entra a Chile, por un lado, por migrantes europeos de tendencia bakuninista afiliados a la Primera Internacional, y en concreto debido al contacto a través del migrante español Manuel Chinchilla, residente en Iquique. También debido a la fundación de un Círculo Comunista Anárquico en 1884 en el país vecino de Argentina por obreros italianos, entre otros Washington Marzorati, que emigró poco después a Chile. En 1893 se documenta la publicación del primer periódico anarquista en Chile denominado El Oprimido.
18 meneos
179 clics

El telescopio gigante ELT va tomando forma en Chile

La construcción del ojo más grande del mundo para mirar el cielo, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) que se levanta en Cerro Armazones (Chile) va tomando forma sobre su gigantesca base. Una vez completado hacia 2025, será el mayor telescopio terrestre en funcionamiento y pesará 3.400 toneladas. Tras una importante desaceleración de las obras debido a la pandemia de COVID-19, incluido casi un año de cierre completo del sitio, las obras se reanudaron a mediados de 2021
20 meneos
84 clics

España pierde la carrera del litio y se prepara para comprarlo a precio de oro

Europa importa alrededor del 90% de este material, conocido coloquialmente como el 'petróleo de los coches eléctricos' y que se encuentra en manos de países como Chile, Argentina o Australia.
21 meneos
56 clics

La historia de las siete pinturas que se creían destruidas por Pinochet y que Chile devolverá a Argentina tras 50 años

Hace medio siglo, en medio de la visita de Fidel Castro a Salvador Allende, el influyente artista plástico trasandino Ernesto Deira trajo a Santiago su serie Identificaciones. Siete óleos de estilo neofigurativo que la dictadura militar mandó a quemar y que el propio autor creyó destruidos hasta el día de su muerte. Una trama enrevesada que amenazó con transformarse en impasse diplomático y que hoy llega a su fin con la devolución de la obra a la familia.
11 meneos
221 clics

Un expiloto de la Fuerza Aérea de Chile se convierte en la primera persona en entrar y salir volando de un volcán activo  

Sebastián Álvarez saltó de un helicóptero desde 3.500 metros de altura y durante su vuelo en 'wingsuit' alcanzó los 280 kilómetros por hora.
11 meneos
25 clics

Agencia Internacional de la Energía: "China, Chile, España y Australia liderarán la economía del hidrógeno" [ENG]

Se espera que cuatro países de cuatro continentes lideren la producción de hidrógeno verde en los próximos cinco años, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE): “Si los proyectos planificados para 2026 están en marcha, China, Chile, España y Australia podrían reunir el 85% de los 18 GW adicionales de capacidad renovable dedicados a la producción de hidrógeno verde”.
8 meneos
50 clics

El anarquista español que robó el primer banco en Chile

El primer asalto a mano armada de un banco ocurrió el 16 de julio de 1925. La prensa bautizó a los arrojados asaltantes del Banco de Chile como “Los Apaches”. Lo que pocos supieron, es que ese grupo de cuatro extranjeros, que pusieron a Chile dentro de la modernidad criminal, eran célebres revolucionarios anarquistas que recorrieron distintos países para recaudar fondos para la causa.
7 meneos
20 clics

La Antártida recibirá su primer cable submarino de fibra óptica

El continente polar actualmente tiene acceso a Internet, principalmente vía satélite, pero sin la estabilidad y velocidad de otras latitudes. Esto cambiará pronto, pues autoridades chilenas firmaron un acuerdo para instalar el primer cable submarino de fibra óptica que conecte la zona austral de Sudamérica con el Territorio Antártico.
13 meneos
54 clics

«Antípodas», el cable submarino chileno de 15.000 km que exportará energía solar a Asia

Cuando sea de día en Chile y de noche en el Pacífico, o cuando Asia esté en invierno y el hemisferio sur en verano, el proyecto Antípodas exportará entre 200 y 600 GW, a través de un cable submarino de larga extensión, que evitaría la emisión de hasta 1,6 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale al 4,5% del total de las emisiones mundiales.
7 meneos
54 clics

Pablo Neruda: la historia oculta tras la obtención del Nobel

A partir de la década de 1950 Neruda comenzó a desplegar una campaña en pos de obtener el galardón. Consistió en publicar libros de manera periódica, intervenir en los debates culturales, aparecer en la prensa, solicitó ayuda del Estado, en la que se destacaron dos decisiones claves de Salvador Allende. Pero también enfrentó obstáculos, como la CIA. Este es el relato de la trastienda de un hito histórico.
9 meneos
12 clics

Raúl Zurita: "Sin herida no hay arte, es la fisura por donde sale el poema"

El poeta chileno publica ‘Sobre la noche el cielo y al final el mar’ (Random House), un descarnado y lírico recorrido por algunos momentos clave de su biografía que reflexiona sobre el papel del arte para oponerse al poder.
4 meneos
24 clics

Javiera Mena: “El artista poderoso es el que tiene algo que decir”

La cantante chilena habla de la vertiginosa última década, su amor por Freddie Mercury y la búsqueda de la inocencia en lo colectivo. Javiera Mena está enamorada de Madrid. Dice que esta ciudad que la recibió por primera vez hace ya una década, le gusta cada día más. Que no podría dejarla. Es una figurita en el mapa que se mueve lento de un lado del océano Atlántico al otro. Va y viene. Pasa del invierno al verano en algo así como 15 horas, más de una vez al año. “En Santiago no tienes que ser millonaria para tener una buena vista", dice.
17 meneos
21 clics

Salvador Allende: una vida segada en La Moneda

"Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentado, y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes. Yo vendré del desierto calcinante y saldré de los bosques y los lagos y evocaré en un cerro de Santiago a mis hermanos que murieron antes. Yo unido al que hizo mucho y poco, al que quiere la patria liberada, dispararé las primeras balas, más temprano que tarde, sin reposo, retornarán los libros, las canciones que quemaron las manos asesinas, renacerá mi pueblo de sus ruinas y pagarán su culpa (...)"
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 480 años del primer 11 de septiembre "chileno"

El 11 de septiembre remite, de manera inmediata, al Golpe de Estado de Chile de 1973. Eso a la mayoría de los chilenos, y algunos más. Eso, porque el mundo piensa en el 2001. A las Torres Gemelas desmoronándose. Pero mucho antes hubo otro “11 de septiembre” en Chile -sangriento y fundamental para nuestra historia- muy anterior, fundacional. El 11 de septiembre de 1541 se produce el asedio y ataque a la naciente ciudad de Santiago.
29 meneos
40 clics

‘La batalla de Chile’: el documental censurado que conquista la televisión en abierto

Se cumplen 48 años del golpe de Estado de Pinochet y de la muerte de Salvador Allende. Por primera vez en una televisión en abierto, en La Red Tv, y en prime time, se emite la trilogía. La televisión pública chilena, TVN, sin embargo, emitirá la película 'World Trade Center'.
13 meneos
53 clics

Nicanor Parra, el antipoeta por excelencia, homenajeado hoy por Google

Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales. Hoy en el 107° aniversario de su nacimiento, ha sido homenajeado por Google.
4 meneos
33 clics

La buena vida según Mahani Teave

“No sentí que el resto del mundo necesitara otra versión más, no necesitaba una versión mía”, responde la pianista Mahani Teave sobre por qué debutar con un disco ahora y no antes. Está lejos de ser una pregunta antojadiza. Mahani tiene 38 años y, de ellos, 29 los ha vivido junto a un piano. Primero en Rapa Nui, la Isla de Pascua, a más de 3.000 kilómetros del continente. Luego en Valdivia, ciudad del sur de Chile a la que se trasladó a los 10 años para estudiar su instrumento junto a la profesora Ximena Cabello, en la Universidad Austral.
3 meneos
11 clics

Torres Leiva, el poeta del cine chileno

El director habla de su última película, 'Vendrá la muerte y tendrá tus ojos', y de su carrera en los márgenes más contemplativos del cine de su país.
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmintiendo el "milagro del libre mercado": cómo la política industrial permitió la diversificación de las exportaciones en Chile [EN]

Chile ha sido considerado durante mucho tiempo como un ejemplo casi de libro del éxito de 'dejar que el mercado funcione', ya que hubo un amplio acuerdo entre los economistas de la corriente imperante de que Chile logró en gran medida promover un crecimiento fuerte y estable porque adoptó políticas de libre mercado. A primera vista, esto puede parecer creíble.

menéame