cultura y tecnología

encontrados: 61, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
5 clics

MicroARNs para predecir la exposición y efectos de la radiación

La exposición a radiación puede suponer un serio peligro para la salud humana cuando se produce a dosis elevadas. Ante un accidente nuclear, como el ocurrido hace unos años en Fukushima, la identificación de qué personas se han visto expuestas y cuáles no, o, entre aquellos expuestos, quienes presentan un mayor riesgo vital, resulta un paso crítico para poder iniciar lo antes posible cualquier tipo de tratamiento. El sistema hematopoyético es el más vulnerable a la radiación: ante elevadas dosis de radiación se producen daños irreparables...
1 meneos
2 clics

Una vacuna de ARN contra tres tipos de cáncer en ratones

Un grupo internacional de investigadores ha elaborado una vacuna que utiliza ARN mensajeros que inducen una respuesta inmune que permite que los linfocitos detecten las células del tumor. La técnica ha sido ensayada con éxito en ratones con tres tipos de tumores (melanoma, pulmón y colon), y el resultado ha sido publicado en Nature.
1 0 7 K -95 cultura
1 0 7 K -95 cultura
7 meneos
14 clics

Crean una vacuna eficaz contra el cáncer de pulmón y de piel

Un grupo de científicos alemanes y estadounidenses ha creado una vacuna contra el cáncer de pulmón, de piel y de colon. De momento sólo es efectiva en ratones, pero se espera que en un futuro sirva también para seres humanos.
7 0 3 K 17 cultura
7 0 3 K 17 cultura
10 meneos
75 clics

El club de la corbata del ARN

Francis Crick. James Watson. Erwin Chargaff. George Gamow. Leslie Orgel. Richard Feynman. Alexander Rich. Max Delbrück. Nicholas Metropolis. Sydney Brenner. Melvin Calvin. Cualquier estudiante de ciencias reconocerá al menos uno de los nombres que acabo de relatar. Algunos quizá incluso los reconozcan a todos ellos. No es de extrañar, pues todos y cada uno de ellos han sido algunos de los mejores científicos del siglo pasado. Alguno todavía lo es, de hecho. No en vano una buena parte de los nombres que he puesto han sido merecedores de premios
11 meneos
52 clics

Origen de la vida: hallan una ruta al mundo de ARN

El estudio de formaciones minerales muy antiguas prueba que la evolución de las bacterias ya era una realidad hace entre 3 500 y 3 800 millones de años, solo 500 millones de años después de que la corteza terrestre se estabilizase. Pero lo que hubo antes de esta vida microbiana es todavía objeto de especulación.
36 meneos
38 clics

NASA crea los ingredientes del ADN en condiciones espaciales simuladas (ING)

Un experimento de laboratorio, en el que se han reproducido las condiciones típicas de ciertas regiones del vacío cósmico, ha tenido como resultado espectacular la formación de varios componentes esenciales de la vida, demostrando que pudieron generarse en el espacio. Una muestra de hielo conteniendo pirimidina, expuesta a la radiación ultravioleta bajo condiciones propias del espacio, produjo uracilo, citosina y timina, presentes en el ARN y el ADN. En español: goo.gl/zKr1Ja Rel.: menea.me/1eo6m
6 meneos
45 clics

Los virus buenos

Para nosotros los humanos la palabra ‘virus’ no contiene más que sufrimiento y dolor. De los microorganismos que sabemos que nos rodean (e incluso habitan) y que a veces nos enferman sabemos que los virus son los peores: simples fragmentos de ácidos nucleicos parásitos que secuestran nuestras células para sus propios fines, acabando así con nuestra salud. Pero ¿qué hay de bueno en ningún virus?
26 meneos
45 clics

ARN modificado codifica una proteína que permite la extensión de los telómeros en células humanas cultivadas [eng]

(En castellano misteriosaldescubierto.wordpress.com/2015/01/31/inmortalidad/) Un estudio llevado a cabo en la Stanford University School of Medicine aporta un nuevo enfoque hacia la prevención y el tratamiento de las enfermedades del envejecimiento tales como la diabetes o las enfermedades del corazón. "Por ejemplo, un día será posible manipular las células madre del músculo en pacientes con distrofia muscular de Duchenne extendiendo sus telómeros"...
10 meneos
29 clics

Enzima que copia el ARN ayuda a explicar los orígenes de la vida (ING)

Imitando la evolución natural en un tubo de ensayo, los científicos del Instituto de Investigación Scripps han obtenido una enzima con una propiedad única que podría haber sido crucial para el origen de la vida en la Tierra. Muchos científicos sospechaban que las moléculas de ARN con propiedades enzimáticas fueron los primeros seres autorreplicantes de la Tierra. La nueva ribozima funciona esencialmente de esa manera: ayuda a tejer una "copia" de la cadena de ARN usando la cadena original como referencia o "plantilla".
2 meneos
10 clics

Origins 2011: arranque y conferencia de Ada Yonath

La demostración del papel catalítico del RNA ribosómico constituye el ejemplo más paradigmático de que las proteínas no poseen el monopolio de la catálisis celular y lanza pistas sugerentes sobre la evolución bioquímica primitiva. Sin querer entrar en detalles excesivos (al menos en este comentario introductorio del congreso), hemos pensado en conseguir algún material que represente visualmente la relevante aportación de Ada a la biología básica. En nuestro esfuerzo, hemos acudido esperanzados a preguntarle a la conferenciante sobre un vídeo qu
1 meneos
11 clics

El plan de Monsanto para ayudar a la abeja

Monsanto y otros se vuelven hacia la interferencia por ARN para luchar contra los ácaros que matan a las abejas.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
123» siguiente

menéame