cultura y tecnología

encontrados: 123, tiempo total: 0.008 segundos rss2
203 meneos
3681 clics
Una prueba de Turing para el futuro

Una prueba de Turing para el futuro

¿Cuándo llegará el fatídico día, que llegará y no será pronto ni tarde, en que seamos reemplazados por robots en nuestros trabajos? Porque ya sabemos que de ahí a que las máquinas se rebelen y nos esclavicen hay sólo un paso más. Los estudios indican que ese día no es un día, sino un periodo largo de tiempo (unos 50 años) en el que los robots irán tomando cada vez más trabajos, avanzando por temas y por regiones geográficas.
15 meneos
169 clics

De la máquina de Turing al acelerador de partículas: museos tecnológicos que no te puedes perder

Si te gusta la tecnología, y viajar, aquí tienes un cóctel que te permitirá disfrutar de ambas cosas.
11 meneos
81 clics

Alan Turing ya había descrito la belleza de la naturaleza con números. [ENG]

Aparte de lo mucho que ya sabemos del gran matemático Alan Turing, la Royal Society publicó nueva evidencia que apoya el trabajo sobre filotaxia que elaboró Turing un poco antes de su muerte. En el cual se describe el patrón que hay en los girasoles gracias a la secuencia de Fibonacci; pero, además, aquellas que no siguen tal patrón también pueden ser explicadas gracias a lo que hizo el legendario matemático. Aparte de que se pueden describir muchos otros patrones que hay en la naturaleza y que nos distinguen y nos hacen únicos.
4 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medir la inteligencia artificial: el primer aprobado en el test de Turing

El primer aprobado del test de Turing fue para Eugene Goostman, un bot conversacional desarrollado por sus programadores para simular la personalidad de un adolescente ucraniano. Esta característica jugó a su favor durante el test: al no imitar la conversación de un adulto, simulaba de forma natural el desconocimiento propio de su edad. Eugene aprobó justito, con un 33%, y su hazaña despertó muchas preguntas y objeciones dentro de la comunidad científica.
16 meneos
135 clics

Así era ELIZA, el primer bot conversacional de la historia

Todo empezó con un profesor de informática del MIT que quería hacer una parodia de las preguntas que suelen hacer los psicoterapeutas rogerianos. No podía imaginar el éxito que acabó teniendo su proyecto ni la manera en la que ha ido evolucionando con los años.
5 meneos
48 clics

El libro Innovadores, lleva a un viaje alucinante en la historia de la computación

Walter Isacson hace un recorrido por toda la historia de la computación en harware, software, la red de Internet y las redes sociales, inicia con Ada Lovelace quién junto con Charles Babbage establecieron las primeras teorías y el primer hardware con su maquina analítica, sus tratados y escritos inspiraron a todos los demás innovadores que van apareciendo en el libro y que fueron creando y mejorando ideas hasta llegar a crear toda la tecnología que hoy conocemos y muchos que no son tan conocidos.
10 meneos
256 clics

Powerpoint es Turing completo [ENG]  

Todo el mundo puede hacer una presentación con Microsoft Powerpoint, pero Tom Wildenhain demuestra que es Turing completo, y que por tanto con Powerpoint se puede resolver cualquier problema computacional. La presentación muestra, en 5 minutos, una máquina de Turing en powerpoint (PTM TMTM)TM
15 meneos
185 clics

La máquina de Alan Turing se hace realidad: crece calculando

Investigadores de la Universidad de Manchester han demostrado que es posible construir una nueva forma super-rápida de computadora con ADN que "crece a medida que computa".
7 meneos
286 clics

Las predicciones más asombrosas (y preocupantes) sobre la IA

Un futuro en el que las máquinas sean tan inteligentes como los hombres es algo que la humanidad ha soñado e imaginado durante décadas. Personas como Ada Lovelace o Alan Turing, pioneros de la informática moderna, ya fantasearon con algo así. Pero ¿cuáles son las implicaciones reales de “crear” inteligencia?
18 meneos
24 clics

Pasando el test de Turing químico: Logran que células artificiales se comuniquen con las naturales (ING)

La prueba clásica de Turing evalúa la capacidad de una máquina para imitar el comportamiento humano y la inteligencia. Para pasarla, una computadora debe engañar al sujeto para que piense que es humano, normalmente a través del uso de preguntas y respuestas. Pero los organismos unicelulares no pueden comunicarse con las palabras. Ahora Sheref S. Mansy de la Universidad de Trento han demostrado que ciertas células artificiales pueden pasar una prueba básica de laboratorio de Turing "hablando" químicamente con células bacterianas vivas.
7 meneos
63 clics

Por qué el disco más caro del mundo está en manos del hombre más odiado

Un villano. Una banda de raperos. Conspiraciones farmacéuticas. Una caja fuerte secreta en Marrakech. Hillary Clinton y Donald Trump poniéndose por primera vez de acuerdo en algo. El misterio que rodea el lanzamiento del último disco del grupo Wu-Tang Clan es un fascinante thriller. Entre otras cosas, porque el único ejemplar ha acabado en manos del que, según acuñó la BBC, es el tipo más odiado del mundo, Martin Shkreli.
6 1 16 K -145 cultura
6 1 16 K -145 cultura
2 meneos
21 clics

Escucha la grabación más antigua de música por ordenador, creada por Alan Turing en 1951

Un grupo de investigadores en Nueva Zelanda logra restaurar la que sería la más antigua grabación de una pieza musical generada por computadora, realizada nada más y nada menos que por Alan Turing.
2 0 3 K -17 tecnología
2 0 3 K -17 tecnología
15 meneos
131 clics

Restaurada la primera grabación de la música generada por computadora creada por Alan Turing [eng]

Unos investigadores de Nueva Zelanda han restaurado la primera grabación de la música generada por computadora, creada en 1951 en una gigantesca computadora construida por el informático británico Alan Turing.
4 meneos
27 clics

Descubierta la grabación de música más antigua creada por ordenador

Unos investigadores acaban de restaurar la grabación de música creada por ordenador más antigua conocida, una chirriante interpretación del 'God Save The King' concebida en 1951 en el laboratorio del genio británico Alan Turing. La grabación dura dos minutos. En ella se suceden tres piezas, de agria tonalidad: el propio himno británico, la canción para niños 'Baa Baa Black Sheep' e 'In The Mood', de Glenn Miller. La grabación se puede escuchar en este sitio: blogs.bl.uk/files/first-recorded-computer-music---copeland-long-restor
3 1 6 K -65 cultura
3 1 6 K -65 cultura
17 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La era de los algoritmos: ¿por qué dominan el mundo?

Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, la herramienta que revolucionó Internet hace menos de dos décadas, aplica un algoritmo para que el usuario alcance resultados. Pero este algoritmo no es simple, ni fácil de comprender, y se cambia continuamente. Por eso hay empresas que contratan los servicios de profesionales SEO, que se dedican a estudiarlo para mejorar el posicionamiento de su empresa en en el buscador.
186 meneos
1917 clics
Turing Learning: la próxima generación de máquinas autodidactas

Turing Learning: la próxima generación de máquinas autodidactas

Un nuevo y emocionante estudio de la Universidad de Sheffield que se publicó en el diario Swarm Intelligence estableció un nuevo método que permite a los ordenadores descifrar patrones complejos por su cuenta. Esta habilidad podría ser la puerta de entrada a algunas de las más avanzadas aplicaciones que se pueden dar a la inteligencia artificial. Para ello los investigadores están usando una nueva técnica llamada Turing Learning, con la que el equipo consiguió que un ordenador identificase movimientos dentro de un grupo de robots y descubrir...
2 meneos
21 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

No tocar, es mi envío

Alex Graves, Greg Wayne y Ivo Danihelka han diseñado una red neuronal acoplada a una máquina de Turing que es capaz de inferir algoritmos de clasificación.
11 meneos
207 clics

Inteligencia de broma: el programa español que aprobó el test de Turing en los ochenta

Inteligencia de broma: el programa español que aprobó el test de Turing en los ochenta. Noticias de Tecnología. Opera Soft, un estudio de videojuegos de los ochenta, simuló contar con un programa que era capaz de interactuar como una persona y entablar conversación con otros usuarios
16 meneos
425 clics

¿Y si la máquina se acoge a la Quinta Enmienda? Un fallo "serio" en el test de Turing

Alan Turing propuso en 1950 un juego de imitación para evaluar la inteligencia de las máquinas. Un juez entabla una conversación con dos interlocutores y en cinco minutos tiene que determinar cuál es la máquina y cuál es el humano. Pero hay un “serio problema” en el llamado test de Turing, según este estudio.
330 meneos
13173 clics
Skynet nunca tomará conciencia: la teoría de la habitación china frente al test de Turing

Skynet nunca tomará conciencia: la teoría de la habitación china frente al test de Turing

Existe la creencia de que llegará un día en el que las máquinas lo controlen todo, incluso a nosotros. Es posible que ese día esté cerca. Para ello es razonable pensar que deberíamos dar por válido que las máquinas adquieran algo tan ligado al ser humano como es la conciencia. Y de ser así, el Test de Turing estaría en lo cierto. Esta es la razón que llevó a John Searle a enfrentar la “inteligencia” de las máquinas en el interior de una habitación china.
8 meneos
105 clics

El dilema Turing – Primera parte

Déjame hablarte de Siri. Cierto, su nombre y el tuyo son perfectamente simétricos, mi querida Iris y hay una razón para ello que te contaré enseguida. Siri, en todo caso, es un acrónimo de las siglas Speech Interpretation and Recognition Interface y fue, sin duda, la primera inteligencia artificial que alcanzó popularidad universal cuando la mítica Apple adquirió el programa allá por 2010 y lo instaló en sus no menos míticos iPhones.
1 meneos
2 clics

Alan Turing, Muelle, el World Press Photo y las otras siete noticias más leídas del año en Cultura

Hemos hecho una recopilación de las diez noticias más leídas del año en la sección de Cultura de eldiario.es. Son los temas que más les han interesado a nuestros lectores: desde el cine hasta el arte urbano, pasando por el feminismo o la política cultural
1 0 2 K -19 cultura
1 0 2 K -19 cultura
9 meneos
17 clics

Nominan a Satoshi Nakamoto (creador de Bitcoin) para el equivalente al "Premio Nobel de Computación" (eng)

"Satoshi Nakamoto" o la persona/s que se esconde tras ese pseudónimo, creador de la tecnología blockchain que está detrás de Bitcoin, ha sido nominado para el Premio Turing, el premio anual más importante del mundo en computación, dotado con 1 millón de dólares.
8 meneos
87 clics

El Test de Turing, ¿humano o computador?

Si estás leyendo esto, lo estás haciendo a través de un computador, ya sea en tu escritorio o tu teléfono. Probablemente hoy también has leído o enviado algunos e-mails, revisado tu redes sociales, quizás compraste algo por Internet: cosas que no serían posibles si no fuese por Alan Turing. Alan Turing es considerado el padre de los computadores. En la película “The Imitation Game”, o en español “El Código Enigma”, podemos ver una adaptación de cómo Turing, durante la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a diseñar una máquina que fuese capaz...
8 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ex Machina o el complejo de Frankeistein

Recientemente vi la película Ex Machina, un triller sobre un programador que "gana" un concurso organizado por uno de los mejores programadores del mundo. Advertencia, los siguientes párrafos están llenos de spoilers de esta película. si no quieres enterarte, no sigas leyendo.

menéame