cultura y tecnología

encontrados: 337, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
29 clics

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE: “La lengua española no tiene la culpa de la desigualdad”

La Real Academia Española (RAE) es una de las instituciones más antiguas del país. Con más de tres siglos de historia, su avance hacia la igualdad de género, al igual que en otros organismos españoles, es relativamente reciente y actualmente solo hay siete mujeres académicas de un total de 46 miembros. Hablamos con su director, Santiago Muñoz Machado, de algunas cuestiones como el lenguaje inclusivo con motivo de la reciente publicación de ‘Cervantes’, su nuevo libro: una biografía del autor del Quijote.
9 meneos
81 clics

¿Kiev o Kyiv? ¿Vladímir o Volodímir Zelenski? El conflicto afecta también a la lengua

Aunque pueda parecerlo, la duda dista de ser intrascendente. El topónimo Kiev, como explicó el pasado martes la Real Academia Española (RAE), está basado en la transcripción de la forma rusa Киев. Por el contrario, el término Kyiv es la adaptación del ucraniano Київ, pronunciada aproximadamente [kíiv] o [kíyiv]. Muchos ucranianos han manifestado su preferencia por el uso de la forma Kyiv. La RAE recomienda el uso de la versión rusa.
14 meneos
20 clics

¿Cómo era el primer diccionario de la RAE?

Publicado entre 1726 y 1739 y dedicado al rey Felipe V, el Diccionario de autoridades fue el primer diccionario de cuya confección se encargó la RAE, que había sido fundada solo unos años antes, en 1713. El sobrenombre por el que se conoce (pues su título fue otro distinto y mucho más extenso) remite a su característica más identificativa: el uso de voces autorizadas que habían escrito en español para refrendar las definiciones que se ofrecían en el diccionario.
22 meneos
80 clics

Iniciar sesión o conectarse, mejor que hacer login

Las alternativas iniciar sesión, conectarse o registrarse, según el contexto, son preferibles a la expresión hacer login.
44 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Después de un vocativo se pone una coma

Cuando aparece un vocativo después de palabras como gracias, felicidades, hola, adiós o bienvenido, se escribe siempre entre comas: «Gracias, maestro», en vez de «Gracias maestro». En los medios de comunicación es habitual encontrar frases en las que el vocativo no está entre comas: «Felicidades campeones» o «Adiós libro de papel; sé bienvenido libro electrónico», donde campeones, libro de papel y libro electrónico son vocativos. En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que vocativo es «la palabra o grupo de palabras que se r
5 meneos
34 clics

El mito del príncipe de los bibliógrafos españoles: sus sombras en la Guerra Civil

Una nueva biografía arroja luz sobre la figura de Antonio Rodríguez-Moñino, el hombre que dirigió las incautaciones de las bibliotecas del Madrid en guerra y se recicló anidando en el régimen franquista.
5 meneos
26 clics

La magdalena de Proust y la nostalgia suiza

La magdalena de Proust y la nostalgia suiza tienen mucho que ver pero son contrarias, como vamos a ver. No siempre mirar al pasado es triste, aunque uno recuerde tiempos mejores y más felices. Esto no sería nostalgia si nos remitimos a la RAE, ya que ahí todas las acepciones vuelan sobre la tristeza y la pena. Pero Proust nos contó que con una magdalena mojada en té la felicidad de la niñez alcanzaba al protagonista de Por el camino de Swann, el primer volumen de En busca del tiempo perdido. Ahí está el origen de la ya archiconocida magdalena.
8 meneos
72 clics

¿Eliminamos el acento gráfico?

Los cimientos de la lengua española temblaron en 1997, cuando Gabriel García Márquez pidió la jubilación de la ortografía, “terror del ser humano desde la cuna”, proponiendo el entierro de las “haches rupestres”, un criterio racional para “la ge y la jota” y reclamando “más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver”. Muchas lectoras pensarán que, si bien es complicado confundir revólver y revolver, esa tilde nos pone las cosas un poco más fáciles.
9 meneos
676 clics

¿Sabes lo que es la 'putivuelta'? Diccionario para entender de una vez el lenguaje adolescente

La RAE publica en su 'Crónica de la lengua española 2021' un ensayo que analiza el argot de los jóvenes y adolescentes españoles a través de un trabajo de campo
5 meneos
48 clics

Críticas a una presentadora de Canal Sur por negarse a utilizar el término todes

“Hola a todos y todas”, comenzaba diciendo. “Y no digo todes porque no está dentro de la Real Academia Española”, proseguía. “Y yo, si rechazara su uso, yo con lo que diga la Real Academia Española, voy con ello. Es lo que me ilumina, me guía. A mí y a nuestros concursantes también”, concluía antes de dar paso a los participantes. A partir de ahí, las redes se llenaron de críticas feroces contra Ruiz a la que calificaron de “iluminada” y “rancia”.
4 1 7 K -29 cultura
4 1 7 K -29 cultura
7 meneos
16 clics

La RAE y Microsoft colaborarán para que las máquinas puedan "hablar un correcto español" mediante inteligencia artificial

La RAE lleva trabajando unos años en el Proyecto LEIA, el cual se encargará de enseñar a las máquinas y software a "hablar un correcto español" por medio de la inteligencia artificial.
2 meneos
18 clics

Nostalgia del futuro: el viaje de las palabras

La Real Academia de la Lengua (RAE) cumple más de trescientos años siendo una de las instituciones más desconocidas, hecho al que sin duda ha contribuido el hermetismo que ha mantenido durante mucho tiempo. Aprovechando que los próceres de la lengua han bajado la guardia, vamos a hacer una incursión en los dominios de las palabras con el propósito de conocerla un poco más.
3 meneos
57 clics

¿Qué es un plastinudo?

¿Cómo he acabado ahí? No os lo puedo contar, eso si, he flipado con que eso tenga nombre. Y he tenido que compartirlo, así que ahí va: ¿Qué es un plastinudo? Me dices clavando en mi pupila tu pupila azul, que es un plastinudo? Y tu me lo preguntas? Haz click aquí.
2 1 7 K -52 cultura
2 1 7 K -52 cultura
5 meneos
49 clics

¿Qué te están llamando cuando te dicen 'sieso'?

Utilizamos este insulto tan andaluz, y su derivado 'sieso manío', con tanta frecuencia que hemos aprendido como un reflejo su aplicación actual, pero la RAE nos da una sorpresa. «persona inaguantable, molesta o desagradable». Pero eso es el sieso andaluz en general. En Sevilla, Málaga o Cádiz el 'sieso' (pronunciado con 'ciezo' en ocasiones) se traduce por «malapipa» o «malaje» y tiene su mayor proyección en el 'sieso manío', una suerte de superlativo para un «desagradable» con todas sus letras. 'Borde'.
46 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE contra 'elle', 'todxs' y 'nosotrxs': "El uso de la letra x es innecesario e impronunciable"

Al responder a un par de consultas de los usuarios a través de Twitter, con el hashtag #RAEconsultas, su postura quedó nuevamente clara. Entre otras cuestiones, la institución considera que "el uso de la letra x es innecesario e impronunciable" y que el uso genérico del masculino gramatical "no supone discriminación sexista alguna".
13 meneos
129 clics

La ministra colombiana que pide explicaciones a la RAE por el neologismo abudinear

Karen Abudinen es la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Desde hace unas semanas está siendo investigada por irregularidades en contratos públicos. Por ello, se está usando en su país el verbo abudinear con el significado de robar. Un tuitero preguntó a la RAE en Twitter si ya existía esta forma verbal y la institución lingüística documentó su uso reciente en Colombia con el significado de robar. La ministra afeó a la RAE, pero no consiguió parar la polémica; de hecho, la ha alimentado más.
11 meneos
1326 clics

6 palabras que el español tomó del japonés y que usas sin darte cuenta

Según un reciente recuento de la Fundación del Español Urgente (Fundeu), el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (RAE) cuenta con 59 palabras de origen nipón. Otras investigaciones sostienen que el español tiene 92 japonesismos, como se denomina a este conjunto de palabras. Y si ponemos la lupa en América Latina, específicamente en Perú, donde existe una gran comunidad de descendientes de japoneses, las palabras son más de 100.
160 meneos
5887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reverte contra la RAE por la tilde de 'sólo': "Una cosa es la teoría, y otra darle a la tecla cada día"

El escritor y miembro de la Academia ha ironizado sobre la desaparición de la tilde del adverbio 'solo' desde su cuenta de Twitter.
9 meneos
223 clics

¿Cuántas palabras tiene el español?

Está claro que el español es uno de los idiomas más importantes a nivel mundial tanto por el número de hablantes con...
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para la RAE usar la letra ‘e’ en el lenguaje inclusivo está de más

Una manta de consigna generó polémica en Chile, ya que usaba el lenguaje inclusivo y se enunciaba: ‘Libertad a todes les preses politiques ¡ahora’. Al respecto, un usuario en Twitter arrobó a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) para preguntarle si era correcto. En respuesta, la RAE dijo que el uso de la vocal ‘e’ para enunciar un género inclusivo es ajeno a la morfología del idioma español. Señaló también que es innecesario, porque el masculino gramatical cumple esa función.
11 meneos
18 clics

La RAE plantea dar certificados del buen uso del español a máquinas de Inteligencia Artificial

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha adelantado este lunes 21 de junio que la institución «aspira a dar certificados del buen uso del español» para las máquinas en el uso de la inteligencia artificial y «acreditar que los criterios lingüísticos se cumplen». «Cuando la RAE tenga la seguridad de que las máquinas emplean nuestra lengua como un humano que maneja el español, con solvencia, aspira a dar certificados del buen uso del español y acreditar que los criterios lingüísticos de esta casa se cumplen».
7 meneos
34 clics

La RAE premia a estudiantes por un algoritmo sobre neologismos tecnológicos

En el encuentro, los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC quedaron en segunda posición, con el proyecto «Algoritmo de detección Automática de neologismos (ADAN)», que analiza los textos desde el punto de vista morfológico, sintáctico y semántico, en la búsqueda de neologismos y extranjerismos.
5 meneos
14 clics

FundéuRAE presenta su ‘Guía de Redacción’, un libro de estilo para para ayudar a contar los Juegos Olímpicos

FundéuRAE y RAE presentan una guía que ofrece una serie de recomendaciones generales y apartados específicos sobre cada uno de los 37 deportes olímpicos, en los que se ofrece alternativas a tantos extranjerismos que nos invaden para ayudar a los periodistas que cubran la cita de Tokio 2020. “Así sabremos que el nuevo deporte del skateboard en español es el monopatinaje, que se puede decir salto con pértiga y salto con garrocha y que maratón es palabra masculina y femenina indiferentemente” explicó Olivia Piquero de la FundéuRAE.
93 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Martín: «Isabel la Católica decía juglaras y juglares, ¡poniendo primero el femenino!»

Experta en la materia y defensora de su uso, es la autora de Ni por favor ni por favora (Catarata). Para ella supone la evolución natural de algo que viene de atrás. «Si lees El Cantar de mío Cid y la literatura clásica hasta hoy lo ves. Es así hasta el punto que la propia RAE en su diccionario desdoblaba sistemáticamente. Pero en el 2001, cuando se empezó a usar como estrategia de inclusión, se prohibió. Decir que niños y niñas está mal dicho es una norma de hace poco. Y creo que una trampa».
72 meneos
7868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la palabra más larga del diccionario?

La cuenta de Twitter de la RAE responde a esta pregunta en su sección: 'Consultas de la semana'

menéame