cultura y tecnología

encontrados: 45, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
723 clics

El medallero de la vergüenza: Ránking de países que han tenido que devolver sus medallas por dopaje [ALE]

Medallero histórico negativo por países. Las medallas que ha tenido que devolver cada país tras confirmarse que hubo dopaje.
12 meneos
356 clics

Así es el dopaje tecnológico que amenaza al ciclismo

A comienzos de 2016, el interior de la bicicleta de ciclocrós de Femke Van den Driessche confirmó el rumor: había dopaje mecánico. La historia de esta belga de 19 años y su positivo por fraude tecnológico en el mundial de Zolder (Bélgica) destapaba prácticas de las que se sospechaba desde hacía un lustro. Motores insertados en los cuadros y ruedas electromagnéticas son la nueva amenaza para un deporte siempre en el límite del reglamento y que celebra ahora una de sus grandes citas: el Tour de Francia.
8 meneos
135 clics

Los milagros no existen, la EPO sí. Todos somos Lance Armstrong

Lo que nos gusta un mito. Aun de adultos, creemos en los cuentos de hadas. Sentimos una ternura paternalista cuando un niño nos jura que ha visto a Papá Nöel escabulléndose por la ventana, pero somos autocomplacientes con nuestra fe ante lo extraordinario, y el cerebro lalalalala se tapa los oídos y se deja llevar por la patata. Nadie lo ve. Nadie quiere verlo.
22 meneos
278 clics

«The Program»: el único tipo que no aplaudía

El periodista David Walsh se equivocó el día que conoció a Lance Armstrong. «¿Le ves futuro en el ciclismo?», le preguntó un colega de profesión. Walsh contestó con uno de esos noes vestidos de punto final. [...] Walsh es (...) el tipo que no aplaudía en las ruedas de prensa, una presencia que es sencillo pasar por alto. [...]«Mi resolución para este año nuevo es contarles la historia de un gran tramposo». Así terminaba la última columna que Walsh escribió para The Sunday Times en el año 2000.
8 meneos
222 clics

Así será el dopaje del futuro que quiere crear superhombres entre los deportistas  

La Agencia Mundial Antidopaje lleva años preparándose para un terremoto que no acaba de llegar. Así será el dopin del futuro que quiere convertir en superhombres a los deportistas de élite, un cambio de paradigma que puede resumirse en solo dos palabras.
5 meneos
223 clics

La verdad sobre el dopaje en el mundo del deporte

El pasado lunes 7 de marzo estallaba la noticia, la tenista rusa Maria Sharapova anunciaba haber dado positivo durante un control antidopaje en el Open de Australia debido al consumo de un medicamento conocido como Melodium. La ex número uno del mundo alegó en su defensa que lleva tomando dicha sustancia desde 2006 y que, sin…
6 meneos
93 clics

El dopaje que no se ve

El uso de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo no es nada nuevo ni exclusivo del deporte de élite. Distintas organizaciones tratan de velar para que todos los deportistas compitan en igualdad de condiciones, y en su implacable persecución de los «tramposos» han de recurrir a la ciencia. Sin embargo, conforme avanzan las nuevas técnicas de detección también crece la posibilidad de doparse de una forma silenciosa, sin dejar huella, mediante lo que se conoce como dopaje génico.
14 meneos
199 clics

El dopaje en el tenis, más allá de Sharapova y las insinuaciones sobre Nadal

Para quien no lo conozca, Paul Kimmage es un exciclista irlandés de finales de los ochenta, reconvertido al periodismo desde el mismo día en que colgó la bicicleta. Como corredor no destacó demasiado, más allá de hacer de gregario puntual para su compatriota Stephen Roche. Como periodista ha dedicado su vida a la lucha contra el dopaje, con las consecuencias que eso suele conllevar: incomprensión, insultos, demandas y la condición de paria durante muchos años, prácticamente hasta que Lance Armstrong se vio obligado a reconocer la estructura de
3 meneos
64 clics

Un estudio desmonta algunos mitos sobre la marihuana

Según el análisis, fumar cannabis de forma moderada a los 15 años no afecta directamente al rendimiento intelectual.
2 1 7 K -63 cultura
2 1 7 K -63 cultura
4 meneos
197 clics

Dopaje en torneos de videojuegos

El alcance de los torneos profesionales de videojuegos obliga a tomar medidas para evitar las trampas. Por eso ahora los participantes deben someterse a pruebas antidopaje, para detectar el consumo de sustancias ilegales que les puedan permitir algún tipo de ventaja a la hora de jugar.La Liga de Deportes Electrónicos
10 meneos
169 clics

Cómo acabar de una vez por todas con las preguntas sobre dopaje

¿Se puede ganar el Tour de Francia o la Vuelta a España limpio? Sí, con la condición de que ninguno de los otros corredores se dope. Sabemos que solamente el uso de EPO aumenta el rendimiento a largo plazo en torno al diez por ciento, aunque es difícil ser exacto al respecto.
2 meneos
28 clics

Una de las grandes ligas de videojuegos anuncia medidas contra el dopaje

Los casos de dopaje no son exclusivos de los deportes convencionales. Los videojuegos a alto nivel son tan exigentes que era cuestión de tiempo que comenzaran los escándalos por dopaje. Antes que la cosa vaya a más, una de las mayores ligas de eSports a nivel mundial, la Electronic Sports League o ESL, ha anunciado medidas.
2 0 5 K -50 tecnología
2 0 5 K -50 tecnología
18 meneos
600 clics

El dopaje tecnológico en el ciclismo existe y hay mucha innovación en él

"Para conseguir ganar hay que estar más fuerte que el resto, ser todo un estratega con las posibilidades y el recorrido, estar bien arropado por el equipo, y como en todo, tener suerte. Pero desgraciadamente hay algunos ingredientes que han estado presentes en la historia de la ronda, con los que deben luchar las instituciones del ciclismo. Sí, hablamos de dopaje, pero en su vertiente más mecánica."
12 meneos
234 clics

Cómo un periodista de la BBC se dopó y burló los controles

La última herramienta del control contra el dopaje es el "pasaporte biológico". La BBC hizo un experimento: un periodista usó EPO y resultado no te dejará indiferente.
2 meneos
21 clics

Un estudio francés muestra las fisuras del pasaporte biológico ante las microdosis dopantes

El programa deportivo Stade 2 se hizo eco de un experimento impulsado por Pierre Sallet, de la Asociación de Deportistas por la Transparencia. Ocho deportistas voluntarios recibían un tratamiento de dopaje con diferentes sustancias (EPO, hormona de crecimiento...) durante 29 días. La mejora de rendimiento en las pruebas de esfuerzo era notable y en los controles no se apreciaban indicios llamativo. La máxima de que la trampa siempre va por delante de la ley vuelve a cobrar certeza en un mundo, el del deporte.
4 meneos
63 clics

Dopaje en los eSports: un problema del que (casi) nadie habla

Hablar de dopaje en los eSports puede sonar hasta ridículo si se analiza de forma superflua; a fin de cuentas, no estamos hablando de correr más rápido, saltar más alto o demostrar más fuerza, sino de utilizar un teclado y un ratón delante de un ordenador. A pesar de ello, quienes estén dispuestos a alcanzar la gloria en este tipo de competiciones tendrán que hacer frente a unos niveles de exigencia similares a los del deporte profesional más tradicional.
3 1 6 K -60 tecnología
3 1 6 K -60 tecnología
11 meneos
100 clics

Sanciones ejemplares: cuando la deportividad desaparece del deporte

Sujeción a normas. Algo de lo que entienden muy bien los personajes en este artículo, así como de la conveniencia de liberarse de esa sujeción de vez en cuando. Sea en busca del beneficio personal, del perjuicio ajeno o por convicciones personales, estas son algunas de las mayores sanciones en la historia del deporte.
9 meneos
158 clics

Neurodopados para ganar el oro

La estimulación cerebral protagoniza un nuevo capítulo en la historia del dopaje. Esta tecnología emergente en neurociencia reduce la fatiga después de un entrenamiento, hace más rápida la reacción inmediata al pistoletazo de salida y mejora la capacidad de aprendizaje. Ya hay kits de estimulación a la venta en internet y hasta webs donde explican cómo construirlo uno mismo.
4 meneos
49 clics

El Mundial, un gigantesco laboratorio alrededor de un balón

La ciencia y la tecnología serán protagonistas durante el mes que durará el Mundial de fútbol. Aquí te contamos todas las novedades, desde el sistema contra los goles fantasma hasta el cuidado de la salud de público y futbolistas
3 meneos
172 clics

La proteína milagro que reduce la obesidad y nos hace más resistentes

Un nuevo compuesto incrementa la capacidad para correr de un grupo de ratones en un 50%, tanto en distancia como en tiempo.
12» siguiente

menéame