cultura y tecnología

encontrados: 48, tiempo total: 0.020 segundos rss2
50 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la gente prefiere sociedades desiguales [ENG]

Hay enorme preocupación por la desigualdad en la sociedad. Sin embargo, la gente prefiere distribuciones desiguales al ser preguntada por la distribución ideal de la riqueza en su país. A pesar de las apariencias, a la gente no le disgusta la desigualdad en sí, sino algo que frecuentemente se confunde con la desigualdad: la injusticia económica. Tras revisar los estudios disponibles, concluyen que los humanos naturalmente favoreces distribuciones justas, no necesariamente iguales, prefiriendo desigualdad justa a igualdad injusta.
5 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las injusticias en los concursos para músicos

Las convocatorias normalmente suelen ser muy pomposas y muy golosas. En la mayoría de los casos acompañados con unas bases de participación y selección, las cuales se han de respetar y no puedes salirte del "guión" que establece la organización, si no te puedes ir directamente a la calle o descalificarte por no cumplir con las reglas establecidas en dicho concurso. Eso sí, tu no puedes saltarte ni una coma... la organización puede cambiarlas a su antojo cuando la dé la gana.
2 meneos
59 clics

Luiso García: “Con la pintura se puede combatir el sentimiento de injusticia”

Su cuadro, ¡Viva la gente de color!, dedicado a la activista Tess Asplund, se hizo viral por las redes sociales. La política y la defensa animal son los principales mensajes de sus cuadros. Prepara un libro ilustrado dedicado a la educación emocional, que publicará en el mes de diciembre.
38 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Multimillonario Warren Buffett: "Los pobres deben dejar de culpar a los ricos de la desigualdad"

El multimillonario estadounidense Warren Buffett, la tercera persona más rica del mundo según la lista elaborada por la revista 'Forbes', ha manifestado en un artículo de opinión en 'The Wall Street Journal' que el aumento de la desigualdad entre la gente rica y pobre es una consecuencia inevitable de una economía de mercado avanzada.
2 meneos
1 clics

Environmental Justice Atlas denuncia más de 1.700 injusticias ambientales en el planeta

Un inventario mundial recopilado por Joan Martínez Alier, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, recoge más de 1.700 casos de injusticias medioambientales en todo el planeta a través del proyecto Environmental Justice Atlas (EJA).
2 0 0 K 26 cultura
2 0 0 K 26 cultura
6 meneos
62 clics

Tratado de la Insensibilidad

"Hago repaso de la vida y descubro que siempre he estado en un punto muerto. Moverse no sirve, e ir mejorando sólo crea una falsa ilusión. ¿Pesimista o realista? De saber la respuesta nada cambiaría. Nada. Creo que más bien fatalista o catastrofista."
4 meneos
69 clics

Paraguay: Tierra de agua, latifundio e injusticia

En la tierra bilingüe de Paraguay, vivir dignamente es una lucha de resistencia, virtud bien ganada en la población paraguaya, tanto desde la época en que los súbditos de la monarquía española invadieron “La Tierra sin mal”
5 meneos
32 clics

¿Tienen historia los pobres ?

Nuestras sociedades guardan silencio respecto a la vida, los sufrimientos, los actos de resistencia de los más pobres. Estos desaparecen de la escena sin dejar rastro. En otro de sus trabajos el padre Joseph Wresinski escribió: "Los más pobres nos lo dicen a menudo: no es sólo tener hambre o no saber leer, ni siquiera el no tener trabajo, que es la peor desgracia que le puede ocurrir al hombre; lo más terrible de todo es saber que uno no cuenta para nada, hasta el punto de que se ignora incluso nuestro sufrimiento. Lo peor es el desprecio
11 meneos
89 clics

El gen egoísta: la injusticia, dicen, es ley natural

Sin embargo, el evolucionismo cultural no sólo hay que atribuírselo a Charles Darwin. Thomas Malthus ya señalaba que el aumento de la población conducía inevitablemente a la «lucha por la existencia» y Herbert Spencer añadía la «supervivencia de los más aptos» antes de que Darwin publicara sus teorías sobre la evolución biológica.
20 meneos
60 clics

A los tres años de edad ya reconocemos las injusticias y sentimos el impulso de combatirlas

Los niños pequeños tienen la reputación de ser tozudos, egoístas e incapaces de compartir juguetes, golosinas y otras cosas. Pero una nueva investigación indica que niños tan jóvenes como tres años muestran en realidad un nivel sorprendente de preocupación por los otros y un sentido intuitivo de justicia reparadora. En la sociedad humana, se estimula a menudo la cooperación por el bien común mediante el castigo a los que actúan de forma egoísta y se benefician a costa de perjudicar a los demás.
6 meneos
273 clics

La víctima más dramática del muro de Berlín

La historia de la víctima más famosa del muro de Berlín: Peter Fechter
23 meneos
56 clics

La justicia selectiva española

La sociedad está asistiendo a una serie de resoluciones judiciales algo inesperadas, por decirlo suavemente: El archivo del caso contra Esperanza Aguirre. El caso 4F. El caso de Alfonso Pérez.
28 meneos
70 clics

¿Es la economía mundial convenientemente injusta?

El psicólogo John Stacey Adams desarrolló en 1963 una brillante teoría de la equidad, cuyas implicaciones en el campo de la motivación humana, la productividad laboral e incluso la evolución de la economía mundial se encuentran hoy de plena actualidad. Los dos principales postulados de la teoría de Adams giraban en torno a las consecuencias de la desigualdad y los sentimientos tanto de tensión como de motivación que la propia inequidad lograba generar en los trabajadores.
731 meneos
7268 clics

Y se acabo la pesadilla con ORANGE, despues de 8 años luchando por una injustica

¿Recordais el año que las compañías telefónicas quitaron el redondeo subiendo las tarifas y el establecimiento de llamada? Comenzaba el año 2007, y nos despertamos con la sorpresa, las tres grandes, Telefonica, Vodafone y Orange decidían, en un movimiento casi calcado, saltarse la reciente ley que evitaba el redondeo, las llamadas por aquel entonces se cobraban por tramos de 1 minuto, esta nueva ley publicada a finales de diciembre de 2006 intentaba beneficiar al consumidor al protegerle del abuso que suponía esos tipo de cobro ...
2 meneos
22 clics

¿Qué es la Justicia?

Una de las concepciones de justicia más extendidas hoy día en las democracias liberales equipara justicia con mayoría democrática. Es justo aquello que una mayoría acuerde democráticamente, e injusto aquello que vaya en contra de la mayoría . Es justo aquello que cada sociedad acuerde democráticamente como tal. Por tanto, si una sociedad acuerda democráticamente la exterminación de los judíos o la lapidación de la mujer por adulterio, debe considerarse justo segun dicha concepción de la justicia.
2 meneos
1 clics

La corrupción habita en el supramundo

Necesitamos "establecer una nueva categoría que identifique el marco conceptual donde nace, habita y se desarrolla la corrupción –y que con su normalidad acaba por contaminar todo el vivir de una comunidad-. Es como si se entendiera como normal la violaciones y vejaciones del submundo. Al final acabarían por contaminar el mundo que habitamos, ese espacio intermedio de personas que, con más o menos defectos, intentan vivir una vida digna que otorgue significados a su existencia"
1 meneos
42 clics

Una gran superficie y una historia pequeña

Es tiempo de cambiar nuestra historia, antes de que se la lleven los demonios, porque quiero pensar que no hay demonios. Son hombres los que pagan a los gobiernos, son hombres los empresarios de la falsa historia, son hombres quienes han vendido al hombre y le han convertido a la pobreza y han secuestrado la salud de España. Pido a España, a Cataluña a Euskadi que expulse a esos demonios, que la pobreza suba hasta el gobierno, que sea el hombre el dueño de su propia historia (Alberto San Juan)
1 0 5 K -47 cultura
1 0 5 K -47 cultura
5 meneos
26 clics

El rechazo frente a la injusticia entre primates nos empuja a cooperar

Una amplia revisión de estudios sobre la moral de primates y otros animales prueba que las especies cuyos individuos cooperan entre sí son muy sensibles ante las desigualdades. Los monos capuchinos, por ejemplo, se rebelan cuando reciben un premio menos sabroso que el del compañero. Solo los humanos y algunos primates, como los chimpancés, somos capaces de quejarnos si el reparto es injusto para el prójimo; y lo hacemos para evitar futuros conflictos.
4 meneos
48 clics

Ponerología: el estudio del mal

Ponerología es el nombre dado por el psiquiatra polaco Andrzej Łobaczewski a un estudio interdisciplinario de las causas de períodos de injusticia social...
3 meneos
22 clics

Así muestra una poeta su enfado: "Me cago en todo lo cagable"

Un poema de la escritora Adelaida López Marcos mostrándonos su enfado por situaciones actuales y siendo crítica con la actitud que se adopta ante las injusticias, en parte debido al silencio, un aliado para que continúen. Ella grita por ello y nos dice todo lo que cambiaría y haría en un intento por revolver las almas calladas.
2 1 15 K -170 cultura
2 1 15 K -170 cultura
8 meneos
43 clics

Frank de la Jungla y sus hijos, desesperados tras el encarcelamiento de Yuyee

Frank Cuesta, más conocido como Frank de la Jungla, desesperado ante el encarcelamiento de su mujer, Yuyee. Un amigo de la familia da a entender en una carta que Frank y su familia están siendo perseguidos desde hace años por destapar mafias de tráfico de animales en Tailandia, Laos y Myarmar.
6 2 16 K -134 cultura
6 2 16 K -134 cultura
26 meneos
30 clics

"La injusticia social provoca problemas de salud y muerte prematura a gran escala"

El informe de la OMS plantea que la forma más efectiva de reducir las desigualdades en salud es actuar sobre las condiciones sociales en las que la gente nace, crece, vive, trabaja y envejece. Es decir, los determinantes sociales de la salud.
2 meneos
7 clics

Juzgar, un circulo vicioso de Injusticia y Desencanto

Cuando te conviertes en juez constante y castigas creyendo que corriges, conviertes a la sociedad en un círculo de odio y resentimiento. Cuando castigas como aptitud educadora no podrás esperar que nadie sea benévolo contigo cuando lo necesites. De esa forma conviertes a la sociedad en un círculo de odio, sangre y resentimiento; Vas a recibir de la naturaleza lo que des, si siembras, cosecharas, el problema es que los seres humanos somos tu propia naturaleza, somos esa parte de ti que esta en mi, en cada uno de nosotros.
2 0 11 K -126
2 0 11 K -126
12» siguiente

menéame