Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
437 clics

20 cosas que hacíamos los valencianos hace 20 años

¿Te digo algunas cosas que se hacían en Valencia hace 20 años y que, seguramente, no te creearás que haya pasado tanto tiempo?
90 meneos
6040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué solo los humanos modernos tienen barbilla?

En esta foto del cráneo de un humano moderno y de un neandertal frente a frente, ¿echan en falta algo? Existe una característica que los primates, neandertales y humanos arcaicos no tienen: la barbilla. Investigadores de la Universidad de Iowa (EE UU) sostienen que el mentón proviene de la evolución, no de fuerzas mecánicas como la masticación.
47 43 27 K 19
47 43 27 K 19
4 meneos
292 clics

Llevando a la Tierra más allá de sus límites naturales [ENG] [NSFW]  

Johan Rockström y Mattias Klum revelan el estado actual de los nueve límites planetarios, incluyendo el uso de agua dulce, el cambio del sistema de la tierra y el cambio climático en un nuevo libro: "Big World Small Planet"
9 meneos
76 clics

La caza con lobos ayudo al "sapiens" a superar al "neanderthal" [Eng]

Hace 40.000 años, nuestros antepasados, desarrollaron una "alianza" con los lobos que fue determinante para superar, y "eliminar" a la otra gran especie con la que competían, los neanderthales.
14 meneos
464 clics

Descrubren un nuevo gran simio: los sonamuh

Hace unos años, tras acabar mis estudios de primatología, dediqué por completo mi trabajo de campo a estudiar una especie de primate exótica de la cual extraje grandes enseñanzas. Éstas quedaron reflejadas en una monografía que se publicó con el título de La misteriosa especie de los sonamuh. Los sonamuh habitan en manadas en varios…
11 3 3 K 109
11 3 3 K 109
7 meneos
65 clics

Cuando los norteamericanos se hicieron modernos

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge hasta el 1 de febrero la exposición sobre el impresionismo norteamericano con obras de Whistler, Twachtman o Cassat entre otros
7 meneos
57 clics

Las enfermedades antisistema

Si has tenido la suerte de padecer una patología correcta en la época actual… te felicito, tendrás todo el apoyo familiar, la solidaridad social, etc... Si por el contrario has tenido la desgracia de padecer una patología políticamente incorrecta, has tenido muy mala suerte, porque si estas hacen responsable al sistema en que vivimos, son automaticamente silencidas.
6 1 8 K -34
6 1 8 K -34
12 meneos
91 clics

Tú, sapiens, también tienes algo de neandertal

La desaparición del neandertal sigue siendo un misterio, pero resulta que es más humano de lo que creíamos. Grandes descubrimientos de los últimos años confirman que conservamos parte de su genética.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
11 meneos
133 clics

I de Independiente. Hipsterismo, postureo y cafés librería

Casi todo lo que hoy en día se nos vende en el mundo de la cultura como «independiente» tiene un tufillo peligrosamente pedante: la música, el cine, la literatura… La coletilla de independiente, como la mayoría de etiquetas, es difusa, ambigua, y a veces esconde un esnobismo intelectual que un librero que sobrevive en las trincheras no puede sino identificar como la peor manifestación de seudosuperioridad moral existente.
15 meneos
93 clics

Neandertales y homo sapiens no sólo coexistieron a la vez, sino que también tuvieron hijos hace 50.000 años

Hace muy pocos años que se ha confirmado que neandertales y humanos modernos no solo convivieron, sino que se aparearon y dieron lugar a descendencia, con el resultado de que el genoma del Homo sapiens tiene una pequeña parte de neandertal, aunque solo en Europa y en Asia, no en África. Un equipo internacional de científicos ha identificado ahora unos restos encontrados en Siberia como el humano moderno más antiguo, con una presencia de genes neandertales mayor al habitual en la zona (un 2,3% frente al 1,7% mayoritario).
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
11 meneos
166 clics

“Hijo mío, ¿tú también eres un "hipster" de esos?"

Vale, todo lo que suena a “hipster” ya huele y hemos acabado hasta el gorro de la palabrita, más o menos igual que aquel verano en el que hasta mi madre decía “friqui” o ese otro en que los medios se empeñaron en convertirnos a todos en “metrosexuales”. Lo mismo tiramos de ella para hablar de magdalenas de diseño que para referirnos a una editorial indie o para soltar alguna puya sobre Malasaña y sus barbas.
10 1 2 K 85
10 1 2 K 85
9 meneos
188 clics

El fotógrafo que busca a nómadas modernos

El fotógrafo francés Antoine Bruy ha recorrido Europa en busca de familias que han abandonado la ciudad por una vida sostenible en el campo
50 meneos
100 clics

Un estudio demuestra que neandentales y sapiens convivieron durante 5.000 años

La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y ha sido publicado en 'Nature'. Los resultados sugieren que la desaparición de los neandertales y el fin de la cultura Musteriense se produjo hace entre 41.000 y 39.000 años. Gracias a una nueva técnica han logrado una datación fiable, hasta ahora muy difícil debido a que las muestras muy antiguas apenas retienen carbono 14.
9 meneos
50 clics

Los Homo Sapiens de Atapuerca, emparentados con pobladores de Oriente Próximo y Alemania

Un equipo de la Universidad Pompeu Fabra ha analizado por primera vez el ADN mitocondrial de varios individuos enterrados en la Cueva de El Mirador hace alrededor de entre 4.200 y 4.760 años, revelando sus afinidades genéticas.
11 meneos
42 clics

Qué nos dirá el telescopio espacial Planck sobre los modos B

A finales de octubre, o ya en noviembre, se publicarán los nuevos datos del telescopio espacial Planck de la ESA sobre el fondo cósmico de microondas (CMB), incluyendo su polarización. Se esperan unos 35 artículos científicos, que incluirán uno en colaboración con BICEP2, sobre la contribución del polvo galáctico en los modos B observados en la polarización del CMB.
10 meneos
95 clics

De la casa al trabajo: esto no pasaba con Los Picapiedras

Hay que reconocer una triste verdad: los guionistas de Los Picapiedras nos mintieron en forma descarada. Pedro Picapiedras y Pablo Mármol no salían temprano de sus casas rumbo al trabajo, como mostraba el dibujo animado. "El Homo sapiens sólo trabajó largas horas a partir de la Revolución Agrícola hace 10.000 años, y quizás un poco más a partir de la Revolución Industrial hace doscientos. En sociedades preagrícolas, incluso las existentes actualmente, se trabaja menos", explica el economista Lucas Llach, profesor de la Universidad Di Tella.
10 meneos
23 clics

La epigenética podría ayudar a explicar las diferencias entre homo sapiens y neandertales (ENG)

Los científicos se han dado cuenta de que el ADN es sólo una parte de lo que nos hace ser nosotros mismos - quizás igualmente importante sea cómo la actividad de nuestros genes es modificada por un proceso llamado epigenética. Recientemente este campo de vanguardia ha dirigido su atención a un ADN muy antiguo: los investigadores han anunciado hoy que han reconstruido los mapas de metilación de nuestros parientes extintos. Los hallazgos podrían explicar algunas diferencias en la apariencia entre los neandertales, homínidos [...]
7 meneos
76 clics

Descritas las diferencias epigenéticas entre el Homo Sapiens y sus antepasados neandertales

Publicado en la revista 'Science', el trabajo analiza cómo la epigenética (conjunto de procesos químicos que modifican la expresión de los genes sin alterar su secuencia) pudo influir en la evolución de las especies.
1567» siguiente

menéame