Cultura y divulgación

encontrados: 280, tiempo total: 0.041 segundos rss2
7 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actividad física: una necesidad fisiológica

Hace veinte años, inmerso en la humedad crepuscular de un bosque tropical de Uganda, atisbaba a un grupo de ocho chimpancés que dormían en las espesas copas de los árboles. Los tres científicos y los dos ayudantes de campo que componíamos el grupo de investigación nos habíamos levantado una hora antes, calzado las botas de agua y empacado las mochilas a toda prisa para caminar por senderos cenagosos a la luz de sendas luces frontales.
35 meneos
46 clics

Desarrollan el primer genoma de un ser vivo generado por ordenador que podría llevar a formas de vida artificiales [ENG]

Científicos del ETH Zürich han creado el primer genoma totalmente generado por ordenador de un ser vivo. Lo han bautizado como Caulobacter ethensis-2.0. [...] Por ahora es una molécula completa de ADN y no un ser vivo en si mismo pero el grupo de investigación afirma que es un enorme paso hacia la creación de vida sintética y moléculas de ADN medicinales.
30 5 1 K 71
30 5 1 K 71
5 meneos
136 clics

¿Cuál es el propósito del ser humano?

Ante el nihilismo moderno, un poco del viejo entendimiento que afirma que el ser humano tiene un claro propósito, incluso una tendencia insuprimible hacia la actualización de un potencial.
2 meneos
225 clics

Seis claves para ser feliz según Harvard University

El profesor y doctor Tal Ben-Shahar, de la facultad de Psicología de la Harvard University "experto en Psicología Positiva", nos comparte una de las corrientes más extendidas y aceptadas en todo el mundo y que él mismo detalla como “la ciencia de la felicidad”. Y con ello nos da seis claves rápidas que podemos aplicar en nuestro día a día, no te lo pierdas que seguro alguno te será de provecho.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
4 meneos
117 clics

Carlos Herrera lanza un dardo envenenado a La SER

“En COPE hemos sabido hacer las cosas de tal manera que vivimos exclusivamente de los anunciantes" “Hay medios de comunicación que van a tener que acostumbrarse a ganarse la vida en la calle, con la publicidad de verdad”,
3 1 10 K -28
3 1 10 K -28
157 meneos
3520 clics
¿Es cierto que los lobos atacan a las personas?

¿Es cierto que los lobos atacan a las personas?

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos acerca de si los lobos atacan a las personas, por qué se producen los ataques de estos animales y qué se puede hacer para reducir el número de casos, que son prácticamente inexistentes.
71 86 0 K 299
71 86 0 K 299
5 meneos
163 clics

Cuántos hijos puede llegar a tener un ser humano a lo largo de su vida, según la ciencia

Si acudimos al libro de los récords vemos que en la lista de la personas que más niños han tenido a lo largo de su vida aparece la familia Vassilyev con 69 hijos. Claro que esos números se quedan en poca cosa con los supuestos 1171 de Moulay Ismail. Muchos científicos han dudado de que los registros históricos sean correctos, por lo que un equipo de antropólogos de la Universidad de Viena realizó una simulación por ordenador para determinar si podría haber sido posible.
3 meneos
9 clics

Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés modificados genéticamente

Un científico de la Universidad de Shenzhen (sur de China), He Jiankui, y su equipo, afirman haber creado los primeros bebés modificados genéticamente. Los bebés, Lulu y Nana, dos niñas nacidas hace “varias semanas”, se encuentran en perfecto estado de salud, asegura el genetista, He Jiankui, que utilizó la técnica de edición de genes conocida como CRISPR para mutar un gen y hacer a las pequeñas resistentes contra el virus causante del sida.
3 0 1 K 9
3 0 1 K 9
5 meneos
107 clics

El cariño de tu perro es genético

Algo que ha diferenciado a los canes de los lobos a lo largo de su evolución podría deberse a dos genes que, cuando se presentan en humanos, causan el síndrome Williams-Beuren, con síntomas como una sociabilidad intensa. Un equipo de investigadores reportó este miércoles en la revista Science Advances que la razón por la que los perros son así de amorosos sería porque comparten una base genética con una enfermedad en los humanos, conocida como el síndrome de Williams-Beuren.
13 meneos
30 clics

"Los indígenas no somos una sociedad del tener sino del ser"  

De 10 hermanos, Shuar Velásquez es el único que dejó su tierra natal para buscar en la filosofía una forma de entendimiento del mundo y de sí mismo. Miembro de las comunidades awajún y wampís, hoy es el presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú y en esta entrevista reflexiona sobre el pasado y presente, a 20 años de haberse firmado el acuerdo de paz entre el Perú y Ecuador. Y también vuelve a su raíz, a su esencia.
11 2 2 K 18
11 2 2 K 18
7 meneos
40 clics

Frente al espejo

Reflexión sobre las redes sociales como espejo en el que mirarnos y la transformación del Ser en mercancía con la que comercian estas redes.
5 meneos
42 clics

Cronobiología: El reloj de la vida

El reloj circadiano regula el metabolismo y la homeostasis energética todos nuestros órganos y tejidos. Esto se logra mediando la expresión y/o actividad de ciertas enzimas metabólicas y sistemas de transporte. Mientras tanto, las enzimas metabólicas clave y los activadores de la transcripción interactúan y afectan el mecanismo del reloj central. Cecilia Lobato hace un repaso de los biorritmos en el ser humano y cómo afectan nuestras decisiones diarias a nuestra salúd.
1 meneos
3 clics

Cuidar del otro nos hace más humanos

Mucho nos preguntamos sobre por qué nuestro cerebro se desarrolló como lo hizo, pues la evolución de la inteligencia –humana y animal– sigue sin ser plenamente entendida. Y es que muchos factores podrían estar relacionados con esto, entre ellos, hábitos que es difícil discernir si pertenecen a la inteligencia racional o, quizá, a una especie de inteligencia emocional que seguramente comenzó a darse desde épocas tempranas. Muchos animales sociales se cuidan entre sí: los canes, los primates, los felinos y los caballos lamen las heridas
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
9 meneos
63 clics

El apocalipsis poblacional: del Malthusianismo al Ecologismo  

Algunos ven en esta representación de nuestro mundo la evidencia de la dinámica con que la humanidad se ha extendido por todo el planeta. Otros, muchos, se estremecen, porque ven en ella la destrucción temeraria de la naturaleza a manos del ser humano y comparan el patrón de puntos brillantes con el crecimiento de cultivos bacterianos en una placa Petri. Considero que ambos puntos de vista deben ser desterrados al reino del sentimentalismo mágico porque ninguno de ellos resiste una evaluación racional.
429 meneos
1386 clics

La Cadena SER se carga 'Los toros' de Manolo Molés

Tras 36 años de emisión, 'Los toros' de Manolo Molés no continuarán emitiéndose en la Cadena SER
169 260 6 K 243
169 260 6 K 243
2 meneos
37 clics

La fuerza del amor

Amor. Hay estudios que analizan si el amor es resultado de la evolución del ser humano. Según la antropóloga Helen Fisher, de la Universidad Rutgers, habría sido un rasgo adaptativo fruto del bipedismo y el aumento del cerebro. Las madres, al tener que transportar las crías con las manos, necesitarían un compañero que les procurara alimento y protección.
6 meneos
45 clics

El ser humano, cien por cien natural

Lo natural está de moda. Vamos al supermercado y nos encontramos con que las patatas, los zumos, los huevos, la leche de coco y hasta las barritas energéticas son cien por cien naturales -quién lo hubiera sospechado de las patatas- y en algunos casos incluso “bio”. Aún recuerdo cuando allá por los setenta y principios de los ochenta, a caballo de los movimientos neohippies, cuatro gatos reclamaban para sí mismos y los demás la vuelta al naturalismo.
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gen estropeado que convirtió al ser humano en uno de los mejores corredores del mundo animal

No somos el animal terrestre más rápido. Eso seguro, pero ni los guepardos ni las liebres, ninguno de los mejores corredores de la naturaleza son capaces de igualar una proeza muy humana: correr sin parar durante más de una hora. El ser humano es probablemente el mejor corredor de fondo de la naturaleza.
1 meneos
46 clics

Este es el primer dibujo (conocido) hecho por nuestra especie, y tiene más de 73.000 años [ENG]

Estamos ante la misma piedra: la que constituye por el momento el ejemplar más antiguo de arte pintado por nuestra especie conocido. Este hallazgo supera los dibujos paleolíticos encontrados hasta la fecha por decenas de miles de años. Y probablemente era parte de un dibujo más grande. En castellano -> www.xataka.com/investigacion/este-primer-dibujo-conocido-hecho-nuestra
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
2 meneos
65 clics

las 18 reglas para ser feliz de Dalai Lama

las 18 reglas para ser feliz de Dalai Lama
2 0 11 K -63
2 0 11 K -63
45 meneos
404 clics

Así trabaja un demente en la Ser  

El video muestra como se hace el programa de radio Las noches de Ortega y como una sola persona puede hacer creíble un gran conjunto de personajes. La magia de la radio.
8 meneos
130 clics

El desconocido mundo de los fenicios

Reinaron en el Mediterráneo en el I Milenio a. C. Comerciaron y llevaron de un punto a otro del mar la cultura de las grandes civilizaciones de Oriente como Egipto o Mesopotamia. Y hoy poco nos acordamos de ellos. Por si fuera poco, algunos de sus descubrimientos siguen siendo un verdadero misterio
2 meneos
131 clics

Ya sabemos cómo será el clima del planeta en 2300. Y tenemos malas noticias  

Un reciente estudio publicado en Nature Communications ilustra cómo el clima del planeta transformará nuestro planeta de aquí a tres siglos. Es un periodo de tiempo brutal si pensamos que trescientos años atrás aún no había comenzado el proceso que hipotecaría el futuro de la humanidad en al Tierra (la revolución industrial). Sus resultados son, claro, muy oscuros: aunque sostengamos las temperaturas tan sólo 2 ºC por encima de la media pre-industrial, el nivel del mar aumentará un mínimo de metro y medio. Es decir, malas noticias.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
33 meneos
3246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que llevaba sin cortarse las uñas desde 1952 acaba de poner fin a su récord con una sierra mecánica  

En 1952, Shridhar Chillal dejó de cortarse las uñas. Más de medio siglo después, 66 años exactamente, el hombre récord con unas “garras” de más de 900 centímetros de largo, ha decidido poner fin a la aventura. Así se cortan unas uñas que pasarán a formar parte de un museo de Nueva York. Ocurrió este pasado miércoles, Shridhar Chillal natural de India y poseedor del récord mundial Guinness de las uñas más largas jamás registradas en una sola mano, finalmente se las cortó.
24 9 20 K 55
24 9 20 K 55
9 meneos
71 clics

“Tus alumnos te recordarán por ser quien eres”

He leído cientos de veces esta frase. Es una de esas “frases hechas” que aparecen de forma recurrente en las redes sociales. No criticaré la frase en cuestión, pues creo que es verdadera. Lo que me preocupa es que esa frase se usa como un eslogan para desprestigiar el conocimiento. “Ser buena persona” o “gustar a los alumnos” no está reñido con “saber mucho”, imagino que todos estaremos de acuerdo. Sin embargo, si un profesor no conoce mucho lo que enseña, da igual lo buena persona que sea, pues difícilmente logrará enseñar lo que no sabe.

menéame