Cultura y divulgación

encontrados: 341, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
109 clics

Las cuevas del Cantal en Rincón de la Victoria (Málaga). Entrevista

Inicialmente, hace unos 35.000 años en el Paleolítico superior, fueron utilizadas como vivienda y estaría ocupada por recolectores de marisco y pescadores de rebalaje...Posteriormente fueron usadas como espacio funerario en el Neolítico, hace unos 6.500 años... La Victoria es un gran yacimiento paleolítico, pero también es un gran cementerio prehistórico que funcionó desde hace unos 6500 años hasta hace unos 4000. Se trata de un yacimiento funerario totalmente pintado, en el que el mundo de los vivos rodea al mundo de los muertos.
17 3 2 K 19
17 3 2 K 19
10 meneos
56 clics

Una mirada al interior de las cuevas de La Paz y La Viña en España (ENG)

En Ortigosa de Cameros, España, las rocas calcáreas del Jurásico son un tesoro natural en el interior del macizo del Encinero, una montaña a 1.073 metros de altitud, donde se encuentran las cuevas de La Paz y La Viña. Estalactitas, estalagmitas y banderas, a veces con formas caprichosas y cromáticas especiales, creadas mediante el poder de disolución del agua contra la piedra caliza
8 meneos
214 clics

Los vikingos crearon un enorme barco en una cueva volcánica para protegerse del apocalipsis

Los arqueólogos han descubierto los restos de raros objetos del Medio Oriente en una cueva islandesa que los vikingos asociaron con el Ragnarök, un evento del fin de los tiempos en el que los dioses serían asesinados y el mundo envuelto en llamas.
15 meneos
786 clics

LA CUEVA , el hilo de cómo un chaval de 14 años empezó una cueva

Como un chaval de 14 años construye su propia cueva desde 2015 hasta la fecha.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
11 meneos
73 clics

Descubren cuál es la cueva más antigua habitada por el ser humano

Una investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha hallado evidencias de uso de fuego en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). han encontrado las primeras evidencias de uso del fuego o de manufacturación de herramientas rudimentarias en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). Por tanto, la caverna ha sido clasificada como la primera del mundo habitada por humanos, según recoge el artículo científico publicado en la revista Quaternary Science Reviews.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
2 meneos
44 clics

El secreto alucinógeno de las cuevas de Altamira

Un estudio de la Universidad de Tel Aviv sugiere que los hombres que pintaron las cavernas en el Paleolítico Superior sufrían hipoxia, lo que alteraba su conciencia y su creatividad
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
2 meneos
6 clics

Las pinturas rupestres fueron realizadas bajo los efectos de la hipoxia

Según un nuevo estudio, las pinturas rupestres fueron realizadas a menudo bajo los efectos de la hipoxia. Las personas que las pintaron habrían elegido espacios angostos deliberadamente para entrar en estados de trance.
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
10 meneos
60 clics

Las alucinaciones debidas a la hipoxia y a la deprivación sensorial de las cuevas crearon el maravilloso arte rupestre

El origen del arte y primero el chamanismo y luego la religión han estado profundamente ligados desde nuestros albores como especie y según un reciente estudio, el arte también es el resultado de las alucinaciones debidas a desequilibrios cerebrales inducidos por situaciones extremas. Es bien sabido que desde la más remota antigüedad y hasta la actualidad, infinidad de pueblos y culturas diferentes han utilizado diversas sustancias de origen vegetal con propiedades psicotrópicas con fines religiosos.
6 meneos
64 clics

Descubren en Quintana Roo (México) las fogatas de los primeros habitantes de América

Científicos de la UNAM participaron en el descubrimiento de los vestigios más antiguos de fogatas usadas por los primeros habitantes de América, en la cueva inundada Aktun-Ha, cerca de Tulum, Quintana Roo. Se trata de fogatas con antigüedad de 10 mil 500 años, colocadas en lugares estratégicos que permiten obtener fuego e iluminación, y son una guía para regresar a la superficie. “Constituyen una evidencia de las estrategias de supervivencia, capacidades de organización y planeación, además del sentido simbólico y ritual de las cuevas para los
5 meneos
87 clics

… y de la orina de los murciélagos se hizo pólvora en Montserrat

En el interior del Monasterio de Montserrat, en la provincia de Barcelona (España), se conserva un antiguo documento del siglo XV escrito por el padre Gerard Joana en el que describe la extracción de salitre del interior de una de las cuevas de la montaña de Montserrat, la Cueva de Collbató o Cueva del Salnitre. Qué es el salitre?. Ni más ni menos que el componente más importante de la pólvora negra, junto con el azufre y el carbón.¿Y qué relación tiene el salitre con los murciélagos?.
173 meneos
2473 clics
Huellas ‘frescas’ de hace 4300 años

Huellas ‘frescas’ de hace 4300 años

En el año 1969, cinco espeleólogos del grupo Edelweiss que inspeccionaban las galerías en el sistema kárstico de Ojo Guareña, en Burgos, llegaron hasta una sala en las profundidades de la cueva y, a pesar de lo largo y dificultoso que había sido el recorrido, por un momento pensaron que otro grupo se les había adelantado: el suelo estaba lleno de pisadas. En todo este tiempo el estudio de estas pisadas se ha visto muy limitado porque se trata de huellas “frescas” sobre la arcilla. "Si las pisas, te las cargas".
95 78 0 K 290
95 78 0 K 290
22 meneos
288 clics

San Xoán Vello: un enigma rupestre sobre el mar [GAL]  

Si os hablo de la existencia de un templo subterráneo, abierto sobre un precipicio sobre el mar, al que se desciende por un estrecho camino de poco más de medio metro de anchura sobre un peligroso acantilado de veinte o treinta metros de altura sobre un mar del norte, seguro que ya te remueves en el asiento. Y se te digo que ese templo subterráneo tenía una fuente sagrada que se desprendía también sobre el precipicio, y que los orígenes de ese antiguo templo se pierden en la noche de los tiempos, pensaríais que estaría hablando de un paisaje...
10 meneos
129 clics

Las Cuevas de Pilato, excavadas y talladas por los romanos en la isla de Ponza

La isla de Ponza es la mayor del archipiélago de las Pontinas, situado a unos 33 kilómetros al sur del Cabo Circeo en la costa entre Roma y Nápoles. Uno de sus muchos atractivos son las numerosas cuevas y túneles excavados desde la Antigüedad, entre los que destaca el sistema de 5 cuevas denominado Grotte di Pilato (Cuevas de Pilato). Fueron excavadas en la roca y talladas meticulosamente, incluso con decoraciones, por debajo del nivel del mar, en el siglo I a.C. Unos creen que eran una piscifactoría; otros, un balneario.
257 meneos
4128 clics
The Gypsy Children of Granada

The Gypsy Children of Granada  

Episodio piloto de una propuesta de Richard Erdman para "The Small World", una videoserie de viajes dónde visita el barrio del Sacromonte en la Granada de 1963.
152 105 1 K 396
152 105 1 K 396
4 meneos
109 clics

Vozmediano, la cueva donde aún vive la memoria de los huidos

Los maquis Ramirón y Zara, al frente de su grupo, tenían su base de operaciones en una cueva de Vozmediano hasta la que ahora nos conduce el historiador y profesor de la ULE Javier
3 meneos
33 clics

La Garma: La cueva cántabra única en el mundo: los hallazgos desde la Prehistoria a la Edad Media

La historia de 400.000 años y muchas eras y edades se conserva intacta en una cueva a una decena de kilómetros de Santander. Las investigaciones en La Garma recuperan un yacimiento con una secuencia de ocupación y unos vestigios paleolíticos excepcionales. Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más ricos e impresionantes de toda Europa.
2 1 2 K 30
2 1 2 K 30
8 meneos
173 clics

La Cueva de los Nadadores en el desierto del Sahara

Hace miles de años, el Sáhara era sorprendentemente verde, con una rica vegetación, árboles y lagos que cubrían casi todo lo que ahora es desierto de arena. Había vastas praderas abiertas, bosques, ríos, lagos y humedales, que permitían la supervivencia de una gran variedad de especies animales. Las pruebas de este pasado están grabadas en las rocas, en forma de fósiles y de petroglifos y pinturas rupestres realizadas por los humanos que vivieron en esa época. Uno de los lugares más conocidos de estos petroglifos es la Cueva de los Nadadores
8 meneos
156 clics

Cuevas vírgenes en Burgos

Cuevas vírgenes de estalactitas, estalagmitas, pinturas rupestres, cerámica prehistórica.. etc en Ojo Guareña.
8 meneos
31 clics

Els Trocs, trashumantes, Europa

La cueva de Els Trocs, situada a más de 1.500 metros de altitud en la localidad de San Feliu de Veri/Bisaurri (Huesca), fue refugio de pastores trashumantes hace ya unos 7.300 años, tal y como acaba de confirmar el equipo multidisciplinar de investigadores. El estudio esta dirigido por Manuel Rojo Guerra, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid (UVa), y José Ignacio Royo Guillén, técnico arqueólogo del Gobierno de Aragón. Se trata de la evidencia más temprana encontrada en Europa de esta forma de pastoreo estacional.
135 meneos
1908 clics
Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Artistas como Rodrigo Cuevas, Ajuar o Le Parody unen música popular y electrónica y actualizan el cancionero para que cuente también las vidas del siglo XXI.
69 66 3 K 338
69 66 3 K 338
146 meneos
4178 clics
Las misteriosas Cuevas del Cielo de Nepal, creadas hace 3.000 años en lugares de acceso casi imposible

Las misteriosas Cuevas del Cielo de Nepal, creadas hace 3.000 años en lugares de acceso casi imposible

En las empinadas paredes de roca del valle del río Kali Gandaki en Nepal los arqueólogos han encontrado el impresionante número de unas 10.000 cuevas artificiales, excavadas en las laderas y en la montaña en ocasiones a una altitud considerable. Se las llama Cuevas del Cielo, pero también Cuevas de Mustang, porque se encuentran en el distrito del Alto Mustang, y nadie sabe quién las construyó ni por qué. Numerosos investigadores han explorado y estudiado las cuevas, en las que se encontraron cuerpos y esqueletos humanos parcialmente momificad
69 77 1 K 315
69 77 1 K 315
5 meneos
145 clics

El estudio de un niño de hace 41.000 años resuelve un antiguo enigma neandertal

En los últimos años, diferentes investigaciones llevadas a cabo por equipos arqueológicos de todo el mundo han conseguido sacar a la luz algunos de los hábitos de los neandertales, una especie extinta del género homo que convivió con nosotros, los 'Homo sapiens'. Pero, ahora, una investigación sugiere que podrían no ser tan diferentes de nosotros, al menos en algunos de sus ritos básicos.
110 meneos
1002 clics

Cueva Tiznada, primer yacimiento con pinturas rupestres en La Palma

La Cueva Tiznada es un tubo volcánico pintado, jalonado de carbones usados para pintar o tiznar las paredes y que, se encuentra en buen estado de conservación y no presenta ningún indicio o señal de saqueo.
59 51 0 K 239
59 51 0 K 239
8 meneos
219 clics

Una trampa mortal en el fondo del mar tinerfeño

Situada a 30 metros de profundidad y a unos 700 de la costa de El Palm-Mar (Arona), en el sur de Tenerife, la Cueva de Los Camarones está considerada como una de las grutas más traicioneras entre los amantes del submarinismo. La longitud aproximada de este túnel volcánico supera los 60 metros y, además, presenta un par de ramificaciones que confunden a los exploradores.
130 meneos
815 clics
Arte rupestre en Asturias: cuevas prehistóricas

Arte rupestre en Asturias: cuevas prehistóricas  

Asturias es una tierra con mucha historia, y parte de ella nos viene de su inmenso legado del paleolítico, cuenta nada más y nada menos que con cinco cuevas prehistóricas declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Cueva de Tito Bustillo; Cueva de Llonín; Cueva del Pindal; Cueva de El Buxu; Cueva de La Peña de Candamo.
71 59 0 K 391
71 59 0 K 391

menéame