Cultura y divulgación

encontrados: 541, tiempo total: 0.031 segundos rss2
4 meneos
172 clics

Trevor Cole, fotógrafo de los campos de ganado en Sudán [ENG]  

Los Mundari son amables y disfrutan de ser fotografiados. El polvo y el humo se entremezclan para crear una atmósfera inimitable. Llegamos a última hora de la tarde cuando la luz era suave y cálida con largas sombras. La tribu tiene toda su riqueza en su ganado y hay miles de ellos. Cuando los jóvenes de la tribu se casen, la dote puede llegar a 40 cabezas de ganado. Se cubren con la ceniza de sus incendios para protegerse de los insectos.
4 meneos
203 clics

¿Qué va a ocurrir con la Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo?

El constructor Justo Gallego dedicó su vida a una sola cosa: la Catedral de Mejorada del Campo. Este edificio, su proyecto vital, empezó a erguirse gracias a sus manos. Fue él, ladrillo a ladrillo, el que comenzó la construcción. Ahora que ha fallecido, a los 96 años de edad, la pregunta que surge es la siguiente: ¿Qué va a pasar con la catedral? Justo donó, antes de morir, su legado a la fundación Mensajeros de la Paz. Estos han anunciado que serán ellos los encargados de terminar la obra.
11 meneos
56 clics

"Cayo Mario, el tercer fundador de Roma" de Fernando García Campa

Cayo Mario fue un político y militar romano que ocupó siete veces el cargo de cónsul. Destacó por sus importantes reformas en los ejércitos romanos, derrotó a las tribus germánicas (Teutones, Ambrones y Cimbrios ), y fue llamado «el tercer fundador de Roma». Su vida y carrera fueron significativas en la transformación de Roma de la República al Imperio.
388 meneos
1482 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El campo de concentración del Palacio de la Magdalena: el horror que incomoda a Santander

El campo de concentración del Palacio de la Magdalena: el horror que incomoda a Santander

En el sitio más emblemático de Santander, sede de una Universidad Internacional y punta de lanza del turismo, funcionó un campo de concentración que fue pionero y modelo de la represión franquista. Aquel horror empieza a ganar visibilidad con documentación inédita (fotos, archivos, relatos) recopilada por historiadores locales. Pero su difusión más amplia choca con un gran obstáculo: la incomodidad política e institucional que genera este pasado.
146 242 18 K 395
146 242 18 K 395
323 meneos
665 clics
El desconocido campo de concentración de Santa Eulalia del Campo (Teruel) que albergó a espías republicanos y vecinos de la zona en la Guerra Civil

El desconocido campo de concentración de Santa Eulalia del Campo (Teruel) que albergó a espías republicanos y vecinos de la zona en la Guerra Civil

A tan solo 500 metros del casco urbano de Santa Eulalia del Campo, siguiendo el trazado de la carretera que lleva a Pozondón, quedan al lado izquierdo los restos de lo que, a primera vista, podría haber sido una construcción para el ganado cualquiera. Sin embargo, esas tapias, ahora en ruinas, fueron testigo del horror, el sufrimiento y la muerte de centenares de prisioneros en la Guerra Civil. Son los vestigios de uno de los campos de concentración que operó bajo el mando del bando sublevado y del que a día de hoy a penas se conocen detalles.
139 184 4 K 351
139 184 4 K 351
20 meneos
585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta niña de 9 años desenmascaró a los curanderos con “campo de energía” con un cartón y una toalla

Se define como “toque terapéutico” a la práctica de curación alternativa en la que el “curandero” de turno aproxima sus manos al paciente sin tocarlo, pero siendo capaz de detectar su “energía vital” manipulándola para sanar. Una niña de 9 años consiguió desacreditarlos con una simple toalla y un cartón.
27 meneos
155 clics

La increíble historia de las 11 españolas que sobrevivieron al horror de Ravensbrück, el campo de concentración de mujeres

En la localidad alemana de Ravensbrück, a 90 kilómetros de Berlín, los nazis hicieron construir en 1939 el único campo de concentración destinado exclusivamente a mujeres. Aunque transcurrido un tiempo la mayoría de mujeres que entraban en Ravensbrück eran trasladadas a otros campos, unas 50.000 prisioneras perecieron allí a causa de las durísimas condiciones a las que estaban sometidas y otras 2.200 fueron asesinadas en sus cámaras de gas.
22 5 3 K 10
22 5 3 K 10
201 meneos
1643 clics
La vida en el campo de concentración estadounidense de Manzanar, 1943 [ENG]

La vida en el campo de concentración estadounidense de Manzanar, 1943 [ENG]  

Tras el ataque del 7 de diciembre de 1941 a Pearl Harbor, el Gobierno de los Estados Unidos se apresuró a empezar a resolver el "problema japonés" en la costa oeste de los Estados Unidos. En las horas de la tarde de ese mismo día, la Oficina Federal de Investigación (FBI) arrestó a extranjeros "enemigos" seleccionados, incluidos más de 5.500 hombres issei. Muchos ciudadanos de California estaban alarmados por las posibles actividades de los descendientes de japoneses.
90 111 2 K 414
90 111 2 K 414
3 meneos
24 clics

Un siglo de Raymond William

“Piénsalo como un trabajo y podrás apreciar lo larga y sistemática que debe haber sido la explotación y el saqueo para levantar tantas casas, a esa escala tan masiva”, escribe Raymond Williams en su célebre libro de 1973, El campo y la ciudad. Se trata de una reflexión sobre el simbolismo y el poder destructivo de la casa de campo y la finca; sin embargo, si lo leemos como una
8 meneos
18 clics

El Muro de Berlín, crónica de una reliquia moderna

Sergio Campos reúne en su libro la historia de las ciento cuarenta personas que murieron intentando cruzar a la otra Alemania. Contar esa historia honestamente exige dar los nombres de los muertos.
23 meneos
200 clics

Jasenovac: un Auschwitz con mazos y cuchillos en los Balcanes

El campo de concentración de Jasenovac fue uno de los más brutales de la Segunda Guerra Mundial. Los extremistas croatas asesinaron de formas atroces a entre 80.000 y 100.000 serbios, judíos, gitanos y croatas disidentes de su régimen. Aunque la Yugoslavia de Tito intentó soterrar la motivación étnica de los crímenes, el lugar se ha llenado de un enorme simbolismo que genera batallas de memoria histórica hasta hoy.
19 4 3 K 97
19 4 3 K 97
350 meneos
1194 clics
El historiador aficionado que descubrió a 500 prisioneros catalanes del franquismo que nadie reivindicó

El historiador aficionado que descubrió a 500 prisioneros catalanes del franquismo que nadie reivindicó

Un funcionario de Ourense revela en un libro la existencia de medio millar de catalanes en campos de concentración fascistas que habían sido olvidados. Su obra ha sido calificada de "impresionante" por el hispanista Paul Preston
147 203 9 K 412
147 203 9 K 412
28 meneos
121 clics

Una historia terrible entre las latas de conservas de Muros

Dos campos de concentración para presos del franquismo, situados en sendas fábricas de salazón de pescado, amedrentaron a esta población coruñesa y marcaron a las generaciones que lo vivieron, a pesar de que hoy han sido olvidados
23 5 1 K 61
23 5 1 K 61
308 meneos
768 clics
El escritor español José María Pemán que fue un intelectual y propagandista franquista decía “Limpiad esta tierra de las hordas sin Patria y sin Dios”.

El escritor español José María Pemán que fue un intelectual y propagandista franquista decía “Limpiad esta tierra de las hordas sin Patria y sin Dios”.

El escritor español José María Pemán que fue un intelectual y propagandista franquista decía “Limpiad esta tierra de las hordas sin Patria y sin Dios”. El propio general Franco dejó dicho que en una guerra como la que vivía España era preferible una ocupación sistemática de territorio, acompañada por una limpieza necesaria que una rápida victoria militar que deje al país infectado de adversarios. El general Mola, en sus directrices previas al golpe, pidió “eliminar los elementos izquierdistas: comunistas, anarquistas, sindicalistas, masones..
127 181 4 K 354
127 181 4 K 354
15 meneos
52 clics

El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla

El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
48 meneos
48 clics

Israel deportó hace 50 años a cientos de palestinos a campos de concentración en el Sinaí

Familiares de activistas buscados por el Ejército permanecieron detenidos en la península egipcia bajo condiciones extremas, según una investigación sobre documentos desclasificados
297 meneos
1823 clics
El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

Podcast sobre los campos de trabajo forzado del franquismo, incidiendo sobre todo en el de Bustarviejo.
136 161 3 K 338
136 161 3 K 338
17 meneos
78 clics

Al fin y al cabo, salvo excepciones, todos somos hijos o nietos de gañanes

La palabra “gañán” en los diccionarios presenta una evolución negativa. Así el diccionario de la RAE, en su acepción 1ª dice que es mozo de labranza y ya en su 2ª acepción dice que es hombre fuerte y rudo. Sin embargo en el Diccionario etimológico de la lengua española, siguiendo los pasos de Menéndez Pidal, se dice, hablando del origen de esta palabra: “Probablemente del francés antiguo” labrador, del verbo gaaignier “ganar" , y en particular “hacer de jornalero rural”, cultivar (la tierra)...
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
17 meneos
110 clics

Hitler inauguró un campo de concentración que hizo pasar por una ciudad de vacaciones

En 1941 Hitler inauguró un campo de concentración que hizo pasar por una ciudad de vacaciones. La falacia engañó incluso a la Cruz Roja, que le dio el visto bueno
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
4 meneos
370 clics

Testamentos que son un campo de minas

Dejarlo todo atado y bien atado. Este es el principal motivo por el que las personas hacen testamento. Basta papel y bolígrafo o acudir a un notario para evitar más de un problema legal a la familia. O no. Las últimas voluntades del fallecido pueden esconder alguna que otra sorpresa para los parientes, como cuando el difunto impone a sus sucesores condiciones y cargas. La justicia ha dado cuenta en numerosos pleitos de las consecuencias de incumplir los deseos de los muertos.
52 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La persecución nazi de homosexuales

El marco es imponente: el Memorial de la Shoah, en el Marais parisino. Recibe a los visitantes con sus “paredes de nombres”: los de los 76.000 judíos de París (11.000 niños), deportados y asesinados en los campos de exterminio. Y acoge, desde hoy, otra memoria de perseguidos, la de los homosexuales y lesbianas en la Europa nazi. En los campos de concentración, la insignia amarilla de los judíos era el único grado inferior a la de color rosa, destinada a las personas que allí se encontraban debido a su condición sexual.
292 meneos
2198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El turista indignado ante el olvido del Parador de León como campo de concentración: "Debería dejar de ser un hotel"

El alemán Wilfried Stuckmann señaló en 2014 que no había información en las páginas oficiales sobre el horror vivido allí por los prisioneros republicanos. Siete años después, se ha conseguido un homenaje a puerta cerrada y un panel informativo, aunque sigue ausente alguna referencia en las webs de reserva hotelera.
200 92 48 K 59
200 92 48 K 59
16 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte perturbador ataca de nuevo: una gran vulva se asoma al Campus de Vegazana

El perfecto 'complemento' a su anterior obra, el pene gigante, ha sido colocado este domingo en la campa situada frente a la cafetería de la Universidad de León a la esp
13 meneos
62 clics

Testigo y víctima del horror nazi  

Entrevista a Juan Azanar sobre su cautiverio en Mauthausen. Juan Aznar nació en 1918, formó parte del ejército republicano durante la Guerra Civil y en 1939 se exilió a Francia donde fue recluido en varios campos de internamiento. En la Segunda Guerra Mundial fue capturado por las fuerzas nazis y enviado a un campo de prisioneros, para finalmente ser deportado al campo de concentración de Mauthausen el 13 de diciembre de 1940, con el número 4.597. Fue liberado por el ejército americano en 1945, tras cinco años de torturas y trabajos forzados.
10 3 1 K 69
10 3 1 K 69
8 meneos
207 clics

Origen de la Casa de Campo

La Casa de Campo es el parque municipal más grande de Madrid y pasa por ser el verdadero pulmón de la ciudad. Hoy en día es uno de los espacios verdes más visitados y punto de reunión habitual para muchos madrileños que disfrutan de la gran variedad de actividades que se pueden realizar en su interior. Este extenso parque al oeste de la ciudad cuenta con un origen que nada hacía presagiar a lo que ha llegado a ser en nuestros días. ¿Os gustaría conocer el origen de la Casa de Campo?

menéame