Cultura y divulgación

encontrados: 551, tiempo total: 0.017 segundos rss2
15 meneos
90 clics

Cómo fomentar el espíritu crítico en los jóvenes sin convertirlos en opinadores de todo

Francisco Vera es un niño colombiano de solamente 12 años que se ha convertido en no de los grandes fenómenos de Internet. Sus vídeos opinando con gran elocuencia, seguridad y espíritu crítico sobre el cambio climático o la libertad de expresión han sorprendido a muchos, que no pueden creer que un niño tan pequeño – que ya ha dado un discurso en la Plenaria del Senado colombiano y es embajador de Buena Voluntad – pueda estructurar discursos de esta manera.
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
12 meneos
222 clics

Crítica de "El Caballero Verde": el sentido de lo fantástico

La partida de Gawain de Camelot, con la ciudad al fondo sobre una colina, desenfocada, como si se tratara de una ilusión, marca el tono decididamente fantástico de esta odisea tan bella como profunda en su comprensión del valor ritual de los mitos artúricos [...] Lowery filma cada una de estas secuencias con la sensibilidad de un mago que cree en su arte, dotando a personajes y paisajes de un gozoso halo de ensoñación [...]. Detalles de gran cine para una película sobresaliente que devuelve al fantástico su sentido de puente entre dos mundos.
41 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctrina Woke: "Los chicos vienen a educarse y no pueden ni dar su opinión"

Boghossian, profesor universitario estadounidense que dimitió (...) enseñaba Filosofía de la Educación y Ciencia y Pseudociencia, estuvieron jalonados de presiones e incidentes. Sobre todo hacia el final. Boghossian ha pasado por escraches, sabotajes (...) ha tratado de estimular el pensamiento crítico de sus alumnos mediante el método socrático: exponiéndolos a distintas opiniones sobre temas culturalmente importantes (...) algunos estudiantes se negaban a escuchar otras opiniones, o pedirles pruebas de sus ideas lo veían como microagresión.
4 meneos
34 clics

Intimidación y soborno: ¿qué tiene de periodismo el periodismo cultural?

Cuando Bob Dylan, un cantante, ganó el Premio Nobel de Literatura, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. Cuando Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano sin lectores, ganó el mismo galardón, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. En general, el Premio Nobel de Literatura siempre acierta, incluso premiando figuras artísticas excluyentes. Quien aplaudió el Nobel de Literatura para Bob Dylan no se ha preguntado después por qué no se lo han dado a Tracy Chapman.
30 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chirbes, contra Pérez-Reverte: "Está convencido de que puede hacer lo que le salga de los cojones"

Pronto verán la luz unos diarios redactados por el escritor Rafael Chirbes en los que revela que el autor cartagenero no era en absoluto de su agrado. "Pérez-Reverte está convencido de que como novelista puede hacer lo que le salga de los cojones (por usar el lenguaje que le gusta) y le brinda al lector un descabellado recital de lenguaje macarra, lenguaje de corte 'vallekano', pura movida madrileña en boca de estos pobres hombres que tomaron sopas en el siglo XVIII", critica en las páginas de sus diarios.
5 meneos
65 clics

Arte de mierda, literal

10 obras de arte realizadas con mierda. El aparente "todo vale", sin embargo, es matizado por los expertos. En opinión de George Dickie, profesor de Filosofía de la Universidad de Illinois, que una cosa pueda ser clasificada como una obra de arte no quiere decir que sea una buena obra de arte. Todo queda dicho, entonces.
667 meneos
798 clics
Al cole no se va a “estudiar” religión

Al cole no se va a “estudiar” religión

La escuela tiene que promover el pensamiento crítico y objetivo. No hay nada que estudiar, para empezar. No hay hechos que revisar, ni estudios a doble ciego, ni evidencias científicas. No se estudia ninguna religión, te obligan a creer y punto. En el colegio no debe haber espacio para la propagación de creencias en seres divinos de cuya existencia no hay ninguna prueba material, perjudicando además a los que no quieren creer en mitos y leyendas reinterpretados, obligados a no hacer nada mientras sus compañeros escuchan historias sobre su dios.
236 431 1 K 314
236 431 1 K 314
32 meneos
273 clics

Crítica: 'Fundación', una serie ambiciosa de épica apabullante que honra la gran saga de Isaac Asimov

Solo con leer el primer libro de la trilogía original de Fundación es fácil entender por qué había sido tan difícil llevar esta obra de Isaac Asimov a la pantalla, pero la serie de Apple TV+ demuestra desde su inicio ser tan ambiciosa y épica como la saga galáctica que adapta, tanto en sus temas como en el despliegue técnico. El diseño de producción es realmente abrumador por su grandeza y eso solo se traduce en deleite para el espectador.
5 meneos
67 clics

'Respect': si de verdad te gusta Aretha Franklin, no veas esta película sobre Aretha Franklin

Una rutinaria recopilación de conflictos personales, artísticos y políticos en la vida de la mujer que prescinde de las reacciones psicológicas y emocionales.
179 meneos
5562 clics
La historia de la Antigua Roma, como nunca se había contado: el libro gráfico para saberlo todo

La historia de la Antigua Roma, como nunca se había contado: el libro gráfico para saberlo todo

La editorial Crítica publica un espectacular volumen de infografías que dibujan cómo eran la organización de la República y el Imperio, la sociedad romana o su poderosa maquinaria militar.
77 102 3 K 306
77 102 3 K 306
3 meneos
111 clics

Algoritmo  

«Algoritmo» (Oso Polita, 2021), tercer single de Laura Sam y Juan Escribano, despotrica sobre esta y otras ideas relacionadas con la pérdida de identidad y la falta de control de nuestro sentido crítico respecto al consumo digital; ese mundo en el que resulta complicado distinguir entre la tendencia y la sustancia, el arte y el producto, arrojándonos al artificio, al filtro y la máscara. Así, nos descubrimos gravitando en universo vacío y superfluo en el que todo es una parodia barata de nosotros mismos y del resto.
7 meneos
249 clics

'Los vencejos' o la sordidez descontrolada: lo nuevo de Aramburu no es para todos los públicos

Después del éxito de 'Patria', el escritor se decanta por un largo relato no apto para todos los lectores
17 meneos
636 clics

"Tan deslumbrante como frustrante" Primeras críticas de Dune

La monumental película de Denis Villeneuve se ha proyectado por primera vez en el Festival de Venecia. Colección de críticas ante el primer visionado.
8 meneos
95 clics

"Las vanguardias, viejas, se repiten como los viejos rockeros con artrosis, ridículas en sus pretenciosas aspiraciones"

“Se ha dejado de ir a misa el domingo para ir al Museo Reina Sofía, en procesión. La gente necesita transcender y soñar; si no tienen un horizonte, tomarán otro o lo inventarán”. El arte, pero también el no-arte, se ha fosilizado en una suerte mercadotécnica, nostálgica y sin una raíz sólida para fomentarse, sin caer en un credo o sermón cultural institucionalizado. Del escándalo al museo, la vanguardia se ha convertido en un viejo y trasnochado rockero.
2 meneos
308 clics

Sobre los "Monumentos mediocres" en Jerez (II)

Crítica sobre uno de los peores monumentos de la ciudad de Jerez.
14 meneos
62 clics

La vigencia de Hannah Arendt y su pensamiento crítico

Las vidas de algunos personajes nos causan fascinación por su intensidad y plenitud, por la pasión con la que se vivieron, por su autenticidad y el compromiso que asumieron sus protagonistas, o también por el legado de ideas y vivencias que nos dejaron. La vida de Hannah Arendt es uno de esos casos, con una trayectoria vibrante, y una luz distintiva, profusa en ideas y acciones.
13 1 1 K 20
13 1 1 K 20
9 meneos
32 clics

Están normalizando los robots policía llamándolos "perros" (ENG)

La policía de Hawái defiende el uso de fondos de ayuda pandémica para un "perro policía" robótico fabricado por Boston Dynamics que escanea los ojos de las personas sin hogar para ver si tienen fiebre o para interrogar sospechosos a distancia. La analogía con un perro o cualquier otra mascota está siendo muy discutida.
5 meneos
28 clics

Escribir sobre música, o la profesión entendida como afición

La crítica musical es como una especie de animal agonizante que nunca termina de morirse, por eso, cada tanto, alguien escribe algo acerca del estado de la crítica musical. La crítica musical me recuerda al nombre de aquel grupo inglés de los ochenta que se llamaba Pop Will Eat Itself (El Pop Se Devorará A Sí Mismo). Llevo bastante tiempo preguntándome en voz alta - escribiendo - sobre el estado de dicha práctica y para qué demonios sirve hoy en día.
19 meneos
270 clics

Esta herramienta te ayudará a mejorar tu pensamiento crítico  

Sócrates, uno de los padres fundadores del pensamiento filosófico occidental, fue juzgado. Muchos creyeron que era un enemigo del estado, acusando al filósofo de corromper a la juventud y negarse a reconocer a sus dioses. Pero no se temía a Sócrates por afirmar tener todas las respuestas, sino por hacer demasiadas preguntas. Erick Wilberding profundiza en la técnica conocida como método socrático.
7 meneos
81 clics

Tres exabruptos sobre la censura

Sobre las semejanzas y diferencias entre la supuesta “cultura de la cancelación” y la censura
3 meneos
14 clics

Literatura moral versus crítica formal

La escritura va de la vida. La novela va de la vida. La moral va de la vida. Pero la lectura no siempre va de la vida, tampoco la crítica. En ocasiones, el peso del formalismo resulta tan excesivo a la hora de descifrar la obra, que ahoga el pálpito original de la expresión literaria, y también su extensión, su impacto en la subjetividad de sus lectores. Y así es como se prioriza resaltar el mecanismo de la obra, la audacia del escritor, su inserción inmediata en el glorioso panteón de los ingeniosos manipuladores de la sintaxis o la estructura
7 meneos
219 clics

'Escalofrío': 20 años de la mejor adaptación de Stephen King que nunca escribió

‘Escalofrío’ (Frailty, 2001) surgió en una época de cambio para el cine de terror, un periodo extraño en el que cambió la concepción de lo que debía de ser...
1 meneos
43 clics

‘Ejército de los muertos’: atrevida, divertida y típica

Zack Snyder cuenta con casi tantos admiradores como detractores. Algo que suele ocurrir con aquellos que dejan su firma en todo lo que hacen. Puede que el estadounidense no haya cumplido con esto a rajatabla, y que entre su filmografía encontremos algún título que se salga algo de su esencia. Sin embargo, la tiene. Y es sencillo reconocerla. Especialmente en cintas como ‘Ejército de los muertos’, con la que el director regresa al género zombie y se mantiene tan gamberro como siempre (sobre todo cuando le dejan serlo).
1 0 10 K -71
1 0 10 K -71
12 meneos
68 clics

“La radio conecta con la sociedad de masas a través del fascismo”

Entrevista a Miguel Álvarez-Fernández con motivo de la publicación del ensayo "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas" (consonni, 2021).
10 2 2 K 68
10 2 2 K 68
5 meneos
29 clics

Espido Freire: “Los lectores varones no conocen, valoran ni estudian las obras de las mujeres”

La escritora Espido Freire desmitifica y recorre todos los problemas a los que sigue enfrentándose: “Hay quien aún no me ha perdonado que ganara el Planeta”.
4 1 7 K 15
4 1 7 K 15

menéame