Cultura y divulgación

encontrados: 7247, tiempo total: 0.396 segundos rss2
6 meneos
69 clics

El primer capitán mundialista de la Selección Francesa fue fusilado como teniente alemán

El primer partido de la historia de los mundiales se jugó el 13 de julio de 1930 el Estadio de los Pocitos. Allí Laurent anotó el primer gol de los mundiales, para Francia. Quince años después, en 1945, fue sentenciado a muerte por colaborar con el ejército Nazi.
394 meneos
9425 clics
La leyenda negra de Andorra

La leyenda negra de Andorra

Todos los rumores sugerían lo mismo: que durante los trágicos años de la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de perseguidos por el nazismo desafiaron los elementos cruzando los Pirineos, algunos se encontraron en Andorra con algo que interrumpió bruscamente su huida. Algo muy turbio. Se hablaba de asesinatos, de masacres. De fosas olvidadas. De muertos que aún hoy yacerían bajo las rocas y la nieve. De oro y de joyas arrebatadas a los desesperados. De guías sin escrúpulos que asesinaban o abandonaban a quienes les habían confiado su vida.
150 244 1 K 241
150 244 1 K 241
3 meneos
14 clics

La sonrisa de Josefa: La historia de dos mujeres unidas por dos guerras

La sonrisa de Josefa: La historia de dos mujeres unidas por dos guerras.Un regalo para mi madre:investigación sobre mi tía Pepa, que parte de El Cerro de Andévalo y culmina en los campos de concentración de la Alemania nazi
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
220 meneos
4688 clics
Las brujas que salvaron Inglaterra de los nazis

Las brujas que salvaron Inglaterra de los nazis

El 31 de julio de 1940, en el fragor de la batalla de Inglaterra, un grupo de hechiceros encabezados por Gerald Gardner, líder de la Hermandad Masónica de Crotonia, llevaron a cabo un ritual en la emblemática Piedra de Rufus para detener a Hitler en su intento de invadir Inglaterra. Los conjurados erigieron un ‘Cono de Poder’ que fue orientado hacia Hitler con el siguiente mandato: «No puedes cruzar el mar, no puedes venir», según relató el propio Gardner décadas después de lograr aquella pírrica victoria.
104 116 3 K 140
104 116 3 K 140
21 meneos
136 clics
Se cumplen 70 años del bombardeo de EE. UU. contra Biarritz y Angelu

Se cumplen 70 años del bombardeo de EE. UU. contra Biarritz y Angelu

Mataron a 115 civiles y 250 resultaron heridos. Además, destrozaron 400 edificios, entre los que estaba el aeropuerto, que era uno de los objetivos del ataque.
16 5 3 K 57
16 5 3 K 57
13 meneos
192 clics

El Hombre que Nunca Existió...

El 30 de Abril de 1943, un pescador español encontró el cuerpo de un oficial británico en las frías aguas del Atlántico, frente a las costas de Huelva. El cadáver, con signos de ahogamiento y vestido con el uniforme de la marina y un chaleco salvavidas, llevaba atado a la muñeca un maletín de piel.…
12 1 3 K 17
12 1 3 K 17
105 meneos
1467 clics
Tras las líneas enemigas. El uso de monedas de oro como dinero de emergencia [ENG]

Tras las líneas enemigas. El uso de monedas de oro como dinero de emergencia [ENG]

Durante la II Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam, el ejército estadounidense daba a sus paracaidistas y pilotos “kits de negociación por sus vidas”. Estos kits estaban compuestos de 1.08 onzas Troy de oro 10 kilates, un reloj de pulsera Milus Snow Star, con el oro del kit de negociación compuesto por una cadena de oro de cuatro eslabones, cada uno de una pulgada y tres cuartos de largo, 1 colgante de oro repujado, y 2 anillos de oro. Estos kits estaban pensados para que los militares capturados pudiesen negociar por su propia vida.
67 38 0 K 373
67 38 0 K 373
11 meneos
80 clics

Haciendo memoria - Rafael Poch de Feliu

De una guerra fría a otra, de la mano de la OTAN. ¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”. Aquel documento contenía el diseño de una seguridad continental integrada, es decir el fin de la guerra fría que había dividido Europa y el mundo en dos bloques. Su preámbulo proclamaba que, “la era de la confrontación y división de Europa ha concluido”. En el apartado, “relaciones amisto
8 meneos
108 clics

Construir para la guerra, decorar para la gloria: La galera 'Real' de Lepanto

El desenlace de la famosa batalla de Lepanto, es de sobra conocido. Pero Lepanto fue, además, una ocasión única para que Venecia, España y el Papado, normalmente enfrentados entre sí, tuvieran la oportunidad de hacer ostentación de su poder a través de las extraordinarias decoraciones que adornaban sus galeras. Y si hubo una nave que superó a todas, esa fue la Real de don Juan de Austria, la galera capitana de la Santa Liga que Felipe II encargó construir en Barcelona y decorar en Sevilla.
23 meneos
34 clics

Alejandro Viana: el 'Schindler' gallego que ayudó a huir del fascismo a 17.000 españoles

El diputado republicano Alejandro Viana organizó desde París la salida de más de treinta barcos como el Mexique, Sinagua o el Winnipeg cargados de miles de refugiados. Los barcos llevaban a bordo a personalidades como León Felipe, Luis Buñuel, Max Aub, Luis Cernuda o María Zambrano
105 meneos
3200 clics

Las vidas de Leónidas de Esparta y Jerjes de Persia antes de la batalla de Las Termópilas

La batalla de las Termópilas es uno de los enfrentamientos más famosos no solo de la historia de la antigua Grecia, sino de la historia antigua en general. La historia del pequeño grupo de soldados griegos que resistió durante días los ataques del gigantesco ejército del Imperio Persa se ha contado muchas veces y de muchas formas, pero se ha quedado en eso, en la historia de la batalla. Por eso, si quieres conocer cómo fue la vida de estos dos grandes líderes antes de que se enfrentaran en aquel desfiladero, escucha este programa de podcast.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
9 meneos
47 clics

Maquis: luces y sombras de la resistencia a Franco

Julián Chaves cuenta en su nuevo libro cómo «los del monte» libraron una batalla desesperada por sobrevivir en un medio hostil y sin futuro, ya que el franquismo se consolidaba
4 meneos
7 clics

Paco Cerdà gana el Premio de No Ficción Libros del Asteroide con ‘14 de abril’

La obra ganadora del escritor y periodista pone el foco en las pequeñas historias de personas olvidadas por la llegada de la Segunda República
18 meneos
299 clics

Así fue la fuga del único marinero soviético que desertó de un submarino en plena guerra mundial

“No se puede escapar de un submarino”, suelen decir los rusos cuando alguien se encuentra en una situación desesperada y tiene que resignarse a lo que marcan circunstancias. La idea de que se pueda escapar de un submarino durante una misión parece absurda. Y sin embargo, en la historia de la flota soviética hubo una persona que así lo hizo.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
10 meneos
106 clics

'Múnich en vísperas de una guerra': lavado de cara al hombre que entregó Europa a Hitler

El largometraje entronca con la reciente filmografía británica basada en recuperar episodios nacionales para venderlos desde la épica del heroísmo y la resistencia, exhibiéndose estas virtudes tanto desde lo individual como lo colectivo. El lavado de imagen de Neville Chamberlain es una vuelta de tuerca a la versión canónica. Menos de un año después de la claudicación anglo-británica, Hitler invadió Polonia.
10 meneos
50 clics

Los 'médicos españoles' que revolucionaron la medicina en la Guerra Civil

Un ensayo reconstruye las biografías de 17 doctores y dos enfermeras que se enrolaron en las Brigadas Internacionales y huyeron de la destrucción en Europa para intervenir en otra guerra en China.
10 meneos
80 clics

Kayaköy, un pueblo griego abandonado en Turquía

La historia detrás es un drama fascinante, muy del siglo XX: Érase una vez, había un pueblo de mayoría griega en Anatolia occidental llamado Livissi, que viva en paz con sus vecinos turcos, que llamaban al mismo pueblo Kayaköy. Pero después de la guerra greco-turca, se decidió separar estas comunidades para siempre para detener el derramamiento de sangre. Tras el intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923, los restantes habitantes griegos del poblado que sobrevivieron, fueron evacuados a región del Ática, cerca de Atenas.
11 meneos
87 clics

La Guerra Greco-China de los Caballos Celestiales  

La antigua Grecia y la antigua China son dos civilizaciones milenarias, avanzadas en su tiempo y que aun fascinan al mundo. Pero ¿sabías que ambas civilizaciones chocaron y entraron en guerra por culpa de unos caballos? Los griegos de la región llamados Dayuan (grandes jónicos) por los chinos, fueron descubiertos por China durante la expedición del viajero Zhang Qian, quien se fijó en que estos griegos poseían poderosos caballos. Unos caballos que podrían ayudar a China en sus conflictos fronterizos.
5 meneos
27 clics

La cerilla que encendió la Guerra Civil: La Ley Kansas-Nebraska de 1854 puso en marcha las fuerzas que condujeron al conflicto (en)

Aunque lamentablemente está roto, este certificado federal de tierras para las Tierras en Fideicomiso de los Indios de Delaware en Kansas indica que Isaac Cody, el padre de Buffalo Bill, había presentado una reclamación en Fort Leavenworth en 1854. En 1858, cuando se pagó y aprobó la reclamación, Isaac ya había muerto por complicaciones derivadas de las heridas causadas por los matones fronterizos pro-esclavistas. Algunos afirmaron que la ley era un esfuerzo de burócratas sin agallas para pasarle la pelota de la esclavitud a otros.
11 meneos
139 clics

Guerra y Paz (Serie disponible hasta el 14-03-2022)  

Año 1805, Pierre, Natasha y Andrei, todos forman parte de la brillante élite de San Petersburgo, pero todavía están entusiasmados con la ambición juvenil de encontrar un sentido a sus vidas. El bondadoso pero torpe Pierre, el hijo ilegítimo del hombre más rico de Rusia, quiere cambiar el mundo para mejor. Andrei, guapo y galante, frustrado por la superficialidad de su vida, busca un propósito, mientras que la bella y enérgica Natasha busca el amor verdadero. Al mismo tiempo, el ejército de Napoleón se acerca a las fronteras de Rusia.
2 meneos
55 clics

Ucrania y el transfondo geopolítico (1ª Parte): La Fractura

En 1996 Samuel P. Huntington ponía a Ucrania en El Choque de Civilizaciones como ejemplo de país donde existía una división lingüística y religiosa. Las raíces de la fractura son históricas. La mitad oriental y la occidental del país tienen un diferente recorrido histórico.
9 meneos
83 clics

El arte de la guerra vikingo: de gloria, viajes y conquistas

Pese a la idea generalizada los vikingos no solo eran saqueadores, ni los más violentos del lugar. Ni los únicos. La Era Vikinga no fue solo guerra. Pero eso no quita para que una (buena) parte de su legado haya sido la violencia. La guerra. Porque lo fueron: violentos y guerreros (pero no solo, recordad). Sin embargo, hoy no vamos a hablar tanto de dónde fueron y qué conquistaron, sino de cómo lo hicieron y qué les motivó: vamos a hablar del arte de la guerra vikingo y de cultura de la violencia.
4 meneos
163 clics

Un refugio de la Guerra Civil conservado en el patio de casa

La huella de la Guerra Civil en Córdoba conserva aún vestigios ocultos, como es el caso de un refugio contra los bombardeos que se construyó en una vivienda del barrio de Electromecánicas en la capital. La empresa que daba nombre al barrio fabricó munición durante la contienda y, justo al lado, había un campo de aviación, dos potenciales objetivos de los bombardeos por los que se construyeron varios refugios antiaéreos en viviendas de la zona, de los que hoy apenas se conservan dos.
11 meneos
227 clics

Un mismo nombre y dos guerras mundiales

Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916 tuvo lugar la Batalla de Verdún, la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial entre Franceses y Alemanes. Apenas dos años más tarde llegaron los norteamericanos en ayuda de Francia.Por esa región de Francia pasaron las tropas norteamericanas. Entre ellos se encontraba un soldado de Chicago llamado Austin White.Siguiendo la costumbre de grabar las paredes como recordatorio de su paso por el lugar, el soldado White, hizo lo propio en una de las fortalezas por las que pasó y dejó (...)
5 meneos
156 clics

El país que volvió de una guerra con más soldados de los que se marcharon porque “había hecho un amigo”

En la conocida guerra de las siete semanas que enfrentó al Imperio Austro-Húngaro con el Reino de Prusia, este territorio mandó 80 soldados y tras el fin del conflicto, volvieron 81.
4 meneos
28 clics

Contra las guerras culturales

Uno de los peligros pasa por olvidar que la función crítica e intelectual es alborotar, provocar y matizar a los de tu propia trinchera
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Espino: "Si España conociese bien la conquista de México, entendería ciertas reclamaciones".

El historiador, experto en 'La invasión de América' —así se titula su nuevo trabajo, en Arpa—, arroja una visión desmitificadora sobre la acción de los conquistadores, marcada por la violencia extrema, el terror y la crueldad.
12 3 12 K 43
12 3 12 K 43
8 meneos
46 clics

El Vaticano no quiso una Cruzada: Franco y los mártires de la Iglesia en la Guerra Civil

Se cumplen 80 años de las disputas entre el papa Pio XI y los obispos españoles para alinear a la Iglesia con el bando nacional
10 meneos
70 clics

India en la Segunda Guerra Mundial, un sacrificio olvidado

Tobruk, Kohima, Imphal, Singapur, Montecassino… Estas batallas, en diferentes frentes de la Segunda Guerra Mundial, tienen en común que contaron con la participación
95 meneos
2239 clics
Oleg Penkovski, el agente que nos libró de la tercera guerra mundial

Oleg Penkovski, el agente que nos libró de la tercera guerra mundial

Oleg Penkovski, nació en 1919 en Vladikavkaz, capital de Osetia del norte. Una región de la antigua URSS y que ahora pertenece a Rusia. Desgraciadamente, Vladimir, el padre de nuestro personaje murió luchando, como oficial del Ejército Blanco, durante la guerra civil rusa, que tuvo lugar entre 1917 y 1923. Evidentemente, éste fue un dato que siempre escondió Oleg, para que no fuera utilizado en su contra por los líderes del PCUS. De esa forma consiguió estudiar en la prestigiosa Academia de Artillería de Kiev. Graduándose y afiliándose al PCUS.
47 48 1 K 389
47 48 1 K 389
11 meneos
55 clics

La ignorada y feroz guerra que España libró durante tres siglos contra los piratas moros de Filipinas

Un monumental ensayo de Julio Albi de la Cuesta despliega una historia total de la secular contienda que enfrentó a la Armada y al Ejército españoles con unos empedernidos adversarios del remoto archipiélago.
« anterior1383940» siguiente

menéame