Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.064 segundos rss2
3 meneos
32 clics

Estudio: los hombres no son mejores científicos, sólo creen que lo son

Como ya lo sabemos, los hombres y las mujeres tienen las mismas capacidades, y a pesar de la mirada retrógrada que plantea que hay trabajos que sólo los pueden hacer los hombres, las habilidades para tareas específicas no tienen que ver con el género, sino con la persona. Aunque las mujeres sabemos y tenemos claro que podemos ser exitosas en el rubro que queramos, aún existe una tendencia que persiste, sobre todo en el área científica y de las matemáticas.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
17 meneos
96 clics

Se gradúa con 44 años y ahora dirige un grupo de microbiología

Alexandra consiguió graduarse en bioquímica cuando tenía 44 años después de haber trabajado en publicidad y una pausa para formar una familia. Ahora dirige un grupo de investigación en microbiología en la Universidad de Aberdeen
11 meneos
157 clics

Científicos de la ficción: ¿a cuál confiarías el futuro de la humanidad?

¿Qué sería de nosotros sin la ciencia? Nos habríamos perdido tantos avances (y tantas explicaciones) que debemos agradecer todo lo conseguido a los científicos: en el campo sanitario, el astronómico, la biología… Sin embargo, no todos los miembros del enésimo gremio de la bata blanca han hecho grandes favores a la humanidad, o cuando lo han intentado con toda su buena intención han conseguido resultados desastrosos.
7 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desde el útero ya podrían marcarse las tendencias pedófilas

El desarrollo de una persona en el periodo uterino está asociado a muchos aspectos de la salud de esa misma persona en su fase adulta, ya sea porque la madre fumaba, ingería alcohol o tomaba otras drogas, así como otras deficiencias nutricionales o complicaciones obstétricas y ginecológicas. Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Windsor (Canadá), y que ha sido publicado en la revista Archives of Sexual Behaviour, también la inclinación a la pedofilia podría marcarse de esta forma durante el periodo uterino.[…]
9 meneos
158 clics

Científicos calculan cuántas baterías se necesitan para activar la Estrella de la Muerte  

Un grupo de físicos del California Institute of Technology (CIT) con mucho tiempo libre ha calculado cuántas fuentes de energía convencionales (baterías AA, baterías de auto, galones de combustible, etc.) se necesita para potenciar las armas y naves más emblemáticas del universo Star Wars. Los más importantes están ahí, desde un sable láser hasta la Estrella de la Muerte y sus cálculos son como para volarnos la cabeza.
12 meneos
372 clics

El hoax o engaño del dibujo por Inteligencia Artificial

En los últimos días, ha sido muy compartido en las redes sociales un link al sitio web "Horizont News" que presenta una imagen, supuestamente, dibujada por Inteligencia Artificial: Al ser un tema que me interesa, entré al artículo. Me llamó la atención que dijeran que la imagen "fue desarrollada por una Inteligencia Artificial sin ayuda. No precisó de algoritmos ni de programación previa para realizar el dibujo”, ya que la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Computacional no funcionan exactamente así.
2 meneos
15 clics

Según los científicos, un puñado de nueces al día te alarga la vida

Una vez más, la ciencia se pone al servicio del placer. Antes fue el vino, el chocolate y el café, y ahora las nueces, almendras, castañas y todo tipo de frutos secos. Un reciente estudio científico concluyó que además de todos los beneficios nutricionales de los frutos secos, también pueden alargar la vida. ¿Cómo?
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
12 meneos
173 clics

La detective de imágenes científicas

Se llama Jana Christopher y su trabajo consiste en revistar los estudios publicados por las revistas científicas del grupo alemán EMBO Press en busca de manipulaciones en sus imágenes. Por ejemplo, en la fotografía que veis sobre estas líneas, publicada en un estudio sobre células, un sencillo programa de ordenador le permite detectar que el autor ha clonado parte del fondo para embellecer el resultado final.
11 1 0 K 14
11 1 0 K 14
4 meneos
26 clics

Hipatia, de Alejandría

Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Teón, que logró tales alcances en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. Su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval.
3 1 8 K -76
3 1 8 K -76
3 meneos
7 clics

La revisión de los estudios científicos en revistas es subjetiva y de calidad variable

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica
2 1 5 K -49
2 1 5 K -49
1 meneos
18 clics

Elsevier Cracks Down on Pirated Scientific Articles | TorrentFreak [ENG]

Academic publishing company Elsevier has filed a complaint at a New York District Court, hoping to shut down the Library Genesis project and the SciHub.org search engine. The sites, which are particularly popular in developing nations where access to academic works is relatively expensive, are accused of pirating millions of scientific articles.
1 0 8 K -102
1 0 8 K -102
27 meneos
30 clics

Científicos catalanes impulsan campañas de micromecenazgo ante la falta de recursos

La solidaridad de los ciudadanos ha permitido avanzar hacia la vacuna contra la diabetes y el hospital de día de Sant Joan de Déu. Los investigadores critican la falta de recursos públicos y advierten que las fundaciones privadas están saturadas. Buscan alternativas para poder seguir investigando y que sus proyectos no se paralicen como ocurrió con el de la vacuna contra la tuberculosis.
23 4 0 K 17
23 4 0 K 17
27 meneos
72 clics

Divulgación científica en la caverna de Platón

Pese a haber realizado prácticamente todos mis estudios dentro de la rama de ciencias, tuve que cursar la asignatura de filosofía en secundaria. Y lo cierto es que guardo una grata imagen de esta materia. Una de las partes que más recuerdo de mis lecturas de filosofía es la alegoría de la cueva de Platón. Reflexionando sobre el mundo de la divulgación científica y el escepticismo, no resulta complicado relacionar esta alegoría con los problemas con que nos encontramos para dejar atrás falsas creencias pseudocientíficas.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
9 meneos
182 clics

Grandes metidas de pata de las revistas científicas

Cada día miles de científicos y académicos trabajan arduamente en sus investigaciones en universidades, institutos y fundaciones. Cuando por fin las terminan, las publican en revistas científicas que, se supone, revisan su veracidad y rigor. Ya han aportado su granito de arena a la historia del conocimiento. Pero, ¿realmente es así siempre?, ¿nos podemos fiar de los mecanismos de control de estas publicaciones?
11 meneos
98 clics

Si los jueces pensasen como científicos

Leo el estupendo artículo sobre científicos del que calificaría admirativamente como bioperiodistaquímico, Pere Estupinya titulado sugestivamente “ Piensa como científico, no como un abogado” y que plantea la curiosa diferencia entre el científico y el abogado. El científico aplica un método sin perjuicios pues se enfrenta al problema, plantea hipótesis y luego extrae conclusiones. En cambio, el abogado actúa a la inversa, pues arranca de la meta (quiere la victoria para su cliente) y construye hipótesis para apuntalarla.
40 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del embargo a Cuba sacará su ciencia a la luz

La comunidad científica internacional sigue con especial atención el nuevo escenario de diálogo entre Cuba y EEUU, un proceso que puede ayudar a normalizar las relaciones entre los científicos cubanos y los del resto del mundo, y que contribuirá a una mayor visibilidad de la ciencia que se desarrolla en la isla. El acuerdo permitirá a este centro analizar una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, la CimaVax, que ha sido desarrollada en el Centro de Inmunología Molecular de La Habana.
8 meneos
124 clics

Cuando Juego de Tronos y Batman protagonizan los estudios científicos

Los investigadores también buscan explicación a la fantasía. Por ejemplo, el invierno de Poniente se debe a que el planeta gira alrededor de dos estrellas y Gollum padece hipertiroidismo. En 2003, un equipo de investigadores excavaba una cueva caliza en una isla de Indonesia cuando descubrió un cráneo de mujer con un tamaño tres veces menor del que llevamos nosotros sobre los hombros. Decidieron llamar a la nueva especie Homo floresiensis y apodarla hobbit, para rememorar a los adorables seres que Tolkien concibió en "El señor de los anillos"
4 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Refleja los avances científicos de la época y los inicios en el uso de la electricidad, una disciplina apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia. Debido al tratamiento de temas como la moral científica, la creación de vida y la relación de la humanidad con Dios, la novela ha sido considerada como la primera historia de ciencia ficción.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
3 meneos
199 clics

Lo que pasa cuando un científico oye o lee una chorrada. Vía libre a la indignación. No apto para pieles finas

El otro día, en una discusión por Facebook sobre el tema de los transgénicos, me di cuenta de que hay muchísima gente que confunde las cosas. Mucha gente, entre ellos el que suscribe, se ha matado y dejado la piel para dejar claro qué son los transgénicos, cómo funcionan y de qué manera se utilizan. Sin embargo, las posiciones de los detractores se enrocan y sólo quieren oír hablar de una cosa: Monsanto. Todo lo demás da exactamente igual. Así, sólo quieren hablar de prácticas, de aspectos sociales, de agricultores oprimidos y suicidios...
2 1 13 K -128
2 1 13 K -128
2 meneos
7 clics

Holanda, Noruega y Suiza, entre los países con más ideas machistas sobre las científicas

Un reciente estudio realizado en 66 países muestra que existe una tendencia global a identificar la ciencia como una actividad más propia de hombres y apunta que este estereotipo machista es mayor en aquellos países con menor número de mujeres científicas. Aunque estudios anteriores ya habían demostrado la persistencia de estos estereotipos y su resistencia al cambio, el autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Northwestern (EEUU), David Miller, ha asegurado a eldiario.es que "la buena noticia es que tenemos la...
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
5 meneos
194 clics

Un pez de nidos circulares y una araña acróbata, en el Top 10 de nuevas especies

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica Una araña que hace acrobacias para huir de sus depredadores, un pez que crea nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, o una rana que pare a sus renacuajos en lugar de depositar sus huevos en el agua son algunas de las especies Top 10 descubiertas en 2014. Este ranking pretende concienciar a la población de la importancia de conservar y conocer la biodiversidad.
11 meneos
20 clics

Científicos convierten células sanguíneas en neuronas sensoriales

Científicos de la Universidad de McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá, han descubierto cómo hacer que neuronas sensoriales adultas de pacientes humanos simplemente con muestras de sangre. Expertos en células madre lograron convertir directamente células sanguíneas adultas humanas tanto en neuronas del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) como del sistema nervioso periférico (resto del cuerpo) que son responsables de dolor, la temperatura y la percepción de picazón.
9 meneos
187 clics

Cómo se las ingenian los físicos para «ver» objetos cada vez más pequeños

Nuestra admirada Physics Girl dedica cinco minutos muy educativos a explicar cómo se las ingenian los físicos para «ver» objetos cada vez más pequeños.
7 meneos
31 clics

Todo lo que siempre quiso saber sobre el plancton

Todo lo que siempre quiso saber sobre el plancton. A bordo de un velero tuneado para la ocasión, un consorcio internacional y multidisciplinar de más de cien científicos, entre ellos un equipo español, ha investigado el plancton de los océanos del planeta
16 meneos
71 clics

El miedo como herramienta

Es muy curioso que de un tiempo a esta parte se haya ido corriendo el bulo de que existen alimentos que nos perjudican. Sobre todo, alimentos que llevamos consumiendo siglos y, sin embargo, no nos hemos extinguido. Es el caso de los cinco venenos blancos que se llevan publicitando como tales durante los últimos años: la sal, el azúcar, la harina, el arroz y la leche. No me voy a meter en si lo son o no, porque eso lo hace mucho mejor que yo gominolasdepetroleo en la serie dedicada a estos alimentos en su blog...
14 2 3 K 77
14 2 3 K 77
« anterior1383940» siguiente

menéame