Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Encuentran un brazalete de 40000 años de antigüedad hecho por una especie distinta al Homo Sapiens

Un brazalete hecho hace 40.000 años por un individuo o individuos de la especie Homo genus ha sido encontrado en Siberia. En particular pertenecen a la rama de los Denisovanos que se diferenciaban morfológicamente de tanto los neandertales como del Homo Sapiens. Se sabe que coexistieron con ambos. Estos homínidos consiguieron lo que los Homo Sapiens consiguieron en el periodo neolítico hacia el 10000 aC pero con 30000 años de adelanto. De hecho los científicos creen que los denisovanos estaban más adelantados tecnológicamente que nosotros.
7 2 3 K 58
7 2 3 K 58
11 meneos
71 clics

Neandertales y sapiens cazaban de la misma forma en Cantabria

Miles de huesos de animales enterrados en la cueva de Covalejos (Cantabria) revelan que neandertales y sapiens seguían estrategias de caza similares hace entre 45.000 y 25.000 años. La investigación, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, muestra cómo la cueva fue el lugar elegido por ambas especies para tratar las piezas cazadas y comer de forma recurrente.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
381 meneos
5121 clics
Habitantes de islas del Pacífico pueden poseer el ADN de una especie humana desconocida (ING)

Habitantes de islas del Pacífico pueden poseer el ADN de una especie humana desconocida (ING)

Un estudio dirigido por el genetista Ryan Bohlender ha encontrado indicios de una especie humana extinta y no identificada en el ADN de los melanesios modernos (Pacífico Sur, noreste de Australia). De acuerdo con el nuevo estudio genético, es poco probable que la especie se trate de Neandertales o Denisovanos – dos especies antiguas que están representadas en el registro fósil – sino que podría representar un tercer pariente humano, hasta ahora desconocido que ha eludido a los arqueólogos. En español: goo.gl/gT1FVQ
164 217 0 K 599
164 217 0 K 599
18 meneos
171 clics

Descubren más de 400 pisadas de 'Homo sapiens' junto a un volcán de Tanzania  

La datación de las huellas ha entrañado ciertas dificultades, pues no estaba claro de qué época era el lodo que las conservó, pero finalmente se optó por fechar una concha que había en el lodo con una antigüedad mínima de 5.000 años y una máxima de 19.100 años
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
68 meneos
2487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recomponiendo el gran rompecabezas de la expansión humana  

El ser humano anatómicamente moderno, el Homo sapiens, salió de África y se distribuyó por el planeta en cuatro grandes oleadas que comenzaron hace 125.000 años. El equipo de Axel Timmermann y Tobias Friedrich publica este miércoles en la revista Nature un modelo numérico que explica, a partir de datos paleoclimáticos, cuáles fueron los patrones de migración de aquellos primeros sapiens y que coinciden con los datos del registro fósil.
54 14 31 K 32
54 14 31 K 32
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce teorías que explican cómo nos hicimos humanos

¿Asesinos? ¿Hippies? ¿Fabricantes de herramientas? ¿Chefs? Los científicos no llegan a un consenso en cuanto a la esencia de la humanidad, ni sobre cómo o cuándo la adquirimos. ¡El ser humano es todo un caso! Al menos, todos están de acuerdo en eso. Pero, ¿qué exactamente distingue al Homo sapiens del resto de los animales, sobre todo los simios, y cuándo y cómo fue que nuestros antepasados adquirieron ese cierto algo? En el último siglo se han propuesto un sinnúmero de teorías.
250 meneos
14283 clics
Sexo en las cavernas

Sexo en las cavernas

Muchas de las costumbres sexuales actuales proceden del Homo sapiens de hace 100.000 años, quienes llegaron a tener contacto sexual con neandertales.
125 125 5 K 560
125 125 5 K 560
13 meneos
65 clics

Los humanos modernos iniciaron su vuelta a África hace unos 45.000 años

Los restos de una Homo sapiens hallados en una cueva de Rumanía revelan que durante el Paleolítico superior, varios grupos humanos retornaron al norte de África desde Eurasia...apoya la idea de que hace 45.000 años, algunos de los humanos modernos que se expandieron por Eurasia emprendieron una migración de vuelta al norte de África, posiblemente huyendo de las inclemencias climáticas.
10 3 0 K 123
10 3 0 K 123
2 meneos
22 clics

Los humanos modernos no tienen la marca del macho neandertal

A pesar del sexo recurrente entre ambas especies, ningún gen del cromosoma Y pasó al 'Homo sapiens', según un estudio
1 1 9 K -106
1 1 9 K -106
22 meneos
186 clics

Un estudio revela las trabas para reproducirse entre neandertales y sapiens

Neandertales y humanos modernos se cruzaron al menos en dos grandes momentos y lograron reproducirse, según el análisis del cromosoma Y de un neandertal de El Sidrón (Asturias, norte de España), que revela incompatibilidades genéticas entre ambos grupos humanos y datos sobre la separación de sus linajes.
20 meneos
143 clics

Neandertales y sapiens se cruzaron mucho antes de lo que se pensaba

Un estudio encuentra evidencias de que 'Homo sapiens' y 'Homo neanderthalensis' se hibridaron en Oriente Medio hace más de 100.000 años, 50.000 años antes de lo que se pensaba. En inglés: www.eurekalert.org/pub_releases/2016-02/snrc-nam021516.php
17 3 1 K 119
17 3 1 K 119
2 meneos
6 clics

Arqueología Cognitiva

Cuando hablamos de arqueología rápidamente uno piensa en una excavación, restos de una vivienda, útiles, fósiles óseos, fósiles líticos... Y un sinfín de elementos relacionados con la cultura material. Pero si hablamos de Arqueología cognitiva, aunque esta disciplina se basa en el arte, los útiles que realizan los diferentes homínidos, su comportamiento etc., la clave está más en investigar nuestra conducta y nuestra forma de pensar. Ángel Rivera es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Geograf
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
5 meneos
143 clics

Los misteriosos "hobbits" de la isla de Flores no eran humanos

Los diminutos homínidos que habitaron hace miles de años en la isla de Flores, en Indonesia, no pertenecían a nuestra especie, Homo Sapiens, sino que presentaban más similitudes con el Homo Erectus. Los investigadores franceses Antoine Balzeau, del Musee de l'Homme, y Philippe Charlier, de la Universidad de Verasalles-San Quintín, llevaron a cabo un estudio por microtomografía del cráneo del especimen mejor conservado de la especie Homo floresiensis, denominado LB13.
4 1 7 K -19
4 1 7 K -19
7 meneos
46 clics

Cocinar también nos hizo humanos

Cocinar es un rasgo distintivo y único de nuestra especie. Después del éxito del artículo Comer carne nos hizo humanos, continuamos profundizando en la nutrición de nuestros antepasados como uno de los múltiples factores que nos ha llevado hasta Homo sapiens.
18 meneos
157 clics

Un 'fósil virtual' revela al último ancestro común de humanos y neandertales  

Un equipo de investigadores ha aplicado morfometría digital y algoritmos estadísticos a los fósiles craneales de toda la historia de la evolución del Homo sapiens y los neandertales y ha recreado en 3D el cráneo del último ancestro común de ambas especies, tal como se informa en un artículo sobre su trabajo que se publica en Journal of Human Evolution. El 'fósil virtual' se ha simulado mediante el trazado de un total de 797 puntos de referencia en el cráneo, tomados de cráneos fosilizados que se extienden sobre casi dos millones de años de.....
15 3 1 K 13
15 3 1 K 13
15 meneos
52 clics

El sueño intenso ha favorecido la cognición humana

La evolución ha hecho de los humanos una suerte de «durmientes de alto rendimiento». La comparación con otros primates demuestra que Homo sapiens destaca entre las demás especies en lo que se refiere al descanso: pasa menos horas durmiendo y muestra una fase REM (movimiento rápido de ojos) más prolongada. Ello permite que dispongamos de más tiempo para adquirir y transmitir nuevas habilidades y conocimientos, indican los investigadores.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
9 meneos
240 clics

La traición ayudó a la rápida expansión de los humanos

Una nueva investigación de una arqueóloga de la Universidad de York sugiere que la traición es el eslabón perdido en la comprensión de la rápida propagación...
69 meneos
1044 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentición del “Hobbit” demuestra que pertenecía a una especie completamente diferente al Homo sapiens

El gran debate abierto en torno a un pequeño personaje ha adoptado una nueva perspectiva tras el reciente análisis de unos dientes prehistóricos. Los científicos sugieren ahora que los restos del Homo floresiensis, popularmente conocido como “el Hobbit”,
43 26 14 K 19
43 26 14 K 19
124 meneos
1585 clics

«Je suis Homo sapiens» y tú también

Que los otros son objetos, viene en nuestros genes. Que gracias a esa capacidad que tenemos de reconocer estímulos de la madre, vamos reconociendo a esa “otra” (nuestra madre) como algo afín o al menos necesaria para nuestra supervivencia en los primeros días, también viene programado (acaso sea la succión el único instinto con el que contamos).
51 73 2 K 374
51 73 2 K 374
5 meneos
22 clics

Novedoso estudio morfológico ratifica las similitudes entre Homo antecessor y Homo sapiens

Según los autores, el análisis no sólo reafirma la combinación de dichos caracteres presentes en Homo antecessor, sino que apoya la idea de un poblamiento menos lineal del continente Europeo, con migraciones y/o cruzamientos entre las poblaciones que lo habitaron.
1 meneos
10 clics

Descubren que el Homo Sapiens llegó a China 100.000 años antes que a Europa pero no pueden explicarlo

La convicción que el Homo Sapiens emigró desde África primero a Europa y desde allí a Asia y luego América, se derrumba ante el descubrimiento en China de 47 dientes humanos, probatorios que nuestros antepasados llegaron al actual Extremo Oriente, antes que a tierras europeas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
273 meneos
1119 clics
Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

El descubrimiento de 47 dientes humanos en la cueva de Fuyan, al sur de China, confirma que el Homo sapiens ya vivía en esa región hace entre 80.000 y 120.000 años. El hallazgo, en el que participan científicos españoles, adelanta en al menos 20.000 años la presencia de nuestra especie en ese territorio.
114 159 0 K 331
114 159 0 K 331
1 meneos
6 clics

Vivíamos en las cavernas, pero no éramos sexistas

Hace muchísimo tiempo no existía el sexismo. Los humanos, recién aparecidos, no discriminaban a un compañero o compañera según la tarea. Al menos, eso es lo que muestran los estudios realizados por una pareja de antropólogos que indican que el sexismo es una cosa moderna poco práctica. Sí, según su hipótesis el sexismo es una consecuencia molesta mientras que la igualdad sería una medida evolutiva para promover la mayor oportunidad de éxito. Por descontado, esta hipótesis no ha sido sacada de la manga, sino diseñada a partir de evidencias.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
1 meneos
13 clics

Viaje al origen del Homo Sapiens

La Academia Médico-Quirúrgica inauguró ayer en el Centro Cultural Marcos Valcárcel una exposición sobre Darwin y el evolucionismo, compuesta por paneles y varias figuras primitivas. Esta muestra tiene un marcado carácter educativo, y ha sido concebida para visitas escolares. Los niños podrán recorrer la trayectoria evolutiva del ser humano y enterarse de las últimas investigaciones antropológicas y científicas.
4 meneos
292 clics

Llevando a la Tierra más allá de sus límites naturales [ENG] [NSFW]  

Johan Rockström y Mattias Klum revelan el estado actual de los nueve límites planetarios, incluyendo el uso de agua dulce, el cambio del sistema de la tierra y el cambio climático en un nuevo libro: "Big World Small Planet"

menéame