Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.012 segundos rss2
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
8 meneos
100 clics

Cervezas de pan. Sí, lo has leído bien

Dos cerveceras nacen a partir de la detección de la problemática de los desperdicios de pan, elaborando cervezas a partir de los excedentes de pan fresco que, de otra forma, acabaría en los contenedores de la basura.
9 meneos
194 clics

Tras la pista de los restos de san Pedro

Durante más de 1.700 años, el papado ha sostenido, sin ninguna prueba, que la basílica de San Pedro, en Roma, fue erigida sobre los restos del mejor amigo de Jesús. Sin embargo, por alguna razón, en 1950, el Papa Pío XII se afanó en buscar el sepulcro original del santo debajo del edificio vaticano, por lo que comenzaron a realizarse una serie de excavaciones donde se hallaron algunas tumbas del siglo I y II d. C.
1 meneos
9 clics

Identifican en Cádiz los restos de un puerto fenicio-púnico y romano frente a La Caleta

Expertos de la Universidad de Cádiz han podido identificar en diversos trabajos arqueológicos realizados en el edificio de Valcárcel, frente a la playa de La Caleta, los restos de un puerto fenicio-púnico y romano. El acceso al puerto tenía al menos 200 metros de ancho hacia el oeste, y la profundidad del agua disponible era de 20 metros, lo que no representaba ningún límite para el calado de los barcos de la época. La abundancia de artefactos y biofactos muestra que este paleocanal fue un espacio “excepcional” que registró la historia de Cádiz
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
31 clics

Hallan los restos de piel fosilizada de un pingüino de 43 millones de años

Investigadores argentinos hallaron restos de piel fosilizada de una ala de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la isla Marambio, en la Antártida. El estudio fue publicado en la revista científica Lethaia." La fosilización de la piel de esta ala constituye un hecho único, porque es el primer ejemplar de pingüino con piel conservada en el mundo".
12 meneos
442 clics

¿Puedo quedarme una moneda romana si la hallo en mi finca?

Un hallazgo como el de anteayer en una finca de Mondoñedo genera obligaciones y derechos
3 meneos
26 clics

Descubren los restos del puerto de la antigua ciudad de Meninx, fundada por los cartagineses en Túnez

Un equipo germano-tunecino codirigido por el arqueólogo de la LMU (Universidad Ludwig Maximilian de Munich), Stefan Ritter, ha inspeccionado la antigua ciudad de Meninx al sureste de la isla de Jerba, cerca de la actual ciudad de Henchir El Kantara en Túnez, y ha reconstruido sus vínculos comerciales en la antigüedad.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
9 meneos
39 clics

Personas desaparecidas: ¿Cuánta gente desaparece en España?

De las más de 176.000 denuncias por desaparición, aún hay 12.330 no resueltas según los datos de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar (PDyRH), a fecha de 31 de diciembre de 2018. Supone un 7% del total de denuncias y no se conoce la situación y estado en la que se encuentra la persona desaparecida. Estas 12.330 personas pueden parecer un gran número, pero según el Ministerio del Interior, no son cifras preocupantes. Solo 271 personas, un 2,19%, se consideran de alto riesgo.
5 meneos
58 clics

Hallan una forma "extremadamente rara" de enanismo en restos de hace 5.000 años

Un grupo de arqueólogos chinos encontró en un cementerio neolítico, que data de entre el 3300 y el 2900 a.C., un insólito esqueleto y pudieron diagnosticarle una patología que es "extremadamente rara" hoy en día. Sería un caso de displasia esquelética, que retarda el desarrollo de los huesos largos y altera sus proporciones, provocando enanismo. Los citados restos fueron hallados en un sitio arqueológico, ubicado a orillas del río Amarillo en la provincia china de Henan.
17 meneos
115 clics

Hallan restos femeninos en un monasterio reservado desde hace siglos exclusivamente a los hombres

El descubrimiento de huesos femeninos en el Monte Athos, una península del norte de Grecia donde históricamente las mujeres han tenido prohibida la entrada, plantea varios interrogantes
26 meneos
322 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Wamba, el pueblecito de Valladolid famoso por sus calaveras

Wamba, el pueblecito de Valladolid famoso por sus calaveras

Millares de cráneos, encajados como un tangram óseo ayudándose de fémures y omóplatos, forran las paredes de la capilla de Ánimas. En la hipnótica llanura de la Tierra de Campos solo unas modestas tachuelas orográficas se atreven a romper la monotonía del infinito sin resaltes: son los Montes Torozos. En esa comarca vallisoletana se enclava un pequeño pueblo que tiene el título de ser la única localidad española cuyo nombre comienza por w.
22 4 4 K 235
22 4 4 K 235
1 meneos
5 clics

Encuentran una barca fúnebre vikinga dentro de otra, con restos humanos de 100 años de diferencia

Arqueólogos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) descubrieron recientemente un particular sepulcro vikingo: una barca enterrada dentro de otra, con cadáveres de dos personas fallecidas con 100 años de diferencia, informan los medios locales.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
33 meneos
3212 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hábitos de higiene occidentales que resultan extraños en el resto del mundo (y hasta poco higiénicos)

Desde el uso del papel higiénico hasta la utilización o no del bidé: algunas costumbres que en Occidente se dan como normales, en otros lugares del planeta se miran con extrañeza.
26 7 10 K 350
26 7 10 K 350
9 meneos
57 clics

Hallados en Rusia los restos del general que hizo llorar a Napoleón

Un grupo de arqueólogos ha encontrado cerca de la ciudad rusa de Smolensk los restos de Charles-Étienne Gudin de la Sablonniere, uno de los generales más cercanos a Napoleón Bonaparte, que murió el 22 de agosto de 1812 por las heridas causadas por un cañonazo ruso. Gudin asistió a la misma escuela militar que Napoleón Bonaparte y fue uno de los generales favoritos del emperador francés. Su muerte fue un preludio de la derrota del mayor ejército jamás formado en la historia europea hasta ese momento.
17 meneos
30 clics

Encuentran restos de una factoría minoica de pigmento púrpura y otros tesoros en una isla cretense

El Ministerio de Cultura griego anunció que los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la parte occidental de la isla de Khrysí, en el municipio de Ierapetra al este de Creta, han descubierto grandes cantidades de conchas marinas de murex y edificios de la era minoica durante las excavaciones dirigidas por el Eforado de Antigüedades de Lasithi.
126 meneos
888 clics

Hallan restos arqueológicos celtibéricos de un bebé en la provincia de Segovia  

El proyecto Eresma Arqueológico ha hallado en el castro del Cerro Tormejón, ubicado en el municipio segoviano de Armuña, restos de un bebé, «de no más de seis meses», en una vivienda celtibérica que data del siglo II antes de Cristo, un descubrimiento «único» por sus «características» en la provincia... sirven para conocer más de cómo se trataba a los niños en época celtibérica.
65 61 0 K 234
65 61 0 K 234
41 meneos
71 clics

El Mediterráneo, zona cero de la crisis climática: se calienta más deprisa que el resto del planeta

La temperatura en la región sube más rápido que en el resto del planeta. Un gran informe alerta de los riesgos para 500 millones de personas sequías, falta de agua dulce y aumento del nivel del mar.
199 meneos
1707 clics
Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años. Músculos arcaicos de las extremidades, presentes en muchos animales con extremidades pero no en humanos adultos, se forman en el desarrollo embrionario humano y se pierden antes del nacimiento. Sorprendentemente, algunos de estos músculos, como los dorsometacarpales que se muestran en la imagen, desaparecieron de nuestros antepasados adultos hace más de 250 millones de años, durante la transición de reptiles sinápsidos a mamíferos.
102 97 0 K 258
102 97 0 K 258
9 meneos
56 clics

Traslado de los restos arqueológicos del Metro de Málaga  

El vacío intermedio del túnel del Metro en Callejones del Perchel empieza a quedar rellenado por los restos arqueológicos de origen musulmán encontrados en la Avenida de Andalucía y el cruce con Armengual de la Mota. Las primeras piezas del hallazgo histórico ya se encuentran depositadas en esta parte de la infraestructura soterrada, que en meses venideros será adecuada para permitir su musealización y visita.
164 meneos
1433 clics
Hallan restos arqueológicos que revelan la presencia de una antigua civilización en Isla Adentro

Hallan restos arqueológicos que revelan la presencia de una antigua civilización en Isla Adentro  

Este nuevo hallazgo "coloca a Mazarrón como una de las primeras colonizaciones fenicias en la Península Ibérica junto a Cádiz y Málaga" ya que, hasta el momento, "se atestiguaba la presencia fenicia en Puerto de Mazarrón desde finales del s. VII a. C... El descubrimiento ahora de materiales atribuibles al siglo VIII a. C. sitúa al yacimiento subacuático de la Isla de Adentro en una amplia red comercial que se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta Ibiza ya en épocas muy tempranas de colonización fenicia peninsular.
72 92 0 K 265
72 92 0 K 265
1 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Restas: un nuevo enfoque  

Una forma diferente de resolver una resta.
1 0 4 K -17
1 0 4 K -17
11 meneos
45 clics

Hallan restos de madera usados por neandertales hace unos 60.000 años  

Desde el pasado 5 de agosto y hasta este miércoles, día 28, se desarrolla en el yacimiento Abric Romaní, en Capellades (Barcelona) la campaña de excavación arqueológica anual. Un grupo de 35 personas ha colaborado en las tareas de excavación ... Se han documentado distintos tipos de ocupaciones que indican que se trataba de sociedades cazadoras y recolectoras altamente móviles, y con estructuras sociales complejas en las que el reparto de los alimentos era clave.
13 meneos
69 clics

Hallan restos arqueológicos en los terrenos de la nueva Ciudad Deportiva del Celta en Mos  

Las obras de construcción de la nueva Ciudad Deportiva del Celta en Mos han destapado restos arqueológicos. Los operarios y maquinaria que cada día trabajan en los terrenos de Pereiras comparten el entorno desde hace meses con varios arquólogos... el hallazgo se trata de restos cerámicos que los expertos han catalogado en el año 2500 A.C.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
198 meneos
4190 clics
Descubren los restos de un loro gigantesco que vivió hace 19 millones de años

Descubren los restos de un loro gigantesco que vivió hace 19 millones de años

Paleontólogos australianos han descubierto el loro más grande del mundo, con una altura de hasta un metro y un pico gigante capaz de romper la mayoría de fuentes de alimento que ha sido llamado 'Heracles inexpectatus' para reflejar su tamaño y fuerza hercúlea como el mito, así como la naturaleza inesperada del descubrimiento.
93 105 1 K 215
93 105 1 K 215
163 meneos
1386 clics
Encuentran en Tazones (Asturias) huellas de pterosaurio

Encuentran en Tazones (Asturias) huellas de pterosaurio

El grupo de investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (Muja), con la colaboración del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado, encontró ayer un grupo de bloques de arenisca jurásica llena de huellas de pterosaurio. Este hallazgo ha sido localizado en los acantilados de Villar, donde estaba en peligro de sufrir algún “desprendimiento inminente” o rotura.
77 86 0 K 228
77 86 0 K 228

menéame