Cultura y divulgación

encontrados: 1079, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los días en los que Marilyn Monroe comió, bebió y se enamoró en México

Hace 60 años, la icónica actriz visitó varias ciudades mexicanas para irse de vacaciones, agilizar trámites de divorcio y para comprar los muebles de su casa. En su último viaje, tuvo un romance con un cineasta mexicano y brindó con el Indio Fernández mientras era vigilada por el FBI por codearse con comunistas.
9 meneos
86 clics

Hallada una pintura de un dios azteca en una iglesia católica en México  

Las obras de restauración en un antiguo convento del siglo XVI en el estado de Morelos, al sur de Ciudad de México, han sacado a la luz la pintura mural de una figura que luce un penacho, un hacha, un chimalli o escudo y una vara de flores, símbolos relacionados con la iconografía de alguna divinidad mexica anterior a la imposición del catolicismo. Todo ello ha generado interrogantes en torno al porqué de la presencia de este emblema y de la convivencia de los cultos cristiano y mexica durante los primeros años de la invasión española.
11 meneos
25 clics

2 de Octubre en México - Las cintas que encargó el gobierno sobre la masacre de Tlatelolco  

Hoy es 2 de octubre y como cada año voy a recordar lo ocurrido en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco. La Masacre de Tlatelolco o Matanza del 2 de octubre es como se les conoce a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en Ciudad de México.
114 meneos
3775 clics
Terremoto en México desencadena 'tsunami del desierto' a 1.500 millas de distancia en cueva del Valle de la Muerte (ENG)

Terremoto en México desencadena 'tsunami del desierto' a 1.500 millas de distancia en cueva del Valle de la Muerte (ENG)

Las reverberaciones del terremoto a más de 1,500 millas de distancia crearon lo que los expertos han llamado un "tsunami del desierto", que el lunes hizo levantarse olas de hasta 4 pies de altura en la cueva conocida como Devils Hole, una piscina de agua de unos 10 pies de ancho, 70 pies de largo y más de 500 pies de profundidad, en Amargosa Valley, Nevada.
66 48 1 K 420
66 48 1 K 420
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
7 meneos
51 clics

Encuentran las ruinas de Sak Tz’i’, la dinastía maya perdida que echó raíces en Chiapas

Los Sak Tz’i’ conformaron una dinastía de poderosos gobernantes mayas. Sus restos se encontraron en un rancho de Chiapas, en México. Establecieron sus cimientos en en actual Lacanja Tzeltal, y habitaron el espacio durante al menos 1,000 años. Luego desaparecieron misteriosamente, sin dejar explicación al respecto.
9 meneos
56 clics

Los mitos sobre los Niños Héroes que murieron en la guerra contra EE.UU. por la que México perdió la mitad de su territorio

Como cada 13 de septiembre, México conmemora la conocida como "gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec", ocurrida en 1847. Este episodio de la historia que se enseña en las escuelas como uno de los mayores ejemplos de patriotismo del país narra la defensa que un grupo de cadetes del Colegio Militar hizo del castillo de Chapultepec frente a las tropas de Estados Unidos, que había declarado la guerra a México un año antes.
10 meneos
22 clics

Descubre la historia maya a lo largo de la primera travesía de México

Al oeste de las playas turísticas de Cancún, una red de antiguos senderos y líneas de ferrocarril en desuso se ha transformado en el Camino del Mayab, el primer sendero de larga distancia de México. Desarrollado con los mayas, el camino cuenta la historia de los pueblos indígenas de México y pretende sacar a las 14 comunidades que viven a lo largo de su ruta de 109 kilómetros de una historia de explotación colonial y erosión cultural.
160 meneos
3571 clics
Canibalismo 'gourmet': la controvertida brutalidad de los antiguos mexicas

Canibalismo 'gourmet': la controvertida brutalidad de los antiguos mexicas

Las casas de comidas de la laguna de Texcoco, donde estaba asentada la maravillosa ciudad lacustre de Technotitlan ,eran muy coloridas y originales. El estofado era de traca. La carta invariablemente tenía varios platos, a cada cual más exquisito. Uno de ellos destacaba por su imaginativa y rotunda descripción 'Sesos de príncipe Tlaxcalteca especiados' el otro, traducido a Román Paladino, 'Tacos de entresijos de Totonaca', y así, definiciones que ponían los pelos de punta al más bragado.
86 74 5 K 386
86 74 5 K 386
5 meneos
98 clics

Inicia en México la restauración de la Acrópolis de la antigua ciudad maya de Ek' Balam

El proyecto tiene como objetivo "devolver el esplendor" del gran mascarón del monstruo de la tierra en la fachada del edificio. Durante los 12 meses que dura el proyecto, se estabilizará, restaurará y "devolverá el resplandor" del gran mascarón de la fachada de la Acrópolis, que representa al monstruo de la tierra, así como de las representaciones de serpientes con escritura jeroglífica y los elementos escultóricos en piedra y en estuco que recubren las portadas de los edificios ubicados en los niveles inferiores.
1 meneos
17 clics

Hilario Galguera: “Todo cambió el día que conocí a Damien Hirst"

Uno de los galeristas más influyentes de Latinoamérica aterriza este martes en Madrid con un nuevo espacio de exposición. Hablamos con él de la pasión por el arte, su aventura española y la amistad con Damien Hirst, a quien promete traer a Madrid durante los días de la próxima feria de ARCO.
4 meneos
63 clics

Historiador mexicano sobre la leyenda negra española  

Breve explicación de historiador mexicano sobre algunas falacias en torno a la conquista de América.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
4 meneos
340 clics

Una escultura del Papa Francisco tirando un bebé al suelo desencadena polémica en México

Una polémica escultura, que muestra al papa Francisco tirar a un bebé al suelo y luego reír, es exhibida en la Ciudad de México. La obra titulada Chao tradición ha sido concebida por el artista chileno Pablo Maire como una crítica hacia la Iglesia católica. Esta pieza forma parte de la muestra Químicas Ácidas, donde también participa la artista italiana Francesca Dalla Benetta.
11 meneos
141 clics

La “muerte blanca” en México: breve historia de cómo la cocaína envenenó al país

Si no lo hubieran traicionado los nervios, y en lugar de huir, hubiera seguido caminando con normalidad, probablemente los militares se habrían seguido de largo y no hubieran dado con el plantío de hoja de coca más grande descubierto hasta la fecha en México...
2 meneos
73 clics

Chespirito en El Chavo Animado

Aun cuando Roberto Gómez Bolaños –quien era muy dedicado y perfeccionista con su trabajo– difícilmente aceptaba un proyecto que involucrara a sus personajes si no había sido hecho y escrito por él mismo, recibió de muy buena gana la propuesta de llevar La Vecindad del Chavo al formato animado (...) Una vez que obtuvo el consentimiento la empresa mexicana Ánima Estudios comenzó a trabajar en el diseño. Para esta nueva versión decidió que el Chavo, Quico, Popis, Paty, Ñoño y Godínez fueran concebidos con las características propias de los niños
12 meneos
33 clics

Mamuts de Nuevo México entre la mejor evidencia de humanos primitivos en América del Norte (ENG)

Hace unos 37.000 años, una madre mamut y su cría encontraron su fin a manos de los seres humanos. Los huesos del sitio de matanza registran cómo los humanos cortaron piezas de sus huesos y extrajeron su grasa. Pero un detalle clave distingue a este sitio de otros de esta época. Está en Nuevo México, un lugar donde la mayoría de las evidencias arqueológicas no sitúan a los humanos hasta decenas de miles de años después.
7 meneos
112 clics

Purépechas: el imperio en México que los poderosos aztecas no pudieron doblegar

Entre los siglos XIV y XVI, los purépechas contaban una población estimada de más de un millón de habitantes y les impedían a los aztecas extenderse hacia el norte y el oeste de México. Cuando la gente piensa en el México anterior a Hernán Cortéz, piensa automáticamente en los aztecas. Pero lo que no saben es que los purépechas existieron al mismo tiempo, y eran un reino tan poderoso que fueron uno de los únicos grupos indígenas de México que los aztecas no lograron conquistar.
8 meneos
224 clics

El efímero arte del rótulo en Ciudad de México

En el corazón de la capital mexicana, los anuncios coloridos que definen el paisaje urbano se están borrando.
40 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmonta en 5 minutos la "Leyenda Negra"  

Ni existía México ni lo hubo hasta principios del Siglo XIX.Estos y otros demoledores argumentos son brillantemente utilizados por el historiador mexicano Zunzunegui.
33 7 10 K 33
33 7 10 K 33
3 meneos
21 clics

‘La dictadura perfecta’: más allá de la película

Pensar sobre la libertad de expresión en México lleva necesariamente a reflexionar en los tiempos en que por distintas razones, generalmente de índole política, era evidente la ausencia de este derecho del hombre, es decir, desde la carencia de libertad de expresión. Como en la película, en la realidad todo puede suceder. Lo cierto es que La dictadura perfecta proyecta una lamentable realidad y deja entrever que, cuando se trata del poder, hasta Nicolás Maquiavelo se queda corto.
8 meneos
101 clics

Yolanda Andrade, la fotógrafa que retrató la movida mexicana y al colectivo LGTBIQ+

La mexicana que captura la diversidad, retrató los años de estallido de los movimientos feminista y LGTBIQ+ en su país y, actualmente, presenta su primera muestra fotográfica individual en Madrid.
39 meneos
163 clics
La guerra que ganó México: historias del exilio republicano

La guerra que ganó México: historias del exilio republicano

Si se compara la cifra con el número total de habitantes de México, veinte millones en aquella época, el exilio español de la Guerra Civil apenas supone el 0,1 %, una insignificancia cuantitativa, pero es que casi el 30 % de ellos eran profesores, intelectuales, artistas y profesionales, miembros de esa extraña estirpe que en las primeras décadas del siglo XX puso la cultura española a la altura de Europa. Aquí, tuvieron que dejar a un lado las ideologías y someterse a las leyes mexicanas, que prohibían meterse en política so pena de aplicársel
35 4 0 K 328
35 4 0 K 328
10 meneos
215 clics

México Virtual 4K: ¿Cómo era Chichén Itzá? - YouTube  

¿Cómo era la antigua ciudad Maya de Chichén Itzá? En este recorrido virtual te muestro la arquitectura de todas las estructuras cívicas y religiosas que formaban la gran urbe prehispánica.
14 meneos
55 clics

Jódete, lector

Las autoridades judiciales mexicanas o se pasan o no llegan. Resulta que la sala segunda de la Suprema Corte de Justicia de México ha resuelto que las bibliotecas no podrán usar las obras y producciones literarias para consulta pública sin la previa autorización de los titulares de derechos de autor. Y, normal, una mayoría de usuarios, escritores y editores han expresado su rechazo a dicha resolución, ya que consideran que si un lector sin recursos y con ganas suficientes de leer no puede ir a una biblioteca para saciar su afán...
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87
16 meneos
83 clics

La desconocida ruta comercial que unió Hispanoamérica con Asia por más de 2 siglos y convirtió a Ciudad de México en "la primera ciudad global"

Cuando hablamos de Asia y Europa solemos pensar en la Ruta de la Seda, pero no es eso lo que buscaba España en Asia. El motivo principal de los europeos para ir a Asia son las especias, no las sedas de la China.

menéame