Cultura y divulgación

encontrados: 1143, tiempo total: 0.036 segundos rss2
15 meneos
181 clics

El presentismo, el nuevo mal que aqueja a las empresas y que hará bueno al absentismo

El absentismo ha sido desde hace muchos años uno de los grandes males que sufren las empresas en España. Definido como la ausencia –justificada o injustificada- de los empleados en su puesto de trabajo, ha sido un verdadero quebradero de cabeza que mejoró con la crisis pero que ante la incipiente recuperación ha vuelto a aumentar, como contamos hace poco por aquí. No obstante, las empresas no solo van a tener que enfrentarse al absentismo, sino que el hecho de que los empleados hagan acto de presencia tampoco les va a garantizar que cumplan...
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
11 meneos
28 clics

El arte de enseñar es el arte de ayudar a descubrir

Sí, ahora en época de exámenes todo parece negro, pero ¿nunca habéis pensado qué importancia tienen un examen o los estudios? Muchos diréis, “Son muy importantes porque si no sacas buenas notas o no tienes estudios, ¿qué vas a hacer en un futuro, o en la vida?”. Mi respuesta es muy fácil, ¡Muchas cosas! Se pueden hacer muchas cosas, y los malos resultados en los exámenes no nos deberían desmoralizar o desmotivar para hacerlas.
1 meneos
6 clics

Carles & Sofía, Poema de Amor para Piano a Cuatro Manos

No se buscaron: se encontraron. La pasión y la belleza que dos jóvenes pianistas llamados Carles y Sofía imprimían a sus interpretaciones conmovió a Euterpe, diosa de la música, que presta acudió a Cupido para pedirle que desplegara todas sus habilidades para impregnar de amor los corazones de nuestros protagonistas.
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
948 meneos
6824 clics
¿Por qué una jornada laboral de 6 horas es más productiva que una de 8?

¿Por qué una jornada laboral de 6 horas es más productiva que una de 8?

Muchas empresas de tecnología informática en Suecia decidieron reducir la jornada laboral a 6 horas. El director general del estudio que desarrolló las aplicaciones, Filimundus Linus Feldt, cree que es muy difícil que los empleados sigan siendo productivos durante 8 horas, por lo que sería mejor reducirlas a 6 horas de trabajo.
275 673 7 K 396
275 673 7 K 396
11 meneos
247 clics

Cuando 30 es mejor que 35

Si pensamos en cracks, se nos viene a la mente deportistas como Messi o Ronaldo, pero si pensamos en supercracks, a mi se me viene a la cabeza Charles Simon, un empleado de la empresa estatal francesa SNCF (lo que viene a ser la RENFE de allí) un tio al que pagan 5.000 euros al mes desde el 2003 por, en palabras suyas, “estar en casa y no hacer absolutamente nada”.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
16 meneos
392 clics

Los expertos explican cuál es la mejor manera de ir al trabajo por las mañanas

Los españoles dedican de media 57 minutos diarios en ir y volver al centro laboral, un tiempo que aumenta significativamente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde no es raro emplear a diario dos horas en el trayecto. Los usuarios de transporte público son los que más tardan en llegar al trabajo: emplean 97 minutos de media. Pero ¿acaso es mejor ir en coche? Diversos estudios han explorado cual es la mejor forma de ir al trabajo y su conclusión es clara: lo peor para nuestra salud, física y mental, es siempre ir en coche.
16 0 0 K 120
16 0 0 K 120
2 meneos
9 clics

Un 32% de las personas con piercings sufre discriminación en su propio hogar

Según los datos obtenidos el 32% de los jóvenes con piercings sufre o ha sufrido discriminación por parte de su propia familia. Por otra parte, un 27,2% la ha padecido en su centro de estudios y un 33,6% en su lugar de trabajo. En el caso de las personas con piercing que trabajan hay que puntualizar que con frecuencia deben quitarse todos los adornos durante su jornada, ya sea por imposición de la empresa o por propia voluntad. El 30% nunca ha sentido rechazo y el 7,2% restante ofrece respuestas variadas
1 1 13 K -141
1 1 13 K -141
4 meneos
346 clics

27 diseñadores a los que claramente no les importa perder su trabajo

Diseñar cualquier cosa requiere tiempo y dedicación. No sirve hacerlo a la rápida o sin tomar las consideraciones necesarias, porque después puede convertirse en un odioso problema.
3 1 10 K -99
3 1 10 K -99
19 meneos
66 clics

César Rendueles: “No hay que permitir que sólo el mercado decida lo que es trabajo y lo que no”

Parecerá una perogrullada pero esa experiencia de estar viviendo “lo que nos es más propio, aquello que nos identifica” es lo más cercano que hay a ser feliz. Algo que históricamente, desde la invención del capitalismo, se le ha escatimado al individuo.
16 3 1 K 74
16 3 1 K 74
29 meneos
212 clics

Filipinas: Los niños que se juegan la vida en minas de oro sumergidas  

El gobierno de Filipinas no está protegiendo debidamente a los niños que se sumergen en el agua para extraer oro de peligrosas minas de pequeña escala, asegura Human Rights Watch en su informe titulado “¿Qué pasaría si algo saliese mal?: El peligroso trabajo infantil en la minería de oro a pequeña escala en Filipinas”. Los menores trabajan en fosas inestables de 25 metros de profundidad o sumergidos bajo el agua junto a las costas o en los ríos, y procesan el oro con mercurio, un metal tóxico.
24 5 0 K 17
24 5 0 K 17
7 meneos
876 clics

Nunca se te había ocurrido que se podía trabajar así

Veinte «vicios de oficina» que te están haciendo trabajar peor
612 meneos
6346 clics
Para qué sirve un doctorado cuando no hay puestos de trabajo para los doctores

Para qué sirve un doctorado cuando no hay puestos de trabajo para los doctores

Hace años obtener un doctorado era una garantía para iniciar una prometedora carrera investigadora; a medio plazo todo doctor obtenía un buen puesto de trabajo académico en una universidad o en un instituto de investigación o el departamento de I+D de una gran empresa. Ahora las tornas han cambiado. Hay demasiados programas de doctorado produciendo demasiados doctores para un mercado laboral limitado. Es el momento de replantearse para qué sirve un doctorado.
183 429 2 K 509
183 429 2 K 509
27 meneos
371 clics

Por qué se asciende en el trabajo a la gente equivocada

¿Alguna vez dejó un empleo simplemente para alejarse de un mal jefe? Si lo ha hecho, resulta que tiene considerable compañía. Según un estudio Gallup de abril de 2015, uno de cada dos trabajadores en EE.UU. en algún punto en su carrera se sintió obligado a adoptar la misma decisión difícil.
4 meneos
52 clics

Cuando ser lectora era una profesión

En el siglo XIX, ser lectora era una profesión con la que las mujeres podían ganarse la vida.
326 meneos
6942 clics
Cómo creaba, inventaba y trabajaba Nikola Tesla -

Cómo creaba, inventaba y trabajaba Nikola Tesla -

El gran genio de la electricidad nació una noche de tormenta. La medianoche del 10 de julio de 1856 estaba a punto de caer en un pueblo del Imperio Austrohúngaro llamado Smiljan y, con ella, también, un imponente aguacero. El cielo se llenó de rayos y truenos. Mientras, en una casa de las montañas, apareció entre las sábanas el bebé. –Será un niño de la tormenta –dijo la matrona a Djuka Mandic. –No. Será un niño de la luz –apostilló la madre...
107 219 3 K 404
107 219 3 K 404
3 meneos
25 clics

Poema inédito del nuevo poemario de José María Álvarez

Noelia illán publica en exclusiva un poema inédito del nuevo poemario de José María Álvares.
11 meneos
102 clics

Entrar a trabajar antes de las 10 de la mañana reduce la producción

Un estudio concluye en los perjuicios de entrar a trabajar antes de las 10 o, en el caso de los mayores de 55, antes de las 9, debido a los ritmos del reloj biológico.
9 meneos
238 clics

¿En qué han cambiado tus conocimientos en un año? Si no hay evolución te quedas fuera de juego

El balance anual resulta imprescindible para saber cómo gestionar la carrera profesional. “Uno de los errores más comunes entre las personas que se encuentran en situación de desempleo es el de no saber identificar su capital humano. “Hay gente que me dice que no sabía todo lo que sabía”.
16 meneos
318 clics

Esto es lo que 365 días sin vacaciones hacen a nuestra salud

La falta de vacaciones está estrechamente vinculada con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y depresión, entre otras. *Noticia original (en inglés) con enlaces a los estudios de referencia: qz.com/485226/this-is-what-365-days-without-a-vacation-does-to-your-he
20 meneos
575 clics

Las peores clases de jefes y cómo pueden destruir tu salud mental

Las peores clases de jefes y cómo pueden destruir tu salud mental - Alma, Corazón, Vida. Son muchas y muy variadas las formas en las que tus superiores pueden amargarte la existencia. No sólo a ti: también a tus compañeros, tu familia y tus amigos
18 2 0 K 74
18 2 0 K 74
9 meneos
44 clics

Trabajar muchas horas está asociado con el riesgo de tener un ACV

Las personas que trabajan 55 horas o más por semana serían 33% más propensas a tener un accidente cerebrovascular que las que trabajan entre 35 y 40 horas, según sugiere un nuevo estudio. A medida que aumentaban las horas de trabajo, lo hacía el riesgo de ACV. Trabajar por lo menos 55 horas semanales elevaba un 33% del riesgo con respecto de hacerlo 40 horas, aún tras considerar la edad, el sexo y el nivel socioeconómico.
3 meneos
2 clics

La ciencia advierte que trabajar mucho podría ser mortal

Un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista The Lancet, realizado en base a 25 investigaciones previas con datos de más de 600.000 personas, advierte que las jornadas laborales extensas aumentan el riesgo de padecer un infarto o de sufrir algún otro tipo de enfermedad coronaria. Para los autores del artículo, la correspondencia entre las horas de trabajo y estas afecciones podría tener que ver con los comportamientos de riesgo que se añaden a las jornadas demasiado extensas, como la inactividad física, el elevado consumo de alcohol
3 0 0 K 34
3 0 0 K 34
3 meneos
211 clics

Las 5 preguntas más habituales en una entrevista de trabajo (y cómo responderlas)

Da igual el sector o el puesto, a menudo nos encontramos con que en las entrevistas de trabajo hay una serie de preguntas que -al margen de otras más específicas- se repiten. El problema es que además muchas de ellas dan lugar a respuestas tan dispares que puede ser difícil acertar, por no hablar del error de caer en las respuestas tópicas e impersonales.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
8 meneos
77 clics

La artesanía casi perdida del zapato [clave: zapatero]  

Un bonito, muy gracioso e interesante documental (12 min.) sobre un zapatero cordobés, recientemente fallecido, que emigró a Cataluña a causa de la Guerra Civil. Cuenta en el taller su historia junto a su hijo, quien continuará con la labor artesanal tras tener que retomar el trabajo familiar a causa de la crisis.
6 meneos
39 clics

Los 'alquimistas' del Museo Arqueológico

Al empezar la semana, en la sala egipcia del Museo Arqueológico Nacional, las momias toman aire fresco. Un aparato bombea oxígeno a las vitrinas de estos cadáveres. Esta 'respiración', al igual que procesos de anoxia previos realizados con gases inertes, es clave para mantener las figuras en perfecto estado. "Cada material requiere unas condiciones determinadas que a veces entran en conflicto con su carácter expositivo, lo que supone un equilibrio que, a veces, es difícil de mantener".

menéame