Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
217 clics

Lluvia de peces y ranas

La naturaleza no deja de sorprender al ser humano desde los orígenes. Fenómenos naturales extremos que te dejan con la boca abierta y sucesos de lo más extraño. La lluvia de peces y ranas es un fenómeno que se remonta al año 200 d. C y desde entonces han sucedido algunas de ellas que te dejan realmente sorprendido. Aunque principalmente existen lluvias de peces y ranas, también se han encontrado caída de gusanos y hasta ratones.
5 meneos
61 clics

TerraXcube: todas las condiciones meteorológicas del mundo en un solo edificio

Se acaba de inaugurar en Bolzano (norte de Italia) un edificio de más de 1.200 m2 capaz de reproducir en un entorno controlado y seguro, las condiciones meteorológicas más extremas de la Tierra. Desde fuertes nevadas a lluvias intensas. Temperaturas de -40ºC a +60ºC o rachas de viento huracanadas. El objetivo es que las empresas europeas puedan hacer investigaciones médicas o ecológicas. También conocer como se comportan ciertos productos como ropa o vehículos en zonas de hasta 9.000 metros de altura sin el riesgo de hacerlo en un entorno real.
5 meneos
35 clics

DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos

El concepto de gota fría está mal empleado por un conjunto de afirmaciones erróneas que lleva consigo. Y es que el concepto de gota fría es técnicamente depresión aislada en niveles altos. Es más conocido como DANA. Este es un fenómeno meteorológico que se forma todos los años y que se caracteriza por tener condiciones climáticas adversas que provocan numerosos daños.
5 meneos
581 clics

4 grandes nevadas que nos pusieron los pelos de punta... ¿las que están por venir?

España ha vivido episodios de nieve que marcaron un antes y un después en la historia de la meteorología. ¿Volveremos a vivir situaciones así? Nos resuelve esta duda Mar Gómez, de ElTiempo.es
22 meneos
104 clics

La gota fría: el cajón de sastre de la meteorología

El término “gota fría” se ha usado desde finales del siglo XIX para hacer referencia a cualquier situación meteorológica que lleve o pueda llevar asociadas lluvias intensas o efectos desastrosos. Así lo explica el meteorólogo Francisco Martín León en una entrada del blog de la AEMET, en el que también aclara que en realidad una verdadera gota fría puede darse sin acarrear lluvias intensas y, por el contrario, los grandes aguaceros pueden generarse por causas ajenas a una gota fría. Pero entonces, ¿de qué se trata?
8 meneos
90 clics

Una de las tormentas con mayor producción conocida de "duendes"

Aunque los relámpagos son la manifestación eléctrica más típica de las tormentas, existen algunos otros tipos de descargas eléctricas, parecidas en varios aspectos a estos pero que operan muy por encima de ellos y resultan más difíciles de ver. Por su carácter escurridizo, los fenómenos de este tipo fueron tomados durante mucho tiempo como meras leyendas de corte sobrenatural, ya que los avistamientos eran escasos y sin validación científica. De entre estos fenómenos, al más famoso se le suele llamar "duende".
5 meneos
55 clics

Ciclogénesis, DANA, Medicane, gota fría... ¿qué significan todos esos términos que usan los meteorólogos?

No es la primera vez que España recibe un frente meteorológico de este tipo, pero en los últimos años no dejan de crecer los términos para hablar del tiempo, algunos de ellos bastante desconocidos para el ciudadano. ¿Qué significa cada uno de ellos?
5 meneos
35 clics

¿Qué provocó la inusualmente intensa temporada de huracanes de 2017?

Los datos obtenidos ayudan a desvelar el misterio del efecto de las actividades humanas en la frecuencia de los huracanes. La temporada de huracanes de 2017 en el Atlántico Norte fue muy activa, con un total de seis grandes tormentas; es decir, casi dos desviaciones estándar por encima de la cantidad normal en un año promedio.
56 meneos
1298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explicando efectos meteorológicos con realidad aumentada  

La meteoróloga Erika Navarro de “The Weather Channel” explicó a los televidentes el devastador efecto que el huracán Florence podrá provocar al tocar tierra en los EEUU de una forma sencilla, práctica e impresionante, a la vez que bastante sobrecogedora.
34 22 12 K 18
34 22 12 K 18
9 meneos
152 clics

¿Cómo se ha formado Florence, un huracán “extremadamente peligroso”?

El huracán Florence está a punto de tocar tierra estadounidense y promete ser altamente destructivo, pero ¿cómo ha llegado a formarse este inmenso huracán?
14 meneos
180 clics

¿Por qué las nubes de tormenta son negras si el agua que llevan es transparente?

Cuando vemos que llegan nubes oscuras sabemos que hay muchas posibilidades de que acabe lloviendo. ¿Cómo es posible que una nube, que solo contiene agua, acabe siendo casi negra? Si hay algo que nos fascina del cielo es la cantidad de colores que puede adquirir. El cambio de la posición del sol en el firmamento, junto con una meteorología cambiante, hace que pocos colores de la paleta se escapen a nuestros ojos. Amaneceres con colores cálidos, el cielo azul, el arcoíris... una gran variedad que los pintores, desde la antigüedad, nunca han...
11 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que lograba predecir el tiempo con solo mirar al firmamento y creó el más famoso almanaque meteorológico

Actualmente las ventas anuales del famoso ‘Calendario Zaragozano “El Firmamento”’ rondan los 150.000 ejemplares (posiblemente alguna decena de millar más), una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta el volumen de ventas de otros anuarios similares. Pero hubo una época en la que este almanaque llegó a ser el más famoso de toda España (incluso exportándose) y cuyas ventas alcanzaban el millón y medio cada año. Comenzó a publicarse en 1840 y su autor era un jovencísimo aficionado a la astronomía llamado Mariano Castillo y Ocsiero.
2 meneos
75 clics

¿Qué es la canícula o período canicular?

La canícula o período canicular se denomina al período de tiempo en el que se alcanza la temperatura más alta del año. Dicha etapa se puede acotar de forma estadística para cada comarca, región o país, aunque de forma general suele tener lugar pocas semanas después del inicio del verano. La etimología de la palabra canícula nos hace referencia al término can o canis (perro) y en concreto a la constelación Can Mayor (Caníncula).
8 meneos
197 clics

Imágenes satelitales del paso de tornados

Imágenes del satélite Landsat de finales del 1985 mostrando los rastros del paso de tornados en NW Pennsylvania de hace 33 años. Se pueden llegar a ver las trazas de al menos 10 tornados. Tionesta y Moshannon F4's fueron totalmente monstruosos.
5 meneos
164 clics

Londinenses informándose del tiempo en 1959 a pie de calle  

Londinenses informándose del tiempo el 28 de agosto de 1959 a pie de calle, en la antigua oficina meteorólógica del metoffice
133 meneos
4496 clics
Relámpagos vistos desde el espacio

Relámpagos vistos desde el espacio  

El instrumento GLM (Geostationary Lightning Mapper) situado a bordo del satélite GOES-17 detecta los relámpagos ofreciendo a los meteórolgos datos nunca antes disponibles, según la NOAA.
70 63 0 K 258
70 63 0 K 258
13 meneos
36 clics

Escuchando el ‘susurro’ de los tornados

Un equipo de investigadores diseña un sistema que capta los infrasonidos que producen estos destructivos vórtices antes de formarse y que podría servir para localizarlos y anticiparse a su impacto.
8 meneos
104 clics

Redes Sociales: Si quiere saber qué tiempo va a hacer hoy, no mire por la ventana: todo está en su timeline

El Ministerio de Economía decidió financiar un estudio en el que han participado, además de matemáticos de la Universidad Carlos III, investigadores canadienses y estadounidenses. El trabajo confirma la relación entre el tiempo atmosférico y los sentimientos expresados en redes sociales.
5 meneos
74 clics

Los fenómenos atmosféricos extraños nos rodean

La meteorología suscita curiosidad y, en algunos casos, verdadera pasión. Sin embargo, a veces no se usan con propiedad palabras comunes como tornado, huracán o ciclogénesis explosiva. Algunos términos como chemtrails se han popularizado y ni siquiera existen; otros pueden sonar a ciencia ficción, como Fata Morgana, Fuego de San Telmo, lluvia de sangre y nieve sandía, pero son reales.
2 meneos
110 clics

Previsión meteorológica de la Aemet para las tres próximas semanas

Con las salvedades que tiene la predicción a medio plazo, parece que continuará el tiempo desapacible y las temperaturas estarán algo por debajo de lo normal.
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
2 meneos
55 clics

Porque llueve tanto este invierno

Los desarreglos del Ártico mandan las borrascas hacia la península
1 1 7 K -65
1 1 7 K -65
6 meneos
104 clics

El calentamiento repentino del Ártico

¿Por qué se calentó tanto el Ártico y enfrío Europa?
14 meneos
183 clics

El lenguaje de las nubes, las señales del cielo

Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas. Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
15 meneos
377 clics

El meteorólogo que vivió 13 años solo en el Ártico  

Vyacheslav Korotki, más conocido como ‘Slava’, pasó más de 13 años en la soledad de una remota estación meteorológica del Ártico, en Rusia, midiendo temperaturas, lluvias y vientos. La fotógrafa Evgenia Arbugaeva rompió su silencio en 2014, cuando llegó en helicóptero cargada de naranjas, champán y un pájaro.
3 meneos
118 clics

Oymyakon, el lugar más frío del mundo: así es la vida a 60 grados bajo cero

En plena ola de frío polar que asola medio planeta, un lugar en concreto está más que acostumbrado a las gélidas temperaturas del invierno más crudo. ¿Se imaginan una zona del mundo donde la temperatura media en estas fechas sea inferior a los -60 grados?
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28

menéame