Cultura y divulgación

encontrados: 662, tiempo total: 0.024 segundos rss2
54 meneos
348 clics
Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros. Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros. Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre. ¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?
46 8 2 K 304
46 8 2 K 304
17 meneos
70 clics

Banda, las islas secretas de la nuez moscada, la especia que valía más que el oro

En el mar de Banda, a unos 2.500 kilómetros al este de Yakarta, se encuentran las islas de Banda, que forman parte de Indonesia. Durante miles de años, este grupo de diez islas fue la única fuente mundial de nuez moscada. Antes de la llegada de los europeos, Banda estaba gobernada por los nobles llamados orang kaya, que comerciaban con los indios y los árabes, quienes a su vez vendían especias a los europeos a precios exorbitantes. En 1511 llegaron los portugueses y después holandeses pero no consiguieron dominar totalmente las islas.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
11 meneos
124 clics

Los 7 tipos de estrellas de mar

Aunque todos conocen la típica estrella de mar común, existen otros tipos de estrellas de mar, con características y formas que te sorprenderán. Cuentan con espinas u otros rasgos físicos que ayudan a identificar la especie, aunque a simple vista, la mayoría de estrellas de mar son similares para el ojo humano.
338 meneos
1937 clics
Las tres mosquiteras

Las tres mosquiteras  

Estudios científicos han encontrado en el tracto digestivo de algunas especies de vencejo localizadas en territorio español hasta 445 presas ingeridas... La capacidad de ingesta de estas aves supone un proceso ecosistémico esencial para el ser humano, ya que es un control natural de plagas... contribuyen a diezmar las poblaciones de insectos vectores de enfermedades infecciosas que afectan al ser humano.
138 200 0 K 396
138 200 0 K 396
5 meneos
243 clics

¿Cuál puede ser el animal más letal del mundo?

Cuando pensamos en animales peligrosos, normalmente tenemos en mente rápidos carnívoros como el león o el tigre, o quizá grandes animales como el hipopótamo o el gran tiburón blanco. Sin embargo, a pesar de que estos animales se han visto envueltos en ataques a humanos, ninguno es parte de los animales más letales del mundo.
5 meneos
61 clics

Singapur, un pequeño país en la ruta de las especias

Singapur es un país de Asia formado por 63 islas, cuyo desarrollo está dando mucho que hablar. En este blog no nos vamos a ocupar de sus impresionantes edificios, obras públicas o parques, sino de su historia y su patrimonio marítimos. Fundada en el siglo II, fue durante centurias un pequeño poblado de pescadores y comerciantes dependiente del rey malayo. Los juncos chinos en ruta a la India surcaron sus aguas desde el siglo V, aunque existen registros escritos de marinos del siglo III que se refieren a ella.
11 meneos
153 clics

Una primera edición de ‘El origen de las especies’ de Darwin: de la basura en Albacete a una subasta

El libro fue adquirido en 1911 por la Biblioteca de Ciudad Real, desapareció y acaba de ser localizado cuando iba a ser vendido por internet entre sospechas
4 meneos
454 clics

25 fascinantes animales híbridos

Los animales híbridos son criaturas reales y vivientes. Pueden ocurrir de forma natural (cuando se cruzan dos especies animales similares) o pueden realizarse a través de la denominada fertilización in vitro o hibridación somática. Verá todas las formas de creaciones híbridas dentro de estos 25 fascinantes animales híbridos.
16 meneos
131 clics

Ceratonia siliqua, el pienso de los renos de Laponia

Efectivamente, los renos que tiran de los trineos de los esquimales de Laponia se alimentan de las nutritivas vainas del algarrobo, Ceratonia siliqua, una leguminosa arbórea cultivada desde hace varios milenios en todas las zonas costeras que bordean el mar Mediterráneo. La pobre, monótona e insípida dieta de los renos a base de correosos líquenes árticos se complementa exitosamente con las vainas trituradas de las algarrobas mediterráneas, de las que se han separado las duras semillas para usarlas como espesante en la alimentación humana.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
2 meneos
54 clics

El largo camino de los monos huérfanos de Gabón hacia la vida salvaje

Parece que la negociación ha fracasado, pero en el último momento, un hombre sale de entre dos casas y suelta: "está bien, vengan a recoger a sus monos". Y la asociación Save Gabon's Primates puede emprender el camino de vuelta con dos mandriles huérfanos.
367 meneos
4328 clics
"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"

"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"  

Parece que desapareció la complejidad, que se ha simplificado el mensaje. Así ha pasado con el entretenimiento, que se ha hecho más maniqueo. Ahora las películas de superhéroes pasan por ser obras de Shakespeare, y si Batman tiene algún tipo de contradicción ya se dice que es una indagación maravillosa en la complejidad humana.
152 215 3 K 359
152 215 3 K 359
9 meneos
234 clics

La atractiva oruga amazónica (que podrías confundir con una tarántula)  

Lanzando un vistazo esporádico y poco atento, cualquier persona podría confundir a esta oruga amazónica con una aterradora tarántula. A simple vista, este insecto que integra una de las selvas más diversas del mundo denota una letalidad inconsciente. Con un cuerpo peludo y con un rojo intenso, la oruga amazónica se mueve lentamente por las plantas. De la mano de sus ocho patas y un evolucionado disfraz intimida a cualquiera que tenga la intención de acercarse. Pero esta es tan sólo una máscara, ya que bajo la superficie hay un ser especial.
167 meneos
4199 clics
Todas las especias y hierbas aromáticas

Todas las especias y hierbas aromáticas

Guía con casi 80 especias e hierbas para condimentar platos: achiote, agracejo, albahaca, anís estrellado, azafrán, cebollino, cilantro, cúrcuma, eneldo, fenogreco, laurel, lirio deshidratado, menta, mostaza, orégano, pimienta de Guinea, romero, salvia, sésamo, tamarindo, tomillo, vainilla, etc... Más información: sabordelobueno.com/guia-uso-propiedades-especias/
86 81 3 K 280
86 81 3 K 280
17 meneos
147 clics

España cuenta con tres nuevas especies invasoras, cinco en peligro de extinción y cuatro que cambian su protección

En concreto, incluye como especies invasoras a un alga asiática, a la termita oriental y a la acacia negra, al considerar que tienen un riesgo alto de invasión y de provocar impactos económicos y en el ecosistema muy importantes. Además, ha incorporado al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial la violeta del Teide, el rabijunco etéreo y el castor europeo. La inclusión de todas estas especies en los citados listados de categorías se procede a petición o propuesta de distintas administraciones, entidades...
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
9 meneos
171 clics

Primer mapa de especies de abejas en todo el mundo

Hay más de 20.000 especies de abejas, pero los datos precisos sobre cómo se distribuyen estas especies en todo el mundo son escasos. Ahora los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han creado un mapa de la diversidad de abejas combinando la lista de verificación global más completa de especies de abejas conocidas con los casi 6 millones de registros públicos adicionales de dónde han aparecido especies individuales en todo el mundo.
15 meneos
276 clics

Descubren dos nuevas (y adorables) especies de marsupiales en Australia  

Esponjosos, adorables, y recién descubiertos. Se trata de dos grandes planeadores que, tras un examen de su ADN, han resultado ser nuevas especies que hacen que "la biodiversidad de Australia sea un poco más rica", según Andrew Krockenberger, uno de los investigadores de la Universidad James Cook autores del hallazgo.
15 meneos
44 clics

«La extinción» de David Attenborough

Attenborough alza la voz en Extinction: The Facts (Extinción: Los hechos) sobre la pérdida masiva en el planeta debido al ser humano. En el 2019 un investigación de Naciones Unidas reveló que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
14 meneos
146 clics

Prohibido tocar al delfín Confi, también conocido como Manoliño

Primero apareció en Portosín, y el lunes fueron los usuarios de la playa de Parameán, en Muros, los que se quedaron boquiabiertos cuando vieron a un delfín acercarse tanto a la orilla que podían incluso tocarlo. El cetáceo se convirtió de inmediato en el centro de todas las miradas y en compañero de juegos de los más pequeños, igual que había ocurrido el día anterior en el arenal sonense de As Gaviotas. Sin embargo, por tentador que sea interactuar con un compañero de baño tan inusual, los expertos son tajantes: no se le debe tocar.
11 3 1 K 75
11 3 1 K 75
216 meneos
1570 clics
La lagartija leonesa: una pequeña joya

La lagartija leonesa: una pequeña joya  

Una de las pequeñas joyas que tenemos en la provincia de Zamora es la lagartija leonesa (Iberolacerta galani). Lagartija endémica que solamente se encuentra en un reducido espacio entre las provincias de León, Zamora y Orense (La Cabrera, El Teleno, Peña Trevinca y Sierra Segundera) entre El Bierzo, La Maragetería, El Valle del Tera y el valle del Río Bibei. El 5 de junio de 2019 se incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenzadas (vulnerable).
104 112 0 K 299
104 112 0 K 299
8 meneos
116 clics

Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Es una planta conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis'
12 meneos
21 clics

Los científicos quieren clonar a rinocerontes de Sumatra muertos para recuperar la especie

El año pasado murió de cáncer Imán, el último rinoceronte de Sumatra que quedaba vivo en Malasia, a los 25 años. Tras su pérdida, sólo quedan 80 ejemplares de este animal en el planeta, y todos se encuentran en Indonesia. Los investigadores de la Universidad Islámica Internacional de Malasia quieren reintroducir al rinoceronte de Sumatra en su país mediante una técnica de clonación a partir de células madre y de fecundación in vitro.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
7 meneos
23 clics

La población de elefantes en Kenya se ha duplicado desde 1989

En medio de los problemas con la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo, hay algunas buenas noticias procedentes de Kenya. Según el Servicio de Vida Silvestre de Kenya (KWS), la población de elefantes del país se ha duplicado con creces entre 1989 y 2019. Si bien la noticia del aumento de la población de elefantes en Kenya es digna de celebrarse, todavía queda mucho por hacer para la conservación de la vida silvestre en África.
3 meneos
14 clics

Una especie cooperativa

¿Por qué un individuo ayudaría a otro a un costo para sí mismo? ¿Es realmente el interés propio una disposición natural de nuestra especie, o priman en nosotros principios que se interesan por el bienestar de los demás? La cooperación humana ha sido ampliamente estudiada y se encuentra tan arraigada a nuestra especie que es imposible imaginar una sociedad sin su presencia. La clave parece estar en la reciprocidad, una norma social que dicta buena parte de nuestro comportamiento.
8 meneos
114 clics

Descubierta una nueva especie de escorpión en Sri Lanka

El ‘Heterometrus yaleensis‘ pertenece a un grupo conocido como escorpiones gigantes y se distingue por sus pedipalpos o pinzas delanteras
9 meneos
70 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio tan pequeña como un teléfono móvil

Un dinosaurio que se podría llevar en el bolsillo. Así de pequeño se cree que era el Konganaphon kely, una nueva especie de dinosaurio

menéame