Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
5 clics

VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación. Universidad de Alicante

VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación. VIII Jornadas de doblaje y y subtitulación (1-3 de marzo de 2017) El Departamento de Filología Inglesa y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante organizan del 1 al 3 de marzo de 2017 la octava edición de las Jornadas sobre Doblaje y Subtitulación, en un contexto en el que el desarrollo del marco teórico y profesional de la traducción audiovisual está extendiéndose hacia sectores como la accesibilidad, los videojuegos o el teatro, además de sus espacios habituales...
3 0 9 K -112
3 0 9 K -112
30 meneos
766 clics

Las escenas censuradas más involuntariamente cómicas del doblaje franquista  

Dos eran las obsesiones de los censores de películas durante el franquismo: la política y el sexo, y no necesariamente por ese orden. En su intento de esquivar pecados deplorables a los ojos de Dios, la censura logró la cuadratura del círculo al convertir una infidelidad en un incesto (‘Mogambo’), convertir a otro infiel en merienda para los tigres (‘Las lluvias de Ranchipur’) o trastocar el desesperanzador final de ‘El ladrón de bicicletas’ en el happy end más impostado de la historia del cine
25 5 2 K 105
25 5 2 K 105
1 meneos
19 clics

En el cumpleaños del gran Ernest Hemingway, desvelamos cómo se traducen las adaptaciones de la novela al audiovisual

¿Cómo se traducen las adaptaciones de la novela al audiovisual? Este post lo desvela, justamente hoy, en el cumpleaños del Ernest Hemingway.
4 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hold the door y otros casos de traductores en apuros

Hace unas semanas veíamos como los traductores de Juego de Tronos se encontraron en un apuro tras el capítulo "The Door". Este no es el único caso en el que los traductores han tenido que hacer malabares para encontrar el diálogo perfecto que encaje en la escena. En este post se recogen algunos casos y cómo los resolvieron sus traductores.
9 meneos
34 clics

Alan Young, voz del tío Gilito, fallece a los 96 años

El actor Alan Young, que puso voz al tío Gilito (Scrooge McDuck en su original en inglés) en el universo de Patoaventuras y participó en el doblaje de la remasterización del clásico Ducktales: Remastered, además de en otros juegos como Kingdom Hearts: Birth by Sleep o Disney Magical World, ha fallecido a los 96 años.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
14 meneos
152 clics

Cuando José Luis Garci fue condenado por doblar a un actor de sus películas

‘Asignatura pendiente’, ‘El crack’, ‘Volver a empezar’… José Luis Garci es uno de los directores de cine imprescindibles de la Transición en España, amado y odiado a partes iguales. Amante del cine clásico que había visto de pequeño, le encantaba doblar a sus personajes con aquellas voces tan características que los españoles escucharon en los años 50 o 60 del siglo XX. Lástima que a uno de sus actores no le gustó tanto verse doblado en pantalla. Así, algunos actores de sus películas tuvieron la voz cambiada, con resultados un poco peculiares.
12 2 2 K 101
12 2 2 K 101
2 meneos
142 clics

Adivina quién es quién en el mundo del doblaje español

Hoy vamos a ponerles cara y a poder reconocerles su gran trabajo, que en muchas ocasiones suele estar en un segundo plano. Conoce a nuestros mejores actores de doblaje.
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
2 meneos
45 clics

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, ¡es un intertexto!

¿Se respetan siempre las traducciones de los cómics a la hora de traducir películas o series de televisión de superhéroes? ¿Qué ocurre cuando se cambian términos en el doblaje? Este artículo lo analiza con ejemplos sacados de The Flash, Agents of S.H.I.E.L.D. y Arrow.
1 1 11 K -141
1 1 11 K -141
27 meneos
826 clics

No hablo spagnolo. El arte de traducir del español al español

¿Qué hacen los traductores cuando en una película tienen que traducir del español al español? Este artículo lo explica utilizando ejemplos de Modern Family, Narcos, Daredevil, Vicky Cristina Barcelona y Toy Story 3.
22 5 0 K 12
22 5 0 K 12
15 meneos
30 clics

¿Es hora de que los Óscar tengan en cuenta a los actores de voz? [ENG]

La Academia, que ha anunciado hoy las nominaciones a los Óscar de 2016, no tiene una categoría para el doblaje, y no es probable que los clásicos Óscar vayan a premiar con una de las codiciadas nominaciones de actuación a un actor que no aparezca físicamente en la pantalla. Lo cierto es que las reglas no lo prohíben, pero hasta ahora nunca ha ocurrido. La omisión es todavía más notoria cuando te enteras de que los Emmy han tenido una categoría específica para la mejor actuación de voz desde 1992 (que en 2014 se dividió en dos: narración y perso
5 meneos
84 clics

Homenaje a los actores de doblaje fallecidos en 2015

Vídeo tributo a los actores y actrices de doblaje que han fallecido este año. Muchas voces que seguro que todos hemos escuchado en nuestras casas incontables veces. Descansen en paz.
4 1 8 K -82
4 1 8 K -82
9 meneos
72 clics

El doblaje, los subtítulos y la pelea en la emisión de obras extranjeras

El doblaje de series al español es algo tan cotidiano que lo damos casi como seguro, sin embargo las cosas parecen estar cambiando. La necesidad de las cadenas de traer cuanto antes los últimos estrenos y la popularización de las descargas con el contenido en su lengua original está favoreciendo un cambio en España que, por sorpresa, se está recorriendo en el camino opuesto en países hispanohablantes como Argentina o México. Todo eso incluso antes de entrar a considerar la posible función social que cumple.
10 meneos
107 clics

‘Voces de película’, el documental del doblaje cinematográfico en España

¿Cómo se dobla en España? ¿Qué opinan los profesionales del doblaje de su trabajo y de la industria audiovisual? ¿Qué es el doblaje y para qué sirve? Tras un tiempo sin actualizar nuestra sección de documentales, volvemos para recomendar un documental tan interesante como didáctico. Dirigido por Borja López Sánchez, ‘Voces de película: el doblaje cinematográfico en España’ es un documental que intenta arrojar un poco más de luz sobre el doblaje cinematográfico en nuestro país. Cuenta con entrevistas a numerosos profesionales del sector.
19 meneos
250 clics

Cuando los dobladores son los protagonistas

Todos esos clásicos con los que has soñado a lo largo de tu vida tienen una voz que no es la suya. Los rostros de los dobladores suelen esconderse tras el éxito. Pero, sin darte apenas cuenta, ya forman parte de tu familia. Y es que es imposible imaginarte determinadas escenas cinematográficas sin viajar por el mundo del doblaje.
1 meneos
66 clics

Zorba el griego Remake 2015 (Doblaje humor)

El remake de la película Zorba el griego versión 2015
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
15 meneos
180 clics

La olvidada historia de Dragon Ball en Valenciano  

Con este motivo repasamos la historia de esta versión de LA BOLA DE DRAC (como la conocían popularmente los valencianos), posiblemente la más triste de las historias de los doblajes de esta serie en España, que fue censurado sin finalizar y posteriormente olvidado, pero que al mismo tiempo es la historia de una lucha fan tan meritoria o más que cualquier otra.
13 2 1 K 30
13 2 1 K 30
3 meneos
92 clics

Cómo hablaríamos en la vida real si estuviésemos en una película doblada

Algunas chirrían más que otras por la falta de naturalidad, pero lo que queremos hacer en este artículo es nombrar algunas de ellas. Ponte en la piel de un campesino de Albacete hablando como un matón del Bronx: «Saca tu negro culo de aquí». O a la inversa, ¿te imaginas a Sylvester Stallone diciendo «me cago en todo lo que se menea» antes de meterse en una pelea?
3 0 5 K -40
3 0 5 K -40
32 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas razones para potenciar la versión original subtitulada frente al doblaje

César Noragueda, de Hipertextual, nos ofrezco una serie de argumentos por los que fomentar la versión original subtitulada frente al doblaje de películas y series sería bueno para todos.
3 meneos
40 clics

Razones para eliminar el doblaje

Es sabido que la masificación del doblaje en España y en otros países tiene su origen en la llegada del cine sonoro a comienzos de los años treinta del siglo pasado y, con ella, en la necesidad de facilitar el acceso al cine extranjero a una población analfabeta que, claro, ni era plurilingüe ni podía leer los subtítulos.
3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
3 meneos
33 clics

Darth Vader: "Soy tu padre" en varios idiomas

El famoso "soy tu padre" en los diferentes idiomas a los que se dobló la película.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
8 meneos
76 clics

La gracia y el ceceo

Háganme un favor, vean este fragmento de El Ministerio del Tiempo. Se trata de un supuesto encuentro entre Velázquez y Picasso donde ambos hablan de pintura, de sus influencias y demás. ¿Lo han notado? Ninguno de los dos actores es fiel al personaje que encarna sencillamente porque ninguno de los dos tiene acento andaluz. Pocos rasgos hay más característicos de una procedencia que la forma de expresarse. Sin embargo, casi da la impresión de que en nuestro doblado panorama cinematográfico y televisivo los acentos son el coco, el mal a combatir.
455 meneos
7625 clics
"Para Sonia", un corto homenaje a los grandes dobladores de nuestro país

"Para Sonia", un corto homenaje a los grandes dobladores de nuestro país

Corto de Sergio Millán que rinde homenaje a las grandes voces de nuestro país, las voces del cine.
191 264 3 K 539
191 264 3 K 539
52 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la razón del doblaje en España?

El doblaje en España se realiza de manera sistemática y masiva. Es difícil acceder, a veces, a las películas en su versión orginal. ¿Por qué ocurre esto y desde cuándo? Sus razones tienen un trasfondo histórico y unas consecuencias que podemos apreciar hoy en día. En España es muy sencillo encontrar cualquier producción cinematográfica completamente doblada al castellano. Aunque no es exclusivo, el doblaje español está altamente especializado y es bastante más común que en otros países donde se respeta más la versión original.
44 8 11 K 59
44 8 11 K 59
3 meneos
59 clics

COSTUMBRISMO 30 insultos galegos que debes coñecer

Zalapastrán, rapatundas, remendafoles... O noso idioma ofrece un amplio catálogo de xuramentos e tacos
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
7 meneos
93 clics

Breve historia del doblaje [VIDEO]  

Breve historia del doblaje

menéame