Cultura y divulgación

encontrados: 1541, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
41 clics

Mini-cerebros 3D nos acercan a la regeneración cerebral

Integrando sistemas bioelectrónicos 3D con cultivos neuronales humanos en mini-cerebros, un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva tecnología que podría facilitar un importante avance en la regeneración cerebral, con posterioridad a una lesión o frente a enfermedades neurodegenerativas.
9 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los terribles efectos que puede producir internet en la mente humana

Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus), de Nicholas Carr, es una crítica radical de los efectos que causa en la mente humana el uso creciente de internet, los ordenadores y las redes sociales. En este libro, Carr desarrolla sus argumentos, publicados hasta la fecha, sobre las consecuencias intelectuales y culturales de Internet
7 2 10 K 10
7 2 10 K 10
10 meneos
193 clics

La ciencia de la poesía o por qué el endecasílabo gusta más a nuestro cerebro

Los endecasílabos son versos que nos suenan muy bien en castellano, su estructura llama la atención a nuestro cerebro, nos gustan, y sobre esto la ciencia y la neurociencia tienen mucho que decir. Es un ejemplo para explicar que poesía y ciencia son dos formas diferentes de aproximarse a la realidad pero tienen en común más de lo que parece.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
20 meneos
195 clics

El cerebro social: teoría de la mente, soledad y el espectro introvertido/extrovertido

En los ratos libres nuestro cerebro no te anima a resolver problemas de cálculo diferencial, sino a abrir Instagram y ver lo que hacen los demás... Que los destinos más populares de internet sean lugares dedicados a nuestra vida social no es casualidad, sino un mero reflejo de nuestro cableado neuronal.
16 4 0 K 76
16 4 0 K 76
20 meneos
127 clics

Por qué cocinar nos hizo más inteligentes y nos permitió usar más nuestro cerebro

Nuestros cerebros son enormes, gigantes. Siete veces más grandes de lo que deberían y, como consecuencia de ello, usan en torno al 25% de toda la energía que el cuerpo tiene para pasar el día. Fue entonces, sentada frente a la gráfica que mostraba la excepción humana, cuando se le ocurrió una solución: ¡la cocina!
16 meneos
205 clics

Generación pantallas, ¿una generación enferma?  

[DOCUMENTAL] La noche temática | Primero fueron los televisores, después los ordenadores, pero sobre todo, los teléfonos inteligentes y las tabletas. "Las pantallas son actualmente un problema de salud pública muy importante, del que no tenemos ninguna conciencia."
3 meneos
83 clics

Nuestro cerebro en un búnker: entre la fantasía y el horror

En el año 1930 las sociedades europeas se agitaban tensionadas por el oleaje de la Gran Depresión y comenzaban a asomarse al abismo del totalitarismo; el despiadado dictador Leónidas Trujillo «el Benefactor» se hacía con el poder en la República Dominicana; Clyde W. Tombaugh descubría la existencia de Plutón; y John Scott Campbell publicaba el relato «The Infinite Brain» en el número de mayo de la revista estadounidense Science Wonder Stories.
9 meneos
102 clics

¿Se puede ser objetivo?

Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins que estudian la mente y el cerebro utilizaron métodos de la ciencia cognitiva para probar una pregunta filosófica de larga data: ¿Pueden las personas ver el mundo objetivamente? Su respuesta, publicada este lunes en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', es un rotundo no. Con una nueva serie de experimentos utilizando sofisticados gráficos por computadora y "monedas" cortadas con láser, el equipo de Johns Hopkins, cuyo autor principal es un neurocientífico con un...
14 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los efectos de la pornografía en tu cerebro  

Actualmente el uso de la pornografía esta enormemente extendido por todo el mundo, y sus usuarios no dejan de crecer, generando uno de los negocios más novedosos y prolíferos de la era tecnológica. Sin embargo, su consumo puede generar numerosos efectos en nuestro cerebro que, por norma general, no se comentan, y que pueden provocar problemas muy serios para quien recurre a este contenido sin ningún tipo de control. Hoy vamos a analizar estos efectos.
4 meneos
78 clics

Joaquín M. Fuster: "Sólo los seres humanos tienen memoria del futuro"

(Barcelona, 1930) Neurocientífico, profesor de neurociencia cognitiva en el Instituto de Investigaciones Cerebrales. En su nuevo libro, El telar mágico de la mente (Ariel), repasa su vida y la de la neurociencia.
6 meneos
39 clics

Cuando transformamos el entorno, transformamos nuestra mente

Diferentes formas materiales provocan diferentes formas de mirar, atender e interactuar. Por ejemplo, los paisajes monumentales del Neolítico (4500-3000 a.C.) tienen una disposición que orienta la vista horizontalmente, como cualquiera que haya visitado los Alineamientos de Carnac en la Bretaña francesa ha podido confirmar. En cambio, monumentos más tardíos, como el último Stonehenge, imponen una respuesta visual más vertical..
2 meneos
50 clics

Ejercita tu cerebro

Mantenerse en forma es un gran objetivo que lo ayudará a llevar una vida más larga y saludable, pero si su cerebro no puede mantenerse al día, entonces, ¿cuál es el punto? El cerebro también es un músculo y sigue la misma política de “úselo o piérdalo” que sus otros músculos. Entonces, ¿cómo puedes mantener tu cerebro en forma? El ejercicio cerebral es la respuesta. Dos de los factores más importantes para mantener su cerebro sano son el ejercicio y la nutrición tradicionales. Mantenga su cuerpo sano y su cerebro hará lo mismo.
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
10 meneos
201 clics

Lang: Para tocar las Goldberg de Bach se necesitan dos cerebros

A sus 38 años, cuando "aún" no es "un viejo", ha decidido grabar esta obra maestra del barroco y no una vez sino dos: el disco (Deutsche Gramophone) incluye la interpretación que hizo de ellas en el lugar de trabajo y tumba de Bach (1685-1750), la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, y una segunda en estudio, en Berlín.
7 meneos
83 clics

El hombre que veía caras derretidas por una lesión en el cerebro

El paciente, de 59 años, veía caras derretidas, pero al mirar objetos inanimados no parecía tener ningún problema. El problema afectaba notablemente a su calidad de vida. Por eso, se puso en manos de los autores del estudio, que descubrieron la razón por la que vivía continuamente dentro de un cuadro de Dalí: Hemi-prosopometamorfopsia, la enfermedad que te hace ver caras derretidas.
13 meneos
168 clics

El cerebro reptiliano no existe, es neuro-charlatanismo

Posiblemente hayas escuchado alguna vez que tu cerebro, en realidad, está dividido en tres partes y que las funciones más básicas las lleva a cabo tu primitivo cerebro reptiliano. Suena bien, parece explicar nuestras pulsiones liberando de culpa a nuestra parte más humana y culpando a nuestros inoportunos vestigios evolutivos. Sin embargo, esta es una de las mayores mentiras de la neurociencia pop, que tiene mucho más de pop que de neuro
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
17 meneos
63 clics

Encuentran explicación a las ilusiones ópticas en los ojos de las moscas (ING)  

Neurocientíficos de la Universidad de Yale han trabajado para intentar explicar el fenómeno de las ilusiones ópticas y por qué consiguen engañar al ojo humano y han encontrado algunas respuestas en los ojos de las moscas. "Fue emocionante descubrir que las moscas perciben movimiento en imágenes estáticas de la misma manera que nosotros", asegura Damon Clark. Al apagar dos tipos de neuronas de detección de movimiento, eliminaron la ilusión por completo. Un mecanismo similar subyace en humanos. En español: bit.ly/34uedOL
14 3 0 K 94
14 3 0 K 94
7 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una forma sencilla de mejorar la función cerebral

Para que el cerebro funcione bien, necesita estar bien abastecido de sangre. La memoria, la atención y la reacción dependen de esto. El reflexólogo ruso Ígor Orlov explica cómo mejorar rápidamente la circulación sanguínea en el cerebro sin recurrir a medicamentos.
13 meneos
77 clics

Cómo funciona el cerebro ante una obra abstracta

Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva.
3 meneos
78 clics

La ciencia explica el misterio de las pareidolias: ¿por qué no dejamos de ver caras por todas partes?

El cerebro está programado no solo para ver ojos y boca en objetos inanimados, sino también para percibir el supuesto estado de ánimo de esas figuras.
166 meneos
2814 clics
Antroporama: El hombre que no podia tomar decisiones

Antroporama: El hombre que no podia tomar decisiones  

Este hombre tuvo una vida exitosa. Estudio una carrera universitaria tuvo un buen trabajo y formo una familia. Un dia le descubrieron un tumor cerebral en la zona orbitofrontal. La operacion elimino el tumor y las pruebas mentales daban resultados normales. Sin embargo, su vida se volvio un desastre. Perdio a su familia y se arruinó. A pesar de su incapacidad, le costo que le diesen una pension porque todos los test eran normales. Finalmente, con el testimonio del neurologo Damasio que lo estudiaba le asignaron la pension.
89 77 2 K 368
89 77 2 K 368
326 meneos
4598 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo las pantallas perjudican el cerebro de nuestros hijos

Cómo las pantallas perjudican el cerebro de nuestros hijos

Tras un decenio de exposición generalizada de los niños a todo tipo de pantallas cae el jarro de agua fría: la mayoría de los estudios demuestran sus efectos negativos en el cerebro. Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. El daño en las capacidades cognitivas y en el desarrollo cerebral son profundos y persistentes. Asimismo, las evaluaciones del sistema educativo desacreditan los recursos digitales en las aulas. Los niños aprenden mejor a través del contacto directo con las personas.
134 192 20 K 330
134 192 20 K 330
283 meneos
2625 clics
Científicos de Yale restauran la función celular en 32 cerebros de cerdos muertos [ENG]

Científicos de Yale restauran la función celular en 32 cerebros de cerdos muertos [ENG]

Conectaron 32 cerebros de cerdo a un sistema llamado Brain Ex. Brain Ex es un sistema de perfusión artificial, es decir, un sistema que asume las funciones normalmente reguladas por el órgano. Los cerdos habían sido sacrificados cuatro horas antes en un matadero del Departamento de Agricultura de EEUU; sus cerebros fueron completamente extraídos de los cráneos. Brain Ex bombeó una solución experimental al cerebro que esencialmente imita el flujo sanguíneo. Llevó oxígeno y nutrientes a los tejidos, dando a las células del cerebro los recursos...
132 151 6 K 354
132 151 6 K 354
8 meneos
509 clics

¿Cómo evitar que el cerebro envejezca demasiado rápido?

Con la edad, el tamaño del cerebro disminuye, perdemos neuronas y se altera la producción de hormonas y neurotransmisores. Sin embargo, el cambio más importante que se produce es la pérdida de muchas de las conexiones entre las neuronas, unas células de larga vida que no se dividen y, por lo tanto, difícilmente se regeneran.
137 meneos
3640 clics
La vida sin cerebro es posible

La vida sin cerebro es posible

En el siglo XVI, Francesco Redi (1626-1697), famoso por probar que los insectos no nacen por generación espontánea, descerebró a una tortuga terrestre en noviembre que, en vez de morir, siguió su rutina, aunque sin volver a abrir los ojos. Su herida cerró en tres días y sobrevivió hasta mayo. El experimento se repitió en otros ejemplares con resultados aparentemente similares, aunque hubo casos donde, a pesar de parecer vivos, no lo estaban. En tortugas de agua dulce actuaban de manera similar, pero duraban menos.
67 70 2 K 358
67 70 2 K 358
13 meneos
18 clics

Dos nuevos estudios estudian cómo la polución ambiental afecta al cerebro [Eng]

Un par de estudios de la USC publicados recientemente se suman a nuestra creciente comprensión de cómo la contaminación por partículas finas (los contaminantes diminutos e inhalables de los automóviles y las plantas de energía) impactan en nuestro cerebro. El primer estudio, publicado en Environment International, encontró que estas partículas finas, conocidas como PM2.5, pueden alterar el tamaño del cerebro en desarrollo de un niño, lo que en última instancia puede aumentar el riesgo de problemas cognitivos y emocionales (...)
10 3 2 K 19
10 3 2 K 19

menéame