Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
212 clics

Las 10 canciones más aborrecibles de la historia del pop español

Curiosa lista sobre las peores canciones de la historia del pop en español.
2 0 13 K -101
2 0 13 K -101
4 meneos
54 clics

(Galería) Las Juntas de Bizkaia muestran su colección de arte de los años 80

La colección ha sido inaugurada hoy en Bilbao con la presencia de artistas consagrados y representativos de la época
7 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis del anime de los 80: OVAs

Desde finales de los años 70 el anime dejó de ser un medio exclusivamente dirigido a un público infantil. El primer paso lo dieron las óperas espaciales de Leiji Matsumoto como Space Battleship Yamato o Captain Harlock. Posteriormente, los mechas apoyaron esta empresa tras la irrupción de grandes exponentes del género como Mobile Suit Gundam y Macross.
13 meneos
31 clics

A 80 años del nacimiento de Bernardo Bertolucci

Bernardo Bertolucci, el más internacional de los cineastas italianos, cumpliría 80 años el martes. Fue el único realizador de la península que obtuvo un Oscar al mejor director en un palmarés concurrido que en 1988, gracias a "El último emperador", le llevó a ganar nueve estatuillas.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
26 meneos
168 clics

Los Sabios y MIM

Los sabios fue un programa de divulgación científica dirigido principalmente a niños y jóvenes, emitido por Televisión Española los sábados por la tarde entre junio de 1984 y febrero de 1986, tras el espacio cinéfilo «Primera Sesión». El espacio fue dirigido por Claudio Biern Boyd, quien produjo numerosas series animadas infantiles (D’Artacan y los tres mosqueperros, Ruy, el pequeño Cid, La vuelta al mundo de Willy Fog o David el Gnomo) y fundó BRB Internacional.
21 5 0 K 59
21 5 0 K 59
4 meneos
54 clics

Análisis: Macross - Do you remember love?

En el análisis de Macross (1982-1983) hablábamos de cómo esta serie se había convertido en todo un fenómeno de masas, pero la película no se quedó atrás. Tal como se puede observar en Otaku no Video (1991), el estreno del filme generó una gran expectación entre los aficionados al punto de que muchos de ellos hicieron largas colas el día anterior para ser los primeros en verla.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
12 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Feliz 80 cumpleaños, Plácido Domingo!  

Vídeo de felicitación a Plácido Domingo por cumplir hoy 80 años.
10 2 13 K 18
10 2 13 K 18
11 meneos
79 clics

La vuelta al mundo en menos de 80 días de dos mujeres

En 1889 dos mujeres se propusieron batir en la realidad el tiempo que había hecho Fogg en la ficción. Esto es, dar la vuelta al mundo en menos de 80 días. No sólo competían contra lo que había hecho el personaje de Verne, sino que competían la una contra la otra. Por supuesto, la carrera fue narrada en los periódicos y revistas y seguida por un buen número de lectores. Es más, la carrera la promovían dos medios de comunicación. De un lado estaba Elizabeth Cochran, aunque firmaba con el seudónimo de Nellie Bly.
4 meneos
824 clics

Escenas del cine de los 80 que hoy nos parecerían intolerables

Los años ochenta ya han quedado un poco atrás y 30 años no pasan en balde. Ahora nos estamos dando cuenta de que algunas películas que venerábamos de aquella época contienen comentarios, escenas y mensajes que de ninguna manera podrían pasar por los cines de hoy en día. Esto no quiere decir que haya que borrarlas de la historia, pero está bien saber lo que escondían estas películas en algunos de sus momentos más icónicos, desde el sexismo más aberrante hasta una mirada siempre estereotipada y distorsionada de los homosexuales
60 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fui a clase de Ética en los años 80 y mis compañeros de Religión creían que yo era Satán

Elegir estudiar la asignatura de ética era una tortura en los años 80, no había temario, ni un profesor preparado. Y lo que es peor: te sentías recriminado por los niños que sí estudiaban religión. Treinta años después han cambiado muchas cosas en España, pero yo aun tengo pesadillas con mi clase de Ética de hace tres décadas.
51 9 11 K 26
51 9 11 K 26
8 meneos
132 clics

Análisis: Macross

Macross puede ser considerada una de las grandes leyendas de los años 80. No solo por su calidad argumental y técnica, en comparación con sus contemporáneos del género mecha, sino también porque constituyó un fenómeno de masas entre el público aficionado. Tal vez no con la misma fuerza que Mobile Suit Gundam (1979-1980), pero el furor causado fue algo complicado de replicar. Ni los otros pesos pesados de la época como Votoms (1983-1984) y Patlabor: The Mobile Police (1988-1989) lograron lo obtenido por esta combinación de mechas, música y amor.
5 meneos
718 clics

Adolescentes de los años 1980 en la intimidad de sus habitaciones  

En la década de 1980, estos chicos y chicas fueron fotografiados en sus habitaciones, el lugar donde se sumergían para soñar. Las habitaciones cuando estamos despertando al mundo, son esos espacios es los que explorar y descubrir, en los que dejar explotar nuestra furia y hormonas y en los que soñar. Bandas de punk, reyes del rock y reinas del glam custodiaban serenos nuestro sentir y nuestro vivir en esos eternos y lejanos días de despertares y de juventud. ¿Quién os acompañaba a vosotros? Bienvenidos a un viaje por el tiempo
11 meneos
555 clics

Fotos de grupos de los 80: cuando el backstage era el show  

Hay muchas cosas de los 80 que nos gustaría olvidar, pero la música no es una de ellas. Fue una década musical en la que géneros como el heavy metal, el rap y el punk evolucionaron, dando forma a un sonido que se convertiría en el movimiento grunge de los 90. Desde Mötley Crüe a Eric Clapton, pasando por Queen, The Rolling Stones, Bon Jovi o Guns N' Roses, echamos un vistazo tras los bastidores a algunos de los más grandes grupos de los 80.
5 meneos
86 clics

1985: Cuando Frankfurt era “Una aldea”

Mi primer viaje a Frankfurt, en octubre de 1985, fue una locura. Tenía 25 años. Edad decisiva. Ese año mi vida como editora se decidió subiendo y bajando por las escaleras del Halle 4, pabellón que concentraba a la edición internacional en la Feria de Frankfurt. Me fascinaba saber que los miles y miles que circulaban hablando todos los idiomas del planeta eran editores. ¿Por qué fue una locura? Tenía que portarme bien, estaba con mi padre Javier Vergara, mentor de Pomaire y primer editor en español de Richard Bach, Morris West y Stephen King...
13 meneos
92 clics

Un ruido de mil demonios contra la socialdemocracia de Felipe González

El punk dentro del punk. Un montón de grupos compusieron en los años 80 una escena sonora tan extremista como invisible. El libro Zona Especial Noise, de David von Rivers, cartografía un panorama plagado de nombres propios que, a pesar del muchísimo ruido que hicieron, pasaron totalmente desapercibidos.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
8 meneos
45 clics

¿Qué queda por saber del asesinato de Trotsky? Las incógnitas a resolver 80 años después de su muerte

"No sabemos, por ejemplo, qué estuvo haciendo exactamente desde que desaparece en medio de la Guerra Civil española hasta que reaparece en París en el verano del 1938; o quién se hizo cargo exactamente de él durante sus años de prisión; si las operaciones para sacarlo de la cárcel mexicana de Lecumberri fracasaron o se abandonaron; o si realmente alguien hizo algo para envenenarlo al final de su vida".
246 meneos
1165 clics
¡Sir Clive Sinclair padre de ZX Spectrum cumple 80 años! [IT]

¡Sir Clive Sinclair padre de ZX Spectrum cumple 80 años! [IT]

Nacido en 1940, expresó su interés por el naciente mundo de la electrónica desde una edad temprana. Sin embargo, nunca asistió a la universidad, pero hizo varios trabajos. A la edad de 21 años fundó Sinclair Radionics y en 1972 lanzó la primera calculadora compacta,la Sinclair Executive, que era comparable en tamaño a un smartphone actual.
119 127 0 K 283
119 127 0 K 283
10 meneos
65 clics

Galina Ustvolskaya: Sinfonía nº 3 "Jesús, Mesías, ¡sálvanos!" [EN]

Vista superficialmente [...] la música de Ustvolskaya es la antítesis del confort. Rechaza la mayoría de las convenciones de la música clásica, con combinaciones instrumentales inusuales (a menudo incongruentes en timbres y registros) que se articulan desde la constricción de una rígida cuadrícula rítmica. [...] Vista de nuevo superficialmente es el apogeo del compositor frío, distante, impasible. Lo que lleva a la pregunta de por qué 4 de sus 5 sinfonías [...] están subtituladas con citas religiosas explícitas, extendidas a textos recitados.
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: ¿Quién es el 11º pasajero?

¿Quién es el 11º pasajero? es un largometraje protagonizado por Tadatos y otros 10 aspirantes que buscan entrar a la Academia Galáctica, una institución formativa reservada para la élite. Sin embargo, para superar la última prueba que les imponen los examinadores tendrán que combinar su capacidad de supervivencia y colaboración mientras intentan descubrir quién es el farsante entre ellos. En relación con esto, también se irá revelando el misterioso vínculo entre el protagonista y la nave espacial donde tiene lugar la prueba.
4 1 8 K -10
4 1 8 K -10
4 meneos
24 clics

Coloquio con Krzysztof Penderecki en la Universidad Autónoma de Barcelona, 16/10/1986 (ESP/CAT)

"Los alemanes siempre han usurpado y siguen usurpando el puesto de los creadores absolutos de la música [...] Hasta cierto punto hay que concederles la razón [...] pero a mí me parece que este dominio alemán termina en Schoenberg [...] La situación está cambiando radicalmente desde la 2ª Guerra Mundial [...] Anteriormente existía un lenguaje musical universal [...] Todas las épocas tienen un lenguaje propio y no obstante ahora [...] tendría que contestar "No lo hay" [...] Me da la impresión de que lo que surge ahora es la época de síntesis."
4 meneos
46 clics

Reseña: Ranma 1/2

Ranma 1/2 es una obra capital del anime del siglo pasado al igual que otras de la autora como Urusei Yatsura y Maison Ikkoku. Si bien Ranma ½ le debe mucho a ambas, esta triunfó por méritos propios gracias a su combinación original de elementos cómicos, románticos, eróticos y de acción. Con ello logró la atención tanto del público masculino como del femenino, que podían ver representados sus intereses al mismo tiempo.
3 1 5 K -16
3 1 5 K -16
40 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo jugué con Mágico González: "Era mejor que Maradona. Él sólo era zurdo, Jorge jugaba con las dos"

Hay muy pocas cosas que no se hayan contado de Jorge Alberto "Mágico" González Barillas (San Salvador, 1958). Un antihéroe futbolístico, nacido en un país en el que parecía inverosímil triunfar en este deporte, que aterrizó en el Mundial de España de 1982 con una selección de un nivel muy modesto. Dejó, a pesar de que nunca ganaron, ganas de sobra para ficharle en clubes como PSG, Atlético de Madrid y Cádiz. Y acertó: se fue al equipo que mejor le iba a querer, que más le iba a aguantar y que para siempre le iba a recordar.
33 7 4 K 30
33 7 4 K 30
8 meneos
242 clics

Tom Jones: un amor trágico, un romance con la viuda de Elvis y 250 fans en su cama

¿Quién no se ha extasiado alguna vez en la pista de baile con aquello de 'It's not unusual'? Hasta el mismísimo Eduardo Manostijeras escuchaba el temazo de fondo en una de las secuencias más divertidas de la homónima película de Tim Burton. Detrás de esa canción estaba la voz inconfundible del 'tigre de Gales', un Tom Jones que este domingo alcanza los 80 años de edad dejando tras de sí una vida personal llena de amoríos, sexo y esa miticidad del desenfreno tan propia de los músicos.
14 meneos
89 clics

Informe Semanal - Homosexuales, aquí y ahora (reportaje de 1981)  

Vídeo de 1981 del programa "Informe Semanal" sobre la situación de los homosexuales en España, con declaraciones de algunas personas sobre su situación personal, encuestas a pie de calle, etc.
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
12 meneos
60 clics

Cortometrajes de Osamu Tezuka - Años 80

A pesar de que la posición de Osamu Tezuka como "Dios del manga" sea ampliamente reconocida su faceta como animador independiente es desconocida para gran parte del público aficionado. En esta ocasión, vamos a abordar parte de la filmografía del maestro durante los años 80 en el ámbito de la animación no comercial. Entre los títulos a resaltar se encuentran Jumping (1984), Onoboro film (1985), Push (1987) y Muramasa (1987). El segundo, su obra más destacada, se puede encontrar aquí: www.youtube.com/watch?v=LWpQUY3XJSY

menéame