Cultura y divulgación

encontrados: 662, tiempo total: 0.045 segundos rss2
10 meneos
83 clics

Los últimos de su especie: cómo contar animales amenazados

¿De qué animal quedan menos ejemplares en el mundo? Es una pregunta sorprendentemente difícil de responder, sin embargo hay algunos que son los más probables finalistas.
6 meneos
319 clics

Una nueva especie de araña que da volteretas deja con la boca abierta a la comunidad científica  

La "tumbling spider" o araña volteadora (cebrennus rechenbergi) ha sido descubierta recientemente dando volteretas, literalmente hablando, por el desierto
5 meneos
77 clics

Descubren dos especies nuevas de tortuga caimán

Según un nuevo estudio, la tortuga caimán, la tortuga de agua dulce más grande de Norteamérica, es en realidad tres especies distintas.
17 meneos
114 clics

Descubren murciélagos pescadores en Bajo Aragón-Caspe

Los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han detectado en la comarca del Bajo Aragón-Caspe una población de murciélagos que ha evolucionado sus hábitos depredadores para alimentarse no solo de insectos sino también de pequeños animales vivos, peces en concreto y, más específicamente, sobre todo de una especie invasora que habita en ríos y lagos de la zona.
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
17 meneos
134 clics

¿Y si el espacio-tiempo fuera una especie de líquido?

"Esta es la cuestión abordada por los físicos teóricos dedicados a la gravedad cuántica mediante la creación de modelos para intentar reconciliar la gravedad y la mecánica cuántica. Algunos de estos modelos predicen que el espacio-tiempo a la escala de Planck (10 elevado al 33 centímetros) ya no es continuo, como sostiene la física clásica, sino discontinuo en la naturaleza."..."En este marco teórico, se ha sugerido que el espacio-tiempo debe ser tratado como un fluido. En este sentido, la relatividad general sería el análogo a la hidrodiná..."
14 3 0 K 129
14 3 0 K 129
4 meneos
58 clics

El Patio de los Leones... y de otros animales

El Patronato de la Alhambra desarrolla un proyecto piloto pionero que apuesta por el mantenimiento de especies animales autóctonas en los recintos monumentales.
27 meneos
76 clics

Hallan nuevas especies de esponjas carnívoras

Científicos estadounidenses y canadienses hallaron nuevas especies de esponjas carnívoras en aguas profundas de la costa de San Diego, con ayuda de un submarino robótico de control remoto.
23 4 0 K 74
23 4 0 K 74
14 meneos
293 clics

La roca sangrante: las patatas de mar

Parece una roca viva que sangra… una incongruencia sacada de un desasosegante libro de terror. En realidad es un animal, pertenece a un grupo llamado ascidias o patatas de mar. Su habitat se encuentra en las costas de Chile y Perú, y se vende como manjar .
11 3 2 K 64
11 3 2 K 64
2 meneos
18 clics

Algunas aves son lo primero— un nuevo enfoque para la conservación de las especies (ENG)

Un equipo de investigación de la Universidad de Yale ha desarrollado un nuevo enfoque para la conservación de las especies que prioriza la rareza genética y geográfica y lo aplica a todas las 9.993 de especies de aves conocidas. En todo el mundo, cerca de 600 especies de aves están en peligro de extinción como resultado de las presiones del desarrollo humano y los cambios ambientales.
351 meneos
5404 clics
Un estudio elimina todas las dudas sobre el cruce entre neandertales y humanos

Un estudio elimina todas las dudas sobre el cruce entre neandertales y humanos

Científicos de la Universidad de Edimburgo han confirmado con una nueva técnica que los humanos y los neandertales se cruzaron fuera de África, eliminando todas las dudas existentes.
142 209 2 K 273
142 209 2 K 273
372 meneos
10710 clics
La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.
168 204 2 K 254
168 204 2 K 254
6 meneos
92 clics

La herencia contra el frío del neandertal

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado Somos un poco neandertales.
« anterior1252627» siguiente

menéame