Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.013 segundos rss2
40 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The power of love

La tumba que fue dada a conocer hace poco si que posee cierto interés, al menos periodístico, debido a cuestiones digamos estéticas ya que ofrece la potente imagen de lo que parece ser una pareja abrazada aun después de muerta. Algunos han querido ver en lo anterior una historia de amor. En cierta forma una de las primeras historias de romanticismo y devoción con tintes poéticos. Pero claro, las apariencias pueden resultar engañosas a la hora de interpretar restos del pasado a la luz de nuestros valores y obsesiones, máxime en culturas exóticas
31 9 12 K 16
31 9 12 K 16
192 meneos
2374 clics
Una excavación descubre el suelo en el que empezó a construirse Mérida

Una excavación descubre el suelo en el que empezó a construirse Mérida

El suelo sobre el que los fundadores de Emérita Augusta comenzaron a construir la ciudad ha salido a la luz en las excavaciones realizadas por el Consorcio en un solar de la calle Concordia. En esta parcela ha aparecido un tramo de la muralla romana de Mérida y una piqueta de tienda de campaña de esta misma época sobre un suelo limpio y bien conservado que deja entrever claramente lo que sería la superficie a partir de la que se empezó la construcción la villa
74 118 1 K 381
74 118 1 K 381
1 meneos
14 clics

Importante excavación en Pompeya 270 años después de su descubrimiento

Los arqueólogos están realizando unas nuevas excavaciones en la Región V que son las más importantes en una zona no investigada de la ciudad antigua desde la posguerra.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
177 meneos
2167 clics
Comienza la excavación de un nuevo distrito en Pompeya (ENG)

Comienza la excavación de un nuevo distrito en Pompeya (ENG)

Un distrito entero de la antigua ciudad romana de Pompeya se descubrirá con drones, láser y realidad virtual, dijo el viernes el director general del sitio, Massimo Osanna
84 93 0 K 333
84 93 0 K 333
15 meneos
172 clics

Explicación a los cráneos alargados de mujer excavados en Baviera

Mujeres con cráneos alargados artificialmente fueron enviadas por los hunos de Atila a lo que hoy es el sur de Alemania, para formar parejas con pobladores locales con la esperanza de formar alianzas. Explicación a los cráneos alargados de mujer excavados en Baviera. Es la conclusión de un estudio sobre 40 genomas de pobladores mediavales de Baviera, para entender el origen de misteriosos restos óseos que muestran a mujeres con cráneos alargados artificialmente, y que se distinguen del grueso de la población de la zona, oriunda del centro y el
12 3 0 K 46
12 3 0 K 46
14 meneos
129 clics

Un 'woodhenge', de hace 4000 años, descubierto en Yorkshire podría haber sido una sauna  

Un equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo independiente John Tibbles, ha encontrado evidencias que sugieren que un círculo de postes de madera (woodhenge), descubierto en Yorkshire, Inglaterra, hace varios meses, podría haber sido utilizado para sacrificios, o quizás como sauna. La estructura ha sido datada en hace aproximadamente 4.000 años, colocándola en el límite entre el Neolítico y la Edad del Bronce.
11 3 1 K 80
11 3 1 K 80
176 meneos
3842 clics
Tiermes excavada en piedra

Tiermes excavada en piedra

En el sur de la provincia de Soria encontramos uno de los yacimientos romanos más interesantes de la Península Ibérica. Una ciudad romana que en su época de mayor esplendor entre los siglos I y III dC. pudo llegar a albergar más de 3.000 personas.
80 96 0 K 327
80 96 0 K 327
19 meneos
35 clics

Arqueólogos encuentran restos del Hombre de Neandertal en el valle del Côa (Portugal)

Un equipo de arqueólogos ha puesto al descubierto restos de la presencia del hombre de Neandertal en el territorio del Parque Arqueológico del Valle del Côa, en Portugal. Los elementos recogidos muestran que el hombre de Neandertal vivió durante años en el Valle del Côa, lo que permite reconstruir la evolución climática y ambiental del territorio a lo largo de un período de tiempo que supera los 70.000 años, hasta los días de hoy
6 meneos
69 clics

En marcha las excavaciones en el yacimiento Baza 1 datado entre 4 y 4,5 millones de años de antigüedad

Desde el pasado lunes y hasta el 1 de octubre, se va a realizar una intervención paleontológica en el yacimiento pliocénico de Baza 1
370 meneos
4331 clics
La excavación en Turuñuelo descubre un edificio tartésico único en el Mediterráneo occidental

La excavación en Turuñuelo descubre un edificio tartésico único en el Mediterráneo occidental

Fuera de contexto, la imagen de unos escalones en mitad de un gran agujero que acompaña este texto podría no decir mucho. Sin embargo, su contexto —la excavación de un enorme edificio tartésico de hace 2.500 años en la comarca de Las Vegas del Guadiana, en Badajoz— los convierte en un descubrimiento extraordinario. Y no solo porque esa escalinata monumental de dos metros y medio de altura apuntan a una insólita edificación de dos plantas del siglo V a.C.,
120 250 0 K 403
120 250 0 K 403
13 meneos
23 clics

La Universidad de Alcalá toma las riendas del Middle Kingdom Theban Project

El Middle Kingdom Theban Project es un proyecto para examinar, excavar, restaurar y publicar algunas de las tumbas del Reino Medio (ca. 2000 a.C.) de la necrópolis de Tebas. Participa un equipo internacional y multidisciplinar formado por unos 25 miembros de diferentes países e instituciones. Este año profesores de geología y arquitectura van a unirse a esta expedición y en los próximos dos años esperan contar con otros expertos sobre todo en los campos de la investigación del ADN, la antropología física, la paleopatotología, y la arqueología.
28 meneos
47 clics

Calderilla para encontrar a Lorca

El equipo de arqueólogos que trabaja entre Alfacar y Víznar en busca de los cuatro fusilados se quedan sin dinero en la recta final de la excavación.
23 5 1 K 132
23 5 1 K 132
320 meneos
3015 clics
Hallada la entrada del yacimiento de Galería en Atapuerca

Hallada la entrada del yacimiento de Galería en Atapuerca

Los investigadores han descubierto no solo la entrada al Complejo Galería a escasos dos metros al oeste del yacimiento de Covacha de los Zarpazos, sino también que la Gran Dolina continúa hacia el interior de la Sierra de Atapuerca. Estos resultados tienen una importante implicación a la hora de interpretar los yacimientos, ya que no solo aportan información complementaria acerca del contexto arqueológico, sino que también ofrecen datos decisivos para diseñar las estrategias de excavación.
133 187 0 K 355
133 187 0 K 355
10 meneos
128 clics

Nuevos descubrimientos en las misteriosas ruinas de Ciudad Blanca en Honduras

En solo tres días de excavaciones en las ruinas arqueológicas de la jungla del este de Honduras que se cree pertenecen a la antigua y legendaria ‘Ciudad Blanca’, los investigadores ya han desenterrado una docena de antiguos objetos que podrían ayudar a ar
12 meneos
148 clics

Encuentran grabado en piedra el mapa de un campamento de cazadores de hace más de 13.000 años

Es una placa de esquisto que presenta siete motivos semicirculares que, por su forma y proporciones, pueden interpretarse como cabañas.Esta plaqueta puede considerarse como la primera representación de un grupo social conocida hasta la fecha.El hallazgo tuvo lugar en el yacimiento del Molí del Salt, en Vimbodí i Poblet, Tarragona, durante una campaña de excavación del IPHES.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
7 meneos
34 clics

Descubren en España el fósil de una nueva especie de reptil

El Valle del Penedés ha sido el escenario donde un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) ha descubierto el primer cráneo completamente intacto de una “culebrilla ciega mediterránea”, una nueva especie de reptil que habría vivido en la península Ibérica hace unos 12 millones de años.
18 meneos
46 clics

Corea del Norte y Corea del Sur colaboran en la excavación de un antiguo palacio [eng]

Investigadores de Corea del Norte y Corea del Sur están colaborando en la excavación de un sitio histórico en Manwoldae, lugar donde se alojaba el palacio real de la dinastía Koryo, en un proyecto conjunto sin precedentes entre los dos países que han estado técnicamente en guerra desde el conflicto de Corea de 1950-53... Los historiadores y arqueólogos del Sur cruzaron la frontera hacia la ciudad norcoreana de Kaesong para comenzar el trabajo, con la esperanza de que el proyecto va a construir un conocimiento en común de la historia...
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
2 meneos
26 clics

Tras la huella de becas de verano para arqueólogos y campañas de excavación 2015

El Ayuntamiento de Yecla (Murcia) ofrece 15 becas remuneradas para que estudiantes y titulados. También hay otras oportunidades en forma de prácticas y voluntariado en distintas partes de España y del mundo.
48 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una excavadora destruye intencionadamente una pirámide de 4.000 años de antigüedad en Perú

Una pirámide de 4.000 años de antigüedad del Complejo Arqueológico El Paraíso, ha sido destruida por desconocidos que utilizaron una excavadora para cometer este atentado, según ha informado el Ministerio de Cultura peruano, que ha destacado que el daño ocasionado "es irreparable".
40 8 10 K 92
40 8 10 K 92
264 meneos
7768 clics
El misterioso anillo árabe encontrado en un mercado vikingo

El misterioso anillo árabe encontrado en un mercado vikingo

A finales de siglo XIX un equipo arqueológico encontró un misterioso anillo árabe en la excavación del centro comercial de Birka, considerada la primera ciudad sueca, un centro urbano situado en la isla de Björko, en el lago Mälaren, a 45 minutos en barco desde Estocolmo. Lo que confirma este anillo, que se creía incluía una piedra de amatista color violeta, es la relación comercial entre la civilización vikinga y el mundo islámico. En realidad la piedra preciosa no era tal, sino cristal coloreado, un material mucho más raro en aquella época.
117 147 0 K 497
117 147 0 K 497
16 meneos
309 clics

Cervantes entierra a Ana Botella

Cervantes entierra a Ana Botella.El PP nunca ha querido meterse en fosas a recuperar la memoria, pero esta vez decidió hacer una excepción, a las puertas de los 400 años del año cervantino. El tiro, por la culata
14 2 3 K 94
14 2 3 K 94
7 meneos
68 clics

Arqueólogo español: Qubbet el-Hawa (Asuán) solo ha mostrado punta del iceberg

El arqueólogo español Alejandro Jiménez ha completado su séptima campaña de excavaciones en Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto), convencido de que esta necrópolis en la que están enterrados los gobernadores de Elefantina del año 2200 al 1700 antes de Cristo sólo ha mostrado "la punta del iceberg".
12 meneos
40 clics

El equipo español de excavación del IEAE en Luxor prepara la entrada a una nueva tumba

La misión arqueológica española liderada por el IEAE (Instituto de Estudios del Antiguo Egipto), y que se encuentra excavando en Luxor gracias a la financiación mayoritaria de la Fundación Gaselec, atraviesa el ecuador de su estancia. Del trabajo de esta última semana, el doctor Martín Valentín destaca que gracias al avance de la excavación en la zona norte del patio en la que se han rebajado 60 cm más, ya están próximos a entrar en la tumba que se descubrió en el año 2010 y que permanecía tapiada.
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
5 meneos
178 clics

Descubierto en Egipto un nuevo templo faraónico en una excavación clandestina

'Los restos encontrados datan de hace más de 3.500 años. El templo se encontraba sumergido en un pozo de más de 9 metros de altura. La excavación clandestina es una práctica muy común en Egipto.' Relacionada: www.meneame.net/story/otras-tres-piramides-cairo-roja-acodada-meydun
2 meneos
5 clics

Alfred Kidder. El renovador de la arqueología Norteamericana

El arqueólogo norteamericano ALFRED VICENT KIDDER nació el 29 de octubre de 1885, en Marquette, Michigan. Hasta su fallecimiento el 11 de junio de 1963, fue considerado el arqueólogo más importante en Mesoamérica y en el sudoeste de Norteamérica. Además de uno de los principales expertos del mundo en cultura maya. Alfred Kidder desarrolló un conjunto de prácticas y técnicas arqueológicas, contribuyendo así de manera significativa a la modernización de la arqueología...
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48

menéame