Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
10 clics

LIGO y Virgo reanudan la caza de nuevas ondas gravitacionales

Los detectores gemelos del proyecto LIGO en Estados Unidos y el de Virgo en Europa comienzan el 1 de abril su tercer periodo de observación de ondas gravitacionales. Uno de los objetivos es encontrar las ondulaciones del espacio-tiempo procedentes de la colisión de un agujero negro y una estrella de neutrones. Los detectores Virgo y LIGO están preparados para comenzar el nuevo período de observación, llamado O3 por ser el tercero.
12 meneos
22 clics

Una gran estrella hiper-fugitiva, expulsada del disco de la Vía Láctea (ING)

Un grupo de estrellas jóvenes podría haber expulsado una estrella en rápido movimiento del disco estelar de la Vía Láctea, que no se originó en su centro como se pensaba. "El hecho de que la trayectoria de esta estrella masiva de movimiento rápido se origine en el disco en lugar de en el centro galáctico indica que los entornos muy extremos necesarios para expulsar estrellas de movimiento rápido pueden surgir en lugares que no sean alrededor de agujeros negros supermasivos" dice Monica Valluri. En español: bit.ly/2CdSPht
11 1 0 K 55
11 1 0 K 55
120 meneos
720 clics
El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

El gran éxito de la misión LISA Pathfinder

En diciembre de 2015 la ESA (Agencia Europea del Espacio) lanzó el satélite artificial LISA Pathfinder. Su objetivo era validar la tecnología para la observación de ondas gravitacionales desde el espacio con LISA (Laser Interferometer Space Antenna). La misión LISA Pathfinder, situada en el punto de Lagrange L1 Tierra-Sol, fue todo un éxito. La misión LISA, liderada por la ESA con participación de la NASA, se lanzará a principios de los 2030. Con ella se revolucionará la astronomía de ondas gravitacionales nacida en septiembre de 2015.
68 52 0 K 285
68 52 0 K 285
8 meneos
16 clics

Descubren el cuásar más brillante del universo temprano gracias a una lente gravitacional (ING)

El Observatorio Gemini ha revelado una huella clave de un quásar extremadamente distante, lo que permite tomar muestras de la luz emitida desde los albores del tiempo. "Si no fuera por este telescopio cósmico improvisado, la luz del quásar parecería 50 veces más tenue -subraya en un comunicado Xiaohui Fan, de la Universidad de Arizona-. Este descubrimiento demuestra que existen quásares con lentes gravitacionales a pesar del hecho de que hemos estado buscando durante más de 20 años". En español: bit.ly/2VIvMUk
197 meneos
1543 clics
Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

Cuatro nuevas ondas gravitacionales, y ya van once

La colaboración científica LIGO y Virgo ha anunciado la detección de cuatro ondas gravitatorias fruto de la fusión de agujeros negros de masa estelar. La Universitat de les Illes Balears ha contribuido a la observación y análisis de las señales. Los observatorios publican el primer catálogo de acontecimientos de ondas gravitacional.
89 108 0 K 251
89 108 0 K 251
7 meneos
202 clics

La doctrina de la torre y la colina

La doctrina de la torre y la colina fue descrita en un paper de Nicholas Shackel en el que la identifica como un juego retórico al que recurren los exponentes del posmodernismo para proteger de críticas su vacua metodología.
5 meneos
31 clics

Las ondas gravitacionales pronto podrían proporcionar una medida de la expansión del universo [ENG]

Resulta sorprendentemente difícil determinar la tasa exacta de expansión del universo, llamada constante de Hubble en honor al famoso astrónomo y ex alumno de UChicago Edwin Hubble. Desde entonces, los científicos han usado dos métodos para calcular el valor, y escupen resultados angustiosamente diferentes. Pero la sorprendente captura del año pasado de las ondas gravitacionales que irradian de una colisión de estrellas de neutrones ofreció una tercera forma de calcular la constante de Hubble.
10 meneos
29 clics

Ondas gravitacionales pueden ser la pista para llegar a la materia oscura (ING)

Simulaciones por computadora de alta resolución del nacimiento de galaxias enanas han revelado que las ondas gravitacionales pueden dar la pista para comprender la materia oscura del Universo. Al calcular la interacción de la materia oscura, las estrellas y los agujeros negros centrales de estas galaxias, un equipo de científicos de la Universidad de Zurich descubrió un fuerte vínculo entre las tasas de fusión de estos agujeros negros y la cantidad de materia oscura en el centro de las galaxias enanas. En español: bit.ly/2JbNv0H
9 meneos
34 clics

Nike y Colin Kaepernick: ¿contra el racismo pero a favor de la explotación laboral?

El ex jugador de la NFL, famoso por arrodillarse al escuchar el himno de su país en protesta por la brutalidad policial y el racismo, está desde entonces sin empleo y ahora aparece en la última campaña de Nike, conmemorativa del 30 aniversario del "Just do it", con el lema "Cree en algo. Incluso si ello significa sacrificarlo todo". Jim Keady plantea una reflexión: ¿Debe Kaepernick trasladar también su lucha a defender los derechos de miles de personas esclavizadas en las fábricas de Nike? Si así lo hiciera, no debería prestarse a esta campaña.
173 meneos
3355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nobel que detectó las ondas gravitacionales: "No fue un momento eureka, sentí pánico"

El físico Barry Barish (Omaha, EEUU, 1936), uno de los principales impulsores de este extraordinario experimento, recuerda perfectamente qué estaba haciendo en ese momento histórico: “¡Estaba durmiendo!”, dice con una sonrisa. “Eran las 2.50 horas en California así que estaba en casa. En Louisiana, donde se recibió la señal, eran las 4.50. En la colaboración científica LIGO hay más de mil investigadores repartidos por todo el mundo y los primeros colegas que la vieron se encontraban en Alemania, donde era ya de día”.
95 78 28 K 27
95 78 28 K 27
134 meneos
2202 clics
¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

La mayor parte de los casi cuatro mil planetas extrasolares que conocemos son supertierras y minineptunos, dos tipos de mundos que no existen en nuestro sistema solar. Las supertierras son, como su nombre indica, planetas rocosos más grandes que nuestro planeta (con un radio comprendido entre uno y dos veces el terrestre). Este tipo de exoplaneta bien podría ser el más idóneo para albergar vida a lo largo y ancho de la Galaxia.
71 63 4 K 357
71 63 4 K 357
170 meneos
1234 clics
La misión LISA, un éxito glorioso - 3 veces mejor de lo necesario, 10 veces mejor de lo esperado [ENG]

La misión LISA, un éxito glorioso - 3 veces mejor de lo necesario, 10 veces mejor de lo esperado [ENG]

Incluso antes de que se observaran las primeras ondas gravitacionales, ya existían planes para la generación que seguiría a los exitosos detectores LIGO. Por supuesto, nadie quiere lanzar un sistema muy caro al espacio sin tener la seguridad de que funcionará. Por lo tanto, la agencia espacial europea (ESA) desarrolló una misión exploradora que prueba la tecnología. El último informe de la misión del explorador de caminos (pathfinder) es mucho más que positivo.
78 92 1 K 320
78 92 1 K 320
9 meneos
79 clics

La espaguetización cerca de un agujero negro

La espaguetización es el efecto de las fuerzas de marea gravitacionales sobre un astronauta flotando en el espacio cerca de un agujero negro. Cuando estás de pie en el suelo hay una diferencia entre la aceleración de la gravedad en tu cabeza y en tus pies, pero es tan pequeña que no notas nada. Sin embargo, cerca de un objeto de gran masa, como un agujero negro de masa estelar, la diferencia puede ser grande. Conforme te acerques al agujero negro pasará de ser incómoda a un doloroso potro de tortura medieval que te acabará desmembrando.
29 meneos
295 clics

Agujeros negros se colaron en una foto a la galaxia Andrómeda

Parece que ni los agujeros pueden resistir a la tentación de colarse de forma inesperada a las fotos de otros. Esta situación, divertida entre nosotros, ocurrió a niveles cósmicos cuando se descubrió que un agujero negro binario supermasivo (o dos agujeros, acaso los que se encuentran a menor distancia entre sí de los que se conocen) estaba al fondo de una foto tomada a nuestra galaxia vecina Andrómeda. El estudio de este hallazgo fue publicado en la revista The Astrophysical Journal.
25 4 0 K 22
25 4 0 K 22
5 meneos
6 clics

LIGO Y Virgo anuncian la detección de un nuevo evento de ondas gravitacionales[eng]

Los científicos que buscan ondas gravitatorias han confirmado otra detección de su fructífera observación a principios de este año. Apodado GW170608, el último descubrimiento fue producido por la fusión de dos agujeros negros relativamente ligeros, 7 y 12 veces la masa del sol, a una distancia de alrededor de mil millones de años luz de la Tierra. La fusión dejó un agujero negro final 18 veces la masa del sol, lo que significa que la energía equivalente a alrededor de 1 masa solar se emitió como ondas gravitacionales durante la colisión.
5 0 1 K 39
5 0 1 K 39
189 meneos
1857 clics
Una nueva onda gravitacional desvela más secretos sobre los agujeros negros

Una nueva onda gravitacional desvela más secretos sobre los agujeros negros

Los datos obtenidos a mediados de este año han puesto de manifiesto la existencia de una nueva onda gravitacional que procede de la fusión más pequeña conocida hasta ahora de dos agujeros negros.
90 99 1 K 327
90 99 1 K 327
10 meneos
66 clics

Entrevista a Serguéy Popov sobre ondas gravitacionales provenientes de estrellas de neutrones

La quinta detección no solo ha sido advertida por el instrumental, pues al haberse mostrado en todas las longitudes de onda de luz, desde la de los rayos gamma hasta la de las microondas, los astrónomos han podido ver el cataclismo cósmico protagonizado por las dos estrellas de neutrones. Hablamos con el astrónomo Serguéy Popov sobre la importancia del hallazgo.
210 meneos
1158 clics
Telescopios de ESO observan la primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Telescopios de ESO observan la primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que este objeto único es el resultado de una fusión de dos estrellas de neutrones. Las secuelas cataclísmicas de este tipo de fusión — eventos predichos hace mucho y llamados kilonovas — dispersan en el universo elementos pesados como el oro y el platino. Este descubrimiento, publicado en varios artículos en la revista Nature y en otras publicaciones, también ofrece la evidencia
98 112 0 K 381
98 112 0 K 381
19 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera observación combinada de luz y ondas gravitacionales muestra un choque de estrellas

ESO y LIGO anuncian la primera observación simultánea de un fenómeno cósmico mediante ondas gravitacionales y telescopios, lo que abre una nueva era de descubrimientos. Esta quinta detección de ondas gravitacionales muestra la fusión de dos estrellas de neutrones.
16 3 4 K 59
16 3 4 K 59
254 meneos
3403 clics
¡Ondas Gravitacionales!  Premio Nobel 2017

¡Ondas Gravitacionales! Premio Nobel 2017  

Explicación sencilla de que son las ondas gravitacionales. Premio Nobel 2017 en Física.
118 136 2 K 250
118 136 2 K 250
111 meneos
1822 clics
Guía para entender por fin las ondas gravitacionales

Guía para entender por fin las ondas gravitacionales

El Premio Nobel de Física 2017 ha sido concedido a Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, de la colaboración LIGO/VIRGO, por su decisiva contribución a la detección de ondas gravitacionales, según la Academia Sueca. Este hallazgo científico, que contribuyó a confirmar definitivamente la teoría de la relatividad general de Einstein, fue considerado el Descubrimiento del Año en 2016 para la revista Science, por lo que sonaban como posibles ganadores del galardón sueco ya el año pasado, aunque ha tenido que esperar a esta edición.
58 53 2 K 295
58 53 2 K 295
12 meneos
20 clics

Las ondas gravitacionales nos permitirán escudriñar el interior de las supernovas [ENG]

Según un equipo de Glasgow y Arizona, los astrónomos no necesitarán limitarse a la detección de ondas causadas por fusiones gravitacionales masivas. Según un estudio reciente, la red de detectores de ondas gravitacionales LIGO Avanzado, GEO 600 y Virgo también podrá detectar ondas gravitacionales creadas por supernovas. Al hacerlo, los astrónomos podrán ver por primera vez dentro de los núcleos de estrellas que colapsan.
25 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colin Jackson, uno de los mejores atletas de la historia en la disciplina de los 110 metros vallas, sale del armario

El que es considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos en su disciplina, las carreras de vallas, se había resistido hasta ahora a hacer pública su homosexualidad pese a algunas informaciones que en su momento aparecieron en prensa sensacionalista.
20 5 16 K -33
20 5 16 K -33
12 meneos
43 clics

Ligo confirma nuevos candidatos a ondas gravitacionales

Luego de los rumores sobre la detección de nuevas ondas gravitacionales, esta vez provenientes de la colisión de estrellas de neutrones, LIGO ha publicado una tibia actualización del tema: está tratando de confirmar una nueva fuente de estas ondas tras trabajar con el observatorio VIRGO. Sería el primer caso confirmado de ondas gravitacionales que no provienen de un sistema binario de agujeros negros.
11 1 3 K 73
11 1 3 K 73
176 meneos
3972 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva teoría de la gravedad de Verlinde pasa la primera prueba

Un equipo liderado por la astrónoma Margot Brouwer, del Observatorio de Leiden en los Países Bajos, ha probado la nueva teoría del físico teórico Erik Verlinde, de la Universidad de Ámsterdam, por primera vez a través del efecto de lente gravitacional. Brouwer y su equipo midieron la distribución de la gravedad alrededor de más de 33.000 galaxias para poner la predicción de Verlinde a prueba, y concluyeron que su teoría concuerda bien con la distribución de la gravedad medida. Los resultados han sido aceptados para su publicación en la revista
98 78 27 K 27
98 78 27 K 27

menéame