Cultura y divulgación

encontrados: 637, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
41 clics

Del coronavirus y la naturaleza de las nubes

Hay una guerra abierta dentro de la comunidad científica a propósito del contagio del coronavirus por gotículas o aerosoles. Aún no sabemos si cambiará los libros de historia o es solo una nube pasajera.
28 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En 18 años hemos tenido el SARS, el MERS y la COVID-19, no hay razón para que no surja otro virus"

En plena irrupción del coronavirus, el experto en modelos matemáticos Adam Kucharski ha publicado ''Las reglas del contagio', donde explica cómo surgen, se propagan y desaparecen las enfermedades
20 meneos
230 clics

Alerta por raras infecciones por picaduras de garrapatas en Inglaterra  

El mundo entero sigue con la atención puesta sobre el coronavirus y sus críticos efectos, tanto para la salud del ser humano como para sus hábitos cotidianos (es, quizá, la primera vez que el planeta entra a confinamiento para no contagiarse de un virus). Sin embargo, una noticia proveniente del Reino Unido habla de una patología extraña que, de cierta manera, está relacionada con síntomas gripales. Al parecer, en esa zona europea habría dos casos de personas que, tras picaduras de garrapatas, padecen enfermedades extrañas: la babesiosis y la
19 meneos
323 clics

Viruela: ¿por qué aún se guardan dos muestras del virus que causa una de las enfermedades más letales de la historia?

En el siglo XX, la viruela causó la muerte de casi 300 millones de personas alrededor del planeta. Sin embargo, fue erradicada hacia 1980, una época en la que el mundo estaba dominado por dos potencias: EE.UU. y la Unión Soviética. Una muestra quedó en territorio ruso, mientras la otra la conserva el los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., el CDC, en Atlanta.
9 meneos
522 clics

El futuro que nos espera

Interesante artículo del NYTimes que... da un repaso a la mayoria de temas relacionados con el devenir de la epidemia, la economía y los cambios sociales que se presagian en un fururo no muy lejano. Ejemplos y citas bibliográficas sobre la cuestión que son de aplicación para todo el mundo. No sólo USA
10 meneos
41 clics

La búsqueda del origen del SARS-CoV-2 se traslada más allá de China [ENG]

El virus podría ser originario del Sureste asiático. Jeremy Farrar, director del Wellcome Trust, una gran organización de investigación médica, y anteriormente profesor de Medicina tropical, indica que sospecha que bien el SARS-CoV-2 o algo similar ha estado circulando en gente en partes del Sudeste Asiático y el sur de China, posiblemente durante muchos años, y que los huéspedes intermedios no han sido aún identificados.
10 meneos
16 clics

El plátano no bloquea “la entrada celular del COVID-19”

Se ha hecho viral una imagen en la que se asegura que el plátano “bloquea la entrada” del coronavirus en el cuerpo gracias a la lectina, “un potente anti-COVID19". Pero no es cierto.
17 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La segunda oleada de la gripe española de 1918 fue más letal tras la probable mutación del virus

La probable mutación del virus de la «gripe española», su llegada a zonas rurales y un retraso en algunas medidas tomadas por las autoridades fueron más determinantes en el aumento de muertes que la relajación de la población tras la primera ola, según historiadores
14 3 7 K 50
14 3 7 K 50
20 meneos
107 clics

¿Cuál es el origen de los virus?

Saber de dónde salió el primer virus no es tarea fácil. Algunas teorías sugieren que evolucionaron de células parásitas que degeneraron hasta quedar reducidas a unos cuantos genes cubiertos por proteínas. Otras teorías afirman que evolucionaron de fragmentos de material genético escapado de los genes de algún organismo. Incluso existe la posibilidad de que surgieran de cero, de forma similar a las primeras células, mediante la combinación espontánea de ácidos nucleicos.
6 meneos
52 clics

Máximo Sandín: ¿De dónde salen los virus que están aterrorizando a la Humanidad? [PDF]

Cada día se fabrican los virus patógenos de una forma más sofisticada, pero ya no podemos creer que sea por accidente. El virus del Ébola es endógeno de mamíferos, es decir, funciona en ellos como un gen más. Entonces ¿de dónde viene el virus que provoca esas terribles fiebres hemorrágicas? Ya, de un murciélago “que mordió a un niño”. Igual que el malvado coronavirus, “de la Naturaleza”. Es como una pesadilla. Es La doctrina del shock llevada al extremo. Lo han conseguido utilizando a los virus de laboratorio como herramienta de control social.
5 1 10 K -16
5 1 10 K -16
8 meneos
42 clics

Los anticuerpos de las llamas pueden neutralizar al coronavirus

Dos nanoanticuerpos de estos animales pueden prevenir la infección del COVID-19 y bloquear la interacción del virus con la proteína ACE2, que usa como puerta de entrada para entrar en el organismo e infectar a los humanos.
2 meneos
39 clics

Coronavirus (Covid-19) Puede Afectar Hormonas Sexuales Masculinas

Un estudio preliminar realizado por especialistas y medicina y cientificos de Wuham en China señalaron que covid-19 puede afectar las hormonas sexuales masculinas.
2 0 17 K -115
2 0 17 K -115
3 meneos
10 clics

Virus, cerdos y humanos: nuestra adicción a comer animales y sus consecuencias

Núria Almiron, codirectora del Centre for Animal Ethics y directora del Proyecto de Investigación THINKClima de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: “Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico”. La comunidad científica alerta de que las epidemias de origen animal, en un 90% de casos relacionadas con nuestros hábitos alimenticios, serán cada vez más comunes.
3 0 2 K 14
3 0 2 K 14
5 meneos
76 clics

Fases de la replicación de los virus

Este vídeo describe las fases más importantes de replicación de los virus. Estela BioMicro
1 meneos
3 clics

Descubren en China una nueva cepa de gripe porcina

Su nombre: G4 EA H1N1, por tanto, desciende genéticamente de la cepa que causó una pandemia en 2009. Al parecer, de 2011 a 2018 los investigadores tomaron 30.000 hisopos nasales de cerdos en mataderos en hasta 10 provincias chinas y en un hospital veterinario, lo cual permitió aislar 179 virus de la gripe porcina.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
427 meneos
3778 clics
Permafrost, el gran cementerio helado de virus y bacterias se descongela

Permafrost, el gran cementerio helado de virus y bacterias se descongela

La tierra perpetuamente congelada bajo la tundra de Siberia, Alaska o Canadá, se funde por el aumento de las temperaturas
166 261 5 K 395
166 261 5 K 395
22 meneos
225 clics

Qué ocurriría si no existiesen los virus: "Estaríamos acabados"

Con la pandemia del coronavirus, más de una persona habrá pensado cómo de maravilloso sería un mundo en el que no existieran virus. Pero podría ser un deseo envenenado, porque sin ellos, la humanidad estaría en peligro. La BBC ha contactado con algunos expertos que han revelado lo importante que es la existencia de virus en el día a día del planeta.
18 4 3 K 14
18 4 3 K 14
17 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ha perdido agresividad el SARS-CoV-2? Cuidado con las ilusiones víricas engañosas

¿Podemos decir, al fin, que el SARS-CoV2 es menos agresivo? Es cierto que se reducen los casos, que cada día que pasa las cifras son más alentadoras… Pero probablemente no haya perdido agresividad.
34 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial está detrás de la mayoría de las enfermedades infecciosas de la última década

Así lo afirman expertos de Naciones Unidas y de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) que señalan a los animales y a los alimentos de origen animal como el foco de enfermedades emergentes, como la covid-19. Un reciente estudio de las Universidades de Sheffield y Bath apunta a la ganadería intensiva; que implica un uso excesivo de antibióticos, un gran número de animales hacinados y una baja diversidad genética, como el caldo de cultivo perfecto para que los patógenos se propaguen.
3 meneos
68 clics

¿Es eficaz la esterilización UV para acabar con los virus y las bacterias?

¿Es efectiva la luz ultravioleta o UV para la esterilización? ¿Funciona contra los virus? ¿Y contra las bacterias? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes frente a otros métodos de desinfección? La luz ultravioleta se ha utilizado para la esterilización y desinfección desde mediados del siglo XX. Aunque al principio se trataba de un método caro y exclusivo, los avances tecnológicos (aumento de vida útil, disminución del tamaño, etc.) han permitido que ahora sea asequible para muchísimos más usos.
17 meneos
95 clics

Plantas invasoras que favorecen las plagas de insectos

Las plantas invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la naturaleza en todo el mundo. Cuando una planta con potencial invasor se introduce en una región distinta a su área de distribución, suele diseminarse con rapidez, sobre todo porque se ve liberada de sus enemigos naturales. Sin embargo, nuestros últimos estudios indican que no siempre sucede así.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Se están explotando la precariedad y el miedo en favor de una nueva vuelta de tuerca capitalista"

El ensayo El virus como filosofía, la filosofía como virus advierte del peligro de normalizar unos efectos de la pandemia que, en bastantes aspectos, profundizan en las dinámicas antisociales y precarizadoras del neoliberalismo nuestro de cada día
23 5 10 K 56
23 5 10 K 56
18 meneos
58 clics

Casals, el médico español que clasificó más de 10.000 virus y casi murió de uno

El investigador de origen catalán se asentó en Estados Unidos tras la Guerra Civil, lugar desde el que se erigió como en pieza clave en la lucha mundial contra la aparición de nuevas enfermedades procedentes de animales. Clasifico más de 10.000 virus, gracias a lo cual, muchos epidemiólogos y virólogos recuerdan su trabajo en estos días, en los que otro virus ha logrado casi paralizar al mundo, y matar a más de 400.000 personas. Murió en febrero de 2004 en Nueva York.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
15 meneos
67 clics

Rompiendo el hielo: perdiendo el permafrost

El derretimiento del permafrost del Ártico puede liberar grandes cantidades de mercurio, un metal pesado tóxico que puede provocar graves problemas de salud. El mercurio se libera de manera natural mediante las erupciones volcánicas, incendios o la erosión de las rocas, y de manera intencionada mediante la minería, la quema de carbón o los residuos médicos. Este contaminante se acumula en la atmósfera, luego cae a tierra y se disuelve en el agua o la tierra, pasando a formar parte de las redes tróficas.
8 meneos
33 clics

Una infección vírica puede activar la aparición de diabetes tipo I

Un equipo de investigadores ha concluido que los genes no codificantes, no muy estudiados hasta la fecha, pueden ser importantes en la patogénesis de las enfermedades. Al estudiar el efecto que tiene uno de esos genes en las células productoras de insulina los investigadores han descubierto que una infección vírica puede activar ciertos procesos que podrían llevar a la célula a su destrucción.

menéame