Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

Para el filósofo Federico Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas. Para el poeta Rainer Maria Rilke, era una "mujer extraordinaria" sin cuya influencia "todo mi desarrollo no hubiera podido tomar los caminos que me han llevado a muchas cosas". Y para el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, se trataba de "un ser comprensivo por excelencia".
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
14 meneos
210 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

La intelectual ruso-germana inspiró a varias de las grandes mentes de nuestros tiempos. Para el filósofo Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas...
5 meneos
77 clics

Un Nietzsche para el siglo XXI

¿Nietzsche educa aún en el siglo XXI? ¿No está su buena nueva demasiado próxima a un tipo de confianza literaria humanista cuyo marco pedagógico está en trance de desaparecer? ¿Qué dice Nietzsche a nuestro futuro o, más bien, a nuestra imposibilidad de pensar el futuro?
8 meneos
86 clics

El concepto de Pathos

El presente trabajo estudia el concepto de pathos en la tragedia clásica y rastrea su legado en lo sublime del Romanticismo. Para Aristóteles, a través del fuerte pathos de la tragedia clásica el artista transmite el espíritu de la obra. Para el dramaturgo Schiller (“Sobre lo patético”) la recuperación del pathos permite conectar la tragedia con lo sublime, haciéndola estética. Para el filólogo Nietzsche los ingredientes necesarios para la recuperación de la esencia de la tragedia clásica, que según él radica en el pathos dionisíaco original.
5 meneos
25 clics

Leo Tolstoy y el universo silente [ENG]

Frank Martela relata cómo la ciencia destruyó el significado de la vida, pero nos ayuda a encontrar significados en la vida. Si tuvieras todo lo que quisieras pero tu vida careciera de sentido, ¿todavía valdría la pena vivir? Para el rico conde ruso Leo Tolstoi (1828-1910), el gran autor de clásicos como "Guerra y paz" y "Anna Karenina", esta no era una pregunta meramente teórica. Esto era una cuestión de vida o muerte: "¿Por qué debería vivir? ... ¿Qué esencia indestructible real vendrá de mi vida fantasmal y destructible?" fue (...)
23 meneos
127 clics

Viaje a la locura y la noche eterna de Friedrich Nietzsche

Nietzsche sugería que sin enfermedad no había un saber profundo. Se arrojó a su locura para completar su delirio de ser un superhombre.
19 4 1 K 15
19 4 1 K 15
5 meneos
33 clics

Drácula habría sido la novela favorita de Nietzsche

Drácula puede que no tenga un alma, incluso puede que Van Helsing esté en lo cierto y sea, después de todo, un agente del diablo, pero ciertamente tiene voluntad. De hecho, es uno de los mejores candidatos, dentro de la ficción, para el Superhombre de Nietzsche. El Drácula de la novela —nunca el del cine— representa poderosamente la Voluntad de Poder de Nietzsche, es decir, una voluntad, o fuerza, sin la debilitante influencia del amor, la compasión, y la culpa. De ahí que resulte bastante absurdo que Drácula se enamore en casi todas las...
13 meneos
221 clics

Cómo zafarte de la moralina con ayuda de tres grandes filósofos

Nuestra atmósfera está saturada de un gas más dañino que el ozono y más calenturiento que el carbono. Ese gas es la moralina.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
5 meneos
108 clics

La Bola Escritora de Nietzsche  

En 1881, Nietzsche estaba muy enfermo. Bien, eso no es ninguna novedad, pues Nietzsche rara vez estaba sano, pero esta vez perdía la vista por momentos. Escribió a su hermana (la antisemita). Le explicó que iba a comprarse un aparato para poder seguir escribiendo, incluso ciego. Había hablado, dijo, con el inventor de la máquina de escribir, el señor Malling-Hansen de Copenhague.
5 meneos
35 clics

Star Wars y el ascenso de la filosofía

La Fuerza se asemeja mucho a algunas de las nociones de los pensadores presocráticos.Desde sus más tempranos inicios, la filosofía se presenta como un dejar aparecer todo lo que es capaz de hacerse manifiesto. Desde esta perspectiva, las cosas no solo son diferentes entre sí, sino también idénticas, pues cada una es habitante del Todo. Si esta identidad de las cosas diferentes no se mostrase, las cosas diferentes no podrían aparecer como totalidad de las cosas: se iría dando aquella parte del Todo, pero no el Todo que en él las tiene reunidas
10 meneos
279 clics

Friedrich Nietzsche: La terrible verdad

Brian Leiter examina la concepción de Nietzsche de lo que hace que valga la pena vivir la vida.
8 meneos
49 clics

La Razón de la Filosofía por Friedrich Nietzsche

¿Que qué es lo que pertenece a la idiosincrasia del filósofo?. . . Pues, por ejemplo, su carencia de sentido histórico, su odio a la idea misma de devenir, su afán de estaticismo egipcio. Los filósofos creen que honran algo cuando lo sacan de la historia, cuando lo conciben desde la Óptica de lo eterno, cuando lo convierten en una momia.
9 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nietzsche que esconde el Joker

Si en filosofía hay un pensador que puede competir contra el Joker en carisma, en profundidad de pensamiento y en cariño del público, ese es sin duda Nietzsche. Un filósofo provocador y decidido a romper las cadenas que atan al ser humano a la mediocridad. De hecho, la última película del famoso villano nos va mostrando como paulatinamente Arthur Fleck se va convirtiendo en el Joker. Una evolución que podría verse como las etapas que el ser humano va enfrentando hasta que llega a ser el «Superhombre» nietzscheano, siendo Arthur Fleck el que...
3 meneos
86 clics

Recursos para fomentar el pensamiento crítico a través de Nietzsche

El 15 de octubre se celebra el 175 aniversario del nacimiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Proponemos diferentes recursos que sirven tanto para acercar su figura al alumnado como para fomentar el pensamiento crítico que tanto caracterizó al filósofo alemán.
16 meneos
101 clics

El juicio es la venganza preferida de las personas limitadas, según Nietzsche

Juzgar es fácil. Observar, simple y llanamente, sin experimentar la necesidad de añadir adjetivos, es complicado. Por eso la mayoría de las personas se limitan a juzgar, sin intentar comprender, apartando todo aquello que crea disonancia. Sin preguntarse si sus juicios aportan valor. Sin cuestionarse de dónde proviene la vara de medir que están usando para encasillar a los demás en dos etiquetas: “bueno” o “malo”. Nietzsche era consciente de ello.
13 3 3 K 42
13 3 3 K 42
9 meneos
116 clics

Nietzsche y Schopenhauer: Una comparación

A Schopenhauer y a Nietzsche hay muchísimas maneras por las que entrar a su pensamiento: A Schopenhauer desde la biología, la metafísica, la crítica a su tiempo, su estudio sobre la naturaleza del ser humano… A Nietzsche desde la crítica moral, la psicología, la crítica al lenguaje… Sin embargo, adquiriendo un punto de vista lo más abarcador posible, en este humilde artículo, los planteamos como los creadores de una nueva forma de pensar al ser humano desde todos sus ámbitos.
165 meneos
5477 clics
La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre

La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre

Hablar de Friedrich Nietzsche es invocar forzosamente en la memoria su obra más popular: Así habló Zaratustra, donde desarrolla su más memorable teoría: la del superhombre.
72 93 1 K 239
72 93 1 K 239
295 meneos
5266 clics
Bender vs. Nietzsche: ¿es Futurama el último gran referente filosófico?

Bender vs. Nietzsche: ¿es Futurama el último gran referente filosófico?

'Futurama' propone una distopía satírica en la que los robots conviven con los humanos —y otras especies—, existen los coches voladores, las cabinas de suicidio y el Slurm, la Coca-Cola del futuro con el poder adictivo de la heroína. 'El dormilón' es, esta vez, un repartidor de Panucci's Pizza.
150 145 2 K 315
150 145 2 K 315
8 meneos
89 clics

Friedrich Nietzsche: “Del nuevo ídolo”

“Así habló Zaratustra” es un texto que refulge vigoroso -y peligroso- cuando, curiosos, navegamos por él; remueve nuestras, a su juicio, decadentes entrañas morales y nos las muestra sin piedad. El fragmento que hoy compartimos es el capítulo de esa obra dedicado al Estado, entidad que identifica el filósofo alemán con un monstruo frío, mentiroso y macabro . Una nueva política y una nueva moral son manifestadas
18 meneos
155 clics

La hermana de Nietzsche

Nunca una hermana hizo tanto daño y causó tanto desprestigio como Elizabeth-Förster-Nietzsche. Dos años más joven que el filósofo, se casó con Bernhard Förster, antisemita (calificaba a los judíos como “parásitos del cuerpo alemán”) y era un acérrimo defensor de la raza aria. Nietzsche no lo soportaba. Ni siquiera fue a la boda. Y no es que Nietzsche fuera un pro-semita. Su odio a los judíos (como también a los cristianos) era por sus ideas, por su moral de esclavos, por el ideal de vida, pero no por su raza. Admiraba al judío Spinoza,
115 meneos
3958 clics
Nietzsche y su hermana: la leyenda del incesto más famoso de la filosofía

Nietzsche y su hermana: la leyenda del incesto más famoso de la filosofía

Un libro de Sue Prideaux sobre el emperador de los intempestivos desmonta algunos de los más persistentes mitos sobre su figura
58 57 1 K 274
58 57 1 K 274
6 meneos
227 clics

Por qué a Nietzsche no le gustaba la Navidad

¿Cuánta gente cree en la Navidad? Abordemos esta pregunta no como si nos la planteara Walt Disney, sino en su sentido más filosófico: ¿quiénes creen, de veras, en lo que originariamente esta celebra: que Jesús, Hijo de Dios, se encarnó, que nació de María virgen, etcétera?
2 meneos
22 clics

Nietzsche escucharía Extremoduro

Las canciones de Extremoduro forman un universo complejo que bebe fundamentalmente del irracionalismo y del vitalismoAunque en sus temas traten temas tan diferentes como el amor, el consumo de drogas o la protesta social, existe en el grupo una línea de pensamiento que parece remitir al corpus del filósofo alemán Friedrich Nietzsche
1 1 5 K -27
1 1 5 K -27
17 meneos
91 clics

El superhombre de Nietzsche no portaba esvásticas

Buena parte de la teoría del nacionalismo alemán de principios del siglo XX estuvo impregnada de citas falsas, descontextualizadas, cortesía de Elizabeth Nietzsche, la hermana de Friedrich, y su marido Bernhard Förster, para arrimar el ascua nihilista a la sardina del Reich antisemita y religiosamente alemán.
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37
4 meneos
84 clics

Nietzsche contra Wagner

Richard Wagner y Friedrich Nietzsche se conocieron 150 años atrás. Mantuvieron una relación de mutuo influjo que marcó el pensamiento y el arte del siglo XIX, y que dejó huellas hasta el día de hoy.Richard Wagner y Friedrich Nietzsche se conocieron 150 años atrás. Mantuvieron una relación de mutuo influjo que marcó el pensamiento y el arte del siglo XIX, y que dejó huellas hasta el día de hoy.

menéame