Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
301 clics

La piedra de la mujer embarazada de Baalbek: ¿Cómo se movió este megalito de 1000 toneladas?

En el caso del Trilithon, muchos arqueólogos argumentan que se utilizó un sistema de poleas , aunque existe cierta controversia en los círculos académicos. Un relieve asirio del siglo IX a. C. proporciona evidencia del uso de este método, mientras que algunos han argumentado que los griegos utilizaron el sistema en la mampostería a fines del siglo VII a. C. La evidencia concreta más antigua proviene de los Problemas mecánicos de Aristóteles , escrito a principios del siglo III a. C. por el antiguo filósofo y erudito griego.
22 meneos
338 clics

Desierto de Gorafe: la Capadocia andaluza con más megalitos de Europa

El desierto granadino de Gorafe es extremadamente árido y apenas presenta vegetación. Situado entre la comarcas de Guadix y Baza, lejos de ser un paisaje monótono, sorprende a quien lo visita por sus imponentes cañones que llegan a alcanzar los 100 metros de altura y sus curiosas formaciones rocosas. alberga el mayor número de megalitos de Europa: 81 para ser más exactos. Cuenta con un Centro de Interpretación del Megalitismo.
103 meneos
1192 clics
Rutas turísticas. Territorio megalítico, viajes a la prehistoria por la provincia de Burgos

Rutas turísticas. Territorio megalítico, viajes a la prehistoria por la provincia de Burgos  

La comarca de los Valles del Rudrón y Ebro y de Páramos en Burgos reúnen la mayor concentración de megalitos de España. A tal efecto cuatro municipios de esta provincia de Castilla y León (Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle del Sedano y Los Altos) se han agrupado con el nombre de Territorio Megalítico para proteger y difundir estos interesantes yacimientos prehistóricos de esta comarca y todo lo que lo rodea.
59 44 0 K 423
59 44 0 K 423
10 meneos
82 clics

Ales Stenar, el misterio del mayor monumento megalítico de Escandinavia en forma de barco

Son habituales en Escandinavia los enterramientos de época vikinga con forma de barco. Pero algunos siglos antes, durante el final de la Edad del Bronce y el comienzo de la Edad del Hierro, se construían monumentos megalíticos con forma de barco.
5 meneos
95 clics

De la Lonja de la Seda al palacio de Sobrellano, seis edificios civiles y monumentales españoles de visita imprescindible

El patrimonio arquitectónico en España no se limita a iglesias, catedrales y grandes fortalezas. También hay casas de indiano, obras de ingeniería, construcciones gremiales y espacios de ocio.
8 meneos
34 clics

Megalitismo en Cataluña

Aunque la intuición nos sugiera que en nuestro actual nivel de investigación y capacidades tecnológicas ya se tienen que haber hallado los restos físicos de toda cultura ancestral, se siguen encontrando continuamente objetos prehistóricos. En 2004 se iniciaron unas obras para construir la Ronda Norte en el municipio de Canovelles, España. A raíz de estas obras se descubrió el yacimiento arqueológico de Ca l’Estrada, donde se han encontrado restos de época prehistórica, antigua y medieval. La estatua-menhir de Ca l’Estrada es del 3500-2500 AEC.
5 meneos
135 clics

El Cerro Masatrigo, nuevo monumento natural de Extremadura

El Cerro Masatrigo es uno de los principales atractivos de La Siberia. Con casi 83 hectáreas de extensión, esta elevación representa un cono casi perfecto, convertido en un península por las aguas embalsadas del río Zújar.
11 meneos
80 clics

Web con mapa de los monumentos fascistas en Italia (1919-1945)

El Istituto Nazionale Ferruccio Parri ha lanzado un proyecto que tiene como objetivo mapear y reconstruir progresivamente la historia de los 'lugares de memoria' locales y nacionales del fascismo histórico (1919-1945). El objetivo del proyecto es identificar y analizar los monumentos y nombres de calles y edificios públicos que fueron construidos como lugares de memoria del fascismo durante el régimen o en los años posteriores a la liberación del país.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
164 meneos
3916 clics
Una apasionante ruta por el patrimonio español en peligro de desaparecer

Una apasionante ruta por el patrimonio español en peligro de desaparecer  

Tomando como punto de partida los más de 1.180 monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra, la historiadora del arte Raquel Álvarez publica el libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’. La también cofundadora de Alva Cultural selecciona para ‘El Viajero’ 11 de estos lugares que merecen una visita.
92 72 1 K 373
92 72 1 K 373
3 meneos
108 clics

Este es el monumento histórico más antiguo de España

La Naveta des Tudons se encuentra en la Ciudadela de Menorca (Islas Baleares) y se trata de una construcción funeraria de la prehistoria menorquina usada entre los años 1200 y 750 a. C. En consecuencia, esta construcción pasa a ser considerada como la edificación más antigua de España y de Europa en general. Además, se trata de una de las construcciones prehistóricas mejor conservadas de Menorca.
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
10 meneos
99 clics

El velarium del Coliseo

El Coliseo es el monumento más visitado de Roma. Se trata de una construcción de época imperial, levantada en el siglo I (iniciada en el año 70 y culminada en menos de un decenio) que es un anfiteatro. Las celebraciones por su inauguración duraron alrededor de 100 días y se cobraron decenas de vidas humanas y […]
74 meneos
4514 clics
La maldición de la esfera armilar

La maldición de la esfera armilar

A finales de los 80, el escultor Rafael Trénor y el ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez proyectaron una escultura que representa una gigantesca esfera armilar o astrolabio esférico. Estaba destinada a ser construida en la isla de la Cartuja con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Se pretendía que fuese un monumento emblemático, como la torre Eiffel y el Atomiun de Bruselas lo fueron en Exposiciones anteriores.
49 25 2 K 392
49 25 2 K 392
1 meneos
3 clics

Aparece pintado de blanco un menhir megalítico de 5.000 años en la Sierra de Cádiz

La aparición de un menhir, de unos 5.000 años de antigüedad, que ha sido encalado recientemente por la mano de alguien ha provocado sorpresa entre vecinos y estudiosos de la Sierra y la apertura de una investigación por parte de la Junta de Andalucía.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
281 meneos
2187 clics
Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Ubicado en una encrucijada de caminos a las afueras de Arcos de la Frontera, el hito megalítico de La Lancha ha pasado de lucir el tono de la piedra arenisca original, marcada con cazoletas de origen natural y huellas de abrasiones semicirculares, a aparecer blanqueado al completo por sus cuatro caras.
127 154 1 K 387
127 154 1 K 387
192 meneos
1475 clics
El enclave de Huelva con la mayor concentración de menhires de toda la Península Ibérica

El enclave de Huelva con la mayor concentración de menhires de toda la Península Ibérica

El espacio megalítico La Torre-La Janera es «único, extraordinario, destaca, entre otras cosas, por albergar seguramente la mayor cantidad de menhires concentrados en un espacio de toda la península”, afirma José Antonio Linares, presentes en el lugar tanto de forma individual como en agrupaciones lineales (alineamientos) o circulares (crómlech). Se calcula que los monumentos de primeras piedras verticales y el resto de megalitos del enclave fueron erigidos desde el Neolítico Medio al Bronce Antiguo.
106 86 1 K 322
106 86 1 K 322
25 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

monumento a los Tercios: acaba la campaña de suscripción popular con un éxito rotundo

La campaña de micromecenazgo ha cerrado con un éxito abrumador: más de 200.000 euros recaudados
155 meneos
6266 clics
Vamos a ver las tripas del Mont Saint-Michel

Vamos a ver las tripas del Mont Saint-Michel

Un lugar que ha pasado de ser santuario de druidas a abadía, prisión y trampa turística. Un conjunto fascinante que combina las poderosas características de una fortaleza militar y la sencillez de un edificio monástico. Atentos al video final de la colocación de la estatua del arcángel en la aguja, de vértigo.
96 59 0 K 320
96 59 0 K 320
8 meneos
108 clics

Mimizuka, el monumento a las narices de los soldados coreanos

En la ciudad japonesa de Kyoto hay un curioso monumento formado por una serie de figuras geométricas sobre un montículo o túmulo. Tiene un aspecto casi antropoide, dando la sensación de que representa una figura humana. Su nombre también es, en cierto modo, confuso ya que se llama Mimizuka (lo que significa montículo de orejas).
13 meneos
149 clics

En el arsenal de Venecia

Si hay un lugar en Venecia que, en todos los sentidos, no recibe la atención que merece, es su arsenal. Una institución casi tan antigua como la misma república veneciana, sin la que ésta no habría podido desempeñar su importante papel en la historia del Mediterráneo. Un lugar extraño y de complicado acceso, alejado tanto de la estética como de la masificación turística que caracterizan a Venecia. Y, sin embargo, una visita imprescindible para cualquier enamorado de la fascinante ciudad de la laguna.
14 meneos
169 clics

Un recordatorio de la siempre delicada mezcla de cultura, política, imagen y museos. El monumento más visitado de España, y uno de los más visitados de Europa, lo es gracias a que en 1997 el entonces  

presidente Bill Clinton habló del atardecer más bello del mundo. Clinton venía precisamente a la cumbre de la OTAN en Madrid. La frase de Clinton se usó al año siguiente en una campaña turística de Granada en varias ciudades y aeropuertos del mundo, con gran éxito. Miguel Ángel Cajigal Vera - Historiador del Arte
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
24 meneos
45 clics

Un millar de monumentos al borde de la desaparición en España: "Nos falta educación patrimonial desde el colegio"

España es el cuarto país del mundo en número de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muchos de ellos mundialmente conocidos, si bien nuestro país atesora un gigantesco patrimonio cultural desconocido, recóndito y, muchas veces, completamente abandonado y en ruinas.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
9 meneos
235 clics

¿Quién alza la voz por Caballo Loco? (ENG)

Más allá del monte Rushmore hay otra montaña y otro monumento. Este es mucho más grande: las cabezas de los presidentes, si estuvieran apiladas una encima de la otra, alcanzarían un poco más de la mitad. Después de setenta y un años de trabajo, está lejos de estar terminado. Todo lo que ha emergido de la Montaña Thunderhead es un rostro enorme: un hombre de piedra, examinando el mundo ante él con el ceño ligeramente fruncido. Para algunas de las personas a las que está destinado a honrar, el gigante que emerge de la roca es un monumento
161 meneos
1124 clics
Hallada una segunda necrópolis megalítica de 4000 años en el Cabo de Trafalgar

Hallada una segunda necrópolis megalítica de 4000 años en el Cabo de Trafalgar

La cámara funeraria se encuentra compartimentada, siendo esto algo “poco habitual y que puede responder a una reforma posterior de la estructura. Para esta compartimentación han erigido una especie de pilar utilizando hasta 3 grandes ortostatos verticales que permiten la creación de varios espacios dentro de la cámara” afirma el profesor Cantillo.
86 75 0 K 286
86 75 0 K 286
3 meneos
37 clics

España tuvo un loquísimo plan para superar a la Torre Eiffel: un globo terráqueo de 200 metros en el Retiro

La ocasión era especial, así que su celebración debía estar a la altura. A inicios de la década de 1890 España se preparaba para festejar una efeméride con una carga simbólica más marcada de lo habitual: el cuatrocientos aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a las Américas. Las cifras del proyecto marean incluso a día de hoy, trece décadas después. Lo que Alberto de Palacio quería plantar en medio de Madrid era un esfera metálica de 200 metros de diámetro que se alzaría sobre un pedestal de 100 metros de altura...
3 0 2 K 21
3 0 2 K 21
180 meneos
6019 clics
Las primeras fotografías de los grandes monumentos de la humanidad

Las primeras fotografías de los grandes monumentos de la humanidad  

La historia de la fotografía comienza oficialmente en 1839, cuando se divulga a nivel mundial el daguerrotipo, el primer procedimiento fotográfico. Al margen de esta fecha considerada oficial, en realidad algunos pioneros ya habían logrado obtener primigenias fotografías unos años antes, con la imagen "Vista desde la ventana en Le Gras", obtenida en 1826 por Joseph Nicéphore Niépce, como la fotografía más antigua que se conserva. Con la popularización de la fotografía los siguientes años se tomarían antiguas fotografías de (...)
116 64 1 K 504
116 64 1 K 504

menéame