Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.008 segundos rss2
615 meneos
8435 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Mejor ser un cerdo que ser un fascista”: las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney

“Mejor ser un cerdo que ser un fascista”: las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney

¿Buscas películas de dibujos animados para ver con tus hijos e hijas, pero ya no soportas las producciones Disney? ¿Los tópicos de sus films amenazan tu sistema nervioso… y circulatorio, lleno de sangre roja y con el corazón a la izquierda? ¿Y si escuchas otra vez una canción de “Frozen”, piensas directamente en cortarte las venas? Tranquilo, hay más como tú. Por suerte, la animación no acaba con Walt Disney, y te ofrecemos una lista con las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney. Porque como diría Porco Rosso...
275 340 41 K 490
275 340 41 K 490
10 meneos
138 clics

Museo Ghibli, el sueño de Hayao Miyazaki

Fue en el año 2001 cuando Hayao Miyazaki lideró la construcción del Museo Ghibli, un homenaje al estudio que había fundado 15 años antes
9 meneos
75 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

En este artículo se analizan dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes se tratan conceptos sociológicos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
13 meneos
145 clics

Presentación de Porco Rosso en Manga! [Canal 33, mayo de 1996] [CAT]  

"Su experiencia dentro del mundo de la animación es tan extensa que muchos se sorprenderían al saber que es el creador de Heidi, la serie de televisión que hizo llorar a medio país, o de otras producciones que ya han pasado por TV3, como Conan, el niño del futuro. En Occidente se le conoce como el Disney japonés, ya que sus últimas obras han sido largometrajes y sus creaciones se sitúan siempre en un punto que las hace interesantes tanto para grandes como para pequeños, aunque él siempre ha defendido que las hace pensando en la chiquillería."
9 meneos
189 clics

El secreto de Chihiro

Chihiro Ogino tiene diez años y conoce el secreto para que un ser humano pueda atravesar un puente repleto de espíritus sin ser descubierto: contener la respiración. Lo sabe porque ella misma lo ha hecho, pero las razones por las que dicha muchacha acabó cruzando viaductos transitados por dioses legendarios tienen poco de misterio y mucho de niñas divirtiéndose durante el estío en una casa entre las montañas. En cambio, el propio viaje de Chihiro, y las desventuras que durante este acontecieron, atesoran un secreto fabuloso.
8 meneos
151 clics

Nadia de los mares misteriosos: Una serie de las de antes

Bien es cierto que cuando hablamos de Gainax, la gente piensa en Evangelion, o en FLCL, olvidando una larga carrera de éxitos anteriores. Logrados muchos de ellos con pocos recursos, mucho esfuerzo y trabajo. Este es sin duda un buen ejemplo. Algunos recordaréis que la serie fue emitida por Tele 5. Olvidaros de esa atrocidad de El misterio de la piedra azul, ya que forma parte de los despropósitos que nos obsequió esa cadena durante años, con un estilo de "metamos tijera" y de "¿respeto al espectador?... ¿eso se come?"
8 meneos
87 clics

La esperanza miyazakiana en La princesa Mononoke [EN] [1998]

Es esta dicotomía (el bien y el mal que contiene) lo que eleva La princesa Mononoke más allá de ser un relato misántropo de desesperación y la convierte en la obra más inspiradora de Miyazaki, llena de esperanza en la humanidad. El tema de la dicotomía se trata en profundidad; desde sus defectuosos protagonistas hasta sus objetos inanimados, impregna la película. Aunque los arquetipos son la forma más fácil de transmitir un mensaje, han acabado siendo víctimas de su propia simplicidad, (...) poco realistas y cada vez más trillados.
3 meneos
103 clics

Así hicimos al personaje Sin Cara de ‘El viaje de Chihiro’  

Con una máscara de cosplay hicimos a Sin Cara de Miyazaki en vídeo. La coña era recrear un momento mientras grabábamos un vídeo en el que interrumpe el personaje Sin Cara de El viaje de Chihiro dándose un paseo por el salón de casa.
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
9 meneos
96 clics

Disponible en stream la adaptación al kabuki de Nausicaä del valle del viento [EN]

Nausicaä del valle del viento es una de las películas anime más queridas y respetadas de la historia. Hayao Miyazaki ha recibido múltiples ofertas desde Hollywood para un remake live-action pero las ha rechazado todas [...] Pero la propuesta para convertir Nausicaä en una representación kabuki fue otra historia. Esta vez Miyazaki dio su bendición y los productores contrataron al actor de kabuki Kikunosuke Onoe para el papel protagonista de la princesa guerrera [...] en el teatro Shinbashi Enbujo de Tokio durante dos semanas y media en diciembre
19 meneos
298 clics

Cuando Studio Ghibli envió a Harvey Weinstein una katana

Entre las muchas cosas por las que el ex magnate de Hollywood y violador convicto Harvey Weinstein era conocido era la reedición de películas como mejor le pareciera, ganándose el apodo de “Harvey Manostijeras”. Pero cuando Weinstein estaba tras el lanzamiento de la Princesa Mononoke en Estados Unidos, Studio Ghibli no quedó intimado y le enviaron a Weinstein una espada de samurai para probarlo.
15 4 0 K 90
15 4 0 K 90
139 meneos
2940 clics
Hayao Miyazaki: Animaciones [1965-1980]

Hayao Miyazaki: Animaciones [1965-1980]  

Escenas presumiblemente animadas por el animador japonés Hayao Miyazaki (n. 1941). La mayoría le conoceréis como director, pero también fue el mejor animador de Japón a finales de los años 60 y comienzos de los 70.
72 67 0 K 358
72 67 0 K 358
209 meneos
1659 clics
Studio Ghibli explica los motivos de la larga espera de la próxima película de Hayao Miyazaki

Studio Ghibli explica los motivos de la larga espera de la próxima película de Hayao Miyazaki

[Toshio] Suzuki ha explicado que Kimitachi wa dô ikiru ka se está realizando a la antigua usanza, es decir, creando cada imagen de forma independiente para crear la secuencia posteriormente. Esto implica que los sesenta animadores que trabajan en la película de Miyazaki Hayao pueden conseguir un minuto de metraje al mes, 12 minutos por año. [...] Actualmente tienen en torno a 36 minutos de metraje finalizado. El productor estima que el equipo requerirá, al menos, otros tres años para concluir la película.
119 90 2 K 364
119 90 2 K 364
27 meneos
151 clics

Yoshifumi Kondô: El heredero de Miyazaki que murió por exceso de trabajo tras 'Susurros del corazón'

Tras la muerte de Isao Takahata en 2018 y la (casi) jubilación de Hayao Miyazaki a sus casi 80 años (parece que 'Kimi-tachi wa Dô Ikiru ka' será finalmente su último proyecto), el futuro del aclamado Studio Ghibli parece incierto. El legendario estudio de animación japonés cerró de departamento de producción y provocó la marcha de algunos de sus jóvenes talentos como Hiromasa Yonebayashi, que formó con otros de sus compañeros su propio estudio, el Studio Ponoc, artífice de 'Mary y la flor de la bruja' en 2017.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
10 meneos
97 clics

Hayao Miyazaki no sabe qué son los servicios de streaming, lo que ayudó a que Ghibli llegara a Netflix

El expresidente de Studio Ghibli y actual productor Toshio Suzuki reveló que hizo fácil por el hecho de que Miyazaki no sabe realmente qué son estas plataformas. "Miyazaki no sabe qué son los servicios de streaming”, dijo Suzuki a la audiencia. “No usa ordenadores ni smartphones”.
5 meneos
113 clics

Análisis: El Castillo en el Cielo

En cierto pueblo minero dedicado a la extracción de metales vive el joven Pazu, un huérfano que trabaja ahí desde la muerte de su padre. Un día, mientras estaba en jornada laboral, el chico se da cuenta de que una niña está cayendo del cielo, pero cuando se acerca a ella nota que está flotando. A pesar de lo extraño de la situación, decide llevársela a su casa porque se encuentra inconsciente. Una vez despierta, la chica se presenta con el nombre de Sheeta y le cuenta que un grupo de piratas y unos agentes del gobierno están persiguiéndola.
357 meneos
5177 clics

Porco Rosso: Antes cerdo que fascista  

Fruto del amor que siente Miyazaki por la tecnología que ya no se usa y en general como gran homenaje que es a la aviación y los principios que tuvo, y allá donde se perdió la ética, te muestran el código de combate aéreo antes de que los pilotos americanos de la Primera Guerra Mundial empezaran a bombardear hospitales de la Cruz Roja. Esa época en la que se entablaban duelos en el aire, cuando los Ases eran héroes del aire mientras que los soldados rasos combatían en las trincheras, donde el código era puro salvajismo
167 190 4 K 372
167 190 4 K 372
105 meneos
2271 clics
Las raíces mitológicas de las películas de Studio Ghibli

Las raíces mitológicas de las películas de Studio Ghibli

Kamajī es un hombre de seis brazos que opera la salda de calderas de los baños de Yubaba. Se trata de un tsuchigumo, un hombre-araña. Tsuchigumo, o los tsuchigumo, tienen varias apariciones en el folclore japonés, soliendo ser arañas malvadas gigantes o quiméricas con cara de oni, cuerpo de tigre, miembros arácnidos y ropa de gigante. Tsuchigumo también era un nombre derogatorio para clanes locales renegados.
58 47 0 K 313
58 47 0 K 313
5 meneos
226 clics

El espíritu de Miyazaki sigue vivo: tres joyas animadas para reconciliarse con la animación japonesa

Héroes humildes es una colección de tres cortometrajes con los que Studio Ponoc, formado por extrabajadores de Ghibli, muestra las capacidades de su técnica y sus intenciones autorales.
205 meneos
3779 clics
Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible

Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible  

Hayao Miyazaki nació en 1941 entre pedazos de aviones y aspirando el clima de una desoladora Segunda Guerra Mundial desde su Tokio natal. Su padre se ganaba la vida fabricando timones para aeronaves militares y su madre trataba de sobrevolar numerosas dolencias postrada en una cama, con lo que a nadie le extrañó que el segundo hijo de los cuatro que tenía el matrimonio se dedicase a volar por su cuenta garabateando en folios las aeronaves que había descubierto deambulando por las fábricas de aviones.
82 123 3 K 249
82 123 3 K 249
15 meneos
421 clics

Animación hecha arte: esta secuencia de Miyazaki tardó más de un año en ser creada

Hay muchas cosas especiales en la historia de Studio Ghibli, pero una de ellas es su apuesta por la animación tradicional, que logra secuencias prodigiosas como esta de 30 segundos que sus responsables tardaron un año y tres meses en crear. La escena es parte de "El viento se levanta", la producción que estuvo nominada a los Óscar en 2013 (ganó Frozen), y en ella puede verse a una marabunta de gente que fue creada de forma artesanal: cada una de las personas que se ven plasmadas en la escena se dibujó y animó por separado.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
60 meneos
587 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Treinta años y tres razones para redescubrir 'Mi vecino Totoro' en pantalla grande

La célebre película de Miyazaki vuelve a los cines tres décadas después de su estreno en Japón: una oportunidad fantástica para disfrutar de nuevo de un clásico del cine de animación de todos los tiempos
43 17 9 K 310
43 17 9 K 310
262 meneos
1151 clics
30 años de 'Mi vecino Totoro' y 'La tumba de las luciérnagas'

30 años de 'Mi vecino Totoro' y 'La tumba de las luciérnagas'

Un 16 de abril de 1988 se estrenaba ‘Mi vecino Totoro’ una de las películas más importantes de la animación japonesa que se convertiría en obra de culto.No sabemos si es la tercera o la segunda película de Studio Ghibli por un motivo: se estrenó el mismo día que 'La tumba de las luciérnagas’ otra película de Ghibli.Fueron las 2 caras de una misma moneda en el cine: podíamos ver el lado más fantástico y alegre de un estudio revolucionario y su lado más real y oscuro,una clara declaración de intenciones de lo que sería la historia de este estudio
125 137 4 K 276
125 137 4 K 276
7 meneos
131 clics

La adorable razón por la que Miyazaki y Ghibli están creando una nueva película

'El viento se levanta' ('Kaze tachinu', 2013) fue presentada como la última película de Hayao Miyazaki, que decidió retirarse tras una brillante carrera de cinco décadas. Aclaró que sólo dejaba el cine ya que seguiría trabajando en otras facetas. Sin embargo, en 2016 nos enteramos que había empezado a trabajar en un nuevo largometraje. Y con este proyecto vuelve también el estudio Ghibli. Tras cerrar sus puertas en 2014, este verano escuchamos la noticia de que la compañía había iniciadola producción de la nueva película de Miyazaki.
423 meneos
2920 clics
15 años de 'El viaje de Chihiro', la obra maestra animada de los 00s

15 años de 'El viaje de Chihiro', la obra maestra animada de los 00s

Hayao Miyazaki tardó casi cinco décadas en descubrirlo. 'El viaje de Chihiro' (2001), su gran tratado sobre esos pasadizos secretos que conectan el vapor con el misterio, sitúa el centro gravitacional de su pueblo-dentro-del-pueblo en una sauna, donde el volátil espíritu conocido como Sin-Cara da rienda suelta a sus peores y más destructivos impulsos, sólo para ser tranquilizado más tarde por la protagonista
176 247 2 K 294
176 247 2 K 294
188 meneos
4576 clics
La Naturaleza en J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki

La Naturaleza en J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki  

El ecologismo tolkieniano es sin duda una de las grandes bases de su universo. Pretendemos aquí resaltar las semejanzas existentes entre Tolkien y otro de los grandes creadores del siglo XX: el cineasta y dibujante japonés Hayao Miyazaki.
91 97 1 K 329
91 97 1 K 329

menéame