Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
118 clics

La Biblioteca de... Mauro Entrialgo

En La Biblioteca de... vemos el modo en que autores, editores, críticos o libreros organizan sus colecciones y sus espacios. En esta ocasión nos acercamos a Mauro Entrialgo, un autor que ha explorado como pocos el mundo del coleccionismo en sus páginas con personaje como Drugos El Acumulador. Mauro Entrialgo es uno de los más agudos observadores de lo cotidiano, un talento que le ha hecho salir del reducido mundo de las viñetas para convertirse en uno de los más reputados humoristas gráficos del país.
11 meneos
36 clics

Hayao Miyazaki, Jean-Claude Carrière y Maureen O’Hara recibirán el Oscar Honorífico [ENG]

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas votó este martes a Hayao Miyazaki, Jean-Claude Carrière y Maureen O’Hara para el Oscar Honorífico y a Harry Belafonte para el Premio Humanitario.
7 meneos
82 clics

Asi fue la reforma electoral de Antonio Maura

El propósito de esta revolución desde arriba no era otro que revitalizar la mustia Restauración mediante una serie de medidas destinadas a incrementar el apoyo popular hacia la figura de Alfonso XIII, que en realidad no iban más allá de la perpetuación del sistema caciquil con el que seguir controlando el orden social establecido. Tras obtener una amplia mayoría en abril de 1907 se lanzó a su primer gran proyecto, la reforma electoral.
293 meneos
14269 clics
Los paisajes de la Primera Guerra Mundial, 100 años después

Los paisajes de la Primera Guerra Mundial, 100 años después  

Las cicatrices de una batalla nunca desaparecen del todo. Incluso conflictos tan antiguos como la Primera Guerra Mundial siguen mostrando su huella en los hombres y los paisajes. El fotógrafo irlandés Michael St. Maur Sheil ha recorrido Europa retratando las heridas de la tierra cien años después de aquel infierno de trincheras.
144 149 1 K 714
144 149 1 K 714
3 meneos
61 clics

A la República se va con chófer

Fueron muchos los protagonistas de aquellas primeras horas decisivas tras la victoria republicana el 14 de abril de 1931. Pero quizá fue Miguel Maura quien más se metió en ese papel de Protagonista de la Historia. Tras la dictadura de Primo de Rivera había girado hacia la República, sin abandonar su posicionamiento conservador. Formó parte del Gobierno provisional. Este es su relato de cómo "un señorito chulo", como le definió Azaña, junto a Largo Caballero, hizo el traspaso de poder de la Monarquía a la República por teléfono en tres horas.
12» siguiente

menéame