Cultura y divulgación

encontrados: 349, tiempo total: 0.017 segundos rss2
149 meneos
3111 clics
Los tres requisitos del estoico Epicteto para alcanzar la felicidad

Los tres requisitos del estoico Epicteto para alcanzar la felicidad

Epicteto (55 – 135 a. C.) fue un filósofo griego de la escuela estoica. Epictetus enseñó que la filosofía es una forma de vida y no solo una disciplina teórica. Sin embargo, los individuos son responsables de sus propias acciones, que pueden examinar y controlar mediante una autodisciplina rigurosa. Los tres pilares para alcanzar según él la felicidad: 1. Para ser feliz, primero debes ser libre. 2. Deshazte de las preocupaciones de una vez y por todas. 3. No luches contra las circunstancias, acéptalas incondicionalmente.
70 79 0 K 394
70 79 0 K 394
337 meneos
5609 clics
Cuanto más inteligentes, menos sociables

Cuanto más inteligentes, menos sociables

Las personas más inteligentes, dado un número mínimo de interacciones, son más felices cuánto menos socializan.
160 177 1 K 302
160 177 1 K 302
3 meneos
96 clics

‘Nunca fuimos más felices’: Epicuro explicado a un futbolero

El poeta Carlos Marzal reúne una serie de reflexiones bienhumoradas en las que la literatura alterna con el deporte y el placer de vivir con la certeza de que la vida termina.
29 meneos
171 clics

Por qué Kant pensó que nunca serías feliz

¿Qué significa la felicidad? ¿Significa riqueza, poder, inteligencia o buena apariencia? ¿Significa tener cientos de amigos y toda tu familia amorosa a tu alrededor? Si es así, hay un problema. Después de todo, por muy rico que se sea, se podría ser más rico. Por mucho que se aprenda, siempre hay algo más que saber. Y por muy guapo que se crea que es, alguien no lo encontrará atractivo. Entonces, si siempre se pudiera ser más feliz, ¿se podría alguna vez ser completamente feliz?
11 meneos
133 clics

Qué es la felicidad eudaimónica, el concepto que explica por qué muchos siguen trabajando cuando ya no necesitan el dinero

El ajetreo contribuye a la felicidad incluso cuando crees que preferirías estar inactivo. Los animales parecen captar esto instintivamente: en los experimentos, la mayoría prefiere trabajar para ganarse la comida que obtenerla gratis.
7 meneos
235 clics

Cuatro máximas generales de Bertrand Russell de 'La conquista de la felicidad' que no deberías olvidar nunca

Russell (1872 – 1970) apoyó la idea de una filosofía científica y propuso aplicar el análisis lógico a problemas tradicionales, como el problema mente-cuerpo o la existencia del mundo físico. En opinión de muchos, Bertrand Russell posiblemente haya sido el filósofo más influyente del siglo XX, al menos en los países de habla inglesa, considerado junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la Filosofía analítica. Es también considerado uno de los lógicos más importantes del siglo XX.
9 meneos
54 clics

Rob K. Henderson: al ser humano no le mueve–principalmente- el dinero, sino relaciones sociales satisfactorias

Deberíamos compartir nuestro dinero con aquellos que no fueron tan afortunados como nosotros. Pero esto depende de que creamos que los recursos económicos son el principal determinante de la felicidad. Y no es así: nuestras relaciones son al menos tan importantes para llevar una vida satisfactoria como el dinero. Sin embargo, nuestras élites son reacias a promover el matrimonio, la amistad, los lazos sociales, la vecindad, etc. Los factores no materiales que dan lugar a una vida rica y plena.
25 meneos
231 clics

Hygge: el secreto de la felicidad de los daneses

Lo llaman Hygge y es un concepto 100% danés: se dice que éste hace a los hogares más cálidos y a la gente más feliz. Pero ¿qué es exactamente el hygge? y ¿es posible exportarlo a otros países? Si le preguntamos a un danés qué es hygge, responderá que "es sentarse frente a la chimenea en una noche fría, vestido con un greso suéter de lana mientras bebes un vino caliente con azúcar y especias y acaricias a tu perro echado a tu lado" Hygge también es comer galletas de canela hechas en casa, mirar la TV bajo un edredón, tomar el té en una taza de
1 meneos
6 clics

Según los economistas, serás feliz cuando superes los 45 años. Según los psicólogos, no serás feliz nunca

“Hay mucha evidencia de que los humanos experimentamos un ‘bajón’ psicológico en la mediana edad”, explicaba Peter Warr, profesor emérito de la Universidad de...
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
6 meneos
64 clics

El camino a la felicidad

Me he emocionado descubriendo textos escritos sobre arcilla hace más de tres mil años y desenterrando ciudades milenarias junto a los ríos Éufrates y Jordán. He soñado con altas torres babilónicas y he disfrutado de la hospitalidad del mundo árabe
25 meneos
533 clics
"Toki Pona", un lenguaje minimalista que nos ayuda a ser más felices

"Toki Pona", un lenguaje minimalista que nos ayuda a ser más felices

Solamente alrededor de 4.000 personas en el mundo entienden este idioma inventado por la lingüista canadiense Sonja Lang que busca expresar mucho con pocas palabras.
19 6 3 K 344
19 6 3 K 344
10 meneos
95 clics

Idioticracia

Hace algunos años, una campaña publicitaria de un organismo público eligió como eslogan la siguiente fórmula: “No tenemos sueños baratos”. De alguna manera, quien lo leyera debía declararse pobre, al menos implícitamente, y relacionar sus carencias –fueran del tipo que fueran– con el elemento estrictamente dinerario. Ya el sociólogo Émile Durkheim había escrito, muchas décadas antes, en los albores del siglo XX, que la clave del bienestar social consiste en introducir en la plebs “el convencimiento de que no tienen derecho a más”.
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pistas de Magdalena Reyes hacia la felicidad

La filósofa y psicóloga uruguaya publica ‘Así está bien’. Un viaje por las ideas de Platón, Aristóteles y compañía que nos pueden ayudar a vivir mejor. La felicidad, ¿cuarto y mitad? | Deseo y posesión son excluyentes | Emoción y razón no son un asunto a cara o cruz | No tomar nunca la desgracia ni la fortuna como absolutas | Ponlo en palabras | “¡Tú puedes!”. Pues, mira, no siempre se puede.
4 meneos
43 clics

El glosario de la felicidad [en]

¿Comprender los conceptos de alegría y bienestar de otras culturas podría ayudarnos a remodelar los nuestros? El Proyecto de lexicografía positiva tiene como objetivo catalogar términos extranjeros para la felicidad que no tienen traducción directa al inglés.
5 meneos
173 clics

Arthur antes de Schopenhauer, el joven que declaró la guerra a la felicidad

Desde muy joven, entendió que era un error creer que los seres humanos llegamos al mundo para ser felices y se preguntó por la existencia del mal. En sus primeros años, se encuentran las claves de una filosofía muy útil para entender el mundo actual.
11 meneos
79 clics

Día Internacional de la Felicidad: ¿hemos olvidado la capacidad de disfrutar?

Incluso nuestro tiempo de ocio persigue objetivos. Se fomentan, cada vez más, la competitividad, el perfeccionismo, la medición del éxito vital en función de los logros y el prestigio social. Incluso las actividades de expansión sirven, también, para alcanzar metas. Vamos al gimnasio para esculpir el cuerpo, comemos para alimentarnos de forma correcta y sin excesos, aprendemos técnicas sexuales para mejorar nuestra vida erótico-afectiva, salimos para alternar con posibles clientes…
212 meneos
2271 clics
¿Son los fans del heavy metal más felices que los seguidores de otros géneros?

¿Son los fans del heavy metal más felices que los seguidores de otros géneros?

Según un estudio de la web OnBuy, los fans del heavy metal se encuentran entre los seguidores más felices de un género musical. El método de investigación que se ha utilizado ha sido un "profundo" análisis de los comentarios de los seguidores de los géneros musicales más populares en la plataforma Reddit, 27 en total. Los investigadores han analizado los términos alegres y los términos negativos que cada uno de los fans utilizaban para identificar cuáles son los fans "más felices" y cuáles son los más "agresivos", al menos en lo que...
108 104 3 K 377
108 104 3 K 377
11 meneos
120 clics

Encuentran una piedra de moler romana con un pene grabado como símbolo de "fuerza y virilidad"  

Según los arqueólogos, la imagen fálica fue tallada para dar buena suerte y protección al molino y la harina que se producía. "Esta piedra de moler es importante porque se suma a la evidencia de tales imágenes en la Gran Bretaña romana. Había asociaciones conocidas entre las representaciones del falo y la molienda, como las que se encuentran sobre las panaderías de Pompeya, una de ellas, con la inscripción 'Hic habitat felicitas' (aquí encontrarás la felicidad)", agrega Sherlock.
8 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sociedades que usan menos el dinero son más felices

El estudio, que publica la revista científica PLOS ONE, lo han llevado a cabo el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) y la Universidad McGill de Canadá tras entrevistar a habitantes de zonas urbanas y rurales de las Islas Salomón y de Bangladesh y comparar los resultados con las estadísticas de los países escandinavos, que son los que tienen los índices de felicidad más altos. "... pasar el mayor tiempo posible con su familia y estar en contacto con la naturaleza"
23 meneos
214 clics

El dinero sí da la felicidad: el supuesto umbral de ingresos a partir del que deja de influirnos... No existe

Haciendo un promedio de bienestar, la conclusión es que no sólo incrementaba el nivel de felicidad del sujeto a partir de las ganancias de 75.000 dólares anuales, sino que el incremento de esta felicidad seguía siendo progresivo con cada dólar extra ganado a partir de esa cantidad sin que se atisbase un límite de crecimiento de esa felicidad.
21 meneos
680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre más feliz del mundo

Hace años que los científicos de la Universidad de Wisconsin estudian el cerebro del Matthieu Ricard, doctor en biología molecular, monje budista en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling de Nepal y asesor personal del Dalái Lama, así como su traductor. Y están absolutamente fascinados con la mente de este francés de 74 años.
11 meneos
140 clics

La invisible esclavitud del apego

El control, los celos y el afán de poseer nacen del miedo a perder lo que se tiene. Son enemigos sutiles que destruyen la confianza y la libertad. Aunque pueda parecer lo mismo, el apego es lo contrario del amor. En un primer momento, sufrimos por querer lo que no tenemos. El deseo nos lleva a poner nuestro foco de atención en alguien o algo muy concreto, como por ejemplo la persona que nos gusta, el trabajo soñado, más tiempo libre o un coche deportivo. Sin embargo, por el camino nos olvidamos de lo que verdaderamente necesitamos.
9 meneos
127 clics

Edgar Cabanas, autor de 'Happycracia': “No teníamos suficientes problemas y vino la felicidad”

Hablamos con Edgar Cabanas sobre la dañina cultura de la felicidad; esa que nos impone que debemos ser felices a toda costa. Su crítica no es a la búsqueda de la felicidad en sí misma, sino a aquellos que nos imponen una idea de felicidad universal y válida para todos
14 meneos
223 clics

Un psicólogo ganador del premio nobel dice que la mayor parte de la gente no quiere ser feliz [ENG]

«Al final, no creo que la gente maximice la felicidad en ese sentido... eso no parece ser lo que la gente quiere hacer. Lo que realmente quieren es maximizar su satisfacción, con ellos mismos y con sus vidas. Y eso lleva a direcciones completamente distintas a la maximización de la felicidad,» dice. En una entrevista en Octubre con Ha'aretz, Kahneman defendía que la satisfación se basa principalmente en comparativas.
5 meneos
91 clics

Doll Therapy.: terapia con muñecas para enfermos de Alzheimer

Si bien hay preocupaciones éticas, mencionadas a menudo en la investigación, los resultados de los estudios demuestran varios beneficios de la terapia de muñecas. Éstos incluyen: Disminución de la ansiedad/Disminución de la agitación/Aumento de los niveles de felicidad/Mayor interacción social/Aumento del nivel de actividad/Mejora de la capacidad de recibir atención/Menos expresiones verbales negativas/Estado de ánimo mejorado/Disminución de deambular/Disminución de obsesiones/Mejora la ingesta de alimentos...

menéame