Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.028 segundos rss2
19 meneos
36 clics

Alfonso Zapico: «La Revolución del 34 cambió la conciencia obrera»

Le ha llevado casi diez años y mil páginas a Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) culminar su retrato de las protestas que tuvieron lugar en 1934 en la cuenca minera asturiana. Este lunes presentó en la sede de la UNED de A Coruña, en el ciclo Encontros con escritores, el cuarto y último tomo de La balada del norte, una de las más ambiciosas obras que ha dado el cómic español en su historia: «Tengo cierta sensación de orfandad, porque cuando terminé estaba ya muy cómodo con estos personajes.
15 4 2 K 27
15 4 2 K 27
4 meneos
23 clics

“La unión de la izquierda tuvo que ver con el miedo a que el movimiento obrero quedara fulminado”

Alfonso Zapico cierra ‘La balada del norte’ recordando la revolución asturiana de octubre de 1934, “un estallido de violencia que cristaliza en la revolución social, aunque mucha gente no supiera qué quería decir exactamente”.
16 meneos
74 clics

Zapico pone el broche a sus 1.000 páginas de la Revolución de Asturias en cómic

El dibujante asturiano culmina tras diez años la tetralogía 'La balada del norte', de la que suma 42.000 ejemplares vendidos
29 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia de represión: 'La balada del norte' aborda las consecuencias de la Revolución de Asturias del 34

Se calcula que unos 5.000 mineros perdieron la vida en Asturias entre 1889 y 1995. Al menos en decesos y accidentes que estén documentados. La cifra real podría ser superior. Pues bien: en 1934, en Asturias, esa situación se había vuelto insostenible. La vida cotizaba demasiado a la baja. El valor de perecer, sepultado por rocas o ahogado, era cada vez más insignificante en la cuenca minera. Así que con poco que perder, los mineros iniciaron un movimiento huelguístico secundado por los grandes sindicatos, que les llevó hasta Oviedo.
32 meneos
83 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
«Empecé a leer literatura porque mi familia, en una crisis, se quedó sin televisión»

«Empecé a leer literatura porque mi familia, en una crisis, se quedó sin televisión»

Novelas gráficas, cómics o tebeos, por lo que se caracterizan los trabajos de Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) es por su gusto por la novela decimonónica.
27 5 5 K 294
27 5 5 K 294
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los puentes de Moscú

Los puentes de Moscú (Editorial Astiberri) es el relato de varias generaciones de jóvenes vascos cuya propia historia se dibuja en blanco y negro.
172 meneos
3793 clics
El puente que cruzó Eduardo Madina escuchando a Kortatu

El puente que cruzó Eduardo Madina escuchando a Kortatu

Los puentes se hacen juntando dos orillas. Esto es lo que ha hecho Alfonso Zapico en su última novela gráfica, Los puentes de Moscú (Astiberri), con Fermín Muguruza y Eduardo Madina, ha unido desde sus respectivas orillas, sus historias familiares y personales, hasta que se han encontrado. En verdad, hasta que se encontraron. Esto ocurrió cuando Edu Madina entrevistó a Muguruza para la revista JotDown.
89 83 3 K 323
89 83 3 K 323
3 meneos
55 clics

"Los puentes de Moscú", la paz de Euskadi hecha viñetas

Era invierno, y hacía frío. Pero el encuentro entre el ex político Eduardo Madina y el cantante Fermín Muguruza fue "cálido" pese a sus distantes vidas. Así lo recuerda el socialista vasco al hablar sobre ese momento que ha dado lugar a "Los puentes de Moscú", la novela gráfica creada por Alfonso Zapico.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
13 meneos
101 clics

Luces y sombras de la revolución de octubre del 34 en el mejor cómic de 2017

El segundo tomo de La balada del norte aborda un episodio de la Historia de España muy controvertido, en tanto en cuanto ha sido frecuentemente empleado por la propaganda política del franquismo para justificar los actos de genocidio de 1936.
11 2 0 K 94
11 2 0 K 94
79 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Épica asturiana

Alfonso Zapico no quiere que nos olvidemos de todas las personas que intervinieron en el conflicto armado nacido de la huelga general revolucionaria que estalló la noche del 5 de octubre de 1934 —unas por formar parte de alguno de los bandos, otras por pura circunstancia— y, sobre todo, no quiere ponerlo fácil a la hora de juzgarlos, ya que se cuida mucho de que etiquetemos con facilidad a unos y a otros al presentarnos relatos personales, particulares, únicos.
54 25 19 K 50
54 25 19 K 50
1 meneos
2 clics

La balada del norte 2, de Alfonso Zapico, una obra "inspiradora, conmovedora y emocionante", ya en imprenta

El tomo dos de "La balada del norte", del asturiano Alfonso Zapico, se encuentra ya en imprenta. Con 256 páginas, cartoné, un pvp de 18 euros y el 28 de abril como fecha en la que estará disponible en librerías
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
12 meneos
65 clics

Entrevista a Alfonso Zapico

Alfonso Zapico (Asturias, 1981) es uno de los autores españoles más importantes del panorama actual, especialmente en el ámbito del cómic histórico. Su último trabajo, La Balada del Norte, trata la Revolución de Asturias de 1934, episodio histórico que desencadenó en una guerra de dos semanas entre los mineros de las cuencas asturianas y el…
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
4 meneos
22 clics

Silbando La balada del Norte

Alfonso Zapico, ganador del Premio Nacional de Cómic 2012, narra la revolución de octubre de 1934 en su último libro. La obra rescata el espíritu de la lucha minera cuando el sector pasa uno de sus peores momentos

menéame