Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
112 clics

Zanzíbar: la guerra de los 38 minutos

La guerra anglo-zanzibariana es uno de los episodios históricos más curiosos por la breve duración de las hostilidades dado el complicado contexto de las tensiones
10 meneos
90 clics

Graffitis históricos hechos por soldados arrojan luz sobre el patrimonio marítimo de África (ENG)

Los grafitis históricos de barcos tallados en un fuerte africano fueron dibujados por soldados que estaban de guardia mirando el mar...Los grabados, encontrados en el archipiélago de Zanzíbar en Tanzania y realizados entre mediados y finales del siglo XIX, abren una ventana a los barcos que navegaban en el Océano Índico occidental en ese momento.
4 meneos
90 clics

38 Minutos:La guerra Mas Corta De La Historia

La guerra mas corta de la historia se desarrollo hace 122 años entre Gran Bretaña y la ya extinta República de Zanzibar,actualmente pertenciente a Tanzania.Sin embargo,desgraciadamente,por mas corta que sea una guerra,eso no evita que ocurran miles de muertes.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
1 meneos
3 clics

La guerra más corta de la historia (38 minutos)

La guerra Anglo-Zanzibariana,mas conocida como la guerra de los 38 minutos,fue un conflicto bélico desarrollado entre Gran Bretaña y la ya extinta república de Zanzibar. Se llevo a cabo el 27 de agosto de 1896. Se calcula que la armada británica disparó cerca de 500 bombas, más de 4.000 cartuchos de ametralladoras y 1000 cartuchos de rifles durante la contienda en esos 40 minutos de guerra. El sultán Khalid, tras huir del Palacio buscó refugio en el consulado alemán donde estuvo un largo período, ya que los alemanes no aceptaron la extradición.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
30 meneos
51 clics

Jozani, el último refugio de los monos colobos rojos de Zanzíbar

¿Quieres conocer a una especie en peligro de extinción? Se trata de los monos colobos rojos que viven en el último refugio del planeta que les queda: el bosque de Jozani de Zanzíbar
15 meneos
109 clics

Sin tsetsé durante 20 años gracias a una técnica nuclear: La isla de Unguja, Zanzíbar [ENG]

Hace veinte años este otoño, una isla frente a la costa de Tanzania se convirtió en la primera zona en África en deshacerse de la mosca tsetsé, gracias a una técnica nuclear. Antes de la erradicación, las pérdidas de ganado debido a la enfermedad costaba a los agricultores en la isla de Unguja, la más grande del archipiélago de Zanzíbar, eran 2.000.000 $ al año. "La eliminación de la mosca tsetsé y nagana de la isla de Unguja ha sido uno de los logros más importantes para mejorar la agricultura y mejorar los medios de vida de los agricultores"
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
6 meneos
49 clics

La batalla Anglo-Zanzíbar: la guerra más corta de la historia que duró 40 minutos

Para hablar de esta guerra inusual habría que situarnos en el contexto de la época. A finales del siglo XIX la costa africana era el lugar donde las grandes potencias europeas se jugaban su “liderazgo”, entendido este como una partida de poder donde aquel que tuviera más territorios conquistados era considerado el bando más fuerte. No sólo eso, las “colonias” europeas conseguían llevar a los países originales toda la materia prima una vez tenían el territorio africano en su poder. Dos potencias, Gran Bretaña y Alemania, se repartían las zonas..
5 1 0 K 59
5 1 0 K 59
458 meneos
8740 clics
La novela de 1969 que predijo exactamente el mundo actual [eng]

La novela de 1969 que predijo exactamente el mundo actual [eng]

Stand on Zanzibar, publicada en 1969, cuenta en su haber casi una veintena de predicciones increiblemente acertadas sobre el mundo actual, como la irrupcion de China como primera potencia mundial, la union de toda Europa bajo la bandera de la Comunidad Europea, las relaciones a traves de la red y el uso de imagenes como avatares, los vehiculos electricos, la bancarrota de Detroit, la TV por satelite y el pay-per-view, las campañas contra el tabaco y la legalizacion de la marihuana... ¡y la eleccion de un presidente llamado Obomi!
176 282 2 K 426
176 282 2 K 426

menéame