Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.013 segundos rss2
159 meneos
816 clics
Identifican la bacteria causante de la peste negra en restos humanos del siglo XIV en Cataluña

Identifican la bacteria causante de la peste negra en restos humanos del siglo XIV en Cataluña

Un equipo de investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado la presencia de Yersinia pestis, la bacteria responsable de la peste negra, en restos humanos del siglo XIV encontrados en la necrópolis de Cal Pa i Figues en Vilafranca del Penedès. Este hallazgo, realizado en el laboratorio de ADN antiguo y moderno de la Unidad Antropología Biológica de la UAB, marca la primera vez que un laboratorio catalán detecta este antiguo bacilo.
70 89 3 K 392
70 89 3 K 392
5 meneos
45 clics

La peste, uno de los Jinetes del Apocalipsis, deja de serlo gracias a Yersin y a Fanny Hesse

Esta es la historia de como se logró bajar del caballo a uno de los Jinetes del Apocalipsis. La bacteria de la peste produjo pandemias en distintos momentos de la historia. A finales de la edad media redujo en un tercio la población europea. Si, la tasa de letalidad de esta bacteria era del 30%. Es decir, de 100 infectados morían 30 personas. Comparemos esta tasa con la del SARS-Cov2 que mata 1 de cada 500 personas que se infectan, un 0.5% de letalidad.
36 meneos
190 clics

El ADN confirma la causa de la gran plaga de Londres de 1665

Análisis de ADN confirman por primera vez la bacteria causante de la gran plaga de Londres de 1665 que terminó con un 25% de la población. La bacteria es Yersinia pestis, el agente responsable de la plaga bubónica.
30 6 0 K 113
30 6 0 K 113
1 meneos
45 clics

Las aterradoras máscaras de la Peste Negra

Pocas máscaras llaman tanto la atención como las utilizadas durante las epidemias de Peste Negra. En ellas se mezcla lo siniestro y lo inquietante, despertándonos, quizá, un miedo atávico a la propia muerte y, sobre todo, a la enfermedad. Terror a esa sombra del pasado llamada Peste, la pandemia más devastadora de la humanidad, que tuvo su origen en Asia y que, posteriormente, se extendió a Europa, llevándose la vida de millones y millones de personas… Esta máscara formó parte del clásico atuendo del llamado “Il dottore della Peste”
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
167 meneos
2719 clics
¿Cuándo azotó la peste a los humanos por primera vez?

¿Cuándo azotó la peste a los humanos por primera vez?

Se calcula que la diminuta bacteria Yersinia pestis ha acabado con la vida de 200 millones de personas a lo largo de la historia. Un nuevo análisis genético indica que la bacteria afectó a las primeras poblaciones hace casi 5.000 años, mucho antes de lo que se pensaba. Los investigadores han identificado, además, el momento exacto en que la enfermedad empezó a ser virulenta.
86 81 0 K 416
86 81 0 K 416
301 meneos
7697 clics
La Peste Negra; la pandemia más letal de todos los tiempos

La Peste Negra; la pandemia más letal de todos los tiempos

La Peste Negra asoló Europa entre los años 1347 y 1400. Conocida como peste bubónica, su nombre se debía a la presentación clínica mas común de la enfermedad caracterizada por la presencia de bubones, los cuales son pústulas de sangre y pus que se originan en los ganglios linfáticos de los pacientes infectados. Generalmente después de presentar la infección, la persona moría en un plazo de 24 horas. En la época medieval se desconocía a qué se debía la existencia de la peste, sus causas o como era transmitida.
135 166 1 K 310
135 166 1 K 310

menéame