Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
16 clics

Excavan en Ciudad Real el yacimiento arqueológico de Ruidera, comparable en antigüedad con Atapuerca

Se han encontrado restos óseos y dentales de homínidos arcaicos, lo que podría llenar un "vacío histórico" en relación con la presencia humana en la península. La Memoria final de la intervención arqueológica en el yacimiento de Ruidera-Los Villares recoge que las cronologías que se tenían de este yacimiento databan de entre hace 300.000 y 400.000 años, época en la que los preneandertales de Atapuerca habitaban en la meseta norte peninsular.
5 1 2 K 50
5 1 2 K 50
14 meneos
132 clics
Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Hallan en Francia un asentamiento "sin precedentes" que se remontaría al Neolítico

Habría sido utilizado durante siglos, e incluso milenios, aunque no se sabe con qué uso. Los expertos subrayan que no se conoce ningún otro monumento similar con el que compararlo
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
14 meneos
45 clics

Arqueólogos confirman que la pirámide de Tetelictic en México era un observatorio solar para el registro del ciclo agrícola

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizaron excavaciones en la denominada Gran Plaza del yacimiento arqueológico de Tetelictic, como sus pobladores llamaban al recinto sagrado, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo en Puebla, México, con el fin de consolidar las tres estructuras principales halladas en ella.
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
5 meneos
107 clics

Cinco playas únicas: un baño de 2.000 años de historia junto a yacimientos romanos

En Tarragona o en Cádiz. En Murcia, Alicante, Gerona... Estos destinos invitan a la playa, ahora que empieza el verano, pero además a aprender un poco de historia entre baño y baño.
7 meneos
18 clics

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas cumple 50 años como BIC

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas, en Telde, en la isla de Gran Canaria, cumple 50 años como Bien de Interés Cultural. No obstante, esta protección como BIC no ha fomentado su conservación e investigación.
7 meneos
31 clics

El coste cultural del incendio de Navalacruz: el mayor fuego de 2021 afectó a más de 40 yacimientos arqueológicos

El fuego ha causado daños graves en los grabados rupestres de Las Chorreras, Bien de Interés Cultural que ha sufrido la "pérdida de granos de mineral que conforman la roca". De los casi 60 restos analizados, uno fue destruido tras el incendio —el Puente de Muñico fue destruido por los arrastres de agua y sedimentos arrastrados por las lluvias torrenciales posteriores al incendio—, otros dos sufrieron daños graves, 7 sufrieron daños severos y 36 sufrieron daños leves. Solo se libraron diez de los bienes registrados.
1 meneos
 

Encuentran en la antigua ciudad de Paneas un tesoro de monedas bizantinas escondidas ante el avance de la conquista musulmana

Una excavación de la Autoridad de Antigüedades de Israel encontró 44 monedas de oro bizantinas en el yacimiento de la antigua ciudad de Paneas (posteriormente conocido como Banias), dentro de la Reserva Natural del Arroyo Hermón. El tesoro de monedas escondido es la prueba de un momento dramático de la historia de la zona: la conquista musulmana del Imperio Bizantino en el Levante.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
50 clics

Encuentran un relieve de un enorme falo de la época romana  

El relieve, de medio metro de largo, fue excavado en la esquina de una torre del recinto fortificado de origen romano del yacimiento arqueológico de El Higuerón, en el municipio cordobés de Nueva Carteya, un recinto fortificado que estuvo ocupado aproximadamente entre los siglos IV a. C y I. d.C.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
86 meneos
1526 clics
La recuperación del barco funerario anglosajón

La recuperación del barco funerario anglosajón

El yacimiento arqueológico de Sutton Hoo (Inglaterra) es conocido porque ha roto muchos moldes, pero también porque ha llamado la atención de la industria cinematográfica y de ella han hecho una película, «La excavación». Sin embargo, apenas se conocen detalles del «barco» que allí se encontró. Primeramente vamos a explicar cómo apareció, para pasar luego […]
48 38 0 K 301
48 38 0 K 301
11 meneos
71 clics

Arslantepe, el lugar donde se encontraron las espadas más antiguas del mundo

El montículo de Arslantepe, situado junto al río Tohma en el sureste de la actual Turquía ya unos 6 kilómetros de la moderna Malatya, fue excavado por primera vez entre 1932 y 1939 por el arqueólogo francés Louis Delaporte. El yacimiento resultó ser el lugar donde había estado la antigua ciudad de Melid.
8 meneos
30 clics

Dos investigados por el expolio de 48 piezas arqueológicas en un yacimiento cacereño |  

Fueron sorprendidos en el yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja, declarado Bien de Interés Cultural en 2016 en la categoría de zona arqueológica. Los investigados tenían en su poder 48 piezas de interés arqueológico, un detector de metales y otras herramientas para realizar excavaciones
106 meneos
431 clics
El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico del Círculo Católico, enclavado en el casco histórico de Huesca, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón el pasado mes de febrero. Permite conocer mejor cómo era la ciudad durante el periodo de la Hispania romana. Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca denuncia una situación de "abandono institucional a su suerte". Enclavado en un solar del casco antiguo propiedad de Suelo y Vivienda de Aragón, permanece sin acondicionar y cerrado al público.
69 37 0 K 321
69 37 0 K 321
10 meneos
96 clics

Polémica arqueológica en Cartagena: cien expertos descartan el 'palacio de Asdrúbal'

Un manifiesto de un centenar de arqueólogos y gestores del patrimonio reclama respeto para los investigadores que trabajan en el cerro del Molinete, donde nunca se han hallado vestigios del edificio cartaginés.
13 meneos
96 clics

Yo soñé con Viriato |

Esta es la historia de la persecución de unos restos arqueológicos que los historiadores del lugar han querido identificar con la antigua Erisana, oppidum nombrado por Apiano en su obra Historia Romana: Sobre Iberia.
14 meneos
57 clics

Lucha por el yacimiento arqueológico Marroquíes Bajos

En 1996 se descubrió en los arrabales de Jaén la ciudadela Calcolítica denominada zona arqueológica Marroquíes Bajos. Una superficie de 115 hectáreas declaradas con nivel de protección integral. El mayor conjunto en extensión encontrado en Europa, dotado de canales, fortificaciones e ingeniería hidráulica. Una macrópolis de hace 4.500 años de antigüedad, y por tanto la primera ciudad del continente encontrada hasta el momento. Por ello, el presidente del Instituto Almenara, Manuel Ochando, y el investigador Juan Manuel Molina preparan un inform
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
9 meneos
62 clics

El yacimiento arqueológico de Los Tejares en Lucena será un espacio turístico visitable

La edil de Patrimonio Histórico-Artístico, Mamen Beato, junto al técnico del área, Daniel Botella, han visitado esta mañana las obras de acondicionamiento del yacimiento arqueológico de Los Tejares, cuya finalización está prevista para dentro de siete meses. Esta actuación en el yacimiento del alfar romano, uno de los pocos de estas características conservado de la Hispania romana, tiene el objetivo de convertirlo en un espacio turístico y visitable.
9 meneos
46 clics

Yacimiento arqueológico de Libisosa  

Con este vídeo se pretende compartir algunos momentos de la pasada campaña de excavaciones en el barrio iberorromano, una fuente inagotable para el estudio de la fase ibérica final y romana republicana de Hispania. Con la intervención de 2019 hemos podido profundizar en el conocimiento del complejo de culto del siglo II a.C., y en su relación con su entorno inmediato, en el que economía y religión se dan la mano, bajo el control de una oligarquía local en contacto con el agente romano desde el principio de la conquista.
11 meneos
80 clics

Descubren 91 piezas arqueológicas en el yacimiento de Oreto  

Los últimos trabajos arqueológicos llevados a cabo durante el pasado verano en el yacimiento arqueológico de Oreto, en Granátula de Calatrava,Ciudad Real, han permitido datar un total de 91 piezas de gran valor arquitectónico y ornamental. Los trabajos de investigación sacaron a la luz piezas, restos de construcciones y material ornamental, que se incluirán en la publicación de una monografía.
159 meneos
1772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto en Getxo un yacimiento arquelógico de hace 5.000 años

Las obras de excavación y rehabilitación de las galerías de Punta Begoña en Getxo (Vizcaya) han dejado al descubierto un yacimiento de restos prehistóricos de hace 5.000 años relativos a uno de los periodos menos conocidos de la historia de Euskadi, la última etapa del Neolítico y los estados más iniciales del Calcolítico.
71 88 17 K 69
71 88 17 K 69
14 meneos
206 clics

La Illeta de Banyets  

Situados en una pequeña península, a los pies de la Torre Vigía de La Illeta, se encuentran unos yacimientos arqueológicos que son, sin duda, de los más importantes del Mediterráneo. Estos terrenos quedaron separados de la costa mediante un terremoto en fecha desconocida, y por los años treinta del pasado siglo nuevamente se unieron a tierra artificialmente. Para aquellos que este verano viajen a las costas alicantinas.Aquí os dejo el álbum completo de LA ILLETA DELS BANYETS, por si alguno decidde ir a visitarlo.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
7 meneos
36 clics

Rehabilitado el yacimiento arqueológico de San Juan de Maliaño

Gracias a la rehabilitación de la cubierta principal y de los elementos renovados en San Juan de Maliaño, el Ayuntamiento de Camargo continúa con su afán de proteger esta zona y de potenciar el conocimiento por parte de la sociedad de un enclave de gran valor arqueológico. La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, acompañados por miembros del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) han visitado la finalización de los trabajos de renovación de la cubierta.
176 meneos
3842 clics
Tiermes excavada en piedra

Tiermes excavada en piedra

En el sur de la provincia de Soria encontramos uno de los yacimientos romanos más interesantes de la Península Ibérica. Una ciudad romana que en su época de mayor esplendor entre los siglos I y III dC. pudo llegar a albergar más de 3.000 personas.
80 96 0 K 327
80 96 0 K 327
2 meneos
15 clics

Un español detenido por expoliar un yacimiento arqueológico en Creta

El presunto ladrón, cuya identidad no ha trascendido, fue sorprendido con varias monedas y algunas piezas metálicas supuestamente extraídas de dicho yacimiento. El detenido llevaba consigo, además del citado detector de metales, herramientas para picar la piedra, especialmente destructivas y dañinas para el registro arqueológico. La embajada de España en Grecia por medio de su consulado en Creta ha puesto a disposición del detenido toda la información legal para que puede preparar su defensa y conseguir un abogado que le represente.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
2 meneos
10 clics

El yacimiento arqueológico del Bou Ferrer quiere ser protegido por la UNESCO

La Dirección General de Cultura y Patrimonio ha solicitado en el Consejo de Patrimonio Histórico que el yacimiento arqueológico Bou Ferrer se incluya en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia de Patrimonio Cultural de la UNESCO.
2 0 6 K -63
2 0 6 K -63
190 meneos
962 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
3 meneos
43 clics

El intrigante hallazgo que ilumina "aspectos cruciales" de la historia militar del Antiguo Egipto

Una misión arqueológica egipcia descubre en el desierto del Sinaí una "residencia real de descanso" relacionada con el faraón guerrero Tutmosis III.
215 meneos
1159 clics
Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

En Alicante, además de muchas playas, arroz y sangría, tenemos restos arqueológicos de suma importancia y antigüedad. En la zona de la Albufereta, hay un lugar llamado el Tossal de les Basses. Descubierto en los años 90, es un yacimiento arqueológico en el que se han encontrado restos de ocupaciones neolíticas, íberas, romanas, árabes, medievales… que demuestran que la zona, donde luego se levantaría la ciudad romana de Lucentum, ya estuvo poblada desde hace 6.000 años. Hay una necrópolis con más de 800 enterramientos, hornos íberos, acequias..
84 131 0 K 441
84 131 0 K 441
137 meneos
2147 clics
Encuentran un excepcional casco greco-ilirio de hace 2500 años en Croacia

Encuentran un excepcional casco greco-ilirio de hace 2500 años en Croacia

En el yacimiento de Gomila, en Zakotorac, península croata de Pelješac, donde ya excavaron tumbas de finales del primer milenio a.C., se encontró un casco greco-ilirio en un anexo de mampostería junto a tumbas, de carácter votivo. Es el segundo ejemplar encontrado allí. El anterior apareció en una tumba con armas de hierro. El primero databa del siglo IV a.C., éste del siglo VI a.C., más antiguo. El hallazgo de este tipo de cascos es muy raro y excepcional, y más todavía es encontrar 2 cascos greco-ilirios diferentes en el mismo yacimiento.
64 73 0 K 490
64 73 0 K 490
3 meneos
16 clics
El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

Un estudio del CSIC analiza las embarcaciones halladas en el yacimiento neolítico de La Marmotta (Italia), las más antiguas del Mediterráneo y las mejor conservadas, construidas hace más de 7.000 años.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
5 meneos
65 clics

Investigadores de la UCO localizan seis yacimientos entre Belmez y Villanueva del Duque

los seis yacimientos localizados tienen una tipología similar. Se trata de recintos fortificados formados por círculos concéntricos que cuentan con un promontorio principal de habitación en la cima de los cerros donde se asientan y, sucesivamente, varios taludes “amurallados” que permiten la extensión del hábitat y la defensa de unas pequeñas tierras de labor. Los hallazgos han sido posibles a través de datos procedentes del vuelo con Láser Aéreo del Instituto Geográfico Nacional.
9 meneos
16 clics

Encuentran dos mástiles de barcos romanos y más de 3.000 fragmentos de cerámica en la costa de Eslovenia

El yacimiento, que se encuentra en Fizine, cerca de la localidad de Portoroz, en la costa adriática de Eslovenia al sur de Trieste, se interpreta como un antiguo puerto romano. Las capas romanas intactas del yacimiento contenían más de 3.000 fragmentos cerámicos -según los hallazgos actuales, en su mayoría vasijas importadas de la Antigüedad tardía, como ánforas, cerámica tosca y sigillata.
8 1 1 K 82
8 1 1 K 82
5 meneos
23 clics

La investigación arqueológica en el estrecho de Kasos finaliza con 10 pecios antiguos y hallazgos desde la prehistoria al periodo otomano  

El estudio minucioso del material a profundidades comprendidas entre 20 y 47 m sacó a la luz hallazgos únicos. Entre ellos: un ánfora hispana del tipo Dressel 20 con un sello en el asa que data de entre 150 y 170 d.C., vasos para beber, vasijas del tipo terra sigillata, que pertenecen a la época romana con origen africano y un ancla de piedra de la época arcaica. Al mismo tiempo, se realizó por primera vez la cartografía y batimetría del arrecife de Kasos-Karpatos y de la zona de Karpatholimnion, utilizando un sonar de barrido lateral.
4 1 1 K 32
4 1 1 K 32
23 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PutoMikel, arqueólogo, drag y youtuber: "Puedo hablar de cosas serias maquillado, dando espectáculo y sin perder rigor"

Si alguien es capaz de hablar de la expulsión del pueblo judío de España en el siglo XV con un recogido de pelo de infarto, un maquillaje propio de alfombra roja y mucho brilli-brilli ese es Mikel Herrán, más conocido como PutoMikel. Este joven que se define como “arqueólogo, borracho y mamarracho” ha hecho de las redes sociales su palestra, desde la que explica episodios históricos mezclando la ciencia y el drag.
19 meneos
23 clics
El homenaje que nunca llega para Encarnación Cabré, la primera arqueóloga española

El homenaje que nunca llega para Encarnación Cabré, la primera arqueóloga española

Hace cinco años, el Congreso decidió por unanimidad instar al Museo Arqueológico Nacional a que le diera a su jardín histórico el nombre de la pionera, pero el museo no lo ha hecho todavía
15 4 2 K 29
15 4 2 K 29
5 meneos
51 clics

La obra de un edificio de viviendas de Alicante aflora restos arqueológicos romanos de los siglos VI y VII

El jefe de Patrimonio Integral, José Manuel Pérez Burgos, ha señalado que «los resultados científicos son muy interesantes. Estamos ante unos restos constructivos de los siglos VI y VII de época romana tardía, transicional entre la romana y medieval. Estamos posiblemente ante un establecimiento industrial, que sabíamos que existía en Benalúa y también nos encontramos ante restos de una necrópolis con dos tumbas detectadas, una muy interesante en cista con cubrición semi tumular, muy típica de la romanidad tardía de los siglos entre V y VII d.C"
5 meneos
90 clics
Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Gran parte de la arqueología puede describirse como un intento de averiguar el contexto en el que deben interpretarse los objetos y las construcciones. Un buen ejemplo de ello son los dodecaedros metálicos que se han encontrado durante las excavaciones arqueológicas en antiguos yacimientos romanos. Desde 1739 se han registrado más de 115 de ellos, el más reciente un ejemplar de cobre completamente intacto hallado cerca del pueblo de Norton Disney, en Lincolnshire, durante el verano de 2023 por un grupo local de arqueólogos...
2 meneos
11 clics

Arqueólogos hallan una sorprendente red de ciudades en la región amazónica

La historia del poblamiento de esta parte de América ha dado un nuevo giro gracias a una investigación llevada a cabo por un equipo liderado por el arqueólogo francés Stéphen Rostain, del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), el cual ha estudiado el denso entramado de centros urbanos prehispánicos, conformados por edificios, pirámides, calles y plazas, que jalonan la vasta red de caminos que va desde Bolivia a Brasil, y que fueron identificados en 2016 gracias a la tecnología LiDAR.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
3 meneos
15 clics

Dos excavadoras destruyen 235 metros lineales del yacimiento de la ciudad vaccea de Pintia en Valladolid

Pintia (Padilla del Duero, Valladolid) es el yacimiento de los yacimientos del desaparecido pueblo prerromano de los vacceos. Pero desde el jueves es menos yacimiento. Dos excavadoras destruyeron 235 metros lineales de su corazón urbano, arrollando viviendas, viales, edificios y partes de su muralla. De hecho, restos de cerámica de hace 2.400 años, fragmentos de estuco pintado o sillares de sus imponentes construcciones son más que visibles sobre el terreno abierto por las palas de acero de la maquinaria, a pesar de que buena parte ya está tapa
3 0 2 K 14
3 0 2 K 14
9 meneos
56 clics

Investigadores de la Universidad de Granada desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar

El estudio ha permitido constatar la existencia de un urbanismo denso, altamente concentrado y con zonas preferentes para la residencia y el enterramiento de la élite argárica
2 meneos
94 clics

Arqueólogos encuentran un esqueleto con una prótesis de mano de metal que podría tener unos 600 años |

Arqueólogos encontraron un esqueleto en una tumba cerca de una iglesia en Freising, cerca de Munich, con una prótesis hecha de hierro que reemplazaba cuatro dedos que le faltaban.
8 meneos
96 clics

Arqueólogos encuentran la Sala del Rey Hinz, la mayor sala de reuniones de la Edad del Bronce nórdica

Los arqueólogos realizaron un descubrimiento sin parangón en toda la Edad del Bronce nórdica (2200 a 800 a.C.) cerca del túmulo funerario del rey Hinz en Seddin, Brandeburgo (Alemania). Allí se han descubierto los restos de la mayor sala de reuniones de la Edad del Bronce, con unas dimensiones de 10 por 31 metros, un tamaño único para este periodo, al menos en Alemania.
16 meneos
44 clics
Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Hallan un esqueleto infantil de hace 1.400 años en un yacimiento visigodo valenciano

Los restos pertenecen a un individuo de unos 7-10 años de la época tardo antigua, datado de alrededor del año 600 d. C.
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
152 meneos
1896 clics
Hito arqueológico: la estructura de madera más antigua de la historia agita la evolución humana

Hito arqueológico: la estructura de madera más antigua de la historia agita la evolución humana

Uno de los grandes enigmas de la Edad de Piedra es cuándo se empezó a usar madera para hacer herramientas. Sobreviven artefactos aislados, pero apenas en África. Hasta un nuevo hallazgo en Kalambo Falls (frontera Zambia-Tanzania): hace al menos 476.000 años (y anterior al H. Sapiens) construyeron la estructura de madera más antigua de la historia: 2 troncos entrelazados y con evidencias de manipulación intencionada. Podrían ser una pasarela, plataforma elevada o cimientos de vivienda. [Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06557-9 ]
79 73 0 K 397
79 73 0 K 397
8 meneos
13 clics
La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

Según la agencia de la ONU, la Menorca Talayótica conforma un conjunto arqueológico que posee una autenticidad y un valor excepcional, y es testimonio único de una civilización pasada, presente en la isla y en su paisaje desde hace 4.000 años.
7 1 1 K 54
7 1 1 K 54
1 meneos
34 clics

El 'tesoro' de la Edad de Hierro descubierto por un operario del servicio de aguas en Cavandi (Asturias)

Sergio Narciandi es un ávido lector al que le gusta la historia. Trabaja como operario en una empresa de aguas en un pueblo asturiano. Hace unos días, mientras rastreaba la traída de Cavandi, encontró unas piezas y se dio cuenta de que se hallaba ante “un tesoro”.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
7 meneos
25 clics
Un niño encuentra un denario de plata romano de la época del emperador Marco Aurelio en Bremen

Un niño encuentra un denario de plata romano de la época del emperador Marco Aurelio en Bremen

Bjarne, de nueve años, uno menos en el momento del hallazgo, encontró un objeto en agosto de 2022 mientras jugaba en el arenero de la escuela primaria de Korbhauser Weg, en Bremen, que resultó ser un denario de plata del reinado del emperador romano Marco Aurelio (121-180) tras un examen detallado por parte de la arqueóloga estatal Uta Halle. Nos alegramos de que Bjarne prestara tanta atención, declaró la arqueóloga estatal a los representantes de los medios de comunicación.
5 2 11 K -24
5 2 11 K -24
« anterior1234521

menéame