Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.012 segundos rss2
12 meneos
180 clics

¿Por qué se sabe tan poco sobre la vida de Shakespeare?

Aunque se le considera el mayor dramaturgo de la literatura inglesa, se sabe muy poco sobre William Shakespeare. Al igual que algunos de los personajes más famosos de sus obras, continúa siendo un enigma. Según la Biblioteca Folger Shakespeare, los desafíos a los que se enfrentan biógrafos y académicos que desean acercarse a su biografía se deben sobre todo a que el autor vivió hace cuatrocientos años y muchos de los registros de esa época se perdieron o ni siquiera llegaron a existir. Lo que sabemos con certeza es que su (...)
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
10 meneos
107 clics

Ser o no ser: las teorías conspirativas sobre la literatura

Resulta que además de todo esto soy escritora. Y una lectora irreductible. Así que desde que me enteré de la “Teoría Shakespeare” siendo apenas una niña, y vi que había conspiraciones no solo en la literatura sino sobre la literatura, me dediqué a coleccionar estos datos curiosos. Como tenemos más que claro que el 2020 fue el año de los conspiranoicos, les tengo un regalito: mis teorías conspirativas favoritas sobre libros y autores.
7 meneos
46 clics

Y si.... ¿Shakespeare no era Shakespeare?  

El vídeo repasa todas las teorías que dudan de que William Shakespeare fuera el autor de obras como Hamlet, Otelo, Sueño de una noche de Verano y el resto de su literatura.
54 meneos
348 clics
Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros. Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros. Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre. ¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?
46 8 2 K 304
46 8 2 K 304
4 meneos
15 clics

España por un caballo

Artículo que reflexiona sobre la actualidad política social desde el análisis de la obra de teatro 'Ricardo III' que se representa esta semana en el Teatro Pavón Kamikaze
4 meneos
25 clics

William-Henry Ireland: el mayor falsificador de Shakespeare del siglo XVIII

En la primavera de 1795, un desfile de académicos e intelectuales londinenses visitaron la casa de un anticuario llamado Samuel Ireland. Habían venido a ver unos papeles que el hijo de 19 años de Samuel, William-Henry, dijo haber encontrado mientras rebuscaba en un viejo baúl. Se trataba de unos garabatos en tinta descolorida y papel amarillento, que incluían letras, poesía y otras composiciones aparentemente escritas y firmadas por William Shakespeare. Hasta el momento, nada se conocía escrito por el puño y letra del Bardo (...)
6 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si William Shakespeare hubiera sido en realidad una mujer?

Recientemente Elizabeth Winkler ha propuesto por primera vez la posibilidad de que la persona que se esconda detrás de William Shakespeare sea una mujer y no un nombre. Ahora bien, ¿tiene esto algún sentido o solo es una hipótesis que se aprovecha del movimiento actual de empoderamiento de la mujer para tratar de rascar un poquito de repercusión?
29 meneos
121 clics

Romeo y Julieta: no es una historia de Shakespeare después de todo

La obra de William Shakespeare escrita en algún momento entre 1591 y 1595, figura en el registro histórico como una de las más grandes historias de amor escritas jamás. En realidad, no fue verdaderamente una creación suya, sino más bien una variante de cierta historia contada en numerosas ocasiones desde principios del siglo XV en adelante. El relato de Romeo y Julieta ya se narraba por lo menos un siglo antes de que Shakespeare lo escribiera.
8 meneos
43 clics

Los mejores villanos en la obra de Shakespeare

Parece sencillo detectar quién es el villano en las obras de William Shakespeare. Cada una de sus tragedias tiene su héroe, por supuesto, y también su villano; sin embargo, estos no siempre encarnan el mal absoluto. Ésa es una de las facetas más interesantes de William Shakespeare: sus villanos nunca son completamente malvados; más aún, podríamos verlos como agentes provisorios del mal. Todos los villanos de William Shakespeare, además de comportarse como verdaderos cretinos, afrontan algún tipo de dilema moral, algún remordimiento que...
2 meneos
246 clics

¿Es este el verdadero rostro de William Shakespeare?

Una revista británica publica una imagen que, asegura la publicación, es el primer y único retrato conocido verdadero del legendario escritor William Shakespeare.
7 meneos
178 clics

15 cosas que quizá no sabías sobre William Shakespeare

Recopilación de anécdotas de la vida personal, obra y legado de uno de los más grandes escritores de la historia.
9 meneos
32 clics
La hermana de Shakespeare: cómo el uso de archivos digitales reveló información oculta sobre el hermano desconocido del dramaturgo de fama mundial (eng)

La hermana de Shakespeare: cómo el uso de archivos digitales reveló información oculta sobre el hermano desconocido del dramaturgo de fama mundial (eng)

Ella era cinco años menor que su hermano William y, en los últimos años de su vida, su único pariente vivo importante además de su esposa e hijas. Vivió en Stratford-upon-Avon toda su vida y se cree que se casó con un comerciante sin dinero. Tuvo cuatro hijos y sobrevivió 30 años a su marido y a su famoso hermano, viviendo tranquilamente en parte de la antigua casa de la familia Shakespeare. doi.org/10.1093/sq/quae003
14 meneos
67 clics
William S. Burroughs: "El amor es el analgésico y los gatos son la cura" (eng)

William S. Burroughs: "El amor es el analgésico y los gatos son la cura" (eng)  

En un día cualquiera en la vida de William S. Burroughs (5 de febrero de 1914 - 2 de agosto de 1997) no todo era escribir, drogarse, pasearse entre misterios, cortarse el rollo, fomentar la revolución, llevar armas y asaltar cafeterías del Soho. Gran parte de su vida la ocupó su amor por los gatos.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
98 meneos
1101 clics
Bruce Sterling, el Ideólogo

Bruce Sterling, el Ideólogo

En una hipotética lista de los 20 escritores más influyentes de la ciencia ficción es probable que nadie se acordara de Bruce Sterling. El mismo año que Neuromante arrasa en los premios aparece en Estados Unidos Cismatrix, la obra cumbre de Sterling, situada en su universo Formador-Mecanicista. Superficialmente, es una mezcla de space opera y cyberpunk, pero tanto sus temas como su imaginería han calado hondo en nuestro género.
57 41 1 K 323
57 41 1 K 323
4 meneos
43 clics

La tragedia de Macbeth

Episodio sobre la tragedia de Shakespeare dedicada a la ambición y la fatalidad, su misteriosa autoría y su mundo simbólico tan peculiar.
85 meneos
1936 clics
William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

«Cuando sea mayor fumaré opio». Su nombre es William Lee, un hombre de clase alta, que ha viajado por el mundo, pero que vive una evidente decadencia, evidenció desde joven su poco apego a los convencionalismos sociales, su carácter sibarita, su homosexualidad y su curiosa inclinación a probar varios tipos de drogas, la heroína, sobre todo, que lo llevará al punto más bajo de su existencia. «¿Qué es lo que hace que un hombre se convierta en un drogadicto?», se pregunta el autor en el libro.
54 31 0 K 335
54 31 0 K 335
408 meneos
1605 clics
Shakespeare, nueva víctima de la censura: el borrado de algunos fragmentos de ‘Hamlet’ y ‘Romeo y Julieta’ llega a las clases en EE UU

Shakespeare, nueva víctima de la censura: el borrado de algunos fragmentos de ‘Hamlet’ y ‘Romeo y Julieta’ llega a las clases en EE UU

William Shakespeare se ha convertido en la última víctima de las normas que restringen las lecturas y contenidos educativos en escuelas de Florida.
171 237 8 K 392
171 237 8 K 392
38 meneos
47 clics
William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

Se cumplen ochenta años de la aprobación del ‘Plan Beveridge’ que puso en el centro los derechos de los trabajadores en Gran Bretaña.
31 7 0 K 68
31 7 0 K 68
5 meneos
53 clics

La gran verdad no contada de 'Blade Runner': el título no lo creó ni Ridley Scott ni Philip K. Dick sino William S. Burroughs

El título de la película no es obra de Scott ni de Dick, sino de otro escritor, uno que (solo aparentemente) no tiene nada que ver con la obra original: William S. Burroughs que en 1979 publicó una novela corta titulada 'Blade Runner (a movie)', y que también es una obra derivada: es una supuesta adaptación al cine de otra novela, 'The Bladerunner', de Alan E. Nourse. Ridley Scott usó el título para la película después de pedirle permiso legal a Burroughs y Nourse... y de que su coguionista Hampton Fancher lo robara de los libros sin avisarle.
7 meneos
93 clics

Gutenberg, Da Vinci y Shakespeare: estos son 5 de los libros más costosos de la historia | Diario de Cultura

Entre los ejemplares con mayor valor se encuentran joyas de la literatura, pero también textos religiosos e históricos de gran importancia para la humanidad.
2 meneos
150 clics

Las mejores citas y frases de Shakespeare

Aniversario de William Shakespeare. Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Se le considera el mejor escritor en lengua inglesa y el dramaturgo más importante del mundo.
281 meneos
1600 clics

Disponible libro"Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial" de William Blum desde la web de la CIA [EN]

Disponible el libro completo desde la web de la CIA: Killing Hope: U.S. Military and C.I.A. Interventions since World War II (Asesinando la Esperanza: Fuerzas Militares de los Estados Unidos y la CIA. Intervenciones desde la Segunda Guerra Mundial) es un libro de historia que trata las operaciones encubiertas de la CIA y las intervenciones militares de los Estados Unidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, escrito por el exempleado del Departamento de Estado William Blum. Noam Chomsky lo definió como "De lejos el mejor libro sobre el t
119 162 1 K 385
119 162 1 K 385
10 meneos
169 clics

El "Libro Mayor" de siluetas de William Bache [ING]  

Entre 1803 y 1812 el artista estadounidense William Bache realizó 1800 siluetas de bustos de perfil con papel recortado. Estos se hacían con un dispositivo mecánico llamado fisiofotógrafo. Por sólo 25 céntimos, un coste equivalente a unos 6 dólares actuales, los consumidores podían adquirir "cuatro retratos correctos". Vía y más información acerca del libro (en inglés): www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/find-out-if-your-ancest
5 meneos
66 clics

La heroica fuga de Australia de un grupo de prisioneros británicos

William Bryant , junto con su familia y otros siete convictos, robaron el bote del gobernador y, al amparo de la oscuridad, abandonaron el puerto y se dirigieron hacia mar abierto. Luego, los fugitivos navegaron hacia el norte en una odisea de 5.100 km siguiendo la costa este de Australia, pasando entre la Gran Barrera de Coral y el continente, a través del estrecho de Torres y cruzando el mar de Arafura hasta la isla de Timor.
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
14 meneos
113 clics

William Blake, el hombre muerto

Ecos de la poesía de William Blake se desdoblan con peculiar honestidad en la cinta Dead Man, del director Jim Jarmusch.
2 meneos
111 clics

La polémica sobre la autenticidad de un nuevo retrato resucita el misterio de Shakespeare

Que el autor inglés apenas tenga dos representaciones de su aspecto físico ―un busto en el monumento funerario de su localidad natal, Stratford-upon-Avon, y el grabado del autor en el First Folio que recopiló sus obras, en 1623― ha desatado durante décadas una tarea detectivesca y varios anuncios que han resultado fraudulentos.
8 meneos
95 clics

El exesclavo afroamericano que se convirtió en la primera Drag Queen de la historia

Uno de los beneficiados por tal emancipación fue William Dorsey Swann, un afroamericano nacido en 1858 (dentro de una familia de esclavos de varias generaciones) en una plantación de Hancock (Estado de Maryland), siendo liberado junto a sus progenitores y hermanos. No se conocen demasiados detalles de sus años de infancia y juventud, apareciendo los primeros datos sobre William Dorsey Swann cuando ya había cumplido los veinte años de edad, en el que comenzó a trabajar como camarero en un hotel.
183 meneos
3666 clics
Un buzo para salvar una catedral

Un buzo para salvar una catedral

No hay catedral medieval más larga ni construida sobre un suelo más inestable que la de Winchester. Con 170 metros de longitud, es la catedral gótica más larga del mundo. Está en las llanuras aluviales del río Itchen, y el obispo que inició la construcción de su catedral escogió un terreno particularmente difícil para levantar un monumento así. Una capa de piedra blanda calcárea (marga), sobre una capa de turba, sobre una capa de grava, todas ellas con una generosa cantidad de agua procedente de las aguas subterráneas, casi al nivel del suelo.
103 80 0 K 433
103 80 0 K 433
5 meneos
74 clics

William C. Morris (1874–1940) [ING]  

William C. Morris fue un caricaturista político estadounidense. Nacido en Salt Lake City, Utah, comenzó su carrera en el Salt Lake Herald y más tarde trabajó como caricaturista en The Spokesman-Review de Spokane, de 1904 a 1913, tras lo cual trabajó para publicaciones como el New-York Tribune, el New York Mail, el George Matthew Adams Syndicate y el Harper's Weekly. Formó parte del personal de publicidad del Comité Nacional Republicano durante la campaña presidencial de 1936.
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 316
101 116 0 K 316
2 meneos
17 clics

William Klein, un cineasta pop

Artista de su tiempo pero con el ojo en los mitos clásicos; multifacético y siempre inconformista, mientras prendía fuego al mundo de la moda desde la revista Vogue, William Klein (Nueva York, 1928 - París, 2022) también encontró energías para inscribirse en la historia de las vanguardias cinematográficas. Gracias al ejército estadounidense, que le alistó en un programa educativo europeo, viajó a París muy joven, descubrió la bohemia de los pintores exiliados, atendió clases de pintura de Fernand Léger y conoció al amor de su vida...
5 meneos
127 clics

Rocket Man, por William Shatner  

Capturado de una cinta UMATIC PAL con 10 minutos de los Premios Saturn a la ciencia ficción de 1978 al final de una grabación no relacionada. [Hilo sobre el documento: twitter.com/FlemishDog/status/1566296486286991360 ]
136 meneos
1792 clics
La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

En Hollywood, tierra de leyendas, solía haber un dicho: “Si tu guión te da problemas, llama a William Goldman” (...) Los niños de celuloide todavía leían. Y lo que es más importante: se iban de aventuras y querían que te fueses con ellos. Por eso, esa década fue también la de La princesa prometida (...) No es el mejor cuento de hadas moderno porque no quiere serlo. “La vida es injusta”, advierte con una sarcástica mueca Goldman al niño del otro lado del relato, aquel que descubre, que todavía juega, que carece de responsabilidades y cargas
77 59 0 K 401
77 59 0 K 401
7 meneos
76 clics

Desiertos de la vida y de la muerte: las lecciones que esconden los páramos en un mundo que se seca

El narrador de viajes británico William Atkins relata en ‘El mundo inconmensurable’ su recorrido por los espacios vacíos del planeta
10 meneos
69 clics

Curiosidades sobre Hamlet

El nombre completo de la publicación es La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca y no hay consenso entre los entendidos sobre su año de publicación. La razón es que hay conservadas tres versiones de la obra First Quarto (Q1), Second Quarto (Q2) y el First Folio datadas entre 1599 y 1601. Muy probablemente Shakespeare se inspiró en dos fuentes: la leyenda de Amleth (personaje escandinavo) y una obra isabelina perdida llamada Ur-Hamlet.
« anterior1234512

menéame