Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.034 segundos rss2
8 meneos
150 clics
Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido

Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido  

El artista alemán Werner Härtl se ha hecho un nombre utilizando estiércol de vaca diluido como su exclusivo medio pictórico. Los cuadros de Härtl, inspirados en la vida rural, muestran principalmente vacas, tractores, campos, escenas de pueblo y autorretratos. Utiliza un método de dilución para crear diferentes tonalidades con el estiércol, lo que da como resultado obras sepia. Lo interesante es que, una vez secas, las obras ya no conservan ningún olor, lo que las convierte en una forma de arte realmente única.
4 meneos
52 clics

Fitzcarrald, Herzog y Fitzcarraldo

En la selva todos tienen hambre y, en constante lucha por cualquier fuente de nutrientes, el fracaso no es tolerado; así, los sueños se convierten en polvo que el tiempo amazónico disuelve en la nada. Así terminó la odisea de Carlos Fitzcarrald y su pasajera riqueza en lo que fue la locura del caucho. Siete décadas después, la leyenda de Fitzcarrald inspiraría a Werner Herzog a imitarlo, retratando la historia en filme.
7 meneos
19 clics

Richard Werner es entrevistado por Hugh Hendry sobre las prácticas de los bancos centrales [ING]  

Hugh Hendry (del canal de YouTube "Real Vision Finance") entrevista a Richard Werner, autor del libro "los príncipes del yen" (también hay un documental: www.meneame.net/story/the-princes-of-yen-poder-bancos-centrales ), donde explica cómo los bancos centrales y el Fondo Monetario Internacional han manipulado las economías de países para, mediante burbujas y recesiones, conseguir cambios legislativos y estructurales con el objetivo de enriquecerse y controlar sus economías, sin someterse a control o supervisión de los Estados.
5 meneos
25 clics

"Encuentros en el fin del mundo", Werner Herzog

En el documental “Encuentros en el fin del mundo” (2007), Werner Herzog —de visita en la base antártica McMurdo—, se encuentra no solo con un personaje extraño como en la mayoría de sus películas, sino con un cúmulo de ellos. Son humanistas, creadores y científicos que han llegado hasta el fin del mundo no solo para trabajar, sino para encontrarse a sí mismos. La Antártica es un nuevo escenario inhóspito para Herzog, donde se maravilla con las personas y sus historias, mucho más que con las investigaciones y el funcionamiento de la estación.
9 meneos
76 clics

Cine en casa - Fitzcarraldo, de Werner Herzog

Un soñador irlandés (Klaus Kinski), amante de la ópera, transporta un gran barco en las montañas del Amazonas.
9 meneos
92 clics

¿Por qué el 25 de mayo de 1954 es una fecha negra en la historia de la fotografía?

Ese día Robert Capa moría en Indochina tras pisar una bomba mientras acompañaba a una patrulla de soldados franceses cerca de la frontera de Laos. Y ese mismo día llegaba a Nueva York la noticia de la muerte de Werner Bischof en un accidente de coche en los Andes peruanos.
14 meneos
186 clics

La icónica guía de colores de Werner es ahora un recurso en línea

Desde el siglo XIX, la Nomenclatura del color de Abraham Gottlob Werner ha sido un importante punto de referencia para artistas, científicos y naturalistas que quieren aprender más acerca de los colores de la Tierra. Recientemente, el diseñador Nicholas Rougeux transformó la guía de Werner en un increíble sitio web interactivo. En él, los entusiastas del color pueden explorar las 110 muestras de color de la edición de 1821 del libro. Los datos de cada color incluyen dónde se pueden encontrar en la naturaleza (animal, mineral, o vegetal).
155 meneos
5399 clics
‘El chico de Roermond’, el inquietante retrato de Werner Bischof que reunió a una familia… 70 años después

‘El chico de Roermond’, el inquietante retrato de Werner Bischof que reunió a una familia… 70 años después  

En noviembre de 1945, fecha en la que comenzaron los famosos juicios de Nuremberg, Werner Bischof emprendió un viaje por carretera que le llevó por media docena de países europeos para fotografiar los efectos de la guerra. Era un encargo de Swiss Relief, organización creada para aliviar las enormes necesidades de la Europa de posguerra, y especialmente las de los niños del continente. Bischof no estaba solo, le acompañaba Emil Schulthess, un amigo y fotógrafo suizo que tenía un cuarto oscuro montado en el coche en el que viajaban.
80 75 0 K 278
80 75 0 K 278
15 meneos
205 clics

La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

La tabla periódica está presente en las paredes de casi todos los laboratorios de química. El mérito de su creación se le otorga habitualmente a Dmitri Mendeléyev, un químico ruso que en 1869 escribió en tarjetas todos los elementos conocidos (63 hasta ese momento) y después los organizó en columnas y filas de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas. Para celebrar el 150 aniversario de este momento clave para la ciencia, la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica.
12 3 3 K 11
12 3 3 K 11
67 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vincent Werner: 'España es capaz de desestabilizar a Europa por su descontrol'

Vincent Werner: 'España es capaz de desestabilizar a Europa por su descontrol'

El ejecutivo holandés Vincent Werner ha recogido en las 383 páginas de su libro (It is not what it is. The real (S)pain of Europe) los defectos de España, tales como que es un país “capaz de desestabilizar a Europa por su descontrol”. Y citó como ejemplo “que el gobierno había vaciado el fondo de pensiones”. Vincent Werner señala que “en el extranjero desconocen el caso Bárcenas, las puertas giratorias y la ley mordaza que prohíbe llamar a protestar a través de redes sociales”. Y calificó la actual ley de seguridad ciudadana españoles como
39 28 9 K 307
39 28 9 K 307
10 meneos
535 clics

El mejor truco de un mago en Auschwitz: sobrevivir al horror

Una de las maneras en las que Werner Reich pudo soportar el infierno de los campos de concentración fue con un truco que le enseñó un prisionero con quien compartía litera: un mago apodado el Gran Nivelli, cuya historia es la inspiración de una obra teatral.
23 meneos
169 clics

Werner Herzog y el arte de perder dinero para hacer cine

Werner Herzog no es un cineasta para los de estómago débil: sus películas, como él mismo dice, no son ficciones sino porciones de vida. A diferencia de muchos directores y productores, Herzog no tuvo una educación fílmica tradicional: era tan pobre que se enteró de la existencia del cine a los 11 años; financió sus primeras películas a través de varios oficios, y es famoso también por ser un consumado autodidacta. Para financiar su primer cortometraje, Herakles, trabajó más de 2 años en una fundidora.
21 2 1 K 92
21 2 1 K 92
8 meneos
204 clics

Estos son los cinco libros que Werner Herzog hace leer a sus estudiantes de cine

El indomable realizador de Fitzcarraldo, Grizzly Bear y Aguirre, la cólera de Dios propone una lista idiosincrática y memorable que incluye informes, épica latinoamericana y mitología escandinava
70 meneos
3573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Werner von Janowski, el peor espía de la historia

Para ser espía hacen falta una serie de aptitudes y destrezas, mucha sangre fría y un cierto instinto de supervivencia. Cosas todas ellas de las que carecía Werner von Janowski, unos de los peores espías de la historia, por no decir el peor.[...]Ya en Nuevo Carlisle comenzó una sucesión de fallos que serían el principio de su desgracia. Para empezar afirmó haber llegado en autobús, cuando aquella mañana ningún autobús había entrado en la ciudad. Luego pagó su estancia en el hotel con billetes que llevaban fuera de curso legal desde...
46 24 14 K 22
46 24 14 K 22
2 meneos
54 clics

Las gemelas que quieren recuperar una vieja panificadora en Vigo  

Las hermanas Yarza querían reconvertir aquel viejo edificio construido en 1920 por el arquitecto Manuel Gómez Román y el ingeniero Otto Werner, que cerró sus puertas en 1980, en un espacio cultural para su ciudad. «Teníamos 18 años, mucha pasión, ganas de salvar el mundo y nos parecía indignante que se estuvieran destrozando grandes joyas de la arquitectura de Vigo para favorecer la especulación y la creación de edificios horripilantes y cutres», recuerdan Marta y Eva, afinacadas en Londres y conocidas como las Yarza Twins.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
7 meneos
17 clics

Ultimatum del canciller austriaco a 'Centro de Diálogo' financiado por Arabia por no condenar castigo a blogero

El canciller austriaco amenaza con retirar el apoyo al centro si no condena la pena de castigo físico impuesta al blogero saudí Raef Badawi, encarcelado desde 2012 y que ya ha recibido 50 latigazos. El 'Centro Internacional para el Dialogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdullah Bin Abdul Aziz' (KAICIID) fue inaugurado en Viena con gran pompa por el presidente de la ONU Ban Ki-moon en 2012, pero es criticado por guardar silencio "no merece ser llamado Centro para el Diálogo, es un Centro de Silencio"
8 meneos
128 clics

La conquista de lo inútil

La conquista de lo inútil es la historia de una obsesión: la del director alemán Werner Herzog, que quiso rodar a su vez la historia de otra obsesión: Fitzcarraldo...
243 meneos
10331 clics
Así era el humor negro antinazi

Así era el humor negro antinazi

El hijo de Werner Herzog analiza en un libro el impacto que tuvieron en la población los chistes sobre Hitler. Cuando el humorista alemán Werner Fink descubrió a dos agentes de la Gestapo anotando todo lo que decía en su show, les preguntó: "¿Hablo demasiado rápido? ¿Pueden seguirme o, en realidad, quieren que les siga yo a ustedes?". Esta y otras broma le costaron el cierre del cabaret por parte de Goebbles y su ingreso en un campo de concentración.
100 143 2 K 368
100 143 2 K 368
7 meneos
77 clics

La delirante historia de Fitzcarraldo

Mientras desembarca su nuevo proyecto, ‘Queen of the desert‘, con Nicole Kidman, James Franco y Robert Pattinson, repasamos una de las más grandes cintas de Werner Herzog, uno de los padres del nuevo cine alemán y uno de los cineastas que mejor han reflejado las aristas de la megalomanía.

menéame