Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
56 clics

El español que venció a Napoleón en Waterloo

Conocido también como el general Álava, fue uno de los principales colaboradores del duque de Wellington en la batalla que supuso el fin del emperador francés.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
11 meneos
146 clics

La ciudad con cien teleféricos privados  

Vídeo de Tom Scott en el que se explican el funcionamiento, precio, razón de ser, etc. de los teleféricos privados de Wellington, Nueva Zelanda.
9 meneos
44 clics

El Patronato de Wellington toma medidas contra la prohibición de libros en la biblioteca pública de la ciudad [EN]

Casi un mes después de que un grupo de residentes tratara de prohibir o restringir los libros en la biblioteca pública de Wellington, la junta de gobierno de la ciudad votó a favor de una resolución que impide a la junta restringir el acceso a los materiales en la biblioteca. La resolución fue aprobada por 5-2. Trustee Jon Gaiter votó en contra de la resolución, y Trustee David Wiegand votó en abstención, que se cuenta como un voto "no", dijo el administrador de la ciudad Patti García. La resolución fue presentada por el fideicomisario Rebek
10 meneos
52 clics

El día que Wellington voló por los aires la Real Fábrica de Porcelanas de El Retiro

Si Usted pasa cerca de la fuente del Ángel Caído, en El Retiro, es posible que le llame la atención una noria cercana. Es poco más de lo que queda de lo que en su día fue la Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro. Una de las manufacturas reales, de productos de lujo, que impulsó la política mercantilista de la Ilustración española. Y todo gracias, como no, al empuje de Carlos III, que trajo con él de Nápoles artesanos y técnicas, para levantar en la capital, otra versión de lo que había hecho en Italia: Capodimonte.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
17 meneos
306 clics

La isla de los ingleses en el corazón de Granada, que cuestionaba Unamuno

La mayor parte de la realeza y aristocracia británica, a excepción de la reina Isabel II, han pasado por su isla granadina en alguna ocasión. Incluido el centenario Duque de Edimburgo, enterrado ayer. Esa isla inglesa es el Soto de Roma, propiedad del Duque de Wellington desde que le fue regalada por las Cortes de Cádiz en 1813. Son ya algo más de dos siglos en manos inglesas, que han hecho y deshecho a su gusto, al margen de leyes y costumbres españolas. Una donación que fue política, polémica y cuestionada en muchas ocasiones.
5 meneos
131 clics

Asalto inglés a Badajoz, abril de 1812

Asalto y cuerpo a cuerpo más cruento de la guerra de la independencia.
308 meneos
5069 clics
El “REGALO” de arte de Fernando VII a Wellington tras la Guerra de Independencia

El “REGALO” de arte de Fernando VII a Wellington tras la Guerra de Independencia

Parte del cargamento de obras de arte que José Bonaparte intentaba sacar de España fue interceptado por las tropas de Wellington tras la Batalla de Vitoria. Al parecer, el Duque informó a Fernando VII solicitándole instrucciones para efectuar la devolución de las obras, pero éste le respondió que se las regalaba. Este episodio es conocido irónicamente por por los británicos como The Spanish Gift (el Regalo Español), conservándose actualmente parte de estas obras en la residencia londinense del Duque de Wellington (Apsley House).
134 174 0 K 428
134 174 0 K 428
8 meneos
98 clics

Wellington, el inglés que pudo ser rey de España

Es de sobra conocido el papel que jugó el Duque de Wellington en la expulsión de las tropas napoleónicas que habían invadido España, al comandar las fuerzas británicas que habían acudido a auxiliar a los ejércitos españoles en su lucha contra Napoleón. Es menos conocido que tras la Guerra de la Independencia, una rocambolesca maniobra podía dar como resultado que su elevación al trono de España.Y es que, por su inestimable ayuda, el Duque de Wellington y sus tropas se ganaron las simpatías del pueblo español, que los consideraba unos aliados.
3 meneos
112 clics

Napoleón jamás llegó a Waterloo

La mítica batalla en la que Napoleón Bonaparte y sus aspiraciones imperialistas fueron derrotados no tuvo lugar en Waterloo. En realidad, gran parte de la acción militar tuvo lugar en dos localidades distintas al sur de esta ciudad: Brain L’Alleud y Plancenoit. Durante años, en Francia fue conocida como la batalla de Mont Saint Jean, y en Prusia como la batalla de la Bella Alianza en honor al nombre de la granja donde se reunieron Gebhard Leberecht von Blücher...
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.
2 meneos
15 clics

El Museo Wellington

Este es el nombre de la que fue residencia en Londres de Arthur Wellesley, I Duque de Wellington. El nombre se debe a su primer propietario, Lord Apsley. Actualmente, una parte del edificio es empleada como un museo que alberga una importante colección de arte, muebles, porcelanas y objetos de plata, posiblemente la mejor de…
1 1 7 K -71
1 1 7 K -71

menéame