Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
26 clics

Walter Benjamin: literatura fronteriza

Están los países fijados, sus interiores con legislación definida y en vigor, aunque a veces sufran una sacudida que dé al traste con su estabilidad. Y están las fronteras, los límites entre esos países, en donde todo adquiere una relativización producto de la cercanía con lo otro, de la hoja de papel con su envés, del espejo con su azogue. En la literatura, muchos de los experimentos más interesantes son los resultados de acercarse a esas líneas imaginarias, subrayadas a veces durante un tramo por un río, un accidente montañoso, una ensenada.
6 meneos
77 clics

El Berlín demónico

La primera vez que oísteis hablar de brujas fue en el cuento de Hansel y Gretel. ¿Qué os imaginasteis? Una malvada y peligrosa mujer que vive solitaria en el bosque y en cuyas manos es mejor no caer. Seguramente no os habréis calentado los cascos preguntándoos cómo se lleva la bruja con el diablo o con Dios, o de dónde sale, qué hace y qué no hace. Y durante siglos los hombres han pensado lo mismo que vosotros respecto a las brujas. La mayoría creía en las brujas de la misma manera que los niños pequeños se creen los cuentos.
5 meneos
13 clics

El matrimonio Benjamin: entre la vida cotidiana y las convicciones intelectuales de Walter y Dora

En las décadas de 1950 y 1960 se decía que detrás de todo gran hombre había una gran mujer, al tiempo que se narraban las hazañas del hombre y de la mujer se sabía sólo su nombre, en el mejor de los casos. Las investigaciones feministas han ido recuperando la vida y obra de estas mujeres, dejando constancia de sus capacidades intelectuales y mostrando cómo sus hombres, arropados por el pensamiento dominante, no dudaron en sacrificar la valía de ellas en aras del trabajo masculino.
15 meneos
91 clics

Experiencia y pobreza por Walter Benjamin

En nuestros libros de cuentos está la fábula del anciano que en su lecho de muerte hace saber a sus hijos que en su viña hay un tesoro escondido. Sólo tienen que cavar. Cavaron, pero ni rastro del tesoro. Sin embargo cuando llega el otoño, la viña aporta como ninguna otra en toda la región. Entonces se dan cuenta de que el padre les legó una experiencia: la bendición no está en el oro, sino en la laboriosidad. Mientras crecíamos nos predicaban experiencias parejas en son de amenaza o para sosegarnos: «Este jovencito quiere intervenir. Ya irás a
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
7 meneos
95 clics

La historia del Viejo Benjamin

El 26 de septiembre de 1940 Walter Benjamin se suicidó por sobredosis de morfina en una pensión de Port Bou. Un evidente suicidio inducido. Por eso cabe preguntar: ¿Quién mató a Walter Benjamin?
17 meneos
56 clics

Walter Benjamin y la necesidad de repensar la historia

En la época actual se tiende a relacionar la idea de progreso con el avance técnico/científico, el avance en costes/beneficios, la mejora productiva, la eficiencia y el crecimiento inevitable de la civilización. No obstante, esta concepción es como poco sesgada. Según Walter Benjamin se puede y debe poner esta premisa del progreso lineal patas arriba. Pues si alguien se sitúa de espaldas a la historia, así como afirma Benjamin; “peina la historia a contrapelo”, podrá observar todos esos relatos de los vencidos.
13 meneos
47 clics

libros fundamentales de Walter Benjamin entre el arte, la política y la filosofía

Crítico literario, traductor, ensayista, filósofo y uno de los más interesantes pensadores del siglo XX. Hace 80 años se suicidó en un pueblo de España en el límite con Francia luego de ser capturado por la policía y antes de ser entregado a la Gestapo. Tenía 48 años
9 meneos
93 clics

Walter Benjamin | Obras completas digitalizadas

La comprensión mesiánica de Benjamin de la historia ha sido una fuente duradera de fascinación teórica y frustración para una amplia gama de pensadores filosóficos, incluidos Jacques Derrida, Giorgio Agamben y, en un contexto crítico, Jürgen Habermas. Aquí les dejamos sus obras completas, para su consulta académica.
7 meneos
101 clics

Todo esto le hicieron los nazis a la familia de Walter Benjamin

Es 26 de septiembre de 1940. Huyendo de los nazis, el crítico literario y narrador alemán de cuarenta y ocho años Walter Benjamin se suicida en Portbou, en la frontera española, con una dosis de morfina. Un año antes había sido internado durante dos meses en un «campo de trabajadores voluntarios» y, durante el verano de 1940, se había refugiado en Lourdes e incluso conseguido, inútilmente, el visado para marchar a Estados Unidos.
19 meneos
76 clics

El capitalismo como religión - Walter Benjamin

El capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, suplicios e inquietudes a las que daban respuesta antiguamente las llamadas religiones. Se reconoce fácilmente una religión en el capitalismo si se recuerda que el paganismo originario concebía la religión no en sentido sobrenatural sino como el interés más inmediatamente práctico. La comunidad pagana consideraba a los miembros irreligiosos o heterodoxos como incapaces, exactamente como la burguesía de hoy considera a los miembros improductivos de la sociedad.
16 3 1 K 103
16 3 1 K 103
2 meneos
14 clics

Mamá, papá, ¿qué es la revolución?

El concepto de revolución ya no tiene ni puede contener la idea de un cambio brusco. Es imposible en un mundo globalizado conformado por redes mundiales de interdependencias que hacen imposible el cambio local sin la transformación global. El filósofo Walter Benjamin sostuvo que la revolución es un cambio de sentido: de dirección de la mirada y de estructuras básicas del significado, un cambio en las prácticas que es también un cambio en la ontología, que es también y sobre todo un cambio en la cultura, la sociedad, la economía, la historia.
4 meneos
34 clics

La imagen reprime el valor cultural

Juan Martín Prada dice en su libro "El ver y las imágenes en el tiempo de internet" que las cosas sólo adquieren valor si son expuestas visualmente. Si nuestra imagen no aparece en algún sitio de forma continua parece que no estamos haciendo nada, que nuestra vida carece de sentido, porque también carece de imágenes que mostrar. La imagen se ha convertido en un elemento de consumo, sitúa a la gente en un lugar concreto, ayuda a informar y dar a conocer aquello que interesa, no como es tu vida realmente sino sólo momentos de ella que se asocian.
2 meneos
19 clics

Una novela cuenta por primera vez la historia de amor entre Walter Benjamin y Asja Lacis

Asja Lacis es conocida, principalmente, por ser la amante del filósofo Walter Benjamin, a quien enamoró con su belleza y original forma de pensar, y con quien mantuvo una relación pasional y tempestuosa. Pero Asja es mucho más que una simple anécdota en la vida de un hombre sabio: fue una pensadora de alto nivel, directora de teatro clandestino, una bolchevique convencida y superviviente de los gulags rusos, donde pasó 10 años internada después de ser detenida por el KGB.
2 0 8 K -76
2 0 8 K -76
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
2 meneos
20 clics

El burro Benjamín

Benjamín parece ser el animal más inteligente de la granja, aún más inteligente que los cerdos, aunque probablemente menos astuto. Él es uno de los pocos animales que saben leer. Después de la rebelión, los otros animales quieren saber lo que Benjamín piensa de la nueva organización de la Granja Animal. Lo único que dice es “…los burros viven mucho tiempo. Ninguno de ustedes ha visto un burro muerto”.
2 0 7 K -38
2 0 7 K -38
10 meneos
291 clics

El mítico actor que obligó a los Oscar a cambiar sus normas después de su sorprendente racha de premios

Para contar esta historia tenemos que retroceder en el tiempo unos 90 años, hasta finales de los años 30 y principios de los 40, cuando el actor Walter Brennan se metió en el bolsillo tres Premios de la Academia de Hollywood en un lapso de cinco años en el que, además, fue nominado en cuatro ocasiones al mejor actor de reparto. Sin duda, un ratio de victorias y candidaturas que llamó la atención de la organización de la entrega de galardones.
6 meneos
42 clics

Benjamín Labatut, escritor: “Los delirios de ChatGPT son una mina de oro para la literatura”

En su primer gran éxito literario, Un verdor terrible (Anagrama, 2020), el escritor chileno se introdujo en las cabezas de los científicos que crearon los gases que mataron a millones de personas y en la de los físicos que desgajaron la realidad en pedacitos cuánticos. Ahora, en MANIAC (Anagrama, 2023), Labatut usa el catalejo de la literatura para asomarse a la mente de los genios que hicieron posible la inteligencia artificial y las bombas atómicas, los que iniciaron el camino que nos ha traído hasta este presente incierto.
3 meneos
302 clics

Conocer personajes históricos como... (ENG)  

Ese momento medio basado, medio incomodo, cuando aprendes lo que figuras historicas hacian
9 meneos
47 clics

Hellboy y la AIDP: El Secreto de la casa Chesbro y otras historias: Tales of Anung Un Rama

Mike Mignola y Dave Stewart se acompañan en este volumen de un autentico póker artístico de alto nivel:, Olivier Vatine, Shawn McManus, Márk Lászlo y Gabriel Hernández Walta
130 meneos
1886 clics
Cuando el Pato Donald era nazi en 1943 de mano de Walt Disney

Cuando el Pato Donald era nazi en 1943 de mano de Walt Disney

En los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial, donde las sombras del tenebroso nazismo se extendían por Europa, La empresa Walt Disney, que por aquel entonces ya tenía una trayectoria importante en el mundo de la animación con éxitos como: Mickey Mouse o Blancanieves, con varias nominaciones a los premios Oscar, decidió participar en la propaganda bélica...
53 77 4 K 405
53 77 4 K 405
3 meneos
44 clics

La primera multa por exceso de velocidad de la historia

Según parece, el primer hombre en recibir una sanción por exceso de velocidad se llamaba Walter Arnold. Viajaba con su vehículo por las calles de Paddock Wood, en el condado de Kent, en Inglaterra, cuando un guardia se vio obligado de llamarlo al orden y denunciarlo. Era el 28 de enero de 1896 y la verdad es que Arnold se lo buscó, a ojos del guardia. Como si fuera uno de esos jóvenes poligoneros de nuestros días, cruzó el tranquilo pueblo de Paddock Wood a una velocidad que era nada más y nada menos que cuatro veces el límite permitido.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
9 meneos
567 clics

Muere de un tumor cerebral el poeta y actor de "Peaky Blinders" Benjamin Zephaniah

La familia del escritor británico ha anunciado la triste noticia y desvelado que había sido diagnosticado hace solo ocho semanas
7 meneos
37 clics
Abel Chapman y Walter J. Buck, los pioneros ingleses de Doñana

Abel Chapman y Walter J. Buck, los pioneros ingleses de Doñana

Se llamaba el Coto de Doña Ana y formaba parte de una España agreste e inexplorada que los señores usaban para la caza y donde los pobres morían de paludismo. Fueron los naturalistas ingleses a finales del s. XIX quienes descubrieron al mundo la vida exuberante y salvaje de este paraíso. La tradicional presencia británica en Jerez,ligada al mundo bodeguero, es el contexto que favorece la relación de estos dos cazadores, naturalistas y divulgadores ingleses, enamorados del Coto de Doñana y de las marismas del Guadalquivir.
15 meneos
77 clics
La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

La historia del científico que podría ganar millones gracias a la edición genética

Scribe Therapeutics, de Benjamin Oakes, está desarrollando proteínas Crispr especializadas para abordar una amplia gama de enfermedades, y ha conseguido acuerdos con grandes farmacéuticas por un valor potencial de más de 4.000 millones de dólares.
4 meneos
33 clics

‘Domingos con Walt & Skeezix 1921-1934’, Historia de un medio

(...) esta maravilla que son las páginas dominicales de una de las tiras más LEGENDARIAS del medio secuencial: el ‘Gasoline Alley‘ de Frank King (...) poco importa que lo que aquí se nos presente no sean todas y cada una de las más de setecientas que conformaron aquellos primeros 15 años de vida de la creación de Frank King si lo que se nos presenta detenta una calidad que traspasa el tiempo y el espacio y demuestra que historias que rayan el siglo de antigüedad continuan atesorando todo el encanto
14 meneos
78 clics

Walter HiIl: "Antes, ser director consistía en dirigir películas, ahora pasas más tiempo en reuniones explicando lo mismo una y otra vez "

Walter Hill (Long Beach, California, 1942) se mueve como una leyenda, habla como una leyenda, mira como lo hacen las leyendas y se diría que su última película es ya toda una leyenda. "El cine siempre se ha enfrentado al peligro de su extinción. Si me pregunta por los peligros de ahora mismo, señalaría dos. Por un lado, me alarma el nuevo macartismo que intenta constantemente decirnos lo que se puede y lo que no se puede decir. Por otra parte, la transición hacía en streaming ha hecho que las historias se serialicen."
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
15 meneos
58 clics

Marxismo en la película Bichos  

En la película, las hormigas representan al proletariado, ya que son la fuerza laboral de la colonia. Trabajan incansablemente para recolectar alimentos no solo para sí mismos, sino también para los saltamontes, quienes representan la burguesía en esta analogía. Los saltamontes no trabajan, pero sí ejercen control sobre las hormigas y se benefician de su trabajo. Esta dinámica de explotación refleja la relación entre la burguesía y el proletariado, entre el jefe y el trabajador.
7 meneos
151 clics

Napalm Death: You Suffer: cómo una canción de un segundo de duración representa la era de la ansiedad [En]

El novelista Benjamin Myers reflexiona sobre la canción de 1.316 segundos de duración 'You Suffer' de los titanes del grindcore, Napalm Death, y lo que dice sobre la era de la ansiedad en la que todos vivimos. You suffer / But why?
5 meneos
55 clics

Los doblajes al español de Blancanieves [PDF]

Los motivos que llevaron a Walt Disney a apostar por el doblaje desde un principio parecen evidentes. Sus producciones estaban destinadas principal, mas no exclusivamente, al público infantil. Por consiguiente, el subtitulado quedaba descartado como modalidad de traducción válida, pues exigía un nivel avanzado de lectura inalcanzable para la mayoría de los niños, y además, por aquellos años, (décadas de los veinte y de los treinta del siglo veinte) el analfabetismo entre la población adulta aún estaba enormemente extendido.
11 meneos
150 clics

La Fotogliptia (Woodburytype) [vídeo en inglés]  

La woodburytipia (photoglyptie en francés y woodburytype en inglés), también conocida como fotogliptia,1 es un proceso de impresión fotomecánica creado en 1864 por Walter Bentley Woodbury que se utilizaba en la impresión de libros de ilustraciones y fotografías hasta 1900. wikipedia
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
14 meneos
332 clics

Notables fotos ganadoras de los 'African Wildlife Photography 2022'  

Aquí están las fotos ganadoras de los premios 'Benjamin Mkapa African Wildlife Photography' 2022. Este año, la ganadora del gran premio es Michelle Kranz, de Boulder, Colorado, EE. UU. por su foto "Mountain Gorilla" tomada en el Parque Nacional de los Volcanes, Ruanda. 'African Wildlife Foundation' actualmente está ayudando al gobierno de Ruanda en un programa pionero para acomodar a una población vulnerable, pero creciente, de gorilas de montaña.
12 meneos
66 clics

Benjamín Labatut: “Siempre hemos sido una jauría de animales dementes”

El escritor chileno repasa sus dos últimos libros, ‘Un verdor terrible’ y ‘La piedra de la locura’, donde aborda los “sueños delirantes de la razón”. Da la sensación de que Benjamín Labatut (Rotterdam, 1980) escribe no porque quiera averiguar nada, sino más bien porque le atrae formularse preguntas, hallar cada vez más fallas y paradojas en nuestro conocimiento del mundo. A este escritor chileno nacido en Países Bajos y criado entre Europa y Latinoamérica le fascina lo inaprensible de la realidad.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
22 meneos
316 clics

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época. ¿Es posible que 35 años después, su concepto de aquel cine (visto hoy con reconocimiento), se parezca terriblemente al panorama cinematográfico de 2022...?
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
7 meneos
62 clics

Las épocas de crisis: Walter Benjamin y la Escuela de Frankfurt [PDF]

Este trabajo se plantea situar Walter Benjamin en un linaje de autores críticos de la progresiva deriva de las fuentes morales hacia un utilitarismo pragmático que supone la enajenación del hombre de la cultura, la religión y el arte. Mientras estas entidades son expulsadas del núcleo de la vida para orbitar la modernidad desvinculada, florecen “epifanías” que reclaman la reintegración de la ética y la cultura en la vida. Así aparecen en la historia del pensamiento europeo Walter Benjamin y la Escuela de Frankfurt.
3 meneos
24 clics

Robots que leen, humanos que recuerdan: Sinsonte, de Walter Tevis

Desde que tengo uso de razón siempre he querido ser Eddie Felson. Eddie Felson, «el Rápido». Joder, ahí es nada. Bueno, mis colegas dicen que tiendo más al Gordo de Minnesota, pero eso es porque son unos tontainas, y unos desaprensivos, y ya no los ajunto, ea.Y eso, que Eddie Felson. Fíjense, Eddie Felson, nada de ese niñato de Vince, que ya me dirás quién puede aspirar a ser como Vince. No, no, jugamos a lo grande. Eddie Felson. O sea, Paul Newman. Y en blanco y negro, además. The Hustler.
149 meneos
2601 clics
Walter Molino, el artista de las catástrofes

Walter Molino, el artista de las catástrofes  

Walter Molino trabajó como ilustrador y caricaturista para el periódico Il Popolo d'Italia y varias revistas infantiles y juveniles antes de dar el salto al semanario La Domenica del Corriere. En su apogeo, durante los años 40, la publicación tiró más de un millón de copias, en gran medida gracias a sus sensacionales portadas. Podríamos describir su estilo como una combinación explosiva entre Norman Rockwell, George Bellow y las cubiertas de las revistas pulp norteamericanas.
102 47 2 K 359
102 47 2 K 359
8 meneos
184 clics

El Caso de Christine Collins (La Historia detrás de la película “El Sustituto”)

Walter Collins tenía 9 años cuando desapareció un 10 de marzo de 1928. Su madre, Christine Collins, denunció el caso. Apareció un chico en Illinois que dijo ser Walter Collins. Al verlo, la madre dijo que no era su hijo. La policía que estaba vanagloriándose de haber resuelto el caso, no quiso escucharla. Insistían en que sí lo era. No querían dar marcha atrás y empezaron a difamar a la Sra. Collins. Dijeron que en realidad no quería a su hijo y que estaba desquiciada. Consiguieron encerrarla en un psiquiátrico.
« anterior123457

menéame