Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Estos son todos los mensajes que la humanidad ha enviado al espacio esperando una respuesta

Las potencias espaciales tomaron la iniciativa en comunicación interestelar. La humanidad no puede identificar hipotéticas tecnofirmas, pero quizá otras civilizaciones sí puedan captar las de la Tierra. Por ello algunos científicos lanzaron mensajes y cápsulas de información al cosmos. Los siguientes son los más importantes: El Mensaje Morse (1962), La Placa de las Pioneer (1972), Disco de oro de las Voyager (1977), El mensaje de Arecibo (1974), Las llamadas cósmicas de Eupatoria, Ucrania (1999 y 2003), Otros envíos simbólicos y experimentales.
218 meneos
2403 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
13 meneos
92 clics

1995- Star Trek: Voyager

Ya a mediados de los setenta, Paramount había tratado de lanzar una cuarta cadena de televisión apoyándose en una serie de Star Trek titulada “Fase II”. Pero ese programa nunca llegó a materializarse dado que, ante la avalancha de “Star Wars” (1977) (...) y la necesidad se metamorfoseo en “Star Trek: La Película” (1979) (...) el proyecto de aquella nueva cadena quedó en el limbo durante veinte años hasta que, en enero de 1995, se presentó al mundo tanto United Paramount Network (UPN) como “Star Trek: Voyager”, la tercera serie de acción real
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
24 meneos
290 clics
Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

El Observatorio de la Tierra de la NASA cumplió 20 años en 2020 y los celebró con esta competencia de las mejores imágenes tomadas desde el espacio.
21 3 0 K 303
21 3 0 K 303
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
85 85 7 K 344
85 85 7 K 344
112 meneos
3953 clics
En 1977 Jimmy Carter puso esta nota en la nave espacial Voyager (eng)

En 1977 Jimmy Carter puso esta nota en la nave espacial Voyager (eng)  

40 años y 20.500 millones de kilómetros desde su lanzamiento en 1977, El Voyager 1 sigue siendo la nave espacial más lejana. Acompañando al "Registro dorado", el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter escribió la siguiente carta, que es la única en la historia que ha alcanzado el espacio extrasolar. Comienza diciendo: "Lanzamos este mensaje al cosmos. Es probable que sobreviva mil millones de años en nuestro futuro, cuando nuestra civilización esté profundamente alterada y la superficie de la Tierra pueda cambiar enormemente....
60 52 1 K 341
60 52 1 K 341
9 meneos
391 clics

Fascinante timelapse de la atmósfera de Júpiter en movimiento capturado por la nave Voyager 1  

Fascinante timelapse de la atmósfera de Júpiter en movimiento capturado por la nave Voyager 1. Procesado por mobile.twitter.com/bjorn_jons Info: Voyager 1 g.co/kgs/AXweQm
7 meneos
186 clics

¿Qué descubrió la nave espacial Voyager después de 42 años en el espacio ?  

Mini documental acerca de los descubrimeintos de los Voyagers
6 meneos
293 clics

La NASA publica nueva versión de la emblemática fotografía de la Tierra 'Un punto azul pálido', tomada hace 30 años

En la icónica imagen, nuestro planeta aparece como una pequeña mancha azul brillante en la inmensidad del espacio.
132 meneos
1334 clics

Ingenieros de la nave Voyager 2 tratan de restaurar operaciones normales

Ingenieros de la misión Voyager 2 de la NASA intentan restaurar su funcionamiento normal tras activarse una rutina de autoprotección contra fallos en la nave, en ruta por el espacio interestelar. El sábado 25 de enero, la Voyager 2 no ejecutó una maniobra programada en la que la nave espacial rote 360 grados para calibrar su instrumento de campo magnético a bordo.
65 67 0 K 317
65 67 0 K 317
157 meneos
1305 clics
Hace 30 años: El histórico vuelo de Voyager 2 sobre Neptuno (ENG)

Hace 30 años: El histórico vuelo de Voyager 2 sobre Neptuno (ENG)

Hace treinta años, el 25 de agosto de 1989, la nave espacial Voyager 2 de la NASA hizo un acercamiento a Neptuno, dando a la humanidad su primer acercamiento al octavo planeta de nuestro sistema solar. Marcando el final del Gran Tour de la misión Voyager de los cuatro planetas gigantes del sistema solar -Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno- ese primero fue también el último: Ninguna otra nave espacial ha visitado Neptuno desde entonces.
88 69 2 K 281
88 69 2 K 281
9 meneos
96 clics

Canicas azules

Situados más allá de Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar, estos dos planetas solo han sido visitados una vez, y por poco tiempo. La sonda Voyager 2 de la NASA sobrevoló Urano en 1986 y Neptuno en 1989, capturando los únicos primeros planos detallados que tenemos de estos mundos lejanos. Las primeras imágenes de Neptuno revelaron un planeta con una atmósfera dinámica, que incluía dos misteriosos vórtices oscuros.
17 meneos
158 clics

La Voyager 1, la radiación de Hawking y la materia oscura

La Voyager 1 ha abandonado ya la heliosfera (la cavidad que protege del plasma interestelar a la zona planetaria del sistema solar); atravesó su frontera, la heliopausa, en agosto de 2012. Desde entonces recibe una cantidad mayor de partículas del medio interestelar. Se tiene así una forma de saber si la materia oscura está formada por agujeros negros que han empezado a evaporarse.
128 meneos
1880 clics
La Gran Mancha Oscura, meteorología en Neptuno

La Gran Mancha Oscura, meteorología en Neptuno

La Gran Mancha Oscura, un fenómeno que desconcertó a los científicos. ¿Fue una tormenta o un agujero en la capa de nubes de Neptuno? ¿Por qué desapareció? Hoy hablamos de uno de mis planetas favoritos.
69 59 0 K 218
69 59 0 K 218
178 meneos
3536 clics
Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar

Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar  

Para encajar los 40 años de historia de la misión de la sonda Voyager 2 en el sistema solar en una breve visualización, el ritmo del tiempo se acelera a través de la mayor parte de la película, comenzando aproximadamente 5 días por segundo al principio y acelerando hasta aproximadamente 11 meses por segundo después de que los sobrevuelos del planeta hayan pasado.
85 93 4 K 335
85 93 4 K 335
176 meneos
6948 clics

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres

Entre las cien fotos incluidas hay bastante postal, algo de naturaleza y no poca antropología de National Geographic, folklore y tipismo incluido, siempre dentro del cándido optimismo de la época (no olvidemos que el máximo valedor de la misión Voyager fue Carl Sagan). “Quisimos incluir fotos de cuerpos humanos desnudos para explicar la anatomía del ‘homo sapiens’ . Eso planteaba problemas para la NASA, en tanto se publicaban ‘Cartas al director’ en los periódicos, denunciando que en el Voyager viajaba “pornografía” para extraterrestres.
80 96 0 K 307
80 96 0 K 307
13 meneos
98 clics

Voyager 1, en busca de vida inteligente .40 aniversario de su lanzamiento

Han pasado 40 años desde su lanzamiento, y tanto ella como su hermana, Voyager 2, surcan el espacio con información clave sobre la Tierra y sus habitantes.
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
348 meneos
13274 clics

Pocos segundos y solo una oportunidad: así se rodó la mejor escena en directo de la historia de la televisión

Burke comienza su “paseo” hacia la gloria en el segundo 0:43, un pequeño discurso que dura exactamente 14 segundos, ni uno más ni uno menos, el punto exacto para terminar de hablar, girarse y señalar a la cámara el objetivo final, el lanzamiento en directo del Titan IIIE portando la sonda Voyager 2. Una única posibilidad para conseguir una toma para la historia.
171 177 8 K 410
171 177 8 K 410
13 meneos
189 clics

Que lanzar naves al espacio no te estropee las vacaciones: la NASA y los diagramas de "chuleta de cerdo"

Recurriendo a la expresión "ventana de lanzamiento", o lo que es lo mismo, el tiempo en el que es posible lanzar una nave espacial. Para calcularla se tienen en cuenta los movimientos de los astros y otros aspectos físicos, pero lo que también se ha tenido en cuenta es que un lanzamiento no estropee las navidades a los ingenieros.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
32 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sobrecogedor video de Carl Sagan sobre la fotografía de la Tierra realizada por la Voyager 1 en el año 1990

Este vídeo es una rareza; un programa de televisión convenció al doblador de Carl Sagan para que recitara las palabras escritas en su libro "Un punto azul pálido". No sé quién ha editado las imágenes; la música es de Vangelis. Se utilizó en la celebérrima serie Cosmos. Para los que frisamos los 50 años, Sagan y "Cosmos" significa el descubrimiento de la ciencia y del cosmos, de la evolución y la historia del pensamiento humano. Sagan nos hizo mucho más libres. Para los que no profesamos más religión que la concordia, este video es la verdad.
26 6 23 K -2
26 6 23 K -2
231 meneos
5453 clics
Como una bombilla de 22W a 21.000 millones de Km de distancia: así localizamos la Voyager 1 en la inmensidad del espacio

Como una bombilla de 22W a 21.000 millones de Km de distancia: así localizamos la Voyager 1 en la inmensidad del espacio

Hace unas semanas os contábamos que la Voyager 1 había encendido sus cuatro "propulsores de trayectoria" (algo que no ocurría desde los 80) y que funcionaban a la perfección. De la conversación sobre esto, surgía una pregunta recurrente ¿Cómo podemos estar seguros de que la Voyager sigue ahí, 21.0000 millones de kilómetros después y sin pasar la ITV?
107 124 1 K 391
107 124 1 K 391
3 meneos
20 clics

La Voyager 1 activa con éxito sus propulsores tras 37 años

La Voyager 1, la nave más lejana de la Tierra y la más rápida, es el único objeto fabricado por el ser humano que ha alcanzado el espacio interestelar, el medio que se halla entre las estrellas. La nave, que ha estado volando durante 40 años, depende de unos pequeños propulsores para orientarse de manera que pueda comunicarse con la Tierra. Estos propulsores se encienden emitiendo diminutos pulsos o "ráfagas", que duran apenas milisegundos, para hacer girar de forma sutil el vehículo de modo que su antena apunte hacia nuestro planeta.
2 1 14 K -111
2 1 14 K -111
441 meneos
3684 clics
Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Si has tratado de arrancar un coche que ha estado en un garaje durante décadas, no esperarías que el motor respondiera. Pero un conjunto de propulsores a bordo de la nave espacial Voyager 1 se encendió con éxito el miércoles pasado después de 37 años. La Voyager I, que ha estado volando durante 40 años, utiliza pequeños dispositivos impulsores para orientarse a fin de poder comunicarse con la Tierra. Ahora, el equipo de Voyager puede usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980.
215 226 0 K 286
215 226 0 K 286
10 meneos
43 clics

El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

A finales de 2017 saldrá a la venta una edición especial del Disco Dorado, el mensaje políglota enviado con las sondas Voyager para seres de otros mundos. De ese modo habrán sido los oídos terrícolas los primeros en escuchar los sonidos compilados por Carl Sagan hace 40 años. La próxima transmisión de un saludo similar en la misión New Horizons plantea una pregunta: ¿sus verdaderos destinatarios somos nosotros mismos?
7 meneos
39 clics

Mensaje de la Tierra Unida: La nueva versión del disco de oro de las Voyager [ENG]

El Mensaje de la Tierra Unida (OEM) es una colección de imágenes, sonidos y otros contenidos, todos destinados a la nave espacial Nuevos Horizontes de la NASA, ahora más allá de Plutón y en dirección a las estrellas. La propuesta hecha a la NASA es que OEM sea cargado en 2020 y almacenado en la memoria de su ordenador de abordo.
« anterior1234

menéame