Cultura y divulgación

encontrados: 339, tiempo total: 0.155 segundos rss2
15 meneos
23 clics

Clara Campoamor, mujeres en la historia  

Clara Campoamor fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución de la II República y se convirtió en la defensora de los derechos de las mujeres.
19 meneos
54 clics

El voto femenino no ha influido de manera decisiva en el resultado electoral del pasado domingo. (28/4/1933)

"Como se ha visto como resultado de las elecciones realizadas el domingo último, el voto de la mujer no ha desencadenado ninguna de las catástrofes que se temían." "No tienen pues los timoratos y antifeministas mayor razón para sus presagios y lamentaciones. El voto de la mujer no ofrece entrañar ningún riesgo y su otorgamiento parece, después de la primera prueba, un acto de mera justicia."
15 4 1 K 103
15 4 1 K 103
15 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
37 meneos
76 clics

La cara oculta de Churchill: de apoyar a Franco a oponerse al voto femenino en Reino Unido

La historia, por lo general, tiene mala memoria. Ensalza y criminaliza a personalidades históricas en un intento de revisionismo que trata de analizar el pasado desde el presente.
30 7 3 K 57
30 7 3 K 57
25 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
11 meneos
17 clics

De 1933 a 2018: 85 años de voto femenino en España

Sobre el voto femenino son conocidos los debates parlamentarios que mantuvieron Victoria Kent y Clara Campoamor, las dos primeras diputadas de la historia de nuestro país en 1931. Con posturas encontradas, la primera se opuso al voto de la mujer en su afán de proteger a la República, mientras Clara Campoamor representa la lucha para que las mujeres pudiesen ir a las urnas en España. Sin embargo, el recorrido parlamentario para el reconocimiento del sufragio femenino comenzó mucho antes
20 meneos
24 clics

La lucha de las sufragistas logró el voto femenino en el Reino Unido hace 100 años

El Parlamento británico aprobó el 6 de febrero de 1918 una ley que otorgaba el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años, que en aquel momento eran más de ocho millones en un país inmerso todavía en la Primera Guerra Mundial. El éxito de las sufragistas británicas se enmarca en un movimiento social más amplio que ya había llevado a reconocer el voto femenino en Nueva Zelanda (1893), Australia (1902), Finlandia (1906) y Noruega (1913) y la Unión Soviética (1917), y sería pronto imitado en Alemania (1918) y Estados Unidos (1920).
6 meneos
77 clics

Otro bulo histórico: el voto femenino "por accidente"

Mucha gente se pregunta cuál fue el primer lugar donde las mujeres pudieron votar, y a menudo acude a Internet en busca de esta respuesta, sin embargo, los resultados pueden ser un tanto confusos. Wikipedia, que tan buena es para muchas cosas, recoge en la entrada "sufragio femenino" que fue Nueva Jersey, en 1776, el primer territorio que reconoció este derecho, y que lo hizo "accidentalmente". En realidad es una anécdota graciosa que recogen (o más bien copian y pegan) un sinfín de páginas Web y blogs, e incluso periódicos.
31 meneos
82 clics

Fechas clave en la historia para conseguir el voto femenino

Hace casi 125 años comenzó un proceso que más de un siglo después no ha terminado, pues algunos países todavía limitan este derecho
7 meneos
28 clics

La mujer en la segunda república: la cuestión del voto femenino

Durante la Segunda República, la mujer alcanzó una cota de libertad jamás experimentada en nuestra nación por la figura femenina, donde se reconocieron muchos de los derechos que hasta entonces les habían sido vedados. Sin embargo, para conocer con exactitud cuál es el origen de la aprobación y reconocimiento por parte del estado de estos derechos es necesario retrotraernos al siglo precedente para escudriñar la situación real de la mujer en la sociedad y cuál era el rol que ocupaba en la misma.
20 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE de 1931 ante el voto femenino

El día 1 de este mes se cumplió el 83º aniversario de un hecho histórico, que no suele quedar reseñado en los periódicos: la aprobación, por las Cortes Constituyentes de la República, del sufragio activo universal. Y lo curioso es que sobre esas Cortes aún planea un bulo, que los políticos de derechas sacan a relucir cada vez que alguien del PSOE señala sus ataques a los derechos de las mujeres: afirmar que ese partido votó en contra del sufragio universal. Decir que el PSOE se opuso al sufragio femenino en 1931 es mentir:.
20 0 10 K 120
20 0 10 K 120
21 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joan Laporta se apropia de la celebración del Barça femenino y relega a Alexia Putellas

Hace tan solo tres años, cuando se presentó para las elecciones, a Laporta le preguntaron en una entrevista en TV3: «¿A quién traería para reforzar al Barça femenino. A Andrea Pereira, Asisat Oshoala o Leila Ouhabi?» Contestó que no las conocía. Las tres eran jugadoras del Barça.
4 meneos
18 clics

De tirar un busto del rey a jugar delante de 10.000 espectadores: las pioneras universitarias del baloncesto en Madrid

En 1928 se enfrentaron en el Stadium Metropolitano un equipo femenino de baloncesto del Real Madrid y otro de la Federación Universitaria Escolar (FUE), que se llevó la victoria. Fue el primer gran partido de baloncesto femenino en la ciudad, ante miles de espectadores. Algunas de las participantes del equipo universitario tenían, además, una intensa militancia contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía
3 meneos
22 clics

Máxima preocupación en el Barça por la falta de competitividad de la Liga femenina

Tras otra victoria sin rival ante el Real Madrid y la falta de rivales de entidad en España, la junta directiva azulgrana ha analizado en su reunión de este martes un escenario peligroso para el equipo barcelonista El Barça, que ha trasladado su enorme inquietud a Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, durante su visita institucional, ya ha recibido ofertas por jugadoras importantes con el riesgo de que puedan pagar su cláusula
2 1 10 K -54
2 1 10 K -54
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Olimpiadas Matemáticas femeninas, tildes e influencers

Se han realizado las ¿primeras? Olimpiadas femeninas de Matemáticas para alumnas de ESO. Nunca he entendido muy bien qué se pretende con esta discriminación, o qué interés hay en decirles a las mujeres que “son diferentes” en ámbitos como, en este caso, el matemático. ¿Les estamos diciendo con estas Olimpiadas que son inferiores a los chicos de su edad? ¿Les estamos inculcando que, por ser mujeres, deben hacer unas Olimpiadas solo para ellas para que así puedan ganar? ¿Me lo estáis diciendo en serio?
24 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Samantha Hudson: "La ultraderecha siempre va a por la cultura porque esta es aliada de las identidades disidentes"

Samantha Hudson: "La ultraderecha siempre va a por la cultura porque esta es aliada de las identidades disidentes"

La artista leonesa Samantha Hudson, que recalará este sábado en Burgos con su gira 'AOVE Black Label', ha advertido de que la "ultraderecha siempre va a por la cultura" porque esta es "aliada de las identidades disidentes, los pensamientos más progresistas y de las propuestas más rompedoras y subversivas".
16 meneos
96 clics
Porras y pistolas en el forro de los abrigos de las militantes de la Sección Femenina

Porras y pistolas en el forro de los abrigos de las militantes de la Sección Femenina  

En octubre de 1933, en un teatro de Madrid, José Antonio Primo de Rivera se dirigió a su público en un evento que puede considerarse la antesala de la fundación de la Falange Española. Aquel día, en aquel teatro, apenas había cinco mujeres, pero acabaron siendo miles las que se vincularon con el movimiento.
13 3 2 K 16
13 3 2 K 16
4 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución del deporte femenino: Un Cambio de paradigma

En 1991, se celebró la primera Copa del Mundo de fútbol femenina, pero no se llamaba así. La FIFA no quería que la imagen de marca de su Mundial se pudiese asociar a un torneo femenino, y se denominó con el aparatoso término de Campeonato Mundial de Fútbol para Mujeres por la Copa M&M’. Estados Unidos ganó el torneo, que se disputó en China, y a su regreso las jugadoras fueron recibidas por tres personas. “Y una de ellas era el conductor”, se contaba en el documental que hizo de la hazaña la cadena ESPN...
24 meneos
78 clics
«No emulen a las marimachos», cómo una oleada de pánico moral acabó con el fútbol americano femenino

«No emulen a las marimachos», cómo una oleada de pánico moral acabó con el fútbol americano femenino

La Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes instó a todos sus seguidores a protestar para impedir «que esta insidia se propague». En Nueva Jersey, el responsable de la Educación Física de la red de escuelas públicas dijo: «la palabra adecuada para describirlo es ridículo». La oleada moral causó efecto y los responsables de parques públicos de Los Ángeles anunciaron que esa actividad en su hierba quedaba terminantemente prohibida, igual que en sus instalaciones deportivas. En LIFE dijeron que un golpe en los pechos les daría cáncer de mama...
20 4 1 K 13
20 4 1 K 13
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un problema sistémico y global: Cuando las jugadoras de EEUU demandaron a su federación por menos de lo que ha sufrido la selección española femenina

Si aquí hemos tenido a Rubiales, entre otros, allí el papelón lo desempeñó Carlos Cordeiro, presidente de la USSF, licenciado en Harvard y ex socio de Goldman Sachs, pero que tuvo el valor de sostener durante las negociaciones previas a la denuncia que las mujeres tienen menos capacidades físicas que sus homólogos masculinos, que el fútbol masculino requería un mayor nivel de habilidad, velocidad y fuerza, y que eso explicaba que cobrasen menos.
7 meneos
31 clics

El historiador Jagoba Álvarez detalla cómo fue la aprobación del sufragio femenino en España en su nuevo libro

En este libro, el historiador y profesor hace un sintético y ameno repaso por la historia del año más decisivo en la conquista del derecho al sufragio femenino en España para contar mes a mes cómo fue lo sucedido en nuestro país en aquel otoño de 1931.
235 meneos
2361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El día que la selección española sacó la basura de Las Rozas

El día que la selección española sacó la basura de Las Rozas

«Las jugadoras de España han ganado más que un partido y que aquella copa. Han sacado la basura de Las Rozas. Si no van a darles las gracias, al menos cállense la boca. La parte que no entendéis es la de que las futbolistas profesionales necesitan a directivos profesionales, no los que os regalaban entradas, os invitaban a cenar, os llevaban de putas y os facilitaban entrevistas y exclusivas»
196 39 64 K 0
196 39 64 K 0
59 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El ideal de cuerpo femenino de delgadez no responde a las preferencias de los hombres, sino a las de las mujeres

El ideal de cuerpo femenino de delgadez no responde a las preferencias de los hombres, sino a las de las mujeres

El psicólogo Paul Rozin llevó a cabo un experimento en el cual preguntó a hombres y mujeres cómo percibían que debía ser la figura femenina ideal. Les mostró imágenes de cuerpos femeninos que iban desde extremadamente delgados a extremadamente gruesos. Todas las mujeres sin excepción elegían los cuerpos más delgados como los más atractivos y como «aquellos a los que me gustaría parecerme». Los hombres, sin embargo, consideraban que las mujeres con un cuerpo con más peso eran más deseables en términos de atractivo.
49 10 12 K 0
49 10 12 K 0
28 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez (Madrid, 1986) es la futbolista con más partidos en Primera División defendiendo los colores del Rayo Vallecano. Trescientos noventa encuentros. Da la sensación de que si esa persona quiere estar en el cargo lo va a hacer durante todo el tiempo que quiera. Ya pasó con el anterior, Nacho Quereda, con el que yo coincidí y estuvo casi treinta años: daba igual lo que ganara, daba igual lo que hiciera, él iba a estar allí. Luego ves el otro día como en el The Best aparecen dos o tres jugadoras del Barcelona y ninguna va a la selección.
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Documentos TV: Cuestión de pelotas | Futbol Femenino (2010)

Documentos TV: Cuestión de pelotas | Futbol Femenino (2010)  

La Real Federación Española de Fútbol organiza varias competiciones femeninas, entre ellas una Superliga, que es el equivalente femenino de la Primera División y donde participan las filiales femeninas de algunos importantes clubes nacionales. Sin embargo, la propia Federación niega a las jugadoras la licencia profesional. EN ESPAÑA LAS MUJERES NO PUEDEN DEDICARSE AL FÚTBOL PROFESIONAL. El documental muestra la lucha de un grupo de chicas por regularizar su situación laboral y deportiva y alcanzar la igualdad de derechos con el fútbol masculin
14 3 4 K 64
14 3 4 K 64
17 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Marca España: no saber ni ganar ni perder

Marca España: no saber ni ganar ni perder

Pero si hay algo que es Marca España sin duda, es apropiarse de los éxitos ajenos. Lo estamos viendo estos días. Personas que hasta hace poco repudiaban el fútbol jugado por mujeres, que decían que el campo les venía grande, que no le interesaba a nadie (toma 45,4% de audiencia) o que perderían contra el equipo de su barrio, de repente han cogido la bandera con más ímpetu que Abascal un 12 de octubre y reclaman su derecho a ser parte de la victoria.
13 meneos
50 clics
Las pioneras del fútbol femenino en España: disfraces, bombachos y espíritu de superación (catalán)

Las pioneras del fútbol femenino en España: disfraces, bombachos y espíritu de superación (catalán)

El camino que lleva a la final del Mundial se inició en 1914 en Barcelona, con el primer partido documentado entre mujeres en el Estado. Fue un 4 de junio de 1914 en Barcelona. La prensa de la época, con redactores con corbatines, pantalones y bigotes, trató ese partido con desprecio y paternalismo. "El partido de las niñas futbolísticas", podía leerse en Mundo Deportivo .
10 3 3 K 31
10 3 3 K 31
13 meneos
52 clics

Cómo las mujeres consiguieron el derecho al voto en España

En octubre de 1931 se aprobó el sufragio femenino en el Congreso de los Diputados por 161 votos a favor y 121 votos en contra. Esto era el resultado de un proceso histórico, de un debate, que se remontaba mucho más en el tiempo. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia sobre Clara Campoamor y la conquista del derecho al voto de las mujeres en España, alejada de bulos y falsedades, este vídeo es para ti.
71 meneos
246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevista a Álvaro Ortiz, el ilustrador que ha hecho que un cerdo antifascista llame a votar el 23J

Entrevista a Álvaro Ortiz, el ilustrador que ha hecho que un cerdo antifascista llame a votar el 23J

Este ilustrador zaragozano pide a quienes duden si votar o abstenerse que "no le dejen en bandeja a la ultraderecha" la entrada al Gobierno, y alerta sobre los avances sociales que a su juicio peligran.
59 12 13 K 342
59 12 13 K 342
1 meneos
6 clics

Wimbledon: el fallido complot para incendiar la catedral del tenis que ayudó a conseguir el voto femenino

Una fría noche de febrero, al amparo de la oscuridad, una mujer se acerca sigilosamete hacia las gradas vacías que rodean las inmaculadas canchas de césped. En su bolso lleva cinco latas de de aceite de parafina, un paquete de virutas de madera y dos cajas de fósforos. Elige un sitio, pone su bolso en la cancha y se prepara para destrozar uno de los centros deportivos más famosos de Reino Unido.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
15 meneos
63 clics

Wimbledon: el fallido complot para incendiar la catedral del tenis en Londres que ayudó a conseguir el voto femenino

Una fría noche de febrero, al amparo de la oscuridad, una mujer se acerca sigilosamete hacia las gradas vacías que rodean las inmaculadas canchas de césped. En su bolso lleva cinco latas de de aceite de parafina, un paquete de virutas de madera y dos cajas de fósforos. Elige un sitio, pone su bolso en la cancha y se prepara para destrozar uno de los centros deportivos más famosos de Reino Unido.
12 3 1 K 43
12 3 1 K 43
7 meneos
12 clics

Resido fuera de España ¿Cómo puedo votar?  

Para estas Elecciones Generales las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remitirán de oficio a la dirección de la inscripción de cada persona de nacionalidad española inscrita en el censo de los electores residentes-ausentes que viven en el extranjero la siguiente documentación: Sobres de votación. Dos certificados idénticos de estar inscrito en el censo de electores residentes ausentes que viven en el extranjero. Sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial. Sobre dirigido al Consulado/Embajada. Una hoja informativa...
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vilda es tu ex: o de cómo desapareció hace tiempo la ilusión por la convocatoria del Mundial femenino

El problema es que Vilda no es Vilda, es el fútbol femenino español, porque él lo encarna, lo gobierna, lo dirige y lo manipula. Es el máximo responsable de esta escalera de despropósitos y, sobre todo, la desilusión de una afición que se ocupa más en enfrentarse e insultarse bajo el paraguas de los escudos que de disfrutar de un deporte que hace dos días era sano y familiar, que lo sigue siendo en los campos, pero que en el reposo de las redes sociales no es más que un avispero al que él atiza con un palo de vez en cuando para divertirse.
6 meneos
65 clics

Cuando los pucheros servían de urnas

En el siglo XIX, cuando se consolidó el Estado liberal, las urnas para depositar el voto eran un elemento imprescindible, pero no las había en todas partes. En el mundo rural, omnipresente entonces en España, se llegaban a usar pucheros grandes de cocina el día de las elecciones. Se echaban en ellos las papeletas como si fueran garbanzos, práctica que dio lugar a situaciones curiosas.
495 meneos
1333 clics
Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable.
197 298 11 K 447
197 298 11 K 447
149 meneos
4258 clics
Todas las razones por las que las mujeres no deberían votar (libro de 1917)

Todas las razones por las que las mujeres no deberían votar (libro de 1917)  

En 1917 se publicaba en Estados Unidos un peculiar libro con el llamativo título de "Este pequeño libro contiene todas las razones por las que las mujeres no deberían votar" (This Little Book Contains Every Reason Why Women Should Not Vote). En una época en la que la lucha por el sufragio femenino en Norteamérica estaba en pleno apogeo, con la celebración pocos años antes de un gran desfile en Washington en 1913, cualquier lector esperaría encontrar una exhaustiva lista de motivos por los que las mujeres no deberían tener derecho a voto.
83 66 1 K 366
83 66 1 K 366
« anterior1234514

menéame