Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.039 segundos rss2
10 meneos
212 clics

Horten Ho 229. El ala volante de la Alemania Nazi

El ala volante bimotor Horten Ho 229 (también conocida como Gotha Go 229) es, quizás, el avión menos convencional construido durante la Segunda Guerra Mundial y uno de los menos conocidos.
7 meneos
589 clics

Las ciudades con la peor hora punta del mundo, explicadas en estos gráficos

Estos gráficos de FleetLogging ordenan de mayor a menor las ciudades con las peores hora punta del mundo, o lo que es lo mismo, aquellas donde el tráfico más empeora durante los picos de circulación diarios. La lista es sustancialmente distinta a las ciudades que más horas del año pasan atascadas (la respuesta invariable a esta cuestión siempre es Los Ángeles), y apuntan hacia urbes donde es posible maximizar el tiempo al volante saliendo una hora antes o una hora después de casa
20 meneos
197 clics

Una leyenda OVNI en Japón: una hermosa mujer y un platillo volador en la época Edo

1803, Hitachinokuni, en la actual prefectura de Ibaraki; un extraño vehículo con forma de disco llega a la costa y de su interior surge una hermosa mujer ataviada con ropas extrañas que lleva una caja. Detrás del llamado “extraño caso del Utsurobune de Hitachinokuni” de la época Edo no se encuentre más que un simple caso de un barco a la deriva.
335 meneos
3573 clics
Últimos vuelos del espectacular ciervo volante: el escarabajo más grande Europa

Últimos vuelos del espectacular ciervo volante: el escarabajo más grande Europa

Pero a pesar de su intimidatoria apariencia el ciervo volante es un insecto absolutamente inofensivo para el ser humano: no pica, no muerde, no provoca ningún daño. Por el contrario su presencia resulta muy beneficiosa para la salud de los ecosistemas forestales ya que las larvas de esta especie se alimentan básicamente de la madera en descomposición de los árboles muertos (los científicos llaman a este tipo de insectos saproxilófagos) por lo que desempeñan un papel fundamental en la cadena trófica del bosque.
175 160 2 K 297
175 160 2 K 297
10 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De una vez por todas, ¿son las mujeres al volante un peligro en la carretera?

Algunos prejuicios se insertan en la sociedad como si estuvieran basados en la más certera evidencia científica. Desgraciadamente, todavía a día de hoy es fácil escuchar un "mujer tenía que ser" cuando se produce un accidente de tráfico en el que una conductora es la responsable. Pero son los hombres los que representan un mayor riesgo para otros conductores que las mujeres y tienen más probabilidades de conducir vehículos peligrosos, según un estudio publicado recientemente en la revista Injury Prevention.
1 meneos
11 clics

Roswell: ¿Caso cerrado? |

¿La prueba de que no estamos solos o un montaje maestro? Conoce el relato de los testigos, las versiones oficiales y las diferentes teorías que han hecho del caso Roswell uno de los mayores misterios del siglo XX…
1 0 5 K -16
1 0 5 K -16
8 meneos
60 clics

Las primeras ambulancias de la historia

Un médico francés ideó un sistema para prestar rápidamente auxilio a los heridos en el campo de batalla, trasladándolos en carros llamados "ambulancias volantes" En el siglo XVIII, las batallas dejaban un abrumador balance de muertos. Ello se debía no sólo al mortífero armamento de la época, sino también a la tardanza con que se atendía a los heridos, quienes debían esperar que finalizara la lucha para que los recogieran, y eso sólo si habían ganado los suyos; en caso contrario, podían ser desvalijados y rematados por el enemigo
8 meneos
64 clics

Historia del cine en los años 50: la Era Atómica y los primeros avistamientos de platillos voladores

Extracto del programa de Radio Carcoma sobre el cine de ciencia ficción de los 50´s. Junto a la historia de las obsesiones de la época con la Energía Nuclear de la Era Atómica y los avistamientos de Platillos Volantes a partir del Caso Roswell en 1947.
6 meneos
101 clics

El ataque de los platillos volantes  

... tres muestras de hemeroteca, del diario de Burgos, de entre los cientos que aparecieron publicadas en los periódicos de la época, que van desde descripciones rocambolescas de platillos volantes de todo tipo, hasta encuentros con supuestos tripulantes de “naves interplantarias”. La más curiosa es la jocosa columna dedicada al tema de los “platillos estrellados”, al más puro estilo Roswell, con que sorprendió nuestro Nobel de Literatura, Camilo José Cela, el 16 de mayo de 1952.
13 meneos
24 clics

La "Universidad Volante" de Polonia, el refugio clandestino de Marie Curie

Para burlar la norma del Imperio ruso que vetaba el acceso de las mujeres a la universidad, Marie Curie decidió estudiar en la Sorbona. Antes de conseguirlo tuvo que trabajar varios años como institutriz. Para saciar su sed de saber durante ese tiempo recurrió a las aulas de la "Universidad Volante", en Varsovia: una institución clandestina, furtiva, abierta a las mujeres y que ofrecía a los jóvenes polacos una educación de calidad en su idioma propio.
93 meneos
7058 clics
[1948] Viajando a todo lujo en ala volante

[1948] Viajando a todo lujo en ala volante  

Durante mucho tiempo los diseños de ala volante de Northrop no llegaron muy lejos, y eso que allá a mediados de los años cuarenta se pensó que el futuro estaría plagado de naves de este tipo. El modelo más desarrollado de ala volante de ese tiempo fue el Northrop YB-49, dotado de propulsión a reacción, que se convirtió en toda una estrella, muy avanzado para su época pero también muy problemático.
51 42 0 K 288
51 42 0 K 288
7 meneos
43 clics

Documental Vidas suspendidas

Este proyecto documental nace casi dos años atrás, de la inquietud por dar a conocer y despertar la conciencia por la grave situación que viven nuestras dehesas y cómo la labor personal y las aportaciones de un ciudadano comprometido con su entorno pueden mejorar la situación. Por eso nuestro relato tiene dos protagonistas: Nuestras dehesas enfermas y nuestro pequeño héroe: Paco Volante, una persona especial, sensible y conocedora de su entorno, que ha dedicado los último años al desarrollo de sus “cajas de biodiversidad”.
29 meneos
348 clics

El Escuadrón Volante, espías y asesinas al servicio de Catalina de Médicis  

Dicen que cuando Catalina de Médicis, hija del poderoso señor de Florencia Lorenzo II de Médicis, se casó con Enrique, el hijo menor del rey Francisco I de Francia, lo hizo completamente enamorada, pero muy pronto descubrió que para su media naranja sólo era un matrimonio político. En 1547, tras la muerte de su padre y de su hermano mayor, era coronado rey de Francia Enrique II y, lógicamente, Catalina reina consorte… aunque no compañera de lecho conyugal.
24 5 1 K 57
24 5 1 K 57
15 meneos
298 clics

Sistema revolucionario de almacenamiento de energía en un volante de inercia

Una joven inventora, estudiante de ingeniería en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, ha ideado un nuevo sistema que podría almacenar de modo muy eficiente la energía excedente de fuentes renovables, como la solar o la eólica, las cuales, por su naturaleza, son muy inconstantes en su generación de electricidad. El diseño de Abigail Carson para su nuevo sistema de almacenamiento de energía se basa en un volante de inercia y cuenta, entre sus prestaciones más interesantes, con una velocidad muy rápida de operación.
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
284 meneos
6792 clics
Los niños que jugaban con las vacalorias

Los niños que jugaban con las vacalorias

En las noches de verano, las vacalorias (ciervos volantes, Lucanus cervus) aparecen volando atraídas por la luz de los faroles. Después de haberse pasado hasta 5 años comiendo la madera podrida de los árboles durante su fase larvaria, su vida adulta es muy breve, tan solo un par de semanas en las que su único objetivo será aparearse para que las hembras puedan depositar sus huevos y así continuar el ciclo.
128 156 3 K 510
128 156 3 K 510
11 meneos
214 clics

I want to believe, pero… Cinco razones para no creer en los ovnis

Todo descubrimiento revolucionario, cualquier cambio de paradigma, es científicamente apasionante, y este en particular sería un caramelo para un periodista de ciencia. Tendríamos que derribar, recordar, reanalizar, reenfocar; daría a la ciencia más visibilidad en los medios, y más trabajo a los periodistas como yo. Sería un privilegio poder vivir ese momento como periodista de ciencia. Así que me encantaría equivocarme. Pero el believing sin pruebas no es conocimiento, sino religión. Y al menos de momento, esto es lo que hay.
202 meneos
16743 clics
El extraño sistema de Ford pudo reemplazar al volante en los 60

El extraño sistema de Ford pudo reemplazar al volante en los 60

En la década de 1960, confluyeron en la industria automovilística firmas que pretendían poner en el mercado innovadores vehículos e ingenieros ávidos de ideas para lograrlo. Uno de ellos fue Robert J. Rumpf, un ingeniero aeroespacial que pasó de diseñar misiles en los albores de la Guerra Fría a desarrollar accesorios experimentales para los coches de Ford. El más sorprendente (y disparatado) fue el Wrist-Twist.
110 92 1 K 475
110 92 1 K 475
2 meneos
62 clics

¿Qué son las moscas volantes que aparecen en nuestros ojos?

Hoy analizamos esos extraños cuerpos que vemos a través de nuestros ojos en algunas ocasiones.
2 0 3 K -23
2 0 3 K -23
423 meneos
1674 clics
La deshidratación al volante provoca el mismo número de errores que el alcohol

La deshidratación al volante provoca el mismo número de errores que el alcohol  

La deshidratación al volante provoca el mismo número de errores que el alcohol. Un estudio científico sobre "Deshidratación y Conducción" de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) en colaboración el European Hydration Institute (EHI) ha demostrado que los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen el mismo número de errores que los que están bajo los efectos del alcohol.
140 283 8 K 399
140 283 8 K 399
4 meneos
294 clics

La NASA lanzará de nuevo su platillo volante supersónico, síguelo aquí

Mañana día 3 de junio, la NASA llevará a cabo un nuevo lanzamiento de pruebas de su desacelerador supersónico de baja densidad (DSBD por sus siglas en inglés). El vehículo, con forma de platillo volante, será el que nos permita depositar grandes cargamentos de material sobre planetas como Marte. Primer vídeo en HD del platillo volante supersónico probado por NASA Primer vídeo en HD del platillo vo
4 meneos
33 clics

Los adultos mayores al volante tienen menos accidentes

Los adultos mayores al volante demoran más en reaccionar a los estímulos de la calle. Sin embargo, su influencia en accidentes de tránsito es mínima. La visión es el 90% de la conducción.
560 meneos
20572 clics
¿Qué son esas extrañas manchas que flotan en tu ojo?

¿Qué son esas extrañas manchas que flotan en tu ojo?

Los ojos son una de las grandes conquistas de la evolución. Miles de millones de años de pequeñas mutaciones han ido conformando una increíble variedad de órganos visuales presentes en infinidad de especies adaptadas a las más diversas situaciones. Nuestros propios ojos son un prodigio de precisión y nos permiten captar casi cualquier minúsculo detalle de la vida diaria. Sin embargo, y a pesar de su enorme utilidad, nuestros ojos no son perfectos. Nuestra visión tiene multitud de errores que muchas veces nos dan una impresión equivocada...
266 294 4 K 641
266 294 4 K 641
11 meneos
189 clics

La NASA lanza platillo volador para probar el aterrizaje en Marte

La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, probó con éxito una nueva tecnología que podría usarse para que aterricen naves espaciales en Marte.
1 meneos
14 clics

La NASA prueba un platillo voltante para llevar humanos a Marte

La agencia espacial NASA ha lanzado este domingo a la atmósfera terrestre un "platillo volante" que le permite probar tecnologías con las que algún día espera transportar a humanos a Marte, en un ensayo que concluyó con éxito cuando la enorme nave con forma de disco cayó en el lugar esperado en el Océano Pacífico.
1 0 4 K -56
1 0 4 K -56
14 meneos
305 clics

Boeing B-29 Superfortress: la fortaleza volante de la IIGM

El Boeing B-29 Superfortress fue bautizado tras su antecesor el Boeing B-17 Flying Fortress. El nombre es casi la única cosa que ambos bombarderos pesados tenían en común. El Boeing B-29 Superfortress fue uno de los bombarderos que hicieron acto de presencia a finales de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, gracias a su sublime diseño y actualizaciones, fue empleado como potente arma mucho tiempo después del fin de la IIGM (más exactamente, hasta el 21 de junio de 1960).
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
« anterior1» siguiente

menéame