Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.009 segundos rss2
248 meneos
1336 clics
"Chile 11 de septiembre" (cortometraje de Ken Loach)

"Chile 11 de septiembre" (cortometraje de Ken Loach)

Un cortometraje de Ken Loach sobre la tragedia chilena. Su protagonista es Vladimir Vega cantor Popular y Actor exiliado en Londres, a quién la tristeza lo empujara a quitarse la vida en 2011. Duración: 11 min
111 137 1 K 319
111 137 1 K 319
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
122 meneos
1192 clics
Suzanne Vega - Luka y La carta de Prince, - YouTube

Suzanne Vega - Luka y La carta de Prince, - YouTube  

Hay una breve introducción de Suzanne Vega, el tema de Luka con subs español y al final la carta de Prince a ella. Suzanne Vega recuerda como llegó al nombre y al concepto de la canción. Segun cuenta ella el niño Luka vivia en su mismo edificio. Ella creó la historia a partir de la imagen de ese niño. Para su sorpresa el cantante Prince en plena gira , le envió unas lineas , que aunque breves están cargadas de emoción.
64 58 0 K 408
64 58 0 K 408
3 meneos
226 clics

El científico soviético que creó un perro de dos cabezas en 1959  

El científico soviético Vladimir Demikhov creó realmente un perro de dos cabezas en 1959, Demikhov documentó un experimento único en el que conectó la parte superior del cuerpo de un perro pequeño al cuello de otro más grande. En la operación, realizada en 1959, participaron los perros Shavka y Brodyaga. Ambos perros recibieron anestesia antes de la operación, y las zonas afeitadas del cuello de Brodyaga y la sección media de Shavka fueron bisecadas. Demikhov y su equipo expusieron la vena yugular, la aorta y las vértebras cervicales
22 meneos
65 clics
Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio

Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio  

La voz de Pedro Vega fue una de las últimas que surcó las ondas de La Pirenaica (Radio España Independiente), creada en 1941 por el Partido Comunista de España (PCE), con sede primero en Rusia y, desde 1955 hasta 1977, en Rumanía. La emisora clandestina, bajo la dirección de Ramón Mendezona, contó durante sus últimos años en activo con la participación del cántabro al micrófono y de su mujer, Josefina Camus, en la redacción.
6 meneos
22 clics

Vox exige retirar "insinuaciones sexuales" de la obra "La villana de Getafe", de Lope de Vega

«La representación teatral ha incorporado en el escenario representaciones de un falo y una vulva de considerable tamaño, lo que ha generado incomodidad entre ciertos espectadores y transeúntes», han asegurado desde Vox, donde exigen que se eliminen estas «insinuaciones sexuales» en posibles futuras representaciones.
5 1 5 K 2
5 1 5 K 2
10 meneos
65 clics

Te regalo un tesoro: Amor con vista, manuscrito original de Lope de Vega  

Entre los muchos tesoros que puedes encontrar un viernes, nada reconcilia más con la sociedad, que saberse heredero de tu propia historia, poder deleitarte con ella desde el salon de tu casa, oficina.. en el movil, y además poder leerla del mismo puño y letra del autor. La biblioteca nacional está plagada de manuscritos digitalizados, que por alguna razón, no todos conocemos. Que nos acompañen las personas de bien. Me juego mi karma en el microblogging!
180 meneos
1939 clics
Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Los arqueólogos realizan la mayor prospección no invasiva de España sobre 80.000 metros cuadrados a orillas del Tajo y donde en el siglo VI los godos construyeron Urbs regia, un gigantesco complejo palatino. En la llamada Vega Baja de Toledo, a mediados del siglo VI el rey visigodo Teudis erigió la nueva capital del reino, que llegó a ser la ciudad más importante de Europa tras Constantinopla. Se trataba de un conjunto palatino que incluía, al menos, tres basílicas donde se coronaba a los monarcas, además de un gran palacio.
77 103 1 K 387
77 103 1 K 387
10 meneos
31 clics

La poesía ha muerto, ¡viva la poesía!. Jotdown

La poesía, por cuanto actividad no productiva, no tiene cabida alguna en la sociedad, conviene subrayar cómo a lo largo de los siglos nos ha recordado cabalmente tamaña verdad: a saber, que la vida es breve, como el arte es largo, y que quien posponga por más tiempo del debido los placeres de la carne se encontrará, a la vuelta de la esquina, con que el infarto o cualquier otra enfermedad contemporánea le mantendrá forzosamente alejado de tales ejercicios. Desde este punto de vista, no parece que la poesía sea tan inútil ni esté tan moribunda
10 0 0 K 11
10 0 0 K 11
5 meneos
217 clics

Abellán cuenta anécdotas de Antonio Flores, Antonio Vega, Enrique Urquijo y Manolo Tena  

Abellán cuenta anécdotas de la vida de dichos artístas, su proceso creativo, sus vivencias, su relación con la noche, con las drogas y su entorno
9 meneos
21 clics

La Inteligencia Artificial ayuda a descubrir una obra desconocida de Lope de Vega en los fondos de la BNE

Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la BNE una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita cinco o seis años antes de su muerte. Para su detección ha sido esencial la utilización de herramientas informáticas, cuyos resultados se han visto totalmente respaldados por los análisis filológicos. El hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración de la BNE con el proyecto ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, dirigido por Álvaro C
14 meneos
46 clics

Farrapos  

Con el hallazgo del profesor Vladimir Magidov de la película Galicia extraviada durante 70 años , la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias. Este video titulado Farrapos es una humilde reconstrucción de ficción de la película desaparecida Mariñeiros que espero que sea de agrado para los amantes del mar.
4 meneos
24 clics

Marta Poveda para #amamoslapoesía | Condé Nast Think  

«Desmayarse, atreverse, estar furioso» de Lope de Vega por Marta Poveda. «Amamos la poesía» de Condé Nast España y Latinoamérica y la Real Academia Española. Condé Nast Think
18 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si Rusia pierde frente a Ucrania, habrá una guerra civil"  

“El pueblo llevaba dos semanas enteras en silencio. Ni un solo disparo. ¿Se habrían cansado? ¿Estarían guardando los proyectiles y las balas para más adelante?”, escribe Andréi Kurkov (San Petersburgo, 1961) en Abejas grises, una deliciosa y cruda novela en la que recrea la vida de Malaia Starogradovka, un pueblo ucraniano de poco más de tres calles, y sus dos últimos habitantes, ambos enemigos de infancia. La obra tiene la vigencia de lo premonitorio.
14 meneos
59 clics

El Toro de la Vega y el placer de matar

El ancestral rito del Toro de la Vega de Tordesillas documentado desde 1453 es ahora un elemento más de la Guerra Cultural que se libra entre los partidarios de mantener antiguas costumbres violentas que celebran la dominación del hombre sobre el animal como espejo para naturalizar en el ámbito festivo el sistema de normas y códigos sociales que el poder dominante impone a los dominados, y los partidarios de extender el ámbito de los derechos y libertades a los animales para crear una sociedad contraria a la organización jerarquizada y violenta
8 meneos
55 clics

27 de agosto

1635 Muere Félix Lope de Vega, poeta español. 1748 Muere James Thomson, poeta británico. 1870 Nace Amado Nervo, escritor mexicano. 1950 Muere Cesare Pavese, poeta italiano. 1969 Nace Cinzia Ricciuti, poeta venezolana.
9 meneos
31 clics

Cuando Lope de Vega hizo de Cyrano para el duque de Sessa

Amoríos, secretos de alcoba, preocupaciones y arrepentimientos. En sus cartas, Lope de Vega y el duque de Sessa se lo contaban todo
179 meneos
1324 clics
Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Documental sobre el cantante Antonio Vega (Madrid, 1957-2009). Las voces de los que más le conocieron se unen a la del propio Antonio Vega para descubrir su verdadero perfil. Un retrato íntimo y certero del hombre que a menudo decidió mantener su figura en la penumbra.
88 91 0 K 314
88 91 0 K 314
116 meneos
1239 clics
La vaca pasiega

La vaca pasiega

Decir la palabra Cantabria equivale a decir vaca. Desde tiempo inmemorial, esta región es famosa por su población bovina. A todos nos viene la imagen de un prado verde con vacas manchadas (pintas en Cantabria) pastando. Pero estas vacas llevan en Cantabria desde la segunda mitad del siglo XIX. ¿Y antes qué había? Un rico mosaico de razas poblaba la zona tales como la Lebanuiega y la Campurriana (hoy oficialmente extintas), la Tudanca y la Monchina. Pero por encima de todas sobresalía la mítica pasiega. Nos encontramos ante la única raza peni...
61 55 1 K 361
61 55 1 K 361
8 meneos
58 clics

Los papeles perdidos de Antonio Vega

El universo personal de uno de los fundadores de Nacha Pop resucita, 13 años después de su muerte, en forma de cartas, fotografías y letras de canciones que sobrevivieron al incendio de una de las viviendas que habitó, y que ha recuperado su familia gracias a un donante anónimo. EL PAÍS ha tenido acceso exclusivo a los documentos
11 meneos
47 clics

Arre caballo! Los pechenegos y Vladímir I “el Grande”

La lucha de Vladímir I con los pechenegos, se debió principalmente a la naturaleza depredadora de los nómadas, que comerciaban con la trata de esclavos y el robo de agricultores y ganado. Además, los pechenegos habían matado a Sviatoslav en los rápidos del Dnieper en la primavera del 972. El comienzo de enfrentamientos sistemáticos con los pechenegos se menciona en crónicas de 988: “[Vladímir] comenzó a establecer ciudades a lo largo del Desna, y a lo largo de Ostr, y a lo largo de Trubezh, y a lo largo de Sula, y a lo largo de Stugna. Y come
10 1 0 K 12
10 1 0 K 12
16 meneos
32 clics

Una investigadora de Oxford encuentra en la República Checa dos poemas perdidos de Garcilaso

Dos poemas de Garcilaso de la Vega (circa 1501-1536) estaban perdidos. De uno se conocía su existencia por referencias en otros textos, pero ambos se habían extraviado por los recovecos de la historia. Ahora esos dos poemas, dos odas escritas en latín, han sido encontrados por la filóloga investigadora de la Universidad Oxford Maria Czepiel, según ha expuesto este miércoles en el congreso internacional El clasicismo horaciano en el contexto italiano de Garcilaso de la Vega, celebrado esta semana en Nápoles.
10 meneos
26 clics

Vladimír Pinta, el gran saxofonista callejero checo que se enamoró del español

Vladimír Pinta toca desde hace décadas en el centro histórico de Praga y es uno de los músicos callejeros más aplaudidos y queridos por los turistas. En esta charla, nos cuenta por qué decidió aprender a tocar el saxofón y cómo fue que llegó a componer un tema de salsa que incluso se animó a cantar en español. Además del reloj astronómico, la cerveza y la iglesia de Týn, muchos de los turistas que, desde hace décadas, vienen de visita y quedan deslumbrados por la belleza del centro de Praga seguramente se detuvieron un buen rato a escuchar a Vl
19 meneos
96 clics

El ascenso a poder de Putin  

El presidente ruso no siempre proyectó esa imagen de tipo frío que dirigía un país con mano de hierro. Su figura política se ha ido construyendo con la experiencia. En el video de hoy conoceremos como fueron sus inicios y su llegada al poder.
39 meneos
92 clics

Marina de la Vega, la espía que pasó judíos por la frontera y cazó nazis en España

Fue espía de la Resistencia gala y también organizó huelgas contra Franco. Apenas se la recuerda, porque de los espías solo nos quedan imágenes borrosas y clichés del cine.
32 7 0 K 20
32 7 0 K 20
17 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historiadora británica Anna Reid: “Se ha impuesto la versión rusa de la historia de Ucrania”

La experta en Ucrania cree que en la primera mitad del siglo XX este país sufrió más que cualquier otro Estado europeo
« anterior123456

menéame