Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
31 clics

Virginia Mendoza, antropóloga: “Cuando pasas cuatro años sin agua, te levantas contra quien haga falta”

En 'La sed', la periodista parte de sus recuerdos infantiles de la sequía en La Mancha para construir una historia de cómo la falta de agua ha condicionado nuestra evolución, nuestras creencias y nuestra civilización
6 meneos
17 clics

Bloomsbury, un viaje literario por el barrio de Virginia Wolf

Virginia Wolf consideraba “exilio” todo lo que no fuera vivir cerca de Tavistock Square, una de las plazas que junto a Russell Square y Bedford Square vertebran Bloomsbury, el barrio de Londres que probablemente haya concentrado más talento por metro cuadrado de Europa. Los años que pasó en los suburbios de Londres fueron tiempo perdido para la escritora que prefería escribir y vivir cerca de las plazas ajardinadas y siempre elegantes que rodeaban las casas pareadas (terraced houses) creadas para familias acaudaladas.
1 meneos
 

Aparece en Australia un ejemplar de la primera novela de Virginia Woolf con notas manuscritas de la autora

Uno de los dos únicos ejemplares de la primera novela de Virginia Woolf, Fin de viaje (1915), con anotaciones de su puño y letra y preparativos para revisarla para una edición estadounidense, ha sido redescubierto recientemente en la Fisher Library Rare Books Collection de la Universidad de Sídney (Australia).
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
20 meneos
31 clics

Aparece en Australia un ejemplar de la primera novela de Virginia Woolf con notas manuscritas de la autora

Adquirido a finales de la década de 1970, se había archivado erróneamente con los libros de ciencia de la colección de libros raros
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
40 meneos
52 clics

Comunicado oficial de Teatro Defondo acerca del veto de Vox a 'Orlando' de Virginia Woolf

Tras la llegada a la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valdemorillo de Victoria Amparo Gil Movellán, de la formación política Vox, el Ayuntamiento de la localidad madrileña ha suspendido la función de ‘Orlando’ de Virginia Woolf (...). Dado que el motivo no puede ser económico (...) ni artístico (...) la compañía mantiene una conversación telefónica con el ayuntamiento de Valdemorillo, en la que queda de manifiesto que se trata de un caso de veto ideológico (...) debido a que el protagonista pasa de ser hombre a mujer.
33 7 0 K 31
33 7 0 K 31
16 meneos
102 clics

Richard y Mildred Loving: El matrimonio que cambió Estados Unidos [ENG]  

El 11 de julio de 1958, Richard y Mildred Loving fueron sacados de su cama y detenidos. Su delito era por motivos raciales y de intolerancia. Mildred (22 de julio de 1939 - 2 de mayo de 2008) era de ascendencia afroamericana y nativa americana, Richard (29 de octubre de 1933 - 29 de junio de 1975) era blanco. El matrimonio interracial estaba prohibido en Virginia y otros 26 estados bajo pena de ley. La pareja luchó. Su caso llegó al Tribunal Supremo de Washington DC. El 12 de junio de 1967, el tribunal falló unánimemente a su favor.
13 3 3 K 56
13 3 3 K 56
9 meneos
302 clics

¿Qué fue del optalidón? ¿Y del filvit champú?

La farmacia de hoy poco tiene que ver con la de los años 80. Muchos fármacos-estrella de la época han desaparecido y otros han pasado al olvido ante el empuje de la competencia. El director del Centro de Información del Medicamento de Bizkaia, Juan del Arco, comenta para EL CORREO la lista de éxitos, el hit parade de la farmacia de hace poco más de un cuarto de siglo.
166 meneos
14420 clics
El fotógrafo Mark Laita muestra a los Whittaker, una familia endogámica de EE.UU

El fotógrafo Mark Laita muestra a los Whittaker, una familia endogámica de EE.UU

Los Whittaker son una familia endogámica, que es la unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia. Ellos viven en condiciones bastante precarias y el cineasta logró grabar su vida al natural para convertirlo en un documental.
93 73 0 K 475
93 73 0 K 475
14 meneos
896 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce a los Whitakers: el caso de incesto familiar más conocido de EE.UU. [ENG]

Odd, West Virginia. Ray, Lorraine, Timmy, Freddie. Extracto de "White Soft Underbelly": youtu.be/nkGiFpJC9LM Vía: 9gag.com/gag/aREKEXQ
3 meneos
11 clics

Vicky, Kathy, Londres

Aunque los críticos se han enfocado en su antagonismo, la amistad entre Virginia Woolf y Katherine Mansfield albergó al mismo tiempo el apoyo y la competencia, la crítica y los elogios. Sus cartas y diarios revelan que la opinión que tenían la una de la otra se movió entre la aversión y la simpatía.
10 meneos
65 clics

Arisca y frágil: así era Virginia Woolf para Victoria Ocampo

Aldous Huxley está en el lobby del hotel esperando a su amiga argentina que, arriba, termina de ajustar con los ganchos el sombrero comprado en París —los únicos que le gusta comprar— y baja por las escaleras o tal vez el ascensor para encontrarse con él. Es una tarde agradable y van a ir a una exposición de fotos del increíblemente famoso y ecléctico Man Ray. Si tienen suerte, si Victoria Ocampo tiene suerte, en la exposición estará Virgina Woolf y Aldous las presentará.
5 meneos
63 clics

Luz, dibujante: “Dejé de leer ‘Charlie Hebdo’ porque veía demasiadas ausencias”

El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
35 meneos
221 clics

La increíble historia de la “espía coja”, que volvió loco al nazi Klaus Barbie y fue la primera mujer en trabajar para la CIA

Virginia Hall nació en los Estados Unidos tenía una pierna amputada y tuvo una vida de película: ícono de la resistencia francesa y paracaidista, formó parte de la trama que logró la derrota de Hitler en el frente oriental y tuvo un papel decisivo en el desembarco de Normandía.
29 6 2 K 91
29 6 2 K 91
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
13 meneos
105 clics

Virginia Eubanks: “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”

Virginia Eubanks, autora de 'La automatización de la desigualdad, herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres' (Editorial Capitán Swing).
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
17 meneos
118 clics

La muerte de Virginia, un ejemplo de inmolación justificada

Virginia era hija del ilustre Lucio Virginio, definido por Tito Livio como un uir exempli recti domi mitiaeque. Tenía un alto respeto por las leyes y costumbres romanas. El amor a la patria estaba por encima de cualquier cosa por dolorosa que fuera. El legislador Apio Claudio Craso, casado, se enamoró de ella, prometida, y trató de seducirla por todos los medios; al fracasar, usó una artimaña para reclamarla como esclava. Cuando lo supo, el padre de ella, incapaz de afrontar la situación legalmente, la mató para salvar su honor.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
9 meneos
24 clics

Nadie teme a Leonard Woolf

Virginia altamente sensible para lo bueno y para lo malo. Pues precisamente lo que hace de Virginia una escritora excepcional es su extrema sensibilidad, sobre todo, con aquello inevitable que nos termina quitando la vida a todos: el paso del tiempo. Fue «gracias» a lo que albergaba en su interior y que la hacía tan sensible, que nos regaló esas maravillosas obras. Fue desgraciadamente por lo que albergaba en su interior, lo que hizo que Virginia eligiera “salvarse” ella misma.
5 meneos
58 clics

El último de los nueve hornos que produjeron muchos de los ladrillos rojos para edificios en Washington

En el Parque Regional Occoquan, en Lorton, Virginia, se encuentra un horno muy especial. Uno muy especial. Muchos edificios famosos en el norte de Virginia y Washington DC deben su longevidad y fortaleza a los ladrillos rojos que se fabricaron en este horno u otros ocho similares. El horno fue operado en gran parte por trabajadores encarcelados en la prisión de Lorton Workhouse.
8 meneos
121 clics

El París punk de Virginie Despentes  

Entre el canal de Saint-Martin y el parque de Buttes-Chaumont, un paseo por el París que inspiró la trilogía “Vernon Subutex” de Virginie Despentes. La autora de “Fóllame” y el ensayo feminista “La teoría King Kong” es una de las plumas más importantes de su generación y una voz indispensable de la literatura trash.
9 meneos
120 clics

Los espías que cambiaron la historia

¿Sabías que la crisis de los misiles no desembocó en una guerra gracias a la información de un coronel soviético, un doble agente? Sus vidas parecen pura ficción, pero fueron reales, tanto que sin ellos los acontecimientos habrían tomado otro curso. Todo gran imperio ha tenido espías a su servicio. Desde los romanos hasta las superpotencias de la Guerra Fría, la información sobre el enemigo ha sido un arma más, muchas veces el instrumento que ha logrado desbaratar las operaciones militares más elaboradas.
7 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una habitación propia

"Porque todas las comidas se han cocinado, los platos y las tazas lavadas, los niños enviados a la escuela y arrojados al mundo. (...) Ninguna biografía, ni historia, tiene una palabra que decir acerca de esto", decía ella. Ese trabajo invisible e imprescindible para el desarrollo de la sociedad son los recuerdos de nuestras abuelas, de nuestras madres. Porque durante mucho tiempo, si acaso había una habitación propia para las mujeres, esa era la cocina. Y lo sigue siendo para muchas otras que solo tuvieron el futuro de dedicarse al hogar.
4 meneos
31 clics

De Albacete a Virginia: ‘Allan Ellen’, un mediometraje de Juan Ros

‘Allan Ellen’ ha sido un proyecto 100% independiente financiado por este director, una apuesta arriesgada con el objetivo de producir su próximo largometraje que está en fase de desarrollo
7 meneos
160 clics

Una historia de espías: la condesa de Castiglione y su libertinaje

Virginia Oldoini (1837-1899) fue conocida como la Condesa de Castiglione tras casarse con el respectivo conde a los 17 años. Solo lo hizo para subir una escala nobiliaria. Proveniente de una familia de la baja aristocracia toscana, la clase alta fue su bendición. También, la perdición de esta femme fatale. Fue una mujer de gran belleza y con un carácter arrebatador que le hizo convertirse en la Mata-Hari del Reino de Italia.
10 meneos
211 clics

Vernon Subutex: el día siniestro en que a la generación X se le acabó la fiesta

Cuando Virginie Despentes publicó en 2015 el primer volumen de 'Vernon Subutex', aquellos cincuentones se dieron cuenta de que la fiesta hacía tiempo que se había acabado y que todos se movían a oscuras como zombis, sin una música más allá de la que sonaba dentro de sus cabezas. La generación X se miró en masa a ese espejo literario para ver que se habían convertido en aquello que más odiaban: sus padres. Pero, a diferencia de papá y mamá, que siempre soñaron con un techo seguro, un lecho confortablemente conocido y unos hijos a los que poner
10 meneos
109 clics

Pocahontas y el mito del buen salvaje

Nació en 1595 en el pueblo indio Powhatan que se asentaba en Virginia y Maryland, donde crearon con otras tribus la confederación Tsenacomoco. Hablaban la lengua algonquina.
« anterior123

menéame