Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
68 clics

El pleito que cambió la legislación española sobre la xenofobia nació en una partida de bridge

El azar también tiene su papel en la historia. El pleito que cambió la legislación sobre los derechos humanos, la xenofobia y el antisemitismo en España se originó en una partida de bridge donde Max Mazim convenció a Violeta Friedman (víctima de Auschwitz) para que demandara a León Degrelle (belga miembro de las SS alemana) por su negación del Holocausto, y de esta manera comenzó el litigio que lo modificó todo, merced a una sentencia del Tribunal Constitucional de la que se van a cumplir veinte años.
6 meneos
79 clics

"Terminator: Las crónicas de Sarah Connor" (2008-2009), de Josh Friedman

Josh Friedman (responsable de la versión de 2005 de La Guerra de los Mundos), comenzaron a desarrollar una serie de televisión basada en las películas del ciborg asesino del futuro. La idea de Friedman era que la historia arrancara varios años después de los acontecimientos narrados en Terminator 2 y que se centrara en el personaje de Sarah Connor. El episodio piloto, escrito por Friedman y dirigido por David Nutter, fue rodado en 2006.
10 meneos
95 clics

Milton Friedman, Premio Nobel de Economía de 1976

“Los economistas no sabemos mucho, pero sí sabemos cómo crear escasez. Si desea crear escasez de tomates, por ejemplo, simplemente apruebe una ley que establezca que los minoristas no pueden vender tomates a más de dos centavos la libra. Al instante tendrá una escasez de tomate. Es lo mismo con el petróleo o el gas”. Milton Friedman fue un economista, estadístico y académico estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo. (es una cita no hay mas tex

6 meneos
77 clics

La poco conocida historia de Violet Gibson, la mujer que disparó a Mussolini

El 7 de abril de 1926, Gibson salió de su convento armada con un revólver y una piedra, esta última para romper la ventana del coche del "duce". Violet Gibson tenía casi 50 años cuando disparó Benito Mussolini en 1926. Después de que el dictador fascista terminara de pronunciar un discurso en Roma, la irlandesa le disparó a dos veces, dándole en la nariz con el primer disparo y fallando el segundo.
5 1 2 K 32
5 1 2 K 32
31 meneos
254 clics
La doctrina Friedman en el siglo XXI

La doctrina Friedman en el siglo XXI

Para quienes no lo sepan, Milton Friedman fue el principal economista de la 'Escuela de Chicago' en el período de posguerra y un reconocido exponente del 'monetarismo', es decir, de la teoría según la cual la inflación de los precios de los bienes y servicios es causada por cambios en la cantidad de dinero que circula en una economía. Friedman era conocido por su apoyo a los "mercados libres", los gobiernos pequeños y las dictaduras (dio consejos a la dictadura de Pinochet en Chile en la década de 1970).
24 7 1 K 165
24 7 1 K 165
21 meneos
68 clics

El canto indígena de Violeta Parra: el folclor chileno también es mapuche

Unas grabaciones de 1957 confirman la influencia de la cultura y cosmovisión mapuche en la obra de la artista chilena, que hoy cumpliría 103 años.
18 3 0 K 13
18 3 0 K 13
58 meneos
117 clics

50 años de la doctrina Friedman contra la responsabilidad social de la empresa

El pasado 13 de septiembre se cumplieron 50 años de la publicación del famosísimo artículo “The social responsibility of business is to increase its profits”, de Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago, premio Nobel en el año 1976, y gran divulgador de la ideología del libre mercado (ver aquí una reciente reseña de su figura). El artículo sin duda ha marcado una época y ha sido un referente mediático para los defensores de la maximización del valor de mercado de la empresa como único criterio a seguir por los directivos, (...)
48 10 4 K 23
48 10 4 K 23
2 meneos
33 clics

Violeta Niebla: «La poesía es mucho más que el libro y la lectura» [Entrevista]

La ficción sistematizada resulta más susceptible al análisis, y quizá por eso la obra de Violeta Niebla (Málaga, 1981) resulte misteriosa de una manera tan sorprendentemente pedestre: su agitación procede de lo poético pero también de su propio entorno, de las cosas que toca y ve y recuerda. De esta manera, ambas cuestiones se diluyen y la poesía se encuentra atravesada por el flujo inestable de las cosas que cambian, de las cosas que pertenecen a un contexto sociocultural siempre mudable.
44 meneos
91 clics

Un intelectual norteamericano advierte que cerrar la economía por completo podría provocar más muertes que el COVID-19 e

Varios intelectuales norteamericanos abogando por confinar a la población más sensible para que el resto de personas sigan trabajando, porque la catástrofe económica provocada por un parón productivo mataría, según ellos, más americanos que el propio coronavirus
10 meneos
55 clics

¿Cómo se contó la muerte de Violeta Parra en la prensa de 1967?

Apenas se conoció la noticia del suicidio de la folclorista, esta tuvo alguna cobertura en los diarios. Pero rápidamente las portadas y las notas dejaron en claro el sitial que la artista había ganado en la cultura popular chilena. Además, desde ese minuto empezaron las conjeturas para explicar la decisión fatal, que luego fueron el insumo para los mitos sobre el suceso.
2 meneos
25 clics

Violeta en letras gigantes. Bonito vídeo

El nombre de Violeta en letras gigantes y con la canción de Rozalén "La puerta Violeta".
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
4 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el violeta es el color del feminismo?

El violeta es el color del feminismo. Lo tenemos interiorizado, pero ni tan solo nos hemos preguntado el porqué. Lo mismo nos pasa a muchos hombres con el resto de discusiones en torno a la lucha de las mujeres. Conocemos de oídas debates y polémicas, sabemos de las principales reivindicaciones e incluso manejamos el lenguaje básico del movimiento: patriarcado, género, mansplanning. Sin embargo, ¿cuántas veces hemos cogido un manual de historia del feminismo para conocer a fondo su historia?
8 meneos
230 clics

Una laguna de la Serranía de Cuenca aparece sorpresivamente teñida de rosa

Las Lagunas de Cañada del Hoyo no cesan de sorprender. Desde hace aproximadamente una semana el conocido popularmente como Lagunillo de Olivier se ha tenido de un llamativo color violeta rosáceo que contrasta con los verdes y ocres del paisaje circundante.
1 meneos
40 clics

La carrera de obstáculos que supone publicar un cómic en España

El guionista Juan Sepúlveda explica como le llevó cuatro años publicar una novela gráfica en España y los obstáculos con los que se encontró hasta que finalmente fue llevada a la imprenta.
3 meneos
42 clics

Consejos para el cuidado de la violeta africana, bella planta de interior para decorar tu hogar  

Esta bella planta es pequeña y muy fácil de cuidar. Conocida también como Saintpaulia. La violeta africana es una planta de interior que puede vivir en el verano en las sombras ya que no necesita de mucha luz en verano. En invierno, al contrario, sí necesita va a necesitar mucha luz. Pero siempre teniendo cuidado que el rayo de sol no le dé directamente. ¡Siguiendo estos sencillos consejos vas a poder tener tu planta mas saludable y feliz!
3 0 6 K -36
3 0 6 K -36
5 meneos
46 clics

“Me gustan los estudiantes”: el grito de los indignados

Algunas de las grandes luchas y transformaciones de los últimos siglos han estado acompañadas por canciones o sinfonías que han unido a los pueblos o a los ejércitos. Presentamos las historias de 13 de ellas.
11 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consuelo Álvarez, Violeta: la periodista olvidada impulsora del feminismo español

A Consuelo Álvarez Pool se le cayó el mundo encima cuando descubrió que el puesto que había conseguido en Telégrafos se le escapó de las manos como si un intruso hubiera pulsado la tecla equivocada en la máquina del destino. Había aprobado el examen de ingreso para auxiliar temporera en la institución más futurista del país, Telégrafos, ahí donde el mundo se había puesto a los pies de los humanos con unos cuantos cables y un nuevo idioma planetario: el morse.
5 meneos
52 clics

Violeta Parra: Gracias a la vida (y adiós)

«La canción es un pájaro sin plan de vuelo, que odia las matemáticas y ama los remolinos» Violeta Parra nació en el sur, entre los Andes y el Pacífico. Tal vez la chilena más internacional, fue ceramista, bordadora, pintora y cantautora, guardiana del folclore y la tradición, una humanista del campo y sus costumbres. Militantes..
16 meneos
266 clics

La Violeta y sus caramelos morados

En pleno centro de la ciudad, en la Plaza de Canalejas, próxima a la Puerta del Sol podemos encontrar un local muy famoso para los madrileños, que hace 2 años se hizo centenario y cuyo producto est…
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
9 meneos
61 clics

Elizebeth Friedman: la mujer que salvó a las Américas de los nazis

La criptoanalista pionera Elizebeth Friedman destruyó redes de espionaje resolviendo mensajes secretos..
10 meneos
45 clics

Violeta Parra, a 100 años de su nacimiento, sigue siendo una artista trascendental (+ Fotos y Video)

Javiera Parra dice que ha aprendido a querer “Gracias a la vida”, la canción más famosa de Violeta Parra y uno de los himnos del folclor latinoamericano. Le emocionaban más otras canciones de su abuela, como “Una copla me ha cantado”, “La lavandera” o “Volver a los 17”.
12 meneos
111 clics

Violeta Parra, la artista chilena a la que dejaron sola

¿Quién fue Violeta Parra, esa chilena que cambió la forma de entender el folklore y se suicidó a los 49 años, un 5 de febrero de 1967? Se cumplen 50 años de su muerte y 100 de su nacimiento.
14 meneos
85 clics

Violet Brown, una jamaicana de 117 años, nueva persona más anciana del planeta

Nació el 10 de marzo de 1900, solo cinco meses después que Emma Morano, la italiana que falleció el sábado y era la última persona viva nacida en el s. XIX. Brown es la última persona viva nacida como súbdita de la reina Victoria y su hijo Harold, de 96 años, es la persona más vieja con un progenitor vivo. Esta mujer, viuda desde hace más de 40 años, dice que su afición favorita es sentarse en su su porche y ver a los vecinos pasar.
13 meneos
19 clics

Ruby Violet Payne-Scott, la radioastrónoma pionera

Australia, años cuarenta. En una época en la cual las mujeres sufrían una enorme discriminación y en la que la radioastronomía estaba en pañales, apareció una mujer con ganas de cambiar las cosas. Además de radiofísica y radioastrónoma, Ruby era comunista, atea y feminista. Gracias a su lucha (...) la absurda ley del gobierno australiano por el cual las mujeres no podían tener un puesto permanente en el ámbito público desapareció en 1966. Nunca más ninguna mujer tuvo que guardar en secreto su matrimonio a partir de entonces.
10 3 2 K 81
10 3 2 K 81
3 meneos
180 clics

El Síndrome de Alejandría o la enfermedad de los ojos violetas  

El síndrome de Alejandría, Génesis de Alejandría, o la enfermedad de los ojos violetas, es una condición genética calificada como especialmente rara, que afecta únicamente a las mujeres de ascendencia europea. Tienen ciertos rasgos únicos, siendo el color de los ojos el más llamativo, siendo este púrpura o violeta.
2 1 7 K -54
2 1 7 K -54
« anterior12

menéame