Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
212 clics
Un ingeniero zamorano desvela nuevos datos sobre vías romanas en León

Un ingeniero zamorano desvela nuevos datos sobre vías romanas en León

Averiguar por dónde pasaban realmente estas calzadas de más de 2.000 años de antigüedad ha permitido a Vicente González localizar un nuevo campamento romano en Rabanal del Camino y una trinchera romana inédita de cinco metros de altura y más de 200 metros de longitud en la vía entre Interamnio Flavio y Bergido; concretamente, en Toral de Merayo. Detrás de las revelaciones de Vicente González también hay una ‘trama’ para que sus hallazgos no vieran la luz, al más puro estilo de novela negra, aunque él tuvo la precaución de registrar sus descu...
25 4 0 K 20
25 4 0 K 20
7 meneos
227 clics

¿Por qué hay piedras en las vías de los trenes?

Desde que los primeros trenes hicieron su aparición, las piedras no han dejado de acompañarlos. Hay que tener en cuenta que los trenes tienen que enfrentarse diariamente a la expansión y contracción debida al calor, al movimiento, a la vibración del suelo, al crecimiento de la maleza, a la acumulación de agua debida a las lluvias… Un polinomio terriblemente complejo que tiene una derivada final: mantener un ancho constante y que no se deforme.
9 meneos
503 clics

Así se verían las calzadas romanas en Google Maps: muchas sirvieron para hacer las carreteras que utilizamos hoy

Un historiador holandés de la Biblioteca Real de La Haya, René Voorburg, ha desarrollado un mapa interactivo que viene siendo el Google Maps de la era romana. ¿Cuál es el mejor camino de Lutecia a Toletum? ¿Y cuánto se tarda? El Omnesviae nos da la respuesta. Y también nos enseña como hemos heredado las grandes vías de comunicación de la época romana, pues su mapa está superpuesto sobre un mapa de carreteras actual.
4 meneos
28 clics

Vías romanas. Entrevista de Isaac Moreno Gallo con Herrera en la COPE  

Charla sobre las vías romanas en España en el programa de Carlos Herrera en la COPE, el 24/04/2023. Hagamos caso de lo que dice Isaac: Si lo compartes en tus redes llegará a más gente
16 meneos
122 clics

Ars Mensoria. Demostración práctica de topografía romana  

El arte romano de medir el territorio, parcelarlo, representarlo y nivelar las aguas. Actividad realizada en el Museo de Carreteras de Teruel.
14 2 0 K 93
14 2 0 K 93
151 meneos
4590 clics
Itinerarios de las Vías Verdes de España (con buscador por provincias)

Itinerarios de las Vías Verdes de España (con buscador por provincias)

Buscador de Vías Verdes. Elige una Vía Verde por comunidad o provincia. Hay 128 itinerarios disponibles.
85 66 0 K 300
85 66 0 K 300
14 meneos
80 clics

Técnicas constructivas e identificación de las vías romanas

El blog de Isaac Moreno Gallo sobre las vías romanas. Relacionada - Vías Romanas en Castilla y León www.viasromanas.net/
15 meneos
103 clics

Las vías romanas que aún utilizamos  

En la antigüedad los desplazamientos que realizaba la población, no se alejaban mucho de sus lugares de residencia, solían alejarse el espacio que pudieran cubrir a pie entre la salida y puesta del sol, unos treinta o cuarenta kilómetros. Los comerciantes, maleantes y personas de mal vivir eran los que se aventuraban a desplazamientos más largos.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
10 meneos
111 clics

La construcción de las vías romanas  

¿Qué técnicas usaban los romanos para construir sus famosas vías? Recreación paso a paso en una animación 3D.
15 meneos
895 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una centella atraviesa las vías del tren  

"El rayo globular, también conocido como relámpago esférico, centella, rayo en bola, rayo esférico o esfera luminosa, refiere a un fenómeno eléctrico atmosférico no explicado y potencialmente peligroso. El término se refiere a informes de objetos esféricos luminiscentes que varían desde el tamaño de un guisante hasta varios metros de diámetro". (Wikipedia)
12 3 11 K 92
12 3 11 K 92
14 meneos
215 clics

Las vías romanas que aún utilizamos

Las calzadas eran sólidas construcciones que unían las principales ciudades y puestos más avanzados del Imperio. Su red de comunicación terrestre iba desde el océano Atlántico al mar Rojo pasando por las islas Británicas o el mar Negro. La red de caminos del Imperio llegó a tener nada menos que cuatrocientos mil kilómetros de longitud en el siglo III de nuestra era. Muchas de estas vías aún las seguimos utilizando.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
16 meneos
91 clics

España es tercer el pais con más autopistas y autovias del mundo en terminos absolutos

España comparte el podio de los paises con mas km de autopista con paises mucho mas grandes como USA y China. La red española de autovías y autopistas ha triplicado su longitud desde 1990 cuando contábamos en nuestro país con 4.976 kilómetros de vías de alta capacidad –entonces la red de autopistas y autovías más extensa en Europa era la alemana con 10.854 kilómetros, seguida de la francesa con 6.824 kilómetros y la italiana con 6.193 kilómetros-. La red total de carreteras española, es de 668.000 kilómetros.
197 meneos
4471 clics
Posiblemente hayas conducido por una carretera romana y no lo sepas

Posiblemente hayas conducido por una carretera romana y no lo sepas

Viajar no era algo común en la antigüedad. Para la inmensa mayoría de la población la vida transcurría prácticamente en su totalidad en el espacio que podían cubrir a pie entre la salida y la puesta del sol. Lo que venían a ser, como mucho, unos treinta o cuarenta kilómetros a la redonda del lugar donde uno vivía”. Los desplazamientos más largos estaban reservados para soldados, comerciantes “y otras gentes de mal vivir”.
90 107 4 K 294
90 107 4 K 294
5 meneos
75 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro moderno

Hay pocos elementos en la historia de Europa como el levantamiento del Imperio Romano, una vastísima red burocrática, política y militar que se extendió desde Lisboa hasta las costas del Mar Negro. Aquella vasta infraestructura surgió en una Europa aún en un estadio tecnológico primitivo y se mantuvo durante varios siglos pese a las amenazas externas. Fue un culmen tecnológico, filosófico y administrativo que Europa no repetiría en otros tantos siglos.
4 1 6 K -6
4 1 6 K -6
5 meneos
161 clics

Guía del ferrocarril (eng)  

Vídeo que muestra la interacción entre las ruedas y las vías del ferrocarril. Se muestra cómo las características de diseño como una banda de rodadura cónica, un eje rígido y una brida son necesarias para impedir el atasco y la anulación. evitando que la rueda, y en consecuencia el tren, descarrile.
14 meneos
160 clics

Valorización de las Vías Romanas

El autor en este artículo muestra como actualmente se están protegiendo y poniendo en valor las vías romanas en España. Para ello pone una serie de ejemplos de cómo se está haciendo, tanto en casos de formas positivas de conservación del Patrimonio Histórico y Arqueológico, como en casos negativos, que no preservan ni promocionan ese patrimonio.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
13 meneos
33 clics

No tengo tren

Pdf: "[...] la prolongación de la vida activa de una infraestructura ferroviaria histórica y el mantenimiento inherente al servicio son la mejor garantía para la conservación de su valor cultural, acometiendo remodelaciones técnicas necesarias como las que en la década de los setenta se realizaron respetuosamente en el puente del Anchurón8 y en otros viaductos metálicos del ferrocarril Linares-Almería [...]"
10 3 0 K 59
10 3 0 K 59
2 meneos
23 clics

El «Google maps» de la Antigua Roma: prepara tu viaje por las vías del Imperio

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Stanford crea un mapa interactivo para calcular diferentes rutas a través de las diferentes vías de comunicación que existieron en esta civilización
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
2 meneos
96 clics

Carreteras más más rectas del mundo

Mientras que los romanos casi inventaron el camino recto, pocos de los más largos del mundo se encuentran dentro y alrededor de su antiguo territorio. Aquí reunimos los tramos de asfalto que apenas requieren un toque del volante.
2 0 13 K -105
2 0 13 K -105
11 meneos
87 clics

Los caminos del azogue salen del olvido

700 kilómetros de camino que llevan desde Almadén hasta Sevilla a través de diferentes rutas. Son caminos históricos y de una importancia vital para el territorio español a lo largo de siglos, son los caminos del azogue, esas rutas que se utilizaban para trasladar el mercurio desde Almadén hasta Sevilla. Unos caminos que no pueden caer en el olvido y que tienen un alto valor paisajístico y ecológico. Caminos que ya se pueden recorrer bien a pie como forma de senderismo, bien con bicicleta para los amantes del cicloturismo.
8 meneos
131 clics

Las vías del tren, un paraíso natural para los conejos

A pesar de la mixomatosis y la fiebre hemorrágica, los conejos de campo proliferan en las plataformas ferroviarias y carreteras. De hecho, Adif se ve obligada a proteger sus instalaciones.
192 meneos
8057 clics
Winter is coming: hielo, fuego… y trenes

Winter is coming: hielo, fuego… y trenes

Con la ola de frío que afecta a una gran parte de Estados Unidos, han llegado hasta mis oídos noticias —¡guau, hace tanto frío que están prendiéndole fuego a las vías!— en las que periodistas y legos del mundo ferroviario a partes iguales se maravillan y sorprenden ante algo aparentemente absurdo y, desde luego, espectacular. ¿Por qué arden las vías en Chicago? Y ¿por qué no lo hacen aquí cuando el proverbial grajo roza con sus plumas el suelo?
103 89 1 K 253
103 89 1 K 253
15 meneos
530 clics

Schienenwolf [Triturador de raíles]

El Schienenwolf (Triturador de raíles), también conocido como Schwellenpflug (Arado de traviesas), era un vehículo ferroviario destinado a destruir las líneas férreas, las cuales de esta manera, quedaban inutilizables para el bando contrario. Empezó a construirse por las fábricas Krupp en 1942, y a utilizarse en 1943, cuando empezaron las retiradas del Ejército alemán. Tiene forma de gancho o garra blindada, de extremada dureza. Lo implementó Hitler en su política de tierra arrasada.
14 meneos
49 clics

Más pacientes sobreviven a un paro cardíaco repentino con la nueva técnica EMS (ENG)

Un nuevo estudio mostró que un cambio en el tipo de paramédicos del tubo de respiración utilizado para reanimar a pacientes con paro cardíaco repentino puede mejorar significativamente las probabilidades de supervivencia y salvar miles de vidas. Más del 90 por ciento de los estadounidenses que sufren un paro cardíaco repentino mueren antes, o poco después, de llegar a un hospital. "Durante la reanimación, abrir las vías respiratorias y tener un acceso adecuado es un factor clave para la supervivencia de alguien que sufre un paro cardíaco".
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
8 meneos
32 clics

Inician obras del túnel mas largo de Colombia

Una vez finalizados los procesos prediales y de estabilización del terreno, comenzó la excavación de los 9,84 kilómetros del túnel del Toyo, la obra vial más importante de Antioquia en los últimos 50 años, que se convertirá en el túnel más largo del país. Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura de Antioquia, manifestó que ya comenzaron los trabajos de excavación en el túnel de salida, mientras que las de la entrada se iniciarán en cerca de tres meses. La conexión en ambos frentes se daría en el Alto del Toyo.
« anterior12

menéame